Una mirada sobre el IDM 2018

Page 9

1. Un análisis crítico del Informe sobre el Desarrollo Mundial del Banco Mundial relativo a la educación Steven Klees

El Informe anual sobre el Desarrollo Mundial (IDM) es la publicación emblemática del Banco Mundial. El informe de 2018 se titula “Aprender para hacer realidad la promesa de la educación”. En los 40 años de historia del IDM, ésta es la primera vez que se ha centrado en la educación. Muchos comentaristas lo han acogido con satisfacción dada su necesidad en estos momentos en que los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan a muchos desafíos. Yo soy menos optimista. Aunque el informe tiene algunas características redentoras, lo veo como parte de la visión muy limitada que tiene desde hace tiempo el Banco sobre lo que es la educación –incluso para los economistas. A pesar de su extensión de 216 páginas, el IDM tiene un mensaje bastante simple. Fundamentalmente, el mensaje es que se ve que el aprendizaje en los países en desarrollo está en crisis y que las numerosas estadísticas ponen de manifiesto lo poco que aprenden muchos estudiantes en la educación básica. Cientos de millones de estudiantes que han completado un cierto número de años de la escuela primaria son analfabetos; solo el 14% cumple los estándares mínimos de aprendizaje en materia de lectura y el porcentaje es inferior en matemáticas. Los orígenes de esta crisis son examinados y se proponen tres soluciones: 1. Hacen falta unas evaluaciones más amplias del aprendizaje de los estudiantes; 2. Hace falta actuar con respecto a la “explosión” de pruebas relativas a lo que funciona para mejorar el aprendizaje;

3. Hace falta eliminar las barreras técnicas y políticas para alinear todo el sistema educativo con vistas a la mejora del aprendizaje. A continuación examino el carácter problemático del análisis del Banco con respecto a diversos aspectos educativos.

El aprendizaje Uno de los problemas básicos es que el Banco –y quizás gran parte de la comunidad internacional restante– no puede mantener simultáneamente dos ideas en su mente. Durante mucho tiempo hemos fluctuado entre prestar atención al acceso y a la equidad de la educación, por un lado, y a la calidad del aprendizaje, por otro. Ampliar el acceso conduce a menudo a un deterioro de la calidad, y prestar atención a la calidad muy a menudo conduce a ignorar el acceso. No obstante, el acceso y la calidad están sin duda alguna estrechamente vinculados. ¿Acceso a qué? y ¿calidad para quién? son las preguntas que siempre se plantean. En su enfoque sobre la “crisis del aprendizaje”, el IDM presta poca atención a las cuestiones relativas al acceso. A pesar de que los 260 millones de niños y jóvenes que no están escolarizados sean mencionados brevemente, no se presta atención en absoluto a lo que se requiere para ofrecerles una educación. Y, por supuesto, son las peores víctimas de la crisis de aprendizaje. El IDM también obtiene una calificación baja por la limitada visión que presenta de lo que 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.