Boletín Informativo de la AICE 15

Page 1

15 2013

experiencia Comidas ecológicas en los servicios municipales de Gotemburgo Gotemburgo es la segunda ciudad en importancia de Suecia, ubicada en la costa oeste del país. Tiene una población de aproximadamente medio millón de habitantes, ocupa una superficie de 450 km2 y forma parte de una vasta región verde. Desde 2004, el Ayuntamiento de Gotemburgo se ha propuesto incrementar la presencia de alimentos frescos y ecológicos en las comidas que se preparan en los servicios municipales. El municipio provee unos 19 millones de comidas anuales, en cerca de 600 comedores públicos, ubicados en centros educativos y sociales, además de las comidas que se sirven a domicilio. Por su volumen de compras, el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Gotemburgo se propone mejorar los hábitos alimentarios de la población y contribuir a una economía más sostenible ofreciendo comidas ecológicas en los servicios municipales.

es un gran consumidor de alimentos y ello le sitúa en una posición privilegiada para poder incidir positivamente tanto en la salud pública como en el medio ambiente. Con este proyecto de comida ecológica se pretende fomentar la sostenibilidad a largo plazo y reducir el impacto medioambiental en todas las fases de la cadena, es decir en la producción, transporte, manipulación y gestión de los residuos. Con ello, además de mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes, se logra incentivar la producción ecológica y la economía de proximidad. Se estima que la industria alimentaria es la causante de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero. El carácter transversal de este programa llevó al Ayuntamiento a crear un Grupo de Soporte Local, integrado por funcionarios de diversos sectores (salud, medio ambiente, educación, compras, atención al consumidor, etc.), así como por representantes de ONGs y otras entidades como la Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturaleza, la organización Global Picnic, entre otras. (continúa en la pág. 2)

editorial A lo largo de 2012 se ha producido un cambio al frente de la Secretaría de la Asociación. Los relevos en las instituciones constituyen una ocasión propicia tanto para hacer balance de lo sucedido en la etapa anterior como para el establecimiento de las líneas de futuro. El legado de Pilar Figueras es haber sabido sumar los esfuerzos de muchas personas para dar vida a una Asociación que hoy no conoce límites y sigue creciendo, y mostrando al mundo una forma diferente de entender la educación en la ciudad. Una propuesta que continúa implicando a personas y líderes políticos de todo el mundo, que comparten una visión de la educación que no sólo da sentido al trabajo de este Secretariado sino también al de muchas ciudades. Despedimos a Pilar agradecidos, reconociendo su labor y deseándole éxito en todo lo que se proponga. Su capacidad de trabajar con pasión y entrega y de lograr metas sin caer en la autocomplacencia son algunas de sus virtudes y nuestros mayores aprendizajes. (continúa en la pág. 3)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín Informativo de la AICE 15 by International Association of Educating Cities - Issuu