DIARIO ESCOLAR


![]()



SE ACERCAN LOS INTRAMUROS
Se acerca el evento deportivo del año mira los detalles del evento
LOS ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DRAMATIZARAN LA OBRA “EDIPO REY”
TRAGEDIA GRIEGA

Origen mítico: Los argumentos de las tragedias griegas se basaban en mitos y leyendas, presentando a dioses, héroes y personajes históricos como protagonistas
Estructura: Las tragedias se dividían en episodios y coros, que alternaban momentos de diálogo y canto El coro, formado por un grupo de personas, comentaba la acción y representaba la voz del pueblo o de los dioses
Temas universales: A pesar de su origen mítico, las tragedias abordaban temas universales como el amor, el odio, la ambición, el poder, la culpa y la muerte
Catarsis: Uno de los objetivos principales de la tragedia era provocar en el espectador una catarsis, es decir, una purificación emocional a través de la compasión y el terror
Caída del héroe: La tragedia suele representar la caída de un héroe trágico, un personaje noble y admirable que, debido a un error o a una fuerza superior, experimenta una desgracia
SOTO Y OCHOA 11 DE NOVIEMBRE DE 2024
La tragedia griega es un género teatral que surgió en la Antigua Grecia y alcanzó su máximo esplendor en Atenas durante el siglo V a C Estas obras dramáticas, inspiradas en mitos y representaciones sagradas, exploraban temas profundos sobre la condición humana, el destino, la justicia y la relación entre los dioses y los hombres

Además de su función como entretenimiento, la tragedia griega cumple un rol educativo y moral en la sociedad, invitando al espectador a reflexionar sobre su papel en el mundo y sus relaciones con el poder divino y las leyes humanas A través de personajes trágicos y conflictos universales, estas obras buscaban generar catarsis, es decir, una purificación emocional que permitiera al público confrontar.
¿SABÍAS
En los primeros días del teatro, únicamente hombres participaban en las representaciones Estos actores utilizaban coturnos (zapatos de suela alta) para aumentar su estatura y cubrían sus rostros con máscaras que les ayudaban a dar vida a los personajes

Edipo Rey” (Sófocles 496/406 aC ) es una de las tragedias griegas fundantes del teatro occidental Citada en la “Poética” de Aristóteles; en “El nacimiento de la tragedia” de Nietzsche; analizada por S Freud y con cientos de versiones, desde Pasolini a Stravinsky, de Cocteau a The Doors Sin la menor de las dudas y con potencia insoslayable (por sutil y por profano), atraviesa el núcleo de nuestra cultura como pocas producciones del hombre hayan podido hacerlo
Lo que se cuenta es lo siguiente: Layo, rey de Tebas, consulta al oráculo de Delfos (hoy sería un terapeuta, un asesor de inversiones, un sacerdote, todo eso junto) y éste le vaticina que sería asesinado por su propio hijo Cuando Yocasta, su mujer, da a luz a su primogénito, Layo ordena atar los piés del niño y arrojarlo al monte Citerón a que espere su destino, el único posible, su triste final
El drama es un género literario que se caracteriza por la representación de acciones y situaciones humanas conflictivas, diseñado para su escenificación en diversos formatos, como el teatro, la televisión o el cine. Este género aborda temas universales como el amor, la traición, la ambición y el sufrimiento, explorando las emociones y las relaciones entre los personajes

Además, el drama puede referirse tanto a la obra dramática en sí como al estilo de narración que busca conectar con el público a través de la tensión y el conflicto, creando una experiencia emocional intensa A lo largo de la historia, ha evolucionado en sus formas y estilos, incorporando elementos del realismo, el simbolismo y otros movimientos literarios
En la Antigua Grecia, los actores de drama usaban máscaras exageradas no solo para representar distintas emociones, sino también para proyectar sus voces en los grandes teatros al aire libre? Estas máscaras ayudaban a que la audiencia, incluso desde lejos, pudiera entender el tipo de persona.

El eufemismo como figura retórica o figura literaria es un recurso literario que consiste en suavizar el impacto que ciertas palabras o expresiones de mal gusto, crudas, demasiado directas u ofensivas pueden tener sobre alguien o algo
Ejemplos de eufemismo
Ya, por fin, Luisa descansa en paz
“Descansar en paz” es un eufemismo de “morir”.
Luis es el señor rellenito del fondo.
“Rellenito” es un eufemismo de gordo o persona con sobrepeso.
La hipérbole es una figura retórica o literaria que consiste en aumentar o disminuir de manera excesiva un aspecto, característica o propiedad de aquello de lo que se habla Es una herramienta que se utiliza para enfatizar una idea o generar un efecto dramático en el discurso. En un sentido general, se denomina hipérbole a la exageración en sí de alguna cosa, lo que puede dar lugar a un enfoque humorístico o crítico

Por ejemplo, si alguien dice: "Tengo tanta hambre que podría comerme un caballo", está usando una hipérbole para enfatizar su gran apetito, aunque es evidente que no se refiere literalmente a comer un caballo Este tipo de exageración ayuda a transmitir emociones de forma más impactante y memorable.
¿QUE
Las figuras literarias, tropos o figuras retóricas, son una serie de giros del lenguaje que se emplean para embellecer el discurso, especialmente en el contexto de la oratoria y de la literatura, alterando significativamente el modo común y cotidiano de emplear el idioma

SOTO Y OCHOA
11 DE NOVIEMBRE DE 2024


Los deportes intramuros son actividades recreativas organizadas dentro de una institución específica, como una escuela, universidad o empresa, con el propósito de fomentar la diversión, la socialización y la actividad física
Estos deportes suelen estar diseñados para involucrar a todos los miembros de la comunidad, sin importar su nivel de habilidad, promoviendo un ambiente inclusivo y amistoso.

en la Próxima edicion del Diario
Escolar