¿Es pecado tomar alcohol? Enero-Febrero de 2007 Redacción Pregunta: ¿Enseña la Biblia que un cristiano no debe tomar bebidas alcohólicas?
Respuesta: Cuando Jesús llevó a cabo su primer milagro público en Caná y “manifestó su gloria”, ¿acaso hizo simplemente jugo de uvas (Juan 2:11)? Si la boda de Caná se estaba oficiando de acuerdo con la costumbre judía, los invitados definitivamente estaban bebiendo vino fermentado en el banquete nupcial. Cuando se les acabó el vino a los invitados, durante el momento de la celebración, Jesús les ayudó convirtiendo el agua en lo que la escritura llama “vino”. Si Jesús hubiera hecho jugo de uvas para los invitados, nunca le hubieran hecho al esposo el comentario que se registra en la escritura: “y le dijo: Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior; mas tú has reservado el buen vino hasta ahora” (Juan 2:10). En el versículo anterior, Juan usó la palabra griega oinos para “vino”, y es importante resaltar que oinos siempre se refiere a una bebida fermentada. La Biblia utiliza 13 palabras hebreas y griegas para “vino” y podemos encontrar sus significados teniendo en cuenta el contexto en el que se usan. La primera vez que se utiliza la palabra “vino” en el Antiguo Testamento, es cuando Noé “…bebió del vino, y se embriagó…” (Génesis 9:21). La palabra hebrea que se usa aquí es yayin. Ese vino hizo que Noé se embriagara. Yayin siempre significa “mosto/jugo de uva fermentado”. Dios mismo le dio “vino” a Abraham, el padre de los fieles: “Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino [yayin]” (Génesis 14:18). Melquisedec fue el que se convirtió en Jesucristo, el Dios del Antiguo Testamento; si usted no está familiarizado con la identidad de Melquisedec, lo invitamos a que lea nuestro artículo, ¿Quién era el Dios del Antiguo Testamento? Disponible en nuestro Material de Apoyo, Anexo A2. La frase “fruto de la vid” solo se usa tres veces en la Biblia, Mateo 26:29; Marcos 14:25 y Lucas 22:18, refiriéndose al servicio de la Pascua que Jesús instituyó la noche anterior a su muerte. La Pascua se celebraba durante la primavera, mucho antes de la vendimia anual, así que cualquier “fruto de la vid” que se haya consumido durante esa noche tendría que haber estado fermentado, ya que el zumo de uva se habría dañado tiempo atrás dentro de los recipientes que se usaban para almacenar en la época de Jesús. Algunos afirman, de manera absurda, que lo que se consumió fue “melaza”, que es otra forma de preservar las uvas sin hacer vino. Esto no tiene sentido, pues recordemos que estaba en una cena, y Jesús y sus discípulos no iban a estar acompañando su cena con melaza.