Julio 2021 #ExperienciaBarrancas:
Jardín Pedro Lira impulsa proyecto educativo “verde” para formar pequeños medioambientalistas. El jardín Pedro Lira se ubica en la zona rural de Pudahuel, lo que permite a su comunidad estar en contacto directo con la naturaleza. Lo anterior, motivó a su directora, Mónica Guerra, a mantener las tradiciones rurales, como la siembra y cosecha, cuidado por los animales, etc., pero dando un sello particular: incorporar la educación ambiental para fortalecer los valores del mundo rural.
Fue en el 2012 cuando se percataron de que el entorno de sus espacios de aprendizaje estaba rodeado de basura, hecho que utilizaron como “oportunidad” para concientizar a la comunidad sobre cómo ellos podían contribuir a un entorno más limpio y saludable, iniciando los primeros trabajos en materia ambiental. Las ganas de trabajar esta temática fueron tan grandes, que en el año 2015 comenzaron a generar alianzas con distintos actores locales, como empresas, para iniciar proyectos como manejo de residuos, economía circular, compostaje, los que le permitieron, en el 2016, iniciar un trabajo directo con el Ministerio de Medioambiente y obtener la Certificación Ambiental Escolar (SNCAE) de Excelencia por cuatro años. Sobre la motivación para trabajar el sello ambiental en el jardín, su directora comentó, “para nosotros es super importante entregar contenidos medioambientales a los chicos/as, especialmente en la primera infancia, porque es la primera etapa para crear niños/as conscientes. Ellos son una esponjita, recepcionan todo lo que nosotros le enseñamos, porque además lo hacemos de una manera mucho más lúdica y eso ha significado también incorporar en este trabajo a sus familias”.