ISSN: 0328-0446 – EISSN:1850-1826
Electroneurobiología
vol. 18 (1), pp. 3-254, 2010
Concepción estructural del conocimiento científico, metodología de los programas investigativos y criterios para formular po líticas de investigación por
César Julio Lorenzano Director de la Maestría y Doctorado en Epistemología e Historia de la Ciencia en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, por veinte años fue Profesor Titular de la Universidad de Buenos Aires, dictando el Seminario de Sociología del Arte de la Facultad de Ciencias Sociales, la cátedra de Introducción al Pen samiento Científico del Ciclo Básico Común, y la Cátedra de Metodología de la Investigación de la Facul tad de Medicina. En esta última Facultad fue docente adscripto a la Cátedra de Radiología (1974-1976); docente autorizado en el Departamento de Humanidades Médicas (1988-2007), y docente a Cargo de la Cátedra de Metodología de la Investigación (1999-2007). En la UNAM fue Profesor-investigador concur sado en Filosofía de la Ciencia (1977-1986) y en Historia de la Ciencia (mismo periodo). Se desempeñó como Profesor Titular de Postgrado en más de diez instituciones universitarias del país y del exterior y como Profesor Titular Invitado en ocho instituciones universitarias argentina y extranjeras. Es Director de la Carrera de Complemento Curricular en Filosofía, Universidad Nacional de Tres de Febrero desde 2003; Profesor Titular de Epistemología en la Maestría en Psicoanálisis de la Universidad Nacional de La Ma tanza, y Director de la Maestría en Psicoanálisis en la misma Universidad Nacional, así como Miembro de la Comisión de Etica del CONICET. Contacto: clorenzano@gmail.com
Electroneurobiología 2010; 18 (1), pp. 3-254; URL http://electroneubio.secyt.gov.ar/Lorenzano_Estructura_conocimiento_cientifico.pdf Copyright ©January 2010 Electroneurobiología. This is an Open Access article: verbatim copying and redistribution of this article are permitted in all media for any purpose, provided this notice is preserved along with the article's full citation and URL (above). / Este texto es un artículo de acceso público; su co pia exacta y redistribución por cualquier medio están permitidas bajo la condición de conservar esta noti cia y la referencia completa a su publicación incluyendo la URL (ver arriba). / Diese Forschungsarbeit ist öffentlich zugänglich. Die treue Reproduktion und die Verbreitung durch Medien ist nur unter folgenden Bedingungen gestattet: Wiedergabe dieses Absatzes sowie Angabe der kompletten Referenz bei Veröffentlichung, inklusive der originalen Internetadresse (URL, siehe oben). Submitted Dec. 12, 2009; accepted January 4, 2010