Documento para el área natural protegida Gran Pajatén

Page 1

GRAN PAJATÉN

PROPUESTA DE RESERVA DE BIÓSFERA

¿Qué es una Reserva de Biosfera (RB)?

“Reserva de Biosfera” es una designación que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO otorga a espacios que destacan por su excepcional potencial para el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales. El objetivo final es convertir a los territorios que reciben esta denominación en espacios ejemplares en donde se promueva una relación equilibrada entre seres humanos y naturaleza. En ese sentido, las Reservas de Biosfera no son, a diferencia de las áreas naturales protegidas, espacios de conservación únicamente, sino que también promueven el desarrollo económico y humano de la población local. El concepto de Reserva de la Biosfera, desarrollado inicialmente en 1974, fue precisado y reforzado en 1995, en el segundo encuentro mundial de Reservas de la Biosfera. Los resultados de esta reunión quedaron recogidos en la "Estrategia de Sevilla y el Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de Biosfera", documentos que hoy siguen siendo la base referencial de las RB.

Las RB en el Perú y el mundo En la actualidad, existen 631 Reservas de Biosfera en 119 países del mundo. En el Perú, a la fecha se han creado cuatro: Huascarán, Manu y Noroeste, establecidas todas ellas en 1977, y Oxapampa-Ashaninka-Yanesha, establecida en el 2010.

Las RB en la legislación nacional La legislación nacional reconoce a las Reservas de Biosfera como “modelos de gestión del territorio que integran el mantenimiento de la diversidad biológica con su aprovechamiento sostenible”1. Si bien su importancia para la conservación de la biodiversidad está reconocida en documentos oficiales como la Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas2, en donde las Reservas de Biosfera no son parte ni tampoco constituyen una categoría del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). En el Perú, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) tiene la responsabilidad de emitir opinión previa vinculante, en los aspectos de su competencia, respecto de los expedientes técnicos que sustentan las propuestas (...) de reconocimiento de Reservas de la Biosfera así como de tramitarlos ante la UNESCO3. 1 2 3

D.S. Nº 038-2001-AG, artículo 7. D.S. Nº010-99-AG. D.S. Nº 006-2008-MINAM, artículo 9

Requisitos para el establecimiento de una Reserva de Biósfera UNESCO exige algunos requisitos mínimos para acceder a designar una porción de territorio bajo la denominación de Reserva de Biosfera. Los más importantes son los siguientes: Contener un mosaico de sistemas ecológicos representativo de regiones biogeográficas importantes, que comprenda una serie progresiva de formas de intervención humana. Tener importancia para la conservación de la diversidad biológica. Ofrecer posibilidades de ensayar y demostrar métodos de desarrollo sostenible en escala regional. Cumplir con las siguientes funciones: a) Contribuir a la conservación de paisajes, ecosistemas, especies y diversidad genética. b) Fomentar el desarrollo humano y económico, de manera social, cultural y ecológicamente sostenible. c) Apoyar con la logística de la investigación, educación, capacitación científica y el intercambio de información entre pobladores, técnicos e investigadores. Tener dimensiones suficientes para cumplir con las funciones señaladas en el punto anterior.


Zonificación de las RB

Toda RB diferencia su territorio en tres zonas:

Una o varias Zona(s) Núcleo, dedicadas a la protección de la biodiversidad a largo plazo, con protección legal. Una o varias Zona(s) Tampón, que rodeen a la(s) Zona(s) Núcleo, y en donde sólo puedan tener lugar actividades compatibles con los objetivos de conservación de la Zona Núcleo. Una Zona de Transición, ubicada en la periferia de la(s) Zona(s) Tampón, en donde se fomenten y practiquen formas de explotación sostenible de los recursos.

Una RB puede dar considerables beneficios a la población local:

Beneficios de las RB

Creación de una marca con el nombre de la RB, que pueda usarse en los productos y servicios originados en su ámbito territorial. Promoción y difusión de experiencias exitosas en el ámbito de la reserva, a través de la Red Mundial de RB, gestionada por la UNESCO. Oportunidad de gestionar el territorio de acuerdo a principios de desarrollo sostenible y ordenamiento territorial. Oportunidad de atraer fondos de la cooperación internacional, del Estado y del sector privado. Mayor visibilidad del área y sus atractivos turísticos.

Propuesta La Reserva de Biosfera Gran Pajatén es una nueva propuesta de Reserva de Biosfera para el Perú. La iniciativa es liderada por el SERNANP con el apoyo de los gobiernos regionales y locales, sociedad civil y el sector privado.

Ubicación y área La RBGP propuesta se extiende sobre una superficie de 2.509.698,84 hectáreas y se ubica en territorio de las regiones de San Martín (provincias de Mariscal Cáceres, Huallaga y Tocache), Amazonas (provincias de Chachapoyas, Luya y Rodríguez de Mendoza) y La Libertad (provincias de Pataz y Bolívar), cubriendo un total de 46 distritos. A continuación, el detalle de su ubicación.

Zonificación de la RBGP Siguiendo los criterios y requisitos de la UNESCO, la propuesta de RBGP se divide en tres zonas: Zona Núcleo: Comprendida por el Parque Nacional del Río Abiseo (PNRA). Área natural protegida integrante del SINANPE que asegura la protección en el largo plazo de un vasto paisaje de bosque nublado, sus ecosistemas y las especies que los integran. De acuerdo a un estudio de la Universidad del Pacífico4, el PNRA aporta anualmente entre S/.1,3 y S/.1,9 millones en servicios ecosistémicos –monto que es entre 2.1 y 3.2 veces mayor que el presupuesto anual del parque. Área total: 274.520 ha; población: 0 habitantes. Zona Tampón o de Amortiguamiento: Compuesta en su mayor parte por las concesiones para conservación Alto Huayabamba, El Breo y Martín Sagrado, así como por la propuesta de Área de Conservación Regional Shunte Mishollo y las propuestas de algunas áreas de conservación privada. Bajo el concepto de RB, esta zona podría integrarse vía la valoración de los servicios ecosistémicos a las poblaciones humanas locales y globales. Área total: 762. 541,70 hectáreas; población: 1.296 habitantes.

Gómez, Rosario; Julien, Jacques y Joanna Kamiche (2013). Valoración económica del Parque Nacional del Río Abiseo: el aporte de los servicios de regulación y soporte. CIUP. 4

Zona de Transición: Área de actividad y ocupación humana, integrada básicamente por los valles del Utcubamba, Marañón y Huallaga, abocados en su mayor parte a la producción agropecuaria. En esta zona también se encuentran varias áreas de conservación privada y dos concesiones para conservación. La creación de la RB fomentaría la sostenibilidad de las actividades productivas en esta zona y promovería el crecimiento económico bajo los principios del desarrollo sostenible. Área: 1.472.637,14 hectáreas; población: 173.336 habitantes.


Región Amazonas Provincia Distrito Chachapoyas

±

ALTO AMAZONAS

UTCUBAMBA

BONGARA

RIOJA

AMAZONAS

Balsas

MOYOBAMBA

Chuquibamba

LAMAS

La Jalca Leimebamba

ALTO AMAZONAS

LUYA

CHACHAPOYAS

CHOTA

RODRIGUEZ DE MENDOZA

Levanto

SAN MARTIN

Magdalena

EL DORADO

Mariscal Castilla Montevideo

HUALLAGA

San Isidro De

CELENDIN

PICOTA

Maino Soloco Luya

San Francisco Del Yeso San Juan

CAJAMARCA CAJAMARCA

De Lopecancha

BOLIVAR

SAN MARCOS

Santo Tomas Tingo Rodríguez de Mendoza

Chirimoto CAJABAMBA

Cochamal Limabamba

LA LIBERTAD

SAN MARTÍN

MARISCAL CACERES

BELLAVISTA

SANCHEZ CARRION

OTUZCO TUMBES

PIURA

RESERVA DE BIOSFERA GRAN PAJATEN

LORETO AMAZONAS

LAMBAYEQUECAJAMARCA SAN MARTIN

Región La Libertad Provincia Distrito Bolívar

Bambamarca Bolívar

LA LIBERTAD

ANCASH HUANUCO UCAYALI

JULCAN

PASCO JUNIN

CALLAO LIMA

SANTIAGO DE CHUCO HUANCAVELICA

JULCAN

MOQUEGUA TACNA

PALLASCA

Chillia Huancaspata

ANCASH

Límite Regional SIHUAS

Límite Provincial

Ucuncha Buldibuyo

TOCACHE

Leyenda

Uchumarca Pataz

PATAZ PUNO

AREQUIPA

Condormarca Longotea

MADRE DE DIOS CUSCO

APURIMAC ICA AYACUCHO

VIRU

Límite distrital dentro RBGP CORONGO Límite distrital

Zonas de RBGP Núcleo (PNRA) 274 520,00 ha Tampon SANTA Transición

762 541,70 ha 1´ 472 637,14 ha

POMABAMBA HUAYLAS MARISCAL LUZURIAGA HUACAYBAMBA

Huaylillas Huayo Ongón Pataz

Región San Martín Provincia

Distrito

Pias

Huallaga

Alto Saposoa

Parcoy

Saposoa

Santiago De Challas

Mariscal Cáceres

Campanilla

Taurija

Huicungo

Tayabamba

Juanjuí

Urpay

Pachiza Tocache

Pólvora Shunte Tocache Uchiza

MARAÑON

HUÁNUCO ESCALA: 1' 100 000


Valores naturales

El Parque Nacional Río Abiseo (PNRA), que se constituye en la zona núcleo de la propuesta Reserva de Biósfera Gran Pajatén, es una importante área natural integrante del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, creada para proteger, con carácter intangible, una muestra representativa de los bosques de neblina del nororiente peruano, así como la conservación de especies de fauna amenazadas como: el mono choro de cola amarilla, el jaguar, el mono araña de montaña, entre otros. El PNRA protege más de un cuarto de millón de hectáreas en estado prístino de algunos de los ecosistemas naturales en mayor peligro del país y el continente. En la Zona Tampón de la Reserva de Biosfera propuesta se hallan bajo otras categorías de protección, que permiten el aprovechamiento directo de los recursos naturales, 366 mil de hectáreas de ecosistemas en estado igualmente prístino, principalmente bosques montanos pero también páramos. Finalmente, en la Zona de Transición, tenemos 110 mil de hectáreas bajo protección, también bajo categorías que permiten el aprvechamiento directo.

Valores culturales de la RBGP

La Reserva de Biosfera Gran Pajatén propuesta es parte del corredor de la cultura Chachapoyas, la cual se ubicó en una vasta zona de los Andes Amazónicos del norte del Perú. Esta cultura ha dejado conjuntos arqueológicos de gran importancia como “Gran Saposoa”, “Kuélap” y “La Laguna de Los Cóndores”, en Amazonas, y “Gran Pajatén” y “Los Pinchudos”, en San Martín. En todas ellas, se conjuga el valor del paisaje cultural con el de los ecosistemas.

Particularidades de la RBGP Sería la primera Reserva de Biosfera en el Perú en contener a la vez Patrimonio Natural y Cultural declarado por la UNESCO, y una de las pocas del mundo. De los 1.007 sitios de patrimonio mundial declarados por la UNESCO, solo 31 son mixtos. De las 631 Reservas de Biosfera existentes en el mundo, solo 5 contienen patrimonio mixto. Solo 1 de ellos está en América Latina: la Reserva de Biosfera Maya, en Guatemala.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.