Infografía Servicios Ecosistémicos

Page 1

Innovación para la resiliencia,

integrando la infraestructura natural con la infraestructura física Infraestructura natural.

Consiste en la utilización de vegetación, suelos y procesos naturales para funciones tales como la gestión del agua de lluvia y la creación de ambientes más saludables para el hombre.

Servicios ecosistémicos.

Son recursos o procesos de los ecosistemas naturales (bienes y servicios) que benefician a los seres humanos.

Desde el punto de vista económico:

Beneficios directos,

ecosistemas sanos proporcionan a la sociedad una gran cantidad de bienes y servicios de gran valor e importancia económica, tales como agua y aire limpios, almacenamiento de carbono, polinización, etc.

se relacionan con la producción de provisiones (agua y alimentos); y con la regulación de los ciclos, como las inundaciones, degradación de suelos, desecación y salinización, pestes y enfermedades (servicios de regulación).

Desde el punto de vista de la sostenibilidad:

Beneficios indirectos,

se relacionan con el funcionamiento de los procesos del ecosistema, como la fotosíntesis, la formación y almacenamiento de materia orgánica; el ciclo de nutrientes; la creación y asimilación del suelo y la neutralización de desechos tóxicos.

la infraestructura natural desempeña un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático protegiéndonos de las inundaciones y de otras catástrofes medioambientales.

s o i c i cos v r e S témi s i s o ec Infraestructura física. El Perú ha hecho un gran esfuerzo en inversiones de infraestructura física (vías,

hidroeléctricas, distritos de riego, viviendas), pero si no se respeta

no sd eja

la infraestructura natural se fragmentan los hábitats, se pierde la biodiversidad, se deforesta, etc.

infraestructura natural

infraestructura física

Considerando las medidas de infraestructura física con la natural se pueden idear propuestas mas sostenibles y resilientes.

ideas para la prevención

Tecnologías para mejorar los procesos de reforestación en las cuencas, sistemas de monitoreo de ocurrencia de fenómenos naturales, sistemas de alerta temprana con participación de las comunidades, tecnologías para detectar aumento de caudales en afluentes, protección de suelos, regulación de pendientes.

ideas para la atención

Apps para situaciones de emergencia, potabilizadores de agua, viviendas provisionales de material reciclado, descontaminación de aguas industriales, tecnologías para la descontaminación de suelos, metales pesados en el suelo, salinización de suelos.

ideas para la recuperación Manejo de plagas y enfermedades por eventos extremos

(dengue, en humanos; roya en los cafetos).

a n los des

s? e r st

é daño u s ¿Q

es).

n egio 14 r

as y inci v o r 9p s. n 10 e rido ( e h a i nc 397 erge sy os. m o e d i c n ctad e e e r f s a a s. o de esap able strit i t d n es. i d ó l b 7 l i a 1 tabl h i , m n s 874 b i o 1 a il nh cid sy 20 m 39 i falle ado c y y 3 fi s i s 1 1 do mn ada ecta f laps il da a o m c lud as 184 e sa iend d v i s v o s. il ado ient t c m 21 m i e os f ec ctad es a e r tabl f s a l a e al sco 710 das. cion es e a l a t a n c c fe ial il lo ha a ed v l r 2m i e m d 60 idos il km sy stru a e d i d 3m s erd ente os p u v p i t l u 323 de c a h l i 25 m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.