Factsheets del programa ProAmbiente

Page 1

Programa «Contribución a las Metas Ambientales del Perú» (ProAmbiente)

Hoja informativa Nº 4

Innovación en Biodiversidad Contrapartes ejecutoras •

• • •

Ministerio del Ambiente (Minam): Dirección General de Diversidad Biológica, Dirección General de Investigación e Información Ambiental Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri): Dirección General de Negocios Agrarios Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec)

/ Contexto La extraordinaria diversidad biológica que posee el Perú ofrece una infinidad de posibilidades para su uso sostenible, que pueden potenciarse aun más a través de la generación de valor agregado. Esto puede ser posible a través de la investigación y la innovación que, en muchos casos, tienen como punto de partida los conocimientos ancestrales de las comunidades. En este contexto, es imprescindible asegurar el adecuado acceso a los recursos genéticos así como la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su uso.

Ante ello, resulta clave vincular al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sinacyt) con el Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) y la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENDB), con el fin de fortalecerlos a través de instrumentos que fomenten la investigación y la innovación a partir de la biodiversidad. Estos retos se ven reflejados en la Agenda Nacional de Acción Ambiental (AgendAmbiente), que para el periodo 2015-2016 plantea entre sus objetivos y resultados: •

“Conservar y aprovechar los ecosistemas y la diversidad biológica de manera sostenible, propiciando la distribución equitativa de sus beneficios incluyendo a las comunidades nativas y campesinas” (Obj. 2) e “incremento en 5% anual de las exportaciones de productos de la biodiversidad, en 2% su comercialización interna y en 4% las inversiones en econegocios” (Res. 7). “Articular e impulsar el Sistema Nacional de Información Ambiental (Sinia)” (Obj. 14) y “Se cuenta con una Agenda Nacional de Investigación Ambiental en proceso de implementación” (Res. 34).

Finalmente, es relevante tener en cuenta el marco normativo internacional en este tema, provisto por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992) y el Protocolo de Nagoya sobre Acceso y Participación en los Beneficios (ABS, por sus siglas en inglés) (2010), así como por la Decisión 391 de la Comunidad Andina sobre el Acceso a los Recursos Genéticos y sus reglamentos resultantes a nivel nacional.

/ Estrategia del campo de acción “Innovación en Biodiversidad” Con el fin de que el Perú alcance metas nacionales y regionales seleccionadas referidas al uso sostenible de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la capacidad de mitigación y adaptación al cambio climático, el programa Contribución a las Metas Ambientales del Perú (ProAmbiente) trabaja, junto con sus entidades contraparte, en cuatro campos de acción interrelacionados: 1. 2. 3. 4.

Manejo Sostenible del Bosque Gestión y Política Ambiental Financiamiento Ambiental y Climático Innovación en Biodiversidad

El campo de acción Innovación en Biodiversidad tiene como objetivo mejorar el entorno para la innovación a partir de la biodiversidad, garantizando el acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios de su uso. Para ello, se apoya al Minam, el Minagri, el Concytec y otros actores clave para que desarrollen instrumentos que faciliten la aplicación de los conocimientos científicos a los distintos eslabones de las cadenas de valor de productos de la (agro)biodiversidad, fomentando la innovación y la generación de conocimientos mediante la investigación.


Los instrumentos buscan articular la oferta científica de las universidades y centros de investigación nacionales e internacionales con las demandas de la política nacional ambiental y las necesidades del sector privado involucrado en el uso sostenible de la biodiversidad. Asimismo, se apoyan iniciativas concretas de investigación e innovación en las cadenas de valor de productos nativos de la Amazonía, tales como cacao, madera y plantas amazónicas. En ellas se aplica un enfoque sistémico, que busca conjugar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad con la competitividad y la innovación, en concordancia con las tendencias de los mercados y las prácticas sostenibles.

/ Temas prioritarios

Dicha asesoría comprende el acompañamiento para el cumplimiento de las disposiciones técnico-legales pertinentes respecto al ABS y la propiedad intelectual. Por otro lado, se está trabajado en el desarrollo de un sistema de información sobre ABS y PI, en coordinación con el Minam y otros actores relevantes.

/ Primeros logros La asesoría y el acompañamiento de ProAmbiente a sus instituciones contraparte han contribuido a alcanzar los siguientes logros: •

Redes de innovación e investigación ProAmbiente facilita la conformación de redes y plataformas para el intercambio científico y el fomento de la investigación, como por ejemplo, en madera, cacao y biodiversidad. Asimismo, se apoya la generación de clústeres regionales conformados por empresas, organizaciones de productores, instituciones científicas y la sociedad civil para el impulso a la innovación a lo largo de las cadenas de valor. Iniciativas de innovación e investigación ProAmbiente asesora a los actores de las cadenas de valor de productos de la biodiversidad nativa en el diseño e implementación de proyectos de investigación e innovación ejecutados por sector privado y/o socios tecnológicos a nivel nacional e internacional.

• • •

Formulación del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Valorización de la Biodiversidad por parte del Minam y Concytec. Instalación de la red de investigación e innovación en cacao y chocolate: desarrollo de una plataforma virtual, construcción de agenda de innovación tecnológica (financiada en el marco de un proyecto con el FINCyT), apoyo a misiones tecnológicas en Europa. Primeros pasos en la formulación de un Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Forestal Maderable, bajo el liderazgo del Serfor. Diseño de un clúster de cacao fino de aroma en San Martín y Amazonas, que comprendió el análisis de la cadena de valor y el desarrollo del plan estratégico. Desarrollo de base de datos con información técnicolegal en ABS, en apoyo a la construcción del Mecanismo de Intercambio de Información sobre ABS (ABS-Clearing House).

Los proyectos apoyados buscan atender cuellos de botella claves para aspectos de productividad, calidad y manejo sostenible de los recursos a lo largo de la cadena de valor. Asimismo, el fin de los proyectos impulsados será contribuir a la política nacional del ambiente, la política nacional forestal y la estrategia nacional de diversidad biológica. Mecanismos de promoción y financiamiento Se asesora en la construcción de instrumentos de política que promuevan y/o faciliten el financiamiento para un mayor número de proyectos de investigación e innovación en biodiversidad. A través de estos instrumentos se contribuye a un mejor entorno para el Biocomercio; como también se facilita la generación de nuevos conocimientos aplicables para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Acceso a los Recursos Genéticos, Distribución de Beneficios y Propiedad Intelectual Se brinda asesoría y capacitación al sector privado y académico en Acceso a los Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios (ABS) y en Propiedad Intelectual (PI) aplicables a proyectos de investigación e innovación en biodiversidad. Así como se sistematizan experiencias de buenas prácticas en el tema.

ProAmbiente – Sede Central: Av. Los Incas 172, piso 6, El Olivar, San Isidro, Lima 27 – Perú · Tel.: +51-1 441 2500 · Correo: info@proambiente.org.pe · Web: www.proambiente.org.pe Diseño: Fábrica de Ideas · Fotografías: © Thomas J. Müller (pag. 1); © ProAmbiente (pag. 1, 2) · Año: 2015.

Ministerio del Ambiente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.