1 minute read

La poesía sensible de Yajaira Álvarez

Hasta los momentos se mantiene trabajando en el Museo de Barquisimeto, además participa en varias iniciativas poéticas, al respecto relató parte de sus actividades diarias.

Advertisement

Nació en Barquisimeto, estado Lara, el 14 de mayo de 1966. Lcda. en Educación UCV, Lcda. Misión Cultura Educación, poeta, activista cultural. Fundadora de la AC.

Grupo de Artes “El sembrador de Soles” de la comunidad de San Lorenzo, municipio Iribarren. Miembro de la Asociación de Escritores del estado Lara (ASELA). Ha publicado: “Presencia y cardo” (1988). “De Caracol a una estrella” (1992). “Los diez heraldos de la vivencia” (1995), “Isla bella” (2018), “El árbol tiene forma de anillo” (2020).

-¿Consideras que tus poemas son un reflejo de su personalidad?

Forman parte de mí, considero que es un reflejo de mi personalidad pensativa.

-¿Alguna vez ha tenido dificultades para escribir?,

¿cómo lo superó?

Creo que no he tenido dificultades, porque me gusta escribir, y aunque no tenga computador, que podría ser un limitante, lo hago a mano cuando me lo propongo.

-¿Ha plasmado historias personales en su poesía?

¡Claro! en algunos poemas como: Soledad, Celinda y

-¿Qué es lo más difícil de escribir poesía?

Creo que lo difícil es hacer que el poema sea creativo; es decir, una constante búsqueda de expresión, que sea diferente, en muchos aspectos, a otros poemas.

-¿Tiene planeado iniciar un nuevo proyecto poético?

Actualmente estoy revisando un libro que escribí sobre poesía infantil. Además, recientemente participé en Puerto Rico con un poema dedicado al femicidio, donde quedé seleccionada y he participado en actividades con ellos. Próximamente me voy a enfocar en eso y otros temas que me son inquietantes para escribir un libro sobre las madres venezolanas.

-¿A qué poeta admira y por qué?

Yo admiro a muchos poetas, porque cada uno tiene una manera de expresar su poesía, sin embargo, te nombraré en el ámbito internacional a Federico García Lorca por su musicalidad; Cesar Vallejo por su poesía que rompe esquemas; Leopoldo Castillo por su estilo infinito de crear metáforas; Ramos Rosa por el ritmo en la repetición. En el ámbito internacional, Ana Terán por esa manera exacta de expresar el verbo; entre otros maravilloso poetas en el país.

-¿Qué significa para usted la poesía ?

La poesía es poder expresarme ilimitadamente, cuando quiero, cuando es necesario, de manera distinta sobre varios temas cotidianos.

This article is from: