DOSSIER EDUARDO MALDONADO

Page 1

TRABAJOS 2011-2022 EDUARDO MALDONADO
Atlas de proceso de écfrasis 1 Registro para optar por e grado Magister en Arquitectura UC Agosto 2021, Campus Lo Contador | Providencia Santiago Nombre de la Tesis“ La Écfrasis como dispositivo de interpretación en los modelos físicos” Guiada por Smijan Radić Comisionada por Alejandra Celedon, Alejandro Beals, Pedro Alonso

Eduardo Maldonado López CV

Nació en San Bernardo, Santiago Chile.

Es arquitecto titulado en la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile, en el 2014. Obtuvo su grado Magíster de Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile en el año 2021, con el título; “La Écfrasis como dispositivo de interpretación en los modelos físicos” guiada por Smijan Radić, aprobado con distinción Máxima.

En el 2010 comenzó sus pasantías profesionales en las oficinas de; Elemental (Alejandro Aravena) FAR, Co-op, Matías Zegers, Jorge Christie. Para ya el 2015 inicio su práctica profesional independiente.

Su obra construida comprende proyectos de carácter privado de pequeña y mediana escala; como el Restaurantes, Aligot, Baco Montevideo, Cocina Hyatt Centric. Taller Sobre roca., En conjunto con Santiago Colvin ha desarrollado; Casa Comandari, Oficinas OPS, Casa del Lechero, Casa Faro Corona, Master plan de Corcovado.

Ha dictado docencia en la Universidad Andrés Bello y la Universidad Mayor. Su trabajo ha sido parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012 con Elemental The Magnet and the bomb y el 2014 con Eugenio Simonetti y Ortuzar y Gebauer enTime Space Existence. En el 2017-18 desarrollo la investigación Operative Terrains, que fue llevada en el 2019 GSD de Harvard en conjunto con Aguas Andinas.

Se ha destacado su trabajo de modelos físicos por más de doce años de experiencia. Su modelos han sido expuesto en Venecia, Madrid, Barcelona, Qatar, Tokio y Santiago.

El presente año se encuentra trabajando de forma independiente en proyectos de arquitectura asociada con la arquitecta Dennis Aracena y fundando Pihan Gallery el año 2021 y el canal de youtube Douga

DOSSIER 2011-2022

DURDO

Este trabajo tiene como propósito reflexionar sobre los modelos físicos arquitectónicos. En este documento, se presentan y definen las formas de uso de las maquetas, sus maneras de interpretar realidades, ilustrado por un inventario de ejemplos tomados de la historia de la arquitectura.

También, se analiza y define el concepto de écfrasis como uno de los posibles dispositivos de interpretación arquitectónica. Con ello, se estudian las litografías de las Cárceles de Piranesi, 1761, lo que permitirá operar sobres ellas un ejercicio de interpretación basado en la idea de écfrasis en este estudio.

Mediante dieciséis maquetas se trata de recrear la atmósfera de las escenas de cada una de los aguafuertes.

La Écfrasis como dispositivo de interpretación en los modelos físicos

Obra “Écfrasis como dispositivo de interpretación en los modelos físicos”

Ubicación

Contador | Providencia Santiago

Guiada

Guiada por Smijan Radić

Comisionada

Alejandra Celedon, Alejandro Beals, Pedro Alonso

2021 Materialidad Papel de diario Dimensión 221 esferas
23Ø
de
VII. El puente levadizo IX. La rueda gigante X. Prisioneros sobre plataforma XIV. El arco gótico

Para esta propuesta se tomaron en cuenta las actividades creativas y de contemplación que hay en el territorio. Cuyos actos se han usado según los siguientes criterios: para las de descansar, caminar, y contemplar. En la medida que la propuesta tomaba curso, fueron surgiendo preguntas, y las razones que motivan este proyecto, tales como ¿Cuál es la forma en que se pueden desarrollar estas actividades? ¿Cómo pueden ser construidas? ¿¿Cómo tiene que ser la iluminación? En ese sentido, la propuesta necesita de un (os) dispositivo (s) que sea de ayuda y que se concrete como un espacio. Con ellos se suma así una nueva interacción social en un nuevo nivel, y también de la relación que existe del cuerpo con este nuevo suelo. Se propone usar a una gran malla- habitable para poder ascender a un nuevo gran nivel superior. Así marcando un hito y un vínculo entre el paisaje y el acto de dormir, colocándolos en crisis el uso entre ellos en ese nivel. Como consecuencia cambiaremos la forma en que interactuamos con nuestro cuerpo, otorgando una pausa cambiando el ritmo en cómo nos movemos en nivel 0.00. Sumado a la presencia de una (s) esfera (s) que refleja al paisaje, por lo tanto, sirve como dispositivo de interacción con el espacio.

Sphere-Lodge

Obra

Sphere Lodge

Ubicación

Valdivia

Arquitectos Asociados: Santiago Colvin

2022
Materialidad Madera y Acero
+5.00npt X X X X X Ø640 Ø692 Ø700 Proyección Esfera Sala Multiuso +4.50npt 80 100 Ø470 Ø600 Ø800 Y Y Y Y Y Y Y +3.00npt Z Z Z Z Z Z Z Y Ø313 Ø400 DORMITORIO MASTER DORMITORIO A A C B B

El encargo consiste en desarrollar una AVE requerida por el mandante, que debería ser literalmente la forma de esta, sumado con el uso, un bar para el visitante en la ruta del borde del Santuario.

La propuesta consiste en un ave sobre una pileta. El recorrido del proyecto se accede por una escalera que termina en un mirador que contempla en 360º al santuario y el territorio. El sistema constructivo consiste en usar la quilla como elemento central y estructural del ave, y que sostiene sus dos alas apoyada en este, que se monta en dos soportes que están sobre la pileta.

BirdBar

Obra BIRDBAR Ubicación Valdivia Arquitecto Asociado Santiago Colvin 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 33 32 37 47 34 36 48 39 35 38 41 40 43 45 42 49 44 46 52 53 50 51 ± 0.00 npt CORTE AA 0 1.0 2.0 5.0 +4.37 npt -5.70 npt Pato cuchara Pato colorado Lugar de contemplación observación de flora fauna Bandurrias 2022
Materialidad Madera y Acero

Master Plan Corcovado

1. Estudiantes descansando sobre la malla 2. Estudiante realizando una pintura 3. Grupo de estudiantes realizando un trabajo 4. familia realizando un recorrido por el campus 5. Relacion entre estudiantes sobre y debajo de la malla 6. Escaleras Gatera 7. Tramolla 9. Persona balanceandose en columpio 10. Columpio 11. Niño jungando sobre la malla 8. Sistema de tensores 12. Estudiante Exponiendo trabajo de Taller 13. Esfera de fibra de vidrio
corte transversal corte transversal corte longitudinal isométrica 1 4 5 13 3 2 6 9 12 14 7 10 11 8 Concurso UNAB espacios de REENCUENTROS / 2021 / 2do lugar
14. Grupo de estudiantes descansando al interior de la esfera

Este proyecto de 72m2 está ubicado donde decanta la ciudad urbana de Santiago al borde de río Maipo. Se construyó entre un damasco y un Nogal, rodeado por un jardín de más de 300m2. El proceso de diseño y construcción fue iniciado en el año 2015, aún en proceso. En un inicio fue pensado como un taller de herramientas para construir; maquetas, prototipos, esculturas, en el año 2018 un taller-oficina y 2020 en un Hogar.

La estructura de la casa es soportada y fundada por 6 rocas recogidas del borde del río Maipo de 120cm de ancho y con 60. Su proporción, tamaño y resistencia fue recomendada por el Ingeniero Alberto Ramírez de alto, son fijadas como las rocas de borde río las que llevan años y años sin moverse a partir de la erosión de suelo con un simple mortero.

La estructura de acero está suspendida. Mide 6 x 12 metros, fue diseñada como dos grades pórticos de acero con la forma “A I” en elevación longitudinal. En su interior existe una en caja de madera de 6 x 6 x 2,5 metros, a modo de viga Vierendeel que sirve de uso programático de redes y de bodegaje. En sus cuatro esquinas existen ventanales de 2,50 x 1,0 metros que suspenden y extienden al abrir 1m sobre el jardín.

En el presente se accede por el centro del proyecto que están los programas públicos, en sus extremos las dos habitaciones. El exterior existe un jardín de más de 300m2 que tiene una pileta de 5,5m de diámetro, para el uso diario en épocas calurosas, y bebederos de las aves en otras épocas.

Taller sobre roca

Obra Taller sobre Roca Ubicación Puente Alto Santiago Región Metropolitana Arquitecto Asociado Dennis Aracena Bryan Flores
2022
Materialidad Acero y madera
0.1 1.1 2.1 3.1 3.2 3.3 Elevación Oriente Unión pilar-viga interior Distaciamiento fachada vano Distaciamiento fachada vano Altura edificación; sobre 3.5 hasta 7.0m 0.1 1.1 2.1 3.1 3.2 3.3 Elevación Oriente estructura 1.0x0.7x0.5 (aprox.) 0.1 1.1 2.1 3.1 3.2 3.3 Elevación Oriente 0.00 Altura edificación; sobre 3.5 hasta 7.0m 1.0x0.7x0.5 mts (aprox.) 0.1 1.1 2.1 3.1 3.2 3.3 Elevación Poniente 0.00 0.00 Elevación Poniente Estructura
Ilustración Giancarlo Acosta

Elevada sobre una plataforma que salva la pendiente del terreno, la casa se concibe como un refugio inmerso en la naturaleza en la región de Los Lagos, Chile. Desde la terraza, se observa el faro construido en el siglo XIX, que es una de las doce maravillas de Ancud, y desde la otra terraza se mira a la playa.

El proyecto es un ejercicio geométrico de un triángulo isósceles en planta, con el cateto adyacente de 17,50, se reduce su largo en 6,00 metros en cada uno de sus catetos, sobre este, hay una pirámide de 9,00 metros de alto apoyado en suelo independiente la base. En su interior es soportado por 4 puntales para liberar todo el espacio interior.

Casa Faro Punta de Corona

Casa Ancud / Ancud 2020
Obra Taller sobre Roca Ubicación Puente Alto Santiago Región Metropolitana Arquitecto Asociado Dennis Aracena
2022
Bryan Flores Materialidad Acero y madera

Casa ubicado en las cercanías del Río Mapocho y cerca del el Cerro Manquehue. En un principio fue una remodelación de una casa con estilo modernista de los años 70’, pero decantamos está posibilidad, sin renunciar a los techos inclinados como lo hace Frank Lloyd Wright en las casas usonianas, citado también por Federico Sánchez en el programa City Tour año 2021 en el capítulo 21.

La operación de arquitectura determinado por dos declaraciones. La primera marcar los elementos de arquitectura, el zócalo de hormigón en el primer piso y él volumen superior de madera inclinado simétricamente en 45º. La segunda es la operación de patios, uno que un gran espacio abierto hacia el patio norte con un gran ventanal de más de 13m de largo, y de la separación del único volumen en el centro del proyecto que genera una apertura desde las puertas de correderas que se esconden dentro de los muros del primer piso de 3,11cm que relaciona espacial y visualmente al patio norte con el sur hacía la escalera de hormigón suspendida que genera una pausa en los volúmenes del segundo piso, y así separando entre el dormitorio principal con el de los dos niños.

La materialidad y sistema constructivo, es de ladrillo + Hormigón armado, para todos los muros, vigas IPE 300 para ayudar a suspender los más de 13 metros soportados por tuberías de 4”. En el segundo piso usamos una doble piel, la primera es íntegramente construida por Panel SIP en su totalidad, la segunda capa es de 200mm de entramado de madera que es revestido con madera de pino Radiata usada y diseñada a modo de tejuela para facilitar su rápido montaje.

Casa; Zócalo + Patio

+2.91 npt +7.50 +7.00 0.00 npt +3.00 Elevación Sur Esc: +5.11 Terreno Natural NNT Terreno Natural NNT +6.40 L.O ORIENTE L.O PONIENTE Línea Edificacion 2do piso ARQUITECTOS SANTIAGO COLVIN BONGARDT MAIL: edmaldonado@uc.cl NOTAS: 1_Estos dibujos deben ser leidos con los elaborados (dibujos EETT), del proyecto estructural de especialidades. 2_ dibujos en obra deben ser verificadas por empresa constructora antes de la ejecución. 3_En caso de diferencias entre cotas escritas dimensiones medidas directamente en los dibujos prevalecen siempre las escritas. 4_ entre laminas, prevalecen siempre los dibujos de mayor detalles (en orden: 1/1, 1/5,1/10, 1/20, 1/50,etc.). 5_Las dimensiones de estructura principal debe ser verificado con proyecto de OBSERVACIONES DEMOLICIÓN Hormigón visto Estucado pintado Terciado pintado MR: Madera reciclada Radier afinado Baldosa artesanal Porcelanato REVESTIMIENTOS SIMBOLOGÍA TAG ARQUITECTURA DETALLE NUMERO DE PUERTA ANCHO DE VANO NUMERO DE LAMINA EDIFICACION ORIENTE EDIFICACION piso +5.11 1650 45% 45% VF +3.00 45° V6 RASANTECONFECHA30.10.19 CIP 3587 MURO CORTAFUEGO ALBAÑILERÍA EN BLOQUE CONFECHA30.10.19RASANTE CIPNº3587 45° 300 CONFECHA 30.10.19 RASANTE 3587 Rasantepara distanciamientode3m Rasante distanciamiento CONFECHA RASANTE30.10.19 CIPNº 3587 60° 60° 200 +1_OF BAÑO VISITA Sup. Util 2.00 m² +1_BV MI1_ARRIMO 318 235 125 +1_DS 1% 233 P6 100 P8 321 65 234 90 479 COCINA Sup. Util 27.08 m² +1_CCB COMEDOR +1_COM LIVNG +1_LI 100 80 285 300 66 80 339 138 183 60 214 -0.18 npt 2 ±0.00npt -0.36npt P4 59 ENERO Tamaño: A1 Eduardo Rol Patente: Alejandra Manzana Lote Comuna de Vitacura Rol 01323-00022 Arquitectos Colaboradores: Felipe CASA COMANDARI PROPIETARIO PROYECTO: ARQUITECTOS 1/50 NOTAS: 1_ Estos dibujos deben leidos con los elaborados (dibujos EETT), proyecto estructural de la ejecución. 3_ entre cotas escritas directamente en prevalecen siempre escritas. 4_ En caso de diferencias entre laminas, prevalecen Escala: OBSERVACIONES ARQ 02 SIMBOLOGÍA 08 MR: Madera reciclada HL: Hormigón lavado 90 MUROS NUMERO EJE DE CALZADA CIP 3587 350 CALZADA 400 ACERA CALLE DR ALFREDO ALMEYDA DE SAA Planta Primer Piso 1% 311 507 ACCESO José María Escrivá Balaguer Nº 6503 399 90 1.3 1.2 2.5 2.1 A1 A5 B1 B4 C1 A9 A8 A7 A6 C2 CON FECHA 30.10.19 LINEA DE ANTEJARDÍN CIP 3587 MURO DE COCINA Línea Edificacion 2do piso Linea Edificación 1er Piso B2 B3 2.4 93 Línea Edificacion 2do piso Línea Edificacion 1er piso CON FECHA 30.10.19 LINEA DE DISTANCIAMIENTO CIP 3587 Línea Edificacion 1er piso 233 125 235 309 141 64 355 28 18 283 17 120 88 60 51 311 275 204 Línea Edificacion 2do piso CON FECHA 30.10.19 CON FECHA 30.10.19 A4 11 14 63 PRIMER PISO PRIMER PISO SEGUNDO PISO PROYECCIÓN 2DO PISO SUJETADA IPE 300 A2 A3 218 40 -0.42npt 212 A1 A3 B2 D2 C1 LAM A.08 D3 LAM A.07 B3 A1 A3 B2 B3 D2 C1 LAM A.08 D3 LAM A.07 BODEGA SEC LAVA. 42.5 85 85 55.5 65 90 32.5 47 32.5 60 60 30 131 191 50 50 50 85 66 PROYECCIÓN ALERO 97 VF 90 MURO CORTAFUEGO ALBAÑILERÍA EN BLOQUE Adosamiento sin uso de medianería en 34,93% (978,0cm) Tabique h90 LUCARNA -0.36 npt 16,5m 28 m 311 V4 V2 MURO CORTAFUEGO ALBAÑILERÍA EN BLOQUE DR ALFREDO ALMEYDA DE SAA 6484 695 ARBOL PROPUESTA QUINCHO Sup. Util 39.06 m² +1_Q ARBOL PROPUESTA 120 586 282 900 250 -0.18 npt Carbón 100 350 10

OBSERVACIONES

1_Estos dibujos deben ser leidos con los elaborados (dibujos y EETT), del proyecto estructural y de especialidades.

2_ Todas las medidas en los dibujos y en la obra deben ser verificadas por la empresa constructora antes de la ejecución.

3_En caso de diferencias entre cotas escritas y dimensiones medidas directamente en los dibujos prevalecen siempre las escritas.

4_En caso de diferencias entre laminas, prevalecen siempre los dibujos de mayor detalles (en el orden: 1/1, 1/5,1/10, 1/20, 1/50,etc.).

5_Las dimensiones de la estructura principal debe ser verificado con el proyecto de cálculo.

NOTAS:

8 9 10 10 11 12 13 14 15 15 15 25 33.2 33.2 25 15 18.2 18.2 15 10 28 10 38 E.Ø8a15 L=95 E.Ø8a15 L=115 10 80 E.Ø8a15 L=195 5 ESPACIOS a 18.2 = 91 4 ESPACIOS a 28 = 112 85 18 28 10 28 10 38 E.Ø8a15 L=95 E.Ø8a15 L=115 E.Ø8a15 L=109 20 28 E.Ø8a15 L=111 20 28 E.Ø8a15 L=235 100 10 85 28 E.Ø8a15 L=261 28 95 10 Ø8a15 L=260 3Ø12 LAT.Ø8 3Ø12 +0.362 npt 23.4 100 85 10 85 E.Ø8a15 L=205 85 10 11 12 13 14 15 +1.456 +1.820 2 ESPACIOS a 18.2 =36.4 1.3 1.2 CORTE BB WF 8x21 10cm. PL e=6mm. PERFORAR Y ANCLAR CON HILTI RE-500 +1,820 npt +2.730 npt CORTE CC escritas. 4_ 5_ 4 5 6 7 3 2 1 E D U A R D O M A L D O N A D O ARQUITECTOS S A N T A G O C O L V N MAIL: edmaldonado@uc.cl F: + 56 9-98703480 Puente Alto RM, La Laguna V Región, Chile +
SIMBOLOGÍA PX XX VX XXX NUMERO DE VENTANA ANCHO DE VANO TAG DE ARQUITECTURA DE DETALLE NUMERO DE PUERTA ANCHO DE VANO MAIL: santiagocolvin@gmail.com F: + 56 9-66959328

Está obra fue hecha en Zapallar en el complejo de Costa Cachagua. La casa anterior fue demolida en su totalidad, solo reusando el trazado de los cimientos existentes, para así, aprovechar el terreno arenado previamente analizado en calicatas.

El proyecto se inició al fragmentar todas las posibilidades y situaciones-relaciones que puedan existir. La principal operación son los recorridos que ocurren en el centro del proyecto que a partir del aprovechamiento de la pendiente en el acceso que es de más de 3,30 metros se propone diseñar un solo puente en dirección oriente-poniente que separa el espacio exterior de la pileta hacia norte y el acceso de la casa hacia el sur. Esta operación conlleva a una serie de circulaciones y situaciones tomando como referencia las ilustraciones que desarrollo en New Babilon de Constant Nieuwenhuys.

El dormitorio principal que tiene una vista privada hacia el mar se conecta con un pasillo abierto al acceso, que a modo de experiencia, nos da la perfecta atmósfera que al salir del cuarto estamos en la inmensidad de este clima salvaje que es la costa. Al acceder se intersecta un prisma que contiene una escalera de hormigón armado suspendida desde la viga IPE 300 hacia la superficie, cuyos apoyos son 3 pilares, 2 de ellos sostienen al prisma y uno al término de la viga IPE.

Al descender hay varias situaciones, como, ir a los dos dormitorio secundarios, ir a la sala de estar y juegos, conectarse al jardín oriente. Al conectarse con este jardín hay una escalera de 5 peldaños de 3,5 metros de ancho se relaciona con el interior y exterior dividido por un ventanal, que para hacer un guiño a la Pabellón de Barcelona de Mies Van de Rohe. Al bajar en el interior se puede ir hacia la cocina, living y comedor, o bajar hacia la terraza que conecta a la piscina y también hacia el dormitorio que tiene su propia terraza y baño en suite. Este dormitorio sostiene a la pileta del exterior con un gran entramado de estructuras metálicas.

El revestimiento de la casa es de un zócalo de piedra hacia el sur, y de madera pintada blanca y negra en casi toda la casa. El sistema constructivo es partir una estructura metálica de vigas IPE. La principal viga es una que está a una luz de 8,50 metros afirmada por una pletina de 20 milímetros insertada un pilar en cada extremo y el otro soporte es el de dos vigas de acero a modo Vierendeel que sostienen a vigas IPE 300 que estás sostienen al puente desde acceso.

Casa Puente

14 10 11 15 13 100.50 101.00 95.00 95.50 96.00 96.50 97.00 | 1 + -0.90 npt | Living + Comedor + Cocina 3.72 Domitorio Acceso 3.90 Acceso 4.26 npt Acceso Estacionamiento CORTE bb ESC: 50 ELEVACIÓN SUR ESC: 50 RASANTE RASANTE LINEA ANTEJARDÍN RASANTESEGÚNCIPNº190 2018 FECHADEL 26.03.2018 LÍNEA DE EDIFICACIÓN SEGÚN CIP 190 2018 SEGÚN 190 2018 FECHA 26.03.2018 RASANTESEGÚNCIP |2018 FECHADEL 26.03.2018 SEGÚNCIPNº190 2018 CON FECHA 26.03.2018

LINEADEEDIFICACIÓN

1_Estos dibujos deben ser leidos con los elaborados (dibujos EETT), del proyecto estructural de especialidades. 2_ Todas las medidas en los dibujos en la obra deben ser verificadas por la empresa constructora antes de ejecución. 3_En caso de diferencias entre cotas escritas directamente en los dibujos prevalecen siempre las 4_En caso de diferencias entre laminas, prevalecen siempre los dibujos de mayor detalles (en orden: 1/1, 1/5,1/10, 1/20, 1/50,etc.). 5_Las dimensiones de la estructura principal debe ser verificado con proyecto de cálculo.

11 12 15 16 b.a.ll. 10 b.a.ll. b.a.ll. 10 % 10 % 10 10 % 10 % 10 65 Proyección de techo ACCESO A CASA +3.90 NPT b.a.ll. b.a.ll. 1 10 11 D5 D3 D2 D1 Y4 Y5 Y4 Y4 Y4 Z1 Z3 Z3 Z4 PONIENTE LAM 07 LAMNORTE 05 SUR ORIENTE LAM 08 A 8 A B B C C D D PROYECTO: A U E S PLANTA 2DO
OBSERVACIONES UBICACION:
NOTAS: ARQUITECTO Eduardo Maldonado Rut. 17.167.142-6 Rol Patente: 3001575 Arquitectos Colaboradores: Vicente de Carcer Dennis Aracena CASA SQUIRRELL Maureen Squirrell Rut. 8.308.545-2 Camino del Cactus 285 Lote E-13 Costa Cachagua Comuna de Zapallar Rol 364 -13 +2_BA_4 Sup. Util 22.9 m² +2_DO_4 N C a e L o s C a c t u s 99.50 99.00 98.50 98.00 94.50 94.00 94.50 95.00 95.50 96.00 2.00 102.50 C A L I N E A D E C I E R R O DC 29.37 mt C R R O A - D 36.50 mt L I N E A D E C I E R R O AB 28.55 mt N A D E C R R O B C 36.55 mt PISCINA 1 2 5 6 9 10 11 13 14 15 1 MUEBLE ISLA 0.00 0.00 0.00 -1.44 NPT D5 D3 D2 D1 Y4 Y5 Y4 Y4 Z2 Z1 Z3 Z4 1.1 PONIENTE LAM 07 LAMNORTE LAM 06 ORIENTE LAM 08 A A B B C C D D DORMITORIO Sup. Util 15.8 +1_DO1 BAÑO Sup. Util 3.4 m² +1_BA1 DORMITORIO Sup. Util 12.8 m² NPT 0.00 +1_DO2 COMEDOR Sup. Util 13.1 m² NPT 0.90 +1_COM Sup. Util 12.9 m² +1_COC NPT 0.90 +1_LO LIVING Sup. Util 22.8 m² NPT 0.90 +1_LI -0.90 NPT HALL DE DISTRIBUCIÓN SALA LÚDICA Sup. Util 11.0 NPT 0.00 +1_SL BAÑO 2 Sup. Util 3.3 m² NPT 0.00 +1_BA2 DORMITORIO Sup. Util 11.4 m² NPT 0.00 +1_DO3 BAÑO Sup. Util 2.6 +1_BA3 LINEA OFICIAL | DESLINDE NORTE SEGÚN 190 2018 CON FECHA DEL 26.03.2018 LINEA OFICIAL | DESLINDE PONIENTE SEGÚN CIP 190 2018 FECHA DEL 26.03.2018 LINEA OFICIAL | DESLINDE PONIENTE SEGÚN CIP Nº 190 2018 FECHA DEL 26.03.2018 LINEA OFICIAL DESLINDE SUR SEGÚN Nº 190 2018 CON FECHA DEL 26.03.2018 ANTEJARDÍN SEGÚN 190 2018 CON CH 26.03.2018 EJE DE CALZADA GÚN 20 DEL 26.03.2018 LINEA DE EDIFICACIÓN LINEA DE EDIFICACIÓN LINEA DE EDIF LINEA OFICIAL | DESLINDE ORIENTE GÚ CIP Nº 190 | CON HA 26 ANTEJARDÍN SEGÚN Nº 190|201826.03.2018 LINEA DE EDIFICACIÓN
NIVEL
PROPIETARIO
LINEA DE EDIF AGOSTO 2019 C MAIL: edmaldonado@uc.cl PROYECTO: PLANTA 1ER NIVEL ARQ 03 LAMINA: OBSERVACIONES UBICACION: PROPIETARIO Escala: Fecha: CONTENIDO 1_Estos dibujos deben ser leidos con los elaborados (dibujos EETT), del proyecto estructural de especialidades. 2_ Todas las medidas en dibujos en obra deben ser verificadas por empresa constructora antes de la ejecución. 3_En caso de diferencias entre cotas escritas dimensiones medidas directamente en los dibujos prevalecen siempre las escritas. 4_En caso de diferencias entre laminas, prevalecen siempre los dibujos de mayor detalles (en orden: 1/1, 1/5,1/10, 1/20, 1/50,etc.). 5_Las dimensiones de estructura principal debe verificado con proyecto cálculo. NOTAS: ARQUITECTO Eduardo Maldonado Rut. 17.167.142-6 Rol Patente: 3001575 Arquitectos Colaboradores: Vicente Dennis Aracena CASA SQUIRRELL Maureen Squirrell Rut. 8.308.545-2 Costa Cachagua Comuna de Zapallar Según planos LINEADEEDIFICACIÓN PLANTA PRIMER NIVEL ESC: 50

Pasado presente

Aguas Andinas S.A es la mayor compañía de agua potable en Santiago de Chile. Hoy bombean 16 m3 por segundo de agua, lo que se convierte en 1.382.400 m3 por día o 0,23 m3 por habitante por día. (6.000.000 de habitantes son abastecidos en Santiago por Aguas Andinas).

La realidad de Santiago de Chile todavía está muy lejos de 1m3 por habitante de la Ciudad de Roma en el año 103 A.C descrito por Frontino en su trabajo como Curador Aquarum. Frontino escribió un libro llamado “Los Acueductos de Roma” donde registro 992.200 m3 por días suministrados por los 9 Acueductos y 247 tanques de agua lo que se convierte en los 11,4 m3 por segundo.

Situación actual

Según la condición topográfica de Santiago de Chile la cual está ubicada a pies de la Cordillera de los Andes Aguas Andinas toma el 85% del suministro de agua del Río Maipo y atiende a más de 6 millones de personas en los 15.403 kilómetros cuadrados del Área Metropolitana donde la Compañía posee más de 70 hectáreas de tierra suburbana y urbana con infraestructura operativa (en uso) donde siempre trabajan puertas cerradas hacia las comunidades circundantes creando decadencia urbana en kilómetros de aceras junto a verdeas sin actividad urbana.

En conjunto con los ejecutivos de la compañía, se han seleccionado sitios urbanos con alta rentabilidad social que incluyen infraestructura operativa 24/7 “en uso” que tienen un requisito real de las comunidades vecinas para abrirlos y contribuir a la sociedad. Todos los sitios deben ser investigados en profundidad para mitigar las necesidades sociales existentes de las comunidades vecinas.

AGUAS ANDINAS

Los sitios seleccionados deberían poder continuar operando como lo hacen y convivir con un nuevo programa de alto interés comunitario que renueva el tejido urbano. Los proyectos se desarrollarán bajo las siguientes bases en 2 etapas

Etapa 1- Tierra

Los tanques de agua verticales y su infraestructura correspondiente usualmente ocupan el 20-30% de la huella de la parcela, dejando una oportunidad para rediseñar dentro de los terrenos con nuevos usos con alta rentabilidad social. En el caso de los tanques de agua horizontales también es posible porque usualmente ocupan el 70-80% de la huella de la parcela. Las propuestas pueden ser de uso permanente o temporal.

Etapa 2 - Estructura de la infraestructura

Coexisten y aprovechan la infraestructura de suministro de agua existente para diseñar un nuevo proyecto urbano que mejorará la calidad de vida de los vecinos. Proponer proyectos centrados en el bajo consumo de agua y el reciclaje de aguas grises para reducir la producción de residuos.

Florencia

N Las

Torres Turín

SALA ALMACENAMIENTO DE CLORO

C

SALA DOSIFICACIÓN DE CLORO

SALA DE CONTROL: - HMI: PLC de partida y parada a las bombas según nivel del estanque

ALMACENAMIENTO DE FLÚOR: - Autonomía de 30 35 días

Piscina de precaución con profundidad de 1 a 1.30 mts

- bombas: bomba en servicio bomba Bypass (bomba de respaldo)

- La proporción depende de la concentración en que está el Hipoclorito

- Luego de los 400 lts tiene que dosificar 9,66 lts/hora

Piscina de precaución con profundidad de 1 a 1.30 mts

A A G F

D

H

2 F G B 2 1 5 3 4

F D E C E

CAPTACIÓN 50 a 60 l/s los más pequeños 120 l/s los más grandes

POZOS: -100 a 180 mts de profundidad

- Perforación que se hace en el suelo para encontrar agua almacenada en las subcuencas (30 en Santiago)

NAPA: - A 70 mts de profundidad

ESTANQUE ELEVADO: 400.000 lts de agua

Desague Alimentación A E

Impulsión Valvula reguladora G

C F C Pozo

Inyección de Flúor Inyección de Cloro 2

Medidor de caudal Valvula de corte Ventosa
Valvula desague Valvula desague
SOLDAJE:
Luis Herreros
Juan Navarro
TURBIEDAD: - El agua entrante al soldaje es de 0,5 0,8 unt
DOSIFICACIÓN DE HIPOCLORITO

Se reconocen todos la Red de agua existente y en funionamiento del Sitios

esc. 1/1500

A nivel de Superficie se colocan pilares de manera perpendicular al eje de cada una de las construcciónes que alimentan con agua al sitio.

Esta posición deja en cada uno de los puntos la conexión;

AGUA ANDINAS Recintos

PROGRAMA: Agua

Se ha concetrando a nivel de superficie el funcionamiento normal del sitio para todo el programa, para así, otorgar un aire y distancia necesaria en torno a la copa

Se reconocen todos Construcciones e instalaciones en superficie esc. 1/1500

En un segundo estrato se encuentra el contenedor de agua que se conforma de; El pilar (lleva el agua) y estructura a partir de la grilla hiperboloide construida de tensores de acero, que provoca una atmosfera de nube a partir agua evaporación del agua.

Este artificio hace que el material este a disposición de esta organización en cualquier posición espacial sin llegar a sobredimensionar los elementos.

esc. 1/1500

Redes de agua en el Sitio Homejande a Rembrand II | 1976 Eduardo Chillida Poso 1 Poso 1 Poso 1 Copa de agua 2 Construcciones en superficie Poso 1 Poso 1 Copa de agua 2 PREEXISTENCIA Copa de agua 2 esc. 1/500 Poso 1 Ingreso Aguas Andinas 2 0 0.1 0.2 PROPUESTA 1
SUPERSTUDIO Ingreso Publico 1 Conexión Agua 3 Conexión Agua 3 Conexión Agua 3 Conexión Agua 3 Estratificación de USO 4 CONTEXTOSITIO 1.1 CONTENEDOR DE AGUAESTRUCTURA 1.2
REFERENCIA esc. 1/250 Superficie de juegos de agua 1 Nube 2 Nube 2 Nube 2 Nube 2 Nube 2 Nube 2 Baños publicos 4 REFERENCIA Museo - Escuela del agua | Florencia | Cerro Navia
Agua 1 Torre 2 Pilar 3 Nube 4 AnillosPasarela 5 esc. 1/2000

CONTEXTOSITIO 1.1

Se reconocen todos la Red de agua existente y en funionamiento del Sitios

esc. 1/1500

A nivel de superficie, se colocan cuatro prismas en forma diagonal al sitio. Liberando así las construcciónes en funcionamiento de Agua Andinas, con la propuesta.

Se ha concetrando a nivel de superficie el funcionamiento normal del sitio para todo el programa, para así, otorgar un aire y distancia necesaria en torno a la copa.

Poso 1

Poso 1 Poso 1

0.1 0.2

Se reconocen todos Construcciones e instalaciones en superficie

CIRCULACIONES 1.2

El recorrido del proyecto es en forma de espiral conteniendo a la torre de Agua, y armando una trama estructural con los pilares fundacionales.

Desde el ingreso el usuario camina entre diagonales perimetrales, accediendo a cada uno de los espacios.

esc. 1/1500

Sitio
PREEXISTENCIA 0
PROPUESTA 1
Redes de agua en el
Construcciones en superficie
esc. 1/1500
REFERENCIA Escuela de Música | Victoria | Pudahuel REFERENCIA Copa de agua 2
Preexistencia 0 Pilar Técnico 1 Pasarelas 2 Plataformas 3 Contenedor 4

Esta casa tuvo 2 versiones una versión que no alcanzo la luz, pero si una breve pasada por el sistema constructivo lamella, que es los palos entrabados ayuda a generar grandes luces si usar grades cerchas, por el sistema la gracia que tiene el sistema de tracción. La casa usa unos puntales nacidos de un muro de mampostería en el centro del proyecto para afirmar del lado del acceso.

Casa Lamella

1_Estos dibujos deben ser leidos con los elaborados (dibujos EETT), del proyecto estructural y de especialidades.

2_ Todas las medidas en los dibujos en la obra deben ser verificadas por la empresa constructora antes de la ejecución.

3_En caso de diferencias entre cotas escritas dimensiones medidas directamente en los dibujos prevalecen siempre las escritas.

4_En caso de diferencias entre laminas, prevalecen siempre los dibujos de mayor detalles (en el orden: 1/1,

1/5,1/10, 1/20, 1/50,etc.).

5_Las dimensiones de la estructura principal debe ser verificado con el proyecto de cálculo.

Corte D-D ARQ 07 | ARQUITECTOS Eduardo Maldonado Rut. 17.167.142-6 Rol Patente: 3001575 Arquitectos Colaboradores: CONTENIDO E U A R D O M A L D O N A D O ARQUITECTOS A N G C V MAIL: edmaldonado@uc.cl F: 56 9-98703480 Puente Alto RM, La Laguna Región, Chile + NOTAS:
OBSERVACIONES LAMINA: SIMBOLOGÍA PX XX VX XXX NUMERO DE VENTANA ANCHO DE VANO TAG DE ARQUITECTURA DE DETALLE NUMERO DE PUERTA ANCHO DE VANO LXX NUMERO DE MUEBLE NUMERO DE LAMINA Tag de forro Hormigon Metales Necesidades Electricas Rut. xx.xxx.xxx-x PROPIETARIO PROYECTO: UBICACION: MARZO 2021 Tamaño: A1 LECHERÍA SANTA ELENA REUMEN SANTA ELENA LECHERÍA CASA DEL LECHERO CASA REUMEN Según dibujo Fecha: Escala: MAIL: santiagocolvin@gmail.com F: 56 9-66959328 07 Santiago Colvin Rut. 14.122.695-9 Rol Patente: 3-2965 Corte C-C Elevación Oriente K 68% MURO DE SOPORTE DE LADRILLO FUNDACIÓN SEGÚN EJES DE ARQUITECTURA VIGAS DE SOPORTE DE CASA 2X6" CERCHAS DE 3X6" VIGA DE SOPORTE DE TECHUMBRE ISOMETRICA EXPLOTADA ESC: A 100 13 13 42 Ver detalle de despiece LAM ARQ 07 6 1 3 43 44 3 5 35 22 1 2 9 7 3 13 13 13 13 1 10 2 35 10 68% 1 9 6 1 2 37 5 6 3 10 22 13 8 14 36 9 46 3 FE estriado 16mm Sikadur 31 (A+B) Pino radiata 4x2" Seco cepillado Forro FA Pino radiata 8x2" Seco cepillado para la viga de piso. Terciado Mueblería 12mm 10 11 Forro FD 12 13 14 Forro FE 15 Volcanita RH 12,5mm 16 Pletina de 5mm de 100x100mm, sobre fundación 17 18 19 Dado de Hormigon 20 Emplatillado 21 Terciado 15 mm con protección Bona, Milesi similar. 22 Cuarto de Rodón 24 Grifería según proyecto Cocina 25 Cubierta de Melamina 26 Pino radiata 1x3" Seco cepillado Membrana Hidrofuga Tyvek similar Zinc Ondulado CN 1020 color negro Eletropintado 4mm Ailanglass R120 OSB Estructural térmico Aluminizado de 11,1mm Tapa de Cajón de Pino Finger 18mm pìntado con Osmo Polyx Oil gris 28 Melamina color blanco mate de 18mm 29 Zocalo igual que el guardapolvo 80mm 30 Ceramica según plano de pavimentos 31 32 Forro FB 34 Madera Machihembrada 1x4" 35 36 Forro FL 37 Ventana Correderas 3 rieles V1 38 39 33 Pegamento Bekron DA 40 Ver isométrica explotada de estructura principal Especificaciones de escantillón 27 Cuba según proyecto de cocina 41 Puerta ver detalles de puertas 42 Marcos de puerta ver detalles de puertas 43 Guardapolvo 20x80mm pintado con Osmo Polyx Oil gris 44 Madera de pino radiata 2x4" seco cepillado 45 Manilla según especificaciones de puertas 46 Ventana 8 47 Forro FL Fieltro Asfaltico Liso 10/40 Placa de Pino Finger en todo el borde de ventana, Pintado con Osmo Polyx Oil gris Apoyo sugerido definir con constructor 23 Considerar bajada de desagüe muro sin afectar la estructura Cierre de madera, ajustado en obra pìntado con Osmo Polyx Oil gris, para las ventanas 1-7-8, con cortagoteras 3 20 2 5 17 2 ESC: 1 5 Pino Inpregnado 1x4" Pino Inpregnado 2x5" 13 2 2 Madera vista Ventana Termopanel, Aluminio, con sello de silicona negra en todas sus bordes Ventana Correderas 3 rieles V1 con sello de silicona negra en todos sus bordes CORTE A-A ESC: A 25 PLANTA ESC: 1 A 25 MATERIALES 01. REPISAS: MADERA PINO RADIATA PINTADO GRIS GRAFITO OSMO SIMILAR 02. CUBIERTAS DE MELAMINA COLOR GRAFITO SIMILAR 03. INTERIOR DE MUEBLES SON DE COLOR BLANCO MATE 04. PUERTAS DE MOBILIARIO DE PINO FINGER PINTADO GRIS GRAFITO OSMO SIMILAR 05. LOS SÓCALOS IGUALES GUARDAPOLVOS PINTADOS CON LATEX BLANCO 06. MESA ISLA DE PINO FINGER DE 18mm PINTADO GRIS GRAFITO OSMO SIMILAR CORTE C-C ESC: A 25 07. MUEBLE REPISA CAVA ES DE PINO FINGER DE 18mm PINTADO GRIS GRAFITO OSMO SIMILAR EN CONSIDERACION AL EJECUTAR EL PROYECTO 90 27 39 27 1. LOS ARTEFACTOS MENCIONADOS SOLO SON RECOMENDACIONES PERO SE TOMARAN ISOMETRICA S/ESC OBJETOS 01. ENCIMERA BOSCH 60 2.0 FDV 02. LAVAPLATOS SMALL SQUARE FDV 03. GRIFERIA MENCIA CHC 04. REFRIGERADOR KUBLI SIDE BY SIDE NEU 05. MICROONDAS 06. HORNO 07. REPISA 880 mm 08. REPISA 700 mm RECOMENDACION MINIMA DE DISTANCIA 550 600 mm 09. BASURERO 10. LAVAVAJILLAS FS PRESTIGE 14C 11. CAMPANA ELITE 60 LED FDV (MISMA SIMILAR) OBSERVACIONES 2. LAS REPISAS DEBEN EN LÍNEA DE FRAGUE RECTIFICAR EN OBRA 2 3 1 4 8 8 7 7 11 90
Partida Porcelanato 20x20cm Partida Porcelanato 40x40cm Partida Porcelanato 20x20cm Partida Porcelanato 20x20cm 1% LEÑERO ARRIMO LEÑERO INTERMEDIO ESC: 50 Eje de ventana, COLGADOR DE ROPA GAS CALEFONT TDA 4.0 BV 5.0 D1 6.0 D2 7.0 DP 9.0 BP 8.0 WC 3.0 LO 1.0 LI+CO 2.0 COC M7 M8 PLANTA PRIMER PISO N M2 M1 P1 84 P1 84 P1 84 84 P2 98.5 V3 111 V2 185 V5 113 V4 100 V7 P5 109 EN OBRA ELEVACION NOR ORIENTE V1 V5 V7 V6 V6 V6 P3 84 P4 58 M1 M1 M8 M1 M6 M2 M2 M3 M4 M5 M5 M02 M6 84 84 P1 84 V8 V6 V9 M02 AD8 M03 M6 M5 M6 95 60 353 19 252 14 208 17 ELEVACION SUR ORIENTE G LAM ARQ 05 A LAM ARQ C LAM ARQ 03 D LAM ARQ 03 F LAM ARQ 04 A LAM ARQ 02 B E LAM ARQ 05 1973 625 122 122 122 122 122 122 122 122 122 122 122 122 122 122 H C LAM ARQ D LAM ARQ ELEVACION SUR PONIENTE 122 M 10 11 13 14 15 16 17 12 13 14 15 16 17 12 A C D G B H 17 107 475 17 116 122 122 122 122 122 870 111 137 98 259 247 150 101 17 1086 13 230 17 350 15 B 122 122 122 122 K M N O 122 122 122 122 122 122 122 122 122 116 122 122 122 122 122 197 111 133 111 256 111 133 111 148 7 90 81 299 13 13 140 250 203 475 257 231 231 351 109 351 127 V9 60 M01 140 228 231 199 473 114 107 65 86 84 88 107 244 90 220 83 506 121 474 129 230 347 625 FF FF FF FG FH 31 31 15 W W W W PROYECCIÓN ALERO FE estriado 16mm Sikadur 31 (A+B) 0.00 npt +5.00 68% 68% Andrea Fernández Escatillón ARQ 06 | ARQUITECTOS Eduardo Maldonado Rut. 17.167.142-6 Rol Patente: 3001575 Arquitectos Colaboradores: CONTENIDO NOTAS: LAMINA: SIMBOLOGÍA PX XX VX NUMERO DE VENTANA ANCHO DE VANO TAG DE ARQUITECTURA DE DETALLE NUMERO DE PUERTA ANCHO DE VANO LXX NUMERO DE MUEBLE NUMERO DE LAMINA Tag forro Hormigon Metales Necesidades Electricas Rut. xx.xxx.xxx-x PROPIETARIO PROYECTO: UBICACION: MARZO 2021 Tamaño: A1 LECHERÍA SANTA ELENA REUMEN SANTA ELENA LECHERÍA CASA DEL LECHERO CASA REUMEN Según dibujo Fecha: Escala: 07 Santiago Colvin Rut. 14.122.695-9 Rol Patente: 3-2965 Camila Vásquez Forros Detalle de Cercha 5 CORTE ELECTROPINTADO NEGRO FB FA FD FJ FE FK 2 2 11 ESCATILLON 1 ESC: 10 39 40 Pino radiata 4x2" Seco cepillado @ 61 Forro FA Pino radiata 8x2" Seco cepillado para viga de piso, @ 61cm Terciado Mueblería 12mm 10 11 Forro FD 12 13 Ventana Termopanel, Aluminio, con sello de silicona negra en todas sus bordes 14 Forro FE 15 Volcanita RH 12,5mm 16 Pletina de 5mm 100x100mm, sobre fundación 17 18 19 Dado Hormigon 20 Emplatillado 21 Terciado 15 mm con protección Bona, Milesi similar. 22 Cuarto de Rodón 24 Grifería según proyecto Cocina 25 Cubierta Melamina 26 Pino radiata 1x3" Seco cepillado 61 Membrana Hidrofuga Tyvek similar Zinc Ondulado CN 1020 color negro Eletropintado 4mm FORROS Ailanglass R120 OSB Estructural térmico Aluminizado de 11,1mm 10 11 14 12 15 10 16 17 18 19 20 7 6 2 24 25 26 Tapa de Cajón Pino Finger 18mm pìntado con Osmo Polyx Oil gris 27 28 Melamina color blanco mate 18mm 29 Zocalo igual que el guardapolvo 80mm 30 Ceramica según plano de pavimentos 31 32 Forro 34 Madera Machihembrada 1x4" 35 36 Forro 37 Ventana Correderas rieles V1 con sello de silicona negra en todos sus bordes 38 39 33 Ceramica, Porcelanato termina las 2,40 en Cocina baños. 28 21 30 31 Pegamento Bekron DA 32 7 8 3 13 34 1 9 6 1 2 FC +1.12 29 37 Isometrica de estructura principal esc: 1:50 40.1 40.2 40.3 40.4 40.5 40.6 40.8 40.7 80° 40.1 Cumbrera 2x4" Pilar 2x4" Viga Inferior 2x4" Pie derecho 2x4" Pieza Arriostra 2x4" Pieza arriostra 2x4" vertical 40.2 40.3 40.4 40.5 40.6 40.7 40.8 40 40 Ver isométrica explotada de estructura principal FL 12 Especificaciones de escantillón 27 Cuba según proyecto cocina 41 Puerta ver detalles de puertas 42 Marcos de puerta ver detalles puertas 43 Guardapolvo 20x80mm pintado con Osmo Polyx gris 44 Madera pino radiata 2x4" seco cepillado 45 Manilla según especificaciones de puertas 46 Ventana 47 Forro FL 5 MARCO P3 ESC: 1 MARCO P3 ESC: 1 A Escala :10 12 Fieltro Asfaltico Liso 10/40 Placa Pino Finger en todo borde ventana, Pintado con Osmo Polyx Oil gris Apoyo sugerido definir con constructor 22 23 23 Considerar bajada de desagüe muro sin afectar estructura 34 +2.40 Pieza borde inferior 1x6, se debe ajustar ancho en obra. Madera de borde 2x10", debe ajustar la sección en obra.. 40.7 Pieza borde superior 1x6, debe ajustar ancho en obra. 40.9 3 10 22 13 14 36 9 37 35 Cierre de madera, ajustado en obra pìntado con Osmo Polyx Oil gris, para las ventanas 1-7-8, con cortagoteras 20 2 17 2 ESC: 1 A 39 38 Pino Inpregnado 1x4" Pino Inpregnado 2x5" 13 13 13 13 2 *Todos los marcos de puerta se redimensionar obra antes de la construcción. 14 Con Tornillo Autoperforante Hex. P/ Techo Punta Espada 1/4 @ 122 3 3 Vista frontal 3 Dennis Aracena Casa Reume 2019

Esta casa tuvo 2 versiones una versión que no alcanzo la luz, pero si una breve pasada por el sistema constructivo lamella, que es los palos entrabados ayuda a generar grandes luces si usar grades cerchas, por el sistema la gracia que tiene el sistema de tracción. La casa usa unos puntales nacidos de un muro de mampostería en el centro del proyecto para afirmar del lado del acceso.

Restaurant Aligot

1_Estos dibujos deben ser leidos con los elaborados (dibujos EETT), del proyecto estructural y de especialidades.

2_ Todas las medidas en los dibujos en la obra deben ser verificadas por la empresa constructora antes de la ejecución.

3_En caso de diferencias entre cotas escritas dimensiones medidas directamente en los dibujos prevalecen siempre las escritas.

caso de diferencias entre laminas, prevalecen siempre los dibujos de mayor detalles (en el orden: 1/1,

1/20, 1/50,etc.). 5_Las dimensiones de la estructura principal debe ser verificado con el proyecto de cálculo.

a A B C D E F Medidor GasExist. DESPACHO MESON SECO LAVAPLATOS LAVA COPAS Repostería MESÓN CALIENTA PLATOS Congelador T: 2º CONGELADOS T: -20º Inducción Plancha Horno Horno Horno Mesón 2 Mesón tº ZONA DE ALTO TRAFICO Hacia el segundo piso BODEGA FRIO RETIRO BASURERO BODEGA 4º Mesón 3 Tº CONGELADORA Rosados Espumoso Late Harvest Sauvingnon Blanc 8º Pinot Noir Chardonnay Malbec segundo nivel +3.32 b b V1 120 V2 143 c c 16º Carbenet Sauvignon Merlot Carmenere Syrah CLOSET 1% 1% 1% 1% 1% 1% Mesón Mesón tº A60 A40 F40 F40 T: 6º A20 CAVA MUEBLES FRIOS MUEBLE FRIO CONEXIÓN SERVIDOR MesónCubiertos MesónCubiertos A20 BODEGA FRIO CONTROL DE FRIO A50 Dispensador de vino TDA TDA a V1 120 V1 120 V1 120 V1 120 V1 120 V1 V1 120 V1 120 V1 120 V2 143 V2 143 A R Q U E C T O S MAIL: edmaldonado@uc.cl F: 56 9-98703480
OBSERVACIONES
NOTAS: ARQUITECTO V3 V3 150 V3 150 V3 V3 150 V3 150 V3 150 V3 V3 150 V3 150 C10 9 KW 12 C30 11 KW 17 380 V 10 KW 15 380 V C50 10 KW 16 380 V C60 14 KW 21 380 V Hornos Plancha Carne 80x70 French Top 80x70 Inducción 80x70 4,5 KW 7 A 380 V C80 Gratinadora 1 KW 3,7 220 V 1 KW 3,7 220 V 1 KW 3,5 220 V 1,6 KW 7 A 220 V Mesón c/ Salsera Mesón Simple Freezer c/ Repisa Consumo Cantidad ID Caliente F10 F20 F40 F30 Consumo Unidades ID Frío COCINA Mesón c/ Salsera 2 KW 5 A 220 V C90 Mesón Calienta Platos 1 KW 3 A 220 V 1,5 KW 4 A 220 V 1,6 KW 7,1 220 V Thermomix Pacojet A10 A20 A30 Consumo Unidades ID Accesorios Abatidor 11,12 KW 18,64 A 380 V 6,8 KW 13,9 A 220 V Lavacopas Lavavajillas L10 L20 Consumo Unidades ID Lavado F50 1,4 KW 3,5 220 Dispensador Vinos Consumo Cantidad ID BAR 1,4 KW 3,5 220 A40 Maquina Hielo KW 3,7 220 Mesón Simple F10 KW 3,5 220 Freezer F40 1,5 KW 220 Thermomix A20 A60 4,5 KW 380 Maquina Café F60 5,5 KW 15 A 220 Cava Vino temperaturas 1,2 KW 3,2 220 A50 Chiller Agua Cerveza F70 KW 220 Cava Cerveza 0º temperaturas Fría Caliente Osmosis ID Agua Unidades Punto de red Enchufe triple ID Necesidades electricas 12 220 V Punto de venta Cajas de Pago Comanda y pantallas Cámaras ID Red de Datos Comanda y pantallas Unidades 1% C10 C10 C10 C50 C60 F60 1 1 1 C90 1 L20 1 1.
ESC: 1 A 50 40 Cubiertos 58 Cubiertos
Cubiertos 319 320 322 321 317 318 315 316 313 314 311 312 309 310 308 307 302 301 306 305 359 257 258 251 252 227 226 225 223 224 222 221 220 219 218 217 216 215 214 213 212 211 208 209 206 207 204 205 203 202 201 228 MesónCubiertos MesónCubiertos MesónCubiertos SECTORBOTELLAS 4.2M2 359 359 13.0 M2 D U A L 1 2 3 4 5 6 7 8 9 a
4_En
1/5,1/10,
PLANTA PRIMER PISO
132
VF PROYECCIÓN CAMARINES 2~L50x50x4 (TIP.) DEMOLER HORMIGÓN MANTENIENDO ARMADURAS INSTALAR PLANCHAS CON ANCLAJES (INSERTO) LIMPIAR SUPERFICIE DEL CONCRETO EXISTENTE RELLENAR CON MORTERO REPARACIÓN SIKAREP 1. Detalle Anclaje Cerchas SON EJE A-G esc. 1/12,5 PLANO Nº Y03 FECHA: MARZO 2018 M Proyecto A L G O T CONTENIDO: CORTE A-A 2~L50x50x4 (TIP.) DEMOLER HORMIGÓN MANTENIENDO ARMADURAS INSTALAR PLANCHAS CON ANCLAJES (INSERTO) LIMPIAR SUPERFICIE DEL CONCRETO EXISTENTE RELLENAR CON MORTERO REPARACIÓN SIKAREP 1. Detalle Anclaje Cerchas SON EJE A-G esc. 1/12,5 1. CORTE A-A esc. 1/20 Restaurant Aligot / 2015-2018
CITAA / ELEMENTAL / ALEJANDRO ARAVENA / 2012-2013
LA TOPADA / ELEMENTAL /2014
LYON 2/ EUGENIO SIMONETTI / BIENAL DE VENECIA 2014
8 QUEBRADAS / 8 AL CUBO/ ESTACION MAPOCHO 2015-2018
HOTEL SAN PEDRO DE ATACAMA GUILLERMO ACUÑA /2015
ACCESO PIO NONO / TIFFANY KOOPMAN /2015-2016
CONCURSO CNI/ ELEMENTAL 2016
CASA CATENARIA / MAX NUÑEZ /2016
PARALELO SUR / FELIPE ASSADI 2016
JEINIMENI/ MAX NUÑEZ+BENJAMIN MURUA /2017
SAN RAFAEL / MAX NUÑEZ +
MURUA 2018
BEJAMIN
TEATRO MUNICIPAL COLLIPULLI/ BEJAMIN MURUA /2019
CENTRO DEPORTIPO ALMA / BEJAMIN MURUA 2020
CENTRO DE ARTESANO DE
/ 2021
COYHAIQUE/ CRISTOBAL TIRADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.