Evaluación Final - Revista Right Side

Page 1

7 mejores artistas gráficos del Perú

Rebrandings que fueron implementados con éxito

Las peliculas más icónicas en el último siglo

Las mejores campañas publicitarias de Coca-Cola

Revista “Right Side” tiene el agrado de presentar su primera edición, esperando entretener y llegar a captar la atención del lector. Se tratarán temas sobre comunicaciones en base al Diseño Gráfico. Toda la información y datos recopilados provienen de fuentes fidedignas. En las páginas a leer, se trata de manejar un modo comodo y tradicional de lectura

Mediante Right Side encontraras desde las mejores ilustraciones nacionales hasta las películas más iconícas del último ciclo, sin antes navegar por los rebrandings de

marcas que tuvieron éxito luego de ser presentadas al público, recordar aquellas publicidades más memorables de Coca Cola y por último, y no por eso menos importante el Marketing Deportivo.

El trabajo arduo y esfuerzo continuo será apreciado en cada página, y agradecemos de antemano darnos la oportunidad de llegar a sus hogares.

2
Directora general Rosa Ynga Mallqui Jefe de redacción Eduardo Ojeda Tarrillo Logotipo Jherald Dominguez Nieto Directora editorial Cristal Cuenca Garay Diseño editorial Jherald Dominguez Nieto

AUDIOVISUALES

3 32 24 4 18 10 PUBLICIDAD MARKETING ILUSTRACIÓN DISEÑO

Rebrandings que fueron implementados con éxito

Al momento de crear una marca, se apunta a las necesidades, públicos y demandas del momento. Por eso, si el logo o los mensajes de la marca ya no identifican a los mismos grupos, o si buscas convocar a otros clientes, quizás sea hora de comenzar con un rebranding.

¿Qué es un rebranding?

El rebranding es la actualización de la imagen de una marca. Consiste en la renovación de algunos de sus aspectos significativos, como el logotipo, el mensaje, la tipografía o incluso el nombre. Cuando una marca busca modificar los elementos que la identifican, suele tener en mente unos objetivos concretos, tales como: mejorar su imagen, acercarse a un nuevo nicho de mercado o gestionar una crisis de marca. El objetivo principal de un rebranding es cambiar la perspectiva o la opinión de los consumidores hacia la empresa.

¿Por qué se hace un rebranding?

Puede haber varios motivos por los que una empresa puede decidir

iniciar un proceso de rebranding. Repasemos los más habituales.

▶Rebranding luego de varios años en el mercado: si la empresa se siente anticuada o estancada, un rebranding puede ser una excelente solución.

▶Rebranding por la fusión de 2 o más empresas: en un proyecto en el que varias empresas se unen, su identidad visual y de marca deberá reflejarlo.

▶Rebranding por mucha inferioridad respecto a la competencia: si notas que tu competencia te supera, ¿por qué no pensar en un lavado de cara?

▶Rebranding para mejorar la estrategia de crecimiento y ventas: a veces no se logra fidelizar a los clientes esperados, ¡es hora de un nuevo concepto de branding!

¿Cuáles son las ventajas del rebranding?

Sin duda, el rebranding es una estrategia muy beneficiosa. Gracias a ella las marcas pueden obtener una imagen corporativa saludable y conectar con los segmentos de mercado adecuado. Por supuesto, una buena estrategia de Rebranding también se traduce en la rentabilidad del negocio en sí, que es el objetivo básico de cualquier organización.

“La idea del rebranding es crear una identidad diferente para una marca ya establecida en el mercado”.

DISEÑO 4
Escrito por: eduardo ojeda tarrillo

BURGER KING

La compañia Burger King, después de 20 años presentó su primer rebranding.

¿Por qué cambiaron el logo de Burger King?

Con este cambio, la empresa apuesta por la transformación de su negocio sobre la base de tres objetivos: calidad, sostenibilidad y digitalización.

La transformación se verá en: ▶Logotipo. El nuevo logo es más minimalista y se ajusta a los valores

La nueva imagen incluye nuevos logos, packaging, merchandising en restaurantes, cartas con los menús, uniformes o decoración. Por supuesto, también cambiarán las imágenes en redes sociales y elementos de marketing digital y presencia online.

“Queríamos usar el diseño para que la gente desee nuestra comida: es perfección hecha a las brasas y sobre todo su sabor”, asegura Raphael Abreu, el responsable global de diseño de Restaurant Brands International, los dueños de Burger King, los dueños de Burger King.

actuales de la marca (confianza, sencillez y diversión).

▶Colores. Se han seleccionado colores vivos y llamativos, inspirados en el proceso de cocinado a la parrilla y en sus ingredientes frescos. Las fotografías quieren transmitir más realismo para mejorar el aspecto sensorial de la comida.

▶Tipografía. La nueva fuente se llama ‘Flame’. Para este tipo de letra, en exclusiva para la marca,

se han inspirado en las formas redondeadas de los productos que componen el menú, entre otros aspectos.

▶Uniformes. Las nuevas prendas reflejan a los maestros parrilleros de la cocina, mezclando un estilo contemporáneo y cómodo.

▶Envases. El packaging muestra el logotipo, acompañado de colores llamativos e ilustraciones “divertidas” de los ingredientes.

DISEÑO 5
1954 1954 1957 1969 1994 1999
Desde 2021, Burger King adoptó un nuevo diseño para su logo.

MOVISTAR

Es la mayor empresa multinacional de telecomunicaciones de España, que nació con el nombre de Telefónica de España S.A. Para modernizar su identidad de marca y llegar a un público más joven, la empresa ha empezado a utilizar el nombre de Movistar en sus campañas publicitarias desde 2010.

El cambio de marca del logotipo simplifica su uso en las redes sociales y también en las campañas publicitarias.Otro de los cambios importantes se produce en la composición de las piezas de comunicación. Hasta ahora, la marca Movistar se mantenía fiel a su mítico cielo despejado, que aparecía en todas las piezas. Ahora

se despide de este cielo onmipresente y apuesta por composiciones mucho más versátiles, que utilizan recursos gráficos construidos a partir de las curvas del símbolo.

En 2017, Movistar decidió renovarse completamente.

Formas e iconos renovados

Las formas orgánicas del logo sirven de inspiración para crear los nuevos iconos y las nuevas formas contenedoras de información. Todos los recursos gráficos están ahora conectados bajo un mismo estilo redondeado y menos formal.

Antes

Después

El nuevo estilo visual, dice Tim Simmons, “es único y exclusivo de la icónica ‘M’ de Movistar” y su nueva paleta de color “es un cambio refrescante que expresa más emoción y modernidad, brillando en el nuevo entorno digital con una rejuvenecida energía y actitud”. Además el uso del color es más libre, y observamos piezas con gran presencia de verde, azul, o blanco.

DISEÑO 6
1995 1999 2004 2017
2020 - ahora

INSTRAGRAM

A lo largo de su breve historia, la red social ha cambiado un par de logotipos. Todos basados en la forma de una cámara instantánea. ¿Por que cambiaron el logo de Instragram?

Instagram decidió renovar su marca e hizo una actualización visual de toda su aplicación, la cual va desde su logo hasta la fuente de letra que usa.

En su nuevo logotipo, Instagram incluyó un gradiente que luce más radiante gracias al proceso de remodelado 3D que se utilizó para su creación.

Finalmente, Instagram limpia bastante su línea gráfica apostando por la simplicidad en sus nuevos layouts. Al colocar el contenido al centro del todo y limitando los demás elementos gráficos a los mínimos necesario s, se hace referencia a la experiencia de uso en la app.

“Estamos emocionados de dar vida a la experiencia de Instagram a través de la energía de nuestro gradiente reimaginado”.

Hello! Reels

En cuanto a la tipografía, el contenido en la plataforma se presenta con una fuente llamada “Instagram Sans”. Esta tipografía además de destacar e ir a juego con la identidad de la marca, también ayuda a distinguirla más fácilmente de otras apps. La tipografía fue diseñada para funcionar con los alfabetos globales incluyendo el árabe, tailandés y japonés.

DISEÑO 7
Instagram Sans Instagram Sans Condensed Instagram Sans Headline
2010 2010 -2011 2011 -2016 2016 -2022 2022 - ahora
La versión renovada cuenta con la presentación de imágenes de pantalla completa.

ADOBE CREATIVE CLOUD

En 2020, Adobe Creative Cloud decidió dar el paso y cambiar el nombre de su empresa a partir del mismo logotipo que ha tenido desde 1993 y diseñar nuevos iconos nuevos.

¿Por qué cambiaron el logo de Adobe Creative Cloud?

Adobe decidió mantener un color similar en toda su plataforma, haciendo que todos los íconos se vean muy similares entre sí.

Han decidido colorear grupos similares juntos, diciendo, “usar el color para organizar los productos en categorías como Video y movimiento o Fotografía, para garantizar que los clientes puedan encontrar fácilmente los productos que necesitan”.

Cuando Adobe anunció por primera vez estas actualizaciones, dijo que su objetivo era hacer que su suite creativa en la nube fuera más fácil de navegar , más consistente en su marca y decidió actualizar sus íconos, cambió todos los íconos para que

fueran consistentes y similares en apariencia. Sin embargo, Adobe no tuvo la respuesta que esperaban de los usuarios. En mayo de 2020, cuando la empresa anunció las actualizaciones, también publicó un artículo en el que explicaba los motivos de los cambios y desglosaba el proceso para los usuarios.

Iconos

“Estamos realizando estos cambios de marca para garantizar que nuestra cartera siga siendo fácil de navegar y comprender para nuestros clientes, así como para mantener una apariencia fresca”.

DISEÑO 8
En 2020, Adobe introdujo íconos nuevos y frescos. Logo 1993 - 2020 2020 - ahora

STARBUCKS

Si hay una empresa que mejor ha definido sus estrategias de marketing y que debe estar en esta pequeña lista de ejemplos de branding corporativo, es Starbucks. Con ingresos mensuales de más de 10 millones de dólares y con más de 14.000 tiendas de café en todo el mundo, Starbucks se ha convertido en un magnate del branding y el marketing. Uno de los aspectos que hace de Starbucks uno de los ejemplos de branding más exitosos es el servicio.

Marca y logo

La marca de Starbucks representa uno de los mejores ejemplos de branding social porque está fuertemente ligada a las causas benéficas y al compromiso con la sociedad. Asimismo, su diseño

Servicio

Uno de los aspectos que hace de Starbucks uno de los ejemplos de branding más exitosos es el servicio. Los vasos son elaborados por la propia compañía y, llevan escrito los nombres de sus clientes, ya sea con marcador o rotulador; este es un aspecto que ha fortalecido el vínculo emocional y la cercanía entre los clientes y la marca.

¿Qué estrategia ha utilizado Starbucks?

La estrategia de marca de Starbucks gira en torno a un espacio amigable y, sobre todo, joven, lo cual, en definitiva, transforma esta tienda convencional

de café en un espacio relajado y con estilo.

Más aún, si tenemos en cuenta el mobiliario, en los locales podrás encontrar diferentes tipos de mesas para compartir, sillones blandos y cómodos, salas de estudio con enchufes para recargar tu ordenador o teléfono, en fín, todo lo que te hace sentir como si estuvieses en tu casa.

La empresa siempre ha enfocado su mercadeo en que su publicidad hable por si sola.

Diseño del espacio que Starbucks presenta en sus establecimientos.

de logotipo siempre ha sido el símbolo insignia de Starbucks: una sirena dentro de un círculo, con dos estrellas a los costados, todo en color verde.

DISEÑO 9

Las películas más icónicas en el último siglo

Escrito por: jherald dominguez nieto

Cualquier lista o ranking que se precie es injusta por sí misma, por lo que ni están todas las que son, ni son todas las que están. Pero si tenemos que elegir, sin duda estos son los títulos que han engrandecido la historia del cine.

Si te preguntásemos cuál es la mejor película de la historia del cine, ¿qué dirías?

Somos conscientes, todos y todas, que cualquier lista ‘Las mejores películas del último siglo’ va a generar controversia y desacuerdos. Algo normal. Si hablamos de las mejores películas del siglo XXI, el margen al menos se reduce considerablemente que

con listas como las de las mejores comedias de la historia del cine o las mejores películas de terror. En este ranking escogemos películas que condensan el cine de los últimos años en todos sus estilos. No las colocamos de peor a mejor. En la lista hay cine de

autor y mainstream. Películas de acción, dramas o aventuras. Todo un abanico de películas que han enriquecido el séptimo arte en los últimos 100 años. De hecho muchas están en la lista de películas que puedes recomendar sin fallar.

Son películas que amamos y consideramos importantes y esenciales para la historia del cine. Habrá películas que no creas que deberían estar aquí. Y habrá películas que creerás que deberían estar en esta lista.

AUDIOVISUALES

Volver al futuro

Es una película estadounidense de ciencia ficción y comedia de 1985 dirigida y escrita por Robert Zemeckis. Relata las aventuras de Marty McFly, un adolescente rebelde e impulsivo que vive con sus padres y viaja accidentalmente al pasado desde 1985, su época, a 1955, la época en que sus padres se conocieron. Finalmente, cambia los hechos específicos de la línea original de tiempo en que sus padres se conocieron y enamoraron. Debido a esto, Marty debe recurrir a la ayuda del Dr. Emmett

Brown para reunir a sus padres de nuevo, asegurando su propia existencia y la de sus hermanos.

Titanic

Titanic es una película estadounidense de 1997, dramática y de catástrofe, dirigida y escrita por James Cameron y protagonizada por Leonardo DiCaprio, Kate Winslet. La trama, una epopeya romántica, relata la relación de Jack Dawson y Rose DeWitt Bukater, dos jóvenes que se conocen y se enamoran a bordo del transatlántico RMS Titanic en su viaje inaugural desde Southampton (Inglaterra) a Nueva York (Estados Unidos) en abril de 1912. Pertenecientes a diferentes clases sociales, intentan salir adelante pese a las adversidades que los separarían de forma definitiva, entre ellas el prometido de Rose, entre ellas el prometido de Rose, Caledon «Cal» Hockley (un adinerado del cual ella no está enamorada, pero su madre la ha

Volver al futuro se convirtió en la película más exitosa de 1985.

obligado a permanecer con él para garantizar un futuro económico próspero) y el hundimiento del barco tras chocar con un iceberg. Tras su estreno el 19 de diciembre de 1997 en los Estados Unidos, a pesar de que varios analistas y expertos de la industria vaticinaban un fracaso en taquillas, la película se convirtió en un éxito tanto en el aspecto comercial como en cuanto a la evaluación de la crítica.

“Las películas anteriores sobre este tema no entraban en el drama de quién iba o quién no iba en los botes salvavidas. El drama estaba en mostrar qué les sucedió a los pasajeros veinte minutos después de que todos los botes se hubieran marchado.”

AUDIOVISUALES 11
La película ganó 89 premios, entre los que se encuentran once premios de la Academia.

Es una película estadounidense de terror y suspenso de 1982, dirigida por Tobe Hooper y producida por Steven Spielberg. La película fue el primer gran éxito de Spielberg como productor. La trama gira en torno a los inquietantes sucesos que acontecen en la casa de una familia que vive en los suburbios, y en la que se sospecha que se está produciendo el fenómeno conocido como poltergeist.

Poltergeist Matrix

Es una película de acción y ciencia ficción de 1999 escrita y dirigida por las hermanas Wachowski y protagonizada por Keanu Reeves. Tras una dura guerra, casi todos los seres humanos han sido esclavizados por las máquinas y las inteligencias artificiales creadas. Estas los tienen en suspensión y con sus mentes conectadas a una realidad virtual llamada “Matrix”.

La Matrix es un ambiente de relación entre cosas y sucesos creado y controlado artificialmente. Una importante característica de la matrix es que en ella incluso las personas son consideradas “cosas”. Se ha vuelto una cinta de culto y fue incluida en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en 2012.

El mago de Oz

Es una película musical, fantástica, estadounidense, de 1939, producida por Metro-Goldwyn-Mayer (aunque ahora Time Warner posee los derechos de la película). En la actualidad, es considerada una película de culto, a pesar de su proyecto inicial como fábula cinematográfica infantil. La película está basada asimismo en la novela infantil El maravilloso mago de Oz, de L. Frank Baum, en la cual una

niña estadounidense es arrastrada por un tornado en el estado de Kansas hasta una tierra de fantasía donde habitan brujas buenas y malas, un espantapájaros que habla, un león cobarde, un hombre de hojalata y otros seres extraordinarios. Ganó dos premios Óscar a mejor canción original, a mejor canción original, por «Over the Rainbow» y mejor banda sonora, por Herbert Stothart.

AUDIOVISUALES 12
Considerada como el tercer mejor musical del cine estadounidense por el American Film Institute.

Es una película estadounidense del año 2001, encuadrada en el género neo-noir, escrita y dirigida por el cineasta David Lynch y protagonizada por Naomi Watts, Laura Harring y Justin Theroux, en los papeles principales. La trama incluye historias aparentemente no relacionadas pero que se conectan con el tiempo de diversas maneras, así como algunas escenas surrealistas e imágenes que se relacionan con la narrativa críptica, marca característica del cine de Lynch. Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz,

llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia a causa de un accidente

sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí.

La película es considerada como una de las mejores obras de Lynch.

Es una película estadounidense de 1988, dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Bob Hoskins, Christopher Lloyd y Charles Fleischer.

Una película incomparable, en sentido literal. Está a galaxias de distancia de cualquier otra mezcla de dibujos animados e imagen real y su tono, extrañamente adulto pero a la vez accesible para todos los públicos, mezcla serie negra dura y devoto amor por el delirio y el trompazo. Es, quizás, la rareza (por muy comercial que fuera su planteamiento sobre el papel) más taquillera de todos los tiempos.

AUDIOVISUALES 13
La película combina a personajes reales con dibujos animados.
¿Quién engañó a Roger Rabbit?

E.T., el extraterrestre

E. T., el extraterrestre es una película estadounidense de ciencia ficción de 1982 dirigida por Steven Spielberg, escrita por Melissa Mathison, protagonizada por Henry Thomas y distribuida por Universal Pictures.

El filme relata la historia de un pequeño ser de otro planeta se queda abandonado en la Tierra cuando su nave, al emprender

el regreso, se olvida de él. Está completamente solo y tiene miedo, pero se hará amigo de un niño llamado Elliott, que lo esconde en su casa. El pequeño y sus hermanos intentan encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren los científicos y la policía.

“ET nos hace tantas demostraciones de ternura que tendríamos que ser monstruos, nosotros también, para no amarlo. Se puede tratar de olvidar los grandes ojos de ET. Se puede, pero es duro”.

Kill Bill

Kill Bill es una película de acción y suspenso estadounidense de dos partes estrenada en 2003 y 2004 respectivamente, que fue escrita y dirigida por Quentin Tarantino, y protagonizada por Uma Thurman. Kill Bill, que originalmente fue propuesta para tener un lanzamiento único en los cines, pero con una duración de más de

La cuarta película de Quentin Tarantino narra la épica aventura de una mujer en busca de justicia.

cuatro horas, fue separada en dos volúmenes: Kill Bill: Volumen 1, lanzada a finales de 2003, y Kill Bill: Volumen 2, lanzada a inicios del año 2004. Las dos películas fueron bien recibidas por la crítica, muchos resaltando su estilo de dirección y su homenaje a géneros cinematográficos como las películas de artes marciales hongkonesa, las películas de samuráis, spaghetti western, chicas con armas y venganza.

AUDIOVISUALES 14

WALL-E

En 2021, la película fue elegida para preservación en el Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos.

Es una película de animación realizada casi íntegramente por computadora, perteneciente a los géneros de ciencia ficción y comedia, estrenada en 2008, dirigida por Andrew Stanton, y producida por Walt Disney Pictures y Pixar Animation Studios. La trama sigue a un robot de la línea WALL-E, diseñada para limpiar la basura que cubre a la Tierra después de que fuese devastada y abandonada

por el ser humano en un futuro lejano. Tras esto, se enamora de EVA, una robot tipo sonda y combate, que es enviada al planeta Tierra para investigar si existen indicios de vida, lo cual significaría que el lugar puede ser nuevamente habitado por la humanidad. Una vez que consigue su objetivo y encuentra una planta, EVA se dirige rápidamente a la nave de la que provino, el Axioma, por lo que WALL-E la sigue al espacio exterior en una aventura que cambia el destino de ambos para salvar a la naturaleza y a la humanidad. El cineasta consideró que Pixar había logrado crear simulaciones verosímiles de la física bajo el agua en aquella producción, por lo cual esperaba un resultado similar para WALL-E, solo que con escenarios ambientados en el espacio.

Fue nominada en diversas categorías de premios, destacando en las ceremonias de los Globos de Oro y los Premios Óscar.

El pececillo Nemo, que es hijo único, es muy querido y protegido por su padre. Después de ser capturado en un arrecife australiano va a parar a la pecera de la oficina de un dentista de Sidney. Su tímido padre emprenderá una peligrosa aventura para rescatarlo. Pero Nemo y sus nuevos amigos tienen también un astuto plan para escapar de la pecera y volver al mar.

Es la sexta película de animación más taquillera de la historia actualmente.

AUDIOVISUALES 15

Es una película épica de ciencia ficción militar y animación estadounidense de 2009, escrita, producida y dirigida por James Cameron.

Un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres humanos mantienen sus conciencias unidas a un avatar: un cuerpo biológico controlado de

forma remota que puede sobrevivir en el aire letal. Esos cuerpos han sido creados con ADN humano, mezclado con ADN de los nativos de Pandora.

En 2010 ganó tres Óscar en las categorías de mejores efectos visuales, mejor dirección artística y mejor fotografía. Además, obtuvo tres Globos de Oro en las categorías de mejor película dramática, mejor director y mejor banda sonora.

Avatar se conviritió en la película más taquillera de la historia recaudando $2 923 706 026.

Es una película infantil de animación por computadora dirigida por John Lasseter, estrenada en 1995 y producida por Pixar. Fue el primer largometraje de Pixar, además de la primera cinta animada completamente con efectos digitales en la historia del cine. Los juguetes de Andy, un niño de 6 años, temen que haya llegado su hora y que un nuevo regalo de cumpleaños les sustituya en el corazón de su dueño. Woody, un vaquero que ha sido hasta ahora el juguete favorito de Andy, trata de tranquilizarlos hasta que aparece Buzz Lightyear, un héroe espacial

dotado de todo tipo de avances tecnológicos. Woody es relegado a un segundo plano. Su constante rivalidad se transformará en una gran amistad cuando ambos se pierden en la ciudad sin saber cómo volver a casa.

Es una de las franquicias con mayor recaudación en el mundo y está entre las más aclamadas por la crítica de todos los tiempos.

AUDIOVISUALES 16
Toy Story

Indiana Jones es una franquicia de medios concebida por el cineasta estadounidense George Lucas, y producida por Lucasfilm, cuyo argumento relata primordialmente las vivencias del aventurero homónimo ficticio para localizar objetos de relevancia histórica tales como el Arca de la Alianza y el Grial, a la vez que se enfrenta a

Es una película de ciencia ficción y aventuras dirigida por el cineasta estadounidense Steven Spielberg y estrenada en 1993. Su trama está basada en el libro homónimo de Michael Crichton y relata las vivencias de un grupo de personas en un parque de diversiones con dinosaurios clonados, creado por un filántropo multimillonario y un equipo de científicos genetistas. Durante una visita de evaluación antes de su apertura al público en general, los dinosaurios escapan y ponen en riesgo la vida de quienes se encuentran en el parque. Parque Jurásico resultó ser un éxito con más de 900 millones USD recaudados en todo el mundo.

Fue galardonada con más de veinte premios, entre ellos tres Óscar por sus logros técnicos en efectos visuales y sonido.

adversarios nazis y soviéticos para evitar que utilicen tales reliquias con fines siniestros.

En 1977, se concretó un acuerdo con Paramount Pictures para producir una serie de películas sobre Indiana Jones, el cual habría de ser interpretado por el actor Harrison Ford.

“Los cazadores del arca perdida es la película con la que se inicia la gran saga del cine de Hollywood de los 80”.

Es una película estadounidense de ciencia ficción y acción de 1984, dirigida por James Cameron. El film fue producido por Hemdale Film Corporation y distribuido por Orion Pictures. En ella Schwarzenegger interpreta al Terminator, un ciborg asesino enviado a través del tiempo desde el año 2029 a 1984 para asesinar a Sarah Connor, interpretada por Linda Hamilton. Kyle Reese,

interpretado por Michael Biehn, es un soldado también enviado desde el futuro con la misión de proteger a Sarah.

Los productos más conocidos de Skynet son los diferentes modelos de Terminator, tales como el T-800, interpretado por Arnold Schwarzenegger.

AUDIOVISUALES

Marketing deportivo: el arte de convertir la pasión en dinero

El marketing deportivo ya forma parte de la esencia del deporte; vemos publicidad en las camisetas, en los campos, y ahora hasta en las redes.

¿Qué es el marketing deportivo?

Es un tipo de marketing con una peculiaridad: se crea un vínculo emocional entre el usuario y la marca (o club deportivo o deportista) para que se sienta identificado y orgulloso de ella. Los aficionados son los mejores brand ambassadors y, en el deporte, las emociones son muy importantes. Compartir la pasión, estar en los momentos de entrenamiento o sufrimiento, en las victorias y en las derrotas. Se sigue a un equipo por cuestiones sentimentales, no por aspectos racionales, y esto es una gran ventaja

para el marketing deportivo, ya que permite crear vínculos entre la marca y los valores positivos que representan ese deporte o atleta.

De esta forma se consigue rápidamente un posicionamiento de marca mediante este vínculo.

El marketing deportivo puede representarse en distintas plataformas: físicamente, redes sociales, televisión, radio.

El éxito de los deportes como una plataforma para visualización es la máxima exposición en los medios de comunicación con la que cuenta: cada vez que ves un partido de fútbol puedes encontrar

publicidad en vallas, camisetas de los jugadores, en pausas comerciales, en los análisis post partido y hasta en el arranque.

“Invertir en el ‘negocio de la pasión’ es un desafío que conlleva toda una estrategia, la misma que consiste en conocer y estudiar la identificación de los ‘hinchas’ con un equipo o deportista”.

MARKETING 18
Escrito por: eduardo ojeda tarrillo

Uno de los artículos que la compañía Wilson fabricó como parte del acuerdo con Gene Sarazen.

Historia del marketing deportivo

Desde que en marzo de 1923, la empresa Wilson Sporting Goods, patrocinara al golfista Gene Sarazen, por un total de 6.000 dólares mensuales, el mundo del marketing deportivo ha evolucionado mucho.

En 1928, Coca Cola decidió con acierto ligar su marca a los Juegos Olímpicos de Amsterdam, en lo que seria uno de los contratos de patrocinio más longevos de la historia y de mayor rédito para la marca.

Sin embargo, no fue hasta la llegada de Phil Knight, cofundador de la marca Nike y padre del Marketing Deportivo actual, cuando se popularizaron este tipo de estrategias en las organizaciones y tuvieron un verdadero impacto social. Por supuesto, su gran hito, fue en la década de los 80 con el contrato millonario de Michael Jordan, por aquel entonces un recién llegado en la NBA, que ligaría a jugador y marca de por vida.

Para las Olimpiadas de 1928, junto al equipo olímpico de EE. UU. llegó un carguero de Coca-Cola.

La irrupción de los medios de comunicación también ha sido clave para reforzar el impacto de estas acciones de marketing y clave en su impulso. Fue en 1951, cuando comenzaron las retransmisiones deportivas en Estados Unidos, de la mano de la NBC, cuando muchas empresas y organizaciones empezaron a valorar el impacto en la sociedad de su presencia en eventos deportivos.

En 1951, NBC fimpo un acuerdo para empezar a retransmitir eventos deportivos.

MARKETING

¿Cuáles son los beneficios del Marketing deportivo?

Puede ser útil en varios contextos, como por ejemplo en la fase de lanzamiento de un producto o servicio, para llegar a potenciales clientes y/o mejorar tu imagen corporativa.

Cuando una empresa invierte en el deporte, lo hace con el objetivo de obtener resultados positivos para su actividad.

▶Una mejor visibilidad de la marca ante el público objetivo para atraer la atención de los posibles clientes y diferenciarse de la competencia.

▶Objetivos comerciales: aumentar las ventas, aumentar el número suscripciones, de seguidores, conseguir más engagement con la audiencia.

▶Una relación privilegiada con actores de la industria: tanto con el atleta como con el club, así como con socios y otros patrocinadores del club.

▶Asociar su imagen a una marca que comparte sus mismos valores: pueden ser valores de integración social o de promoción de las tradiciones de una región/ciudad, por ejemplo.

Under Armour y Stephen Curry han lanzado diez zapatillas de firma desde que comenzó su asociación.

MARKETING 20

Tipos de marketing deportivo

Son varios, pero todos y cada uno de ellos cumplen con el mismo propósito: generar presencia, posicionarse, y vender tanto como se pueda.

Todo lo que tiene que ver con los deportes y la vida deportiva es una mina de oro para quienes hacen marketing.

Existen tres tipos de marketing deportivo, los cuales pueden encuadrarse en dos tipos de promoción:

▶Promoción de entidades y eventos deportivos.

▶Difusión de marcas deportivas a través de esos eventos y entidades.

Marketing de eventos deportivos

Cuando el esfuerzo del marketing se destina a la promoción de un evento, hablamos de marketing de eventos deportivos. El objetivo del mismo es doble. Por

una parte dar difusión a la existencia del evento deportivo. Por otra parte, dar visibilidad a los patrocinadores que se han comprometido con dicho evento.

Marketing de productos o servicios deportivos

Cuando las empresas patrocinan un determinado evento, a un equipo o a un deportista

concreto, esas marcas tratan de asociar su nombre a los valores de dicho deporte. Tratan de atraer al público de ese deporte a su marca y aumentar así el engagement.

Marketing de entidades o deportistas

Cuando son las entidades deportivas o los deportistas los que trabajan en la mejora de su imagen de marca y de su visibilidad, hablamos del tercero

de los tres tipos de marketing deportivo. Por ejemplo, la estrategia del F.C. Barcelona de exhibir en su camiseta el logo de Unicef hizo una gran labor con la imagen del equipo.

MARKETING 21
La principal meta es generar más ventas y tener un público cada vez más grande.

Casos de éxito de marketing deportivo

Algunas grandes marcas aprovechan las posibilidades de patrocinio para proyectarse. Si se sabe utilizar bien, el éxito está asegurado. Las grandes marcas pueden generar sinergias mutuas y conseguir un “win win”. A continuación veremos algunos ejemplos que se han convertido en emblemas del marketing en el deporte.

El SuperBowl es el último partido de la Liga de Fútbol Americano (NFL). Es uno de los eventos deportivos más importantes del año y a su alrededor de genera un enorme impacto publicitario. Las marcas “batallan” por aparecer en los anuncios durante la emisión de este evento deportivo, el más visto en el EE.UU y uno de los más seguidos en todo el planeta. Los precios de la publicidad durante su emisión han alcanzado cotas estratosféricas. En 2020 el coste de 30 segundos de publicidad en televisión es de 5,6 millones de dólares.

Si hay un deportista que ha sido un ejemplo de marketing andante, ese es David Beckham. Hasta el punto de que sus cualidades y trayectoria como futbolista han quedado en parte opacadas por su desempeño como modelo o imagen publicitaria. Beckham ganó mucho dinero como futbolista, pero mucho más como imágenes de marcas de ropa o cosméticos.

El futbolista inglés ha sido imagen de infinidad de marcas, y llegó a ser nombrado como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time.

El gigante de calzado deportivo cuenta con Leo Messi desde hace varios años como buque insignia. El modelo de crecimiento es similar al de Nike, del que es competencia. Su aparición en diversos anuncios de la marca ha contribuido a mejorar la imagen de esta. No ha de extrañar que contar con el mejor jugador del mundo sea un activo importante. Por supuesto, no hemos de olvidar el patrocinio a la equipación de otros equipos y estrellas.

MARKETING 22
El deporte se ha convertido una actividad que va más allá de la competencia y el entretenimiento.

Muchas marcas apuestan por la Selección peruana para alentar a través de la publicidad.

Marketing Deportivo en Perú

El Marketing Deportivo en Perú es una de las disciplinas con mayor crecimiento en los últimos años. Cada vez son más las empresas que deciden implementar

estrategias de marketing deportivo en Perú para potenciar su alcance comercial. Esto ha generado un aumento en la oferta laboral, y con ello, un mayor número de profesionales

que desean especializarse en esta vertiente de la mercadotecnia. Sin embargo, dado que se trata de una rama en ascenso, aún no existen carreras 100 % especializadas en Marketing Deportivo.

El deporte se ha convertido en un valioso recurso de marketing para las empresas. Las razones: su increíble alcance comercial y poder de visualización. A continuación algunos ejemplos de marketing deportivo que se han realizado en Perú de manera exitosa.

Dado que se trata de una especialidad relativamente nueva, no hay muchas instituciones que se especialicen plenamente en la materia. Sin embargo, gracias a la digitalización, existen diferentes opciones

para estudiarlo a distancia. Una de las mejores es el instituto español Johan Cruyff. Este se especializa en diversas áreas del ámbito deportivo.

MARKETING 23
¿Dónde puedo estudiar?

Los siete mejores artistas gráficos del Perú

Escrito por:

cristal cuenca garay

Todos sabemos que el Perú es un país lleno de creatividad y esta se ve reflejada en diferentes expresiones culturales que lo representan. Esta creatividad peruana, ha logrado posicionar al país en muchos rubros relacionados con el arte, uno de ellos es el diseño gráfico. Pues, los diseñadores peruanos han logrado destacar a nivel mundial gracias a la calidad

de sus obras, las cuales reflejan una gran riqueza cultural, la cual junto a sus conocimientos de herramientas gráficas, logran que cada pieza refleje su impecable trabajo y talento.

El diseño gráfico es un oficio muy competitivo, pues no solo requiere de amplios conocimientos y habilidades

de ilustración y edición, sino que también hace falta mucha creatividad para lograr destacar una pieza. A continuación, te presentamos una lista de 7 diseñadores gráficos muy talentosos que desbordan creatividad en cada pieza que realizan.

ILUSTRACIÓN 24
“El diseño está en todo lo que hacemos, pero también está en medio de todo; es una combinación de arte, historia y filosofía”.

Nathaniel Rueda

Es un artista digital peruano, egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente trabaja como ilustrador. Es a través de sus proyectos que el artista digital demuestra con éxito, todo aquello que aprendió en su carrera. Participó en Pictoplasma Academy de Berlín en el año 2015, una clase maestra en la que pudo desarrollar uno de sus mayores intereses, el diseño de personajes.

El artista digital comenta que desde siempre se sintió atraído por el arte. Le gustaba pasar sus días dibujando cuando era pequeño. “Quizá es un tanto raro, pero de pequeño prefería entretenerme dibujando, pintando o modelando con plastilina más que con juguetes o deportes”, señala el diseñador.

Debido a su introvertida personalidad; a diferencia de otros niños, buscó refugiarse en el arte. Y, desde ese momento, gracias su inclinación por la animación y los videojuegos, descubrió que su

gusto por el arte y la ilustración, podría convertirse en su profesión. Una de las cosas que más le gusta del arte, es la versatilidad que ésta posee; sobre todo en el caso de la ilustración, ya que más allá de ser su profesión, ésta le sirve también para descubrirse a sí mismo. Porque como sabemos, el arte, al ser un medio de expresión artística, uno puede descubrir qué le gusta o disgusta, del mismo modo, existen emociones, sentimientos e incluso formas de pensar que no podemos comunicar fácilmente con las palabras.

Una de las cosas que más inspira a Nathaniel, es la música. Entre los géneros que impulsan su creatividad se encuentran: el Hip Hop, Indie, J-Pop, electrónica, entre otros. Incluso algunos soundtracks de videojuegos. En cuanto a lo audiovisual respecta, las series, cortometrajes y las películas animadas son otras de sus fuentes de inspiración.

Entre sus más grandes referentes se encuentran: Tatsuyuki Tanaka, McBess, BoneFace, Asano Inio, Gastón Pacheco, Candie Bolton y James Jean. Asegura que todos ellos poseen estilos bastante únicos, algo que hasta el día de hoy le sirve como motivación. Lo que el artista espera es que su estilo pueda diferenciarse fácilmente al instante, que se sienta auténtico y original.

ILUSTRACIÓN 25

Javier Gonzales Pérez

Es un diseñador gráfico e ilustrador freelance peruano. Su portafolios de trabajos destacan por ser divertidos y alegres, con una fuerte presencia del estilo cartoon. Su gusto por el arte digital inició cuando estudiaba la carrera de diseño gráfico y su contacto con herramientas como una tableta Wacom despertaron su curiosidad por aprender más sobre las técnicas de pintura digital. Javier nos comenta que los videojuegos son parte de su fuente de inspiración, no sólo a nivel lúdico sino que le interesan los diseños como los fondos, paisajes, armaduras, entre otros elementos.

¿Cuánto tiempo te toma hacer una ilustración?

Javier, nos comenta que a pesar de que la tableta es una de sus herramientas para ilustrar, su proceso empieza con el boceto a lápiz. Aunque sus inicios se dan con la pintura digital en Photoshop, confiesa que se sintió más atraído por el acabado que se logra en Adobe Illustrator.

“Todo lo suelo hacer en vectores y ahora la tableta Wacom sólo la utilizo para pintar fondos o modificar bocetos”.

Además nos comenta: “Siempre tengo problemas a la hora de

aplicar color, algo que me ayuda bastante es mirar referencias de grafitis en Pinterest, algunos suelen armonizar muy bien los colores y a partir de ahí puedo generar una paleta para mis ilustraciones”.

Depende de lo que se me pida realizar, normalmente me toma un día en hacer las propuestas de boceto y alrededor de 2 o 3 días para terminar una ilustración a color, aunque depende también del tiempo de respuesta del cliente, si se tardan en revisar las propuestas o si hay correcciones.

“Los personajes que ilustra este artista te encantarán porque no escatiman en detalles y están llenitos de color… ¡Una pasada!”.

¿Quiénes son tus referentes artísticos?

Cuando empecé a practicar con la tableta seguía mucho a Jason Chan, un concept artist freelance que trabaja para empresas de videojuegos, ver sus trabajos me inspiraba a crear personajes de la ciencia ficción y de la época medieval.

ILUSTRACIÓN 26

Actualmente reside en Lima, donde trabaja de manera independiente. Pertenece al grupo de artistas digitales, Intrinsic Nature. Este artista peruano reconoce la influencia en su obra de colegas suyos como Jason Levesque, Shepard Fairey y Shigeo Fukuda.

“Antes deseaba encontrar un estilo y una técnica, ahora deseo expresar cosas, aquello que me conmueve. Quiero ser testigo de mi tiempo”

Nacio el 28 de diciembre de 1980 en Lima, Perú. Gracias a su padre, siempre ha estado ligado al mundo de las artes gráficas y la publicidad. Luego de 10 años de experimentar con diferentes técnicas y estilos, el 2007 comenzó a usar el seudónimo de “AtixVector”, ya que fue en la ilustración vectorial donde encontró la mejor manera de llevar a cabo sus ideas y proyectos.

“Me gustan las animaciones, especialmente las del mundo de Disney, así también lo hecho por japoneses y argentinos. Todos en conjunto me sirven de inspiración para mis creaciones, las que a veces traslado a los polos que confecciono. Ese es mi trabajo habitual”.

Galería de ilustraciones

ILUSTRACIÓN 27
Orlando
Abarca
Aquije

Franco Zegovia

Sus proyectos han sido premiados y reconocidos en diversas publicaciones especializadas de diseño a nivel mundial. Desde hace 3 años es docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en los talleres de Imagen e Identidad Corporativa.

Galería

Sociólogo y diseñador gráfico con 13 años de experiencia en creación e implementación de proyectos de diseño y branding. Su experiencia transcurre como director de diseño en reconocidas empresas locales de consultoría en branding como Studio A e Infinito Consultores, en donde ha tenido a cargo proyectos de identidad, retail e ilustración para importantes empresas como Bembos, Don Belisario, Paseo Colón, Alicorp, Molitalia, Belcorp, Grupo Sandoval, SNI por citar algunos.

Es un diseñador grafico peruano, que recurrió a las herramientas del programa Adobe Illustrator, para la creación de nuevos conceptos de marcas, la realización del merchandising, logotipos, etc.

ILUSTRACIÓN 28

Ángel Alejandro

Un artista peruano que trabaja como freelancer en diseño gráfico. Su pasión nace cuando empezó sus estudios en dicha carrera. Desde ese momento sus mayores fuentes de inspiración son diferentes portales de diseño en donde artistas de todo el mundo también comparten arte como: Behance y Dribbble. Las técnicas que utiliza se basan en las ideas que plantea antes de realizar un trabajo. También opta por experimentar cosas nuevas, técnicas diferentes a las que usualmente utiliza y de esta manera aportar nuevas cosas a su productividad.

La pasión de este artista freelancer en Diseño Gráfico nace cuando empezó sus estudios en dicha carrera.

Pese a haber tenido distintos empleos como diseñador en agencias mientras cruzaba sus estudios, su mayor fortaleza la adquirió siendo freelancer.

Empezó trabajando con empresas nacionales y luego lo logró con empresas internacionales. Como todo gran artista, su inspiración también viene de otros grandes artistas. Ángel tiene más

de un referente, a menudo se encuentra viendo el trabajo de otros, y si de conocidos hablamos, Adhemas Batista, Alberto Seveso y Maria Gronlund están como destacados.

En cuanto a su estilo, para Ángel, el cliente siempre tiene la razón. Este puede variar de acuerdo a gustos, ya que es bastante flexible en torno a eso. Considera que esa característica lo ayuda mucho para desenvolverse con clientes que buscan cosas diferentes y hacer un buen trabajo.

Finalmente, Ángel nos deja un gran mensaje para futuros artistas y para los que ya están siguiendo este gran camino del arte digital. “Sean atrevidos, no esperen a que llegue un cliente para demostrar sus habilidades”, a su vez, recomienda realizar proyectos personales y buscar nuevas soluciones a sus problemas.

ILUSTRACIÓN 29

Laynnes

Danilo Laynes, más conocido como Laynnes, es ilustrador un ilustrador peruano que destaca por el cuidado de los detalles y el tratamiento del color que hace en sus obras.

Estudió diseño gráfico y ha desarrollado proyectos de animación, diseño de videojuegos, televisión, publicidad, etc.

Desde su infancia, ha tenido una obsesión por dibujar que lo llevó a desarrollar un estilo propio inspirado en la cultura pop Limeña, los diseños de las patinetas Santa Cruz y las portadas de Heavy Metal.

Además, ha sido expositor en diversos eventos de diseño, como Behance Portfolio Review, LAD Fest y el Encuentro Latinoamericano de Diseño en Palermo, Buenos Aires - Argentina. Su versatilidad lo han llevado a trabajar en una amplia gama de proyectos, desde ilustraciones y concept art hasta dirección de arte, animación frame by frame, motion graphics y modelado 3D. Como profesor en la plataforma Crehana, comparte sus conocimientos y experiencia con otros entusiastas del arte digital.

Pandemic Edition x Laynes

“He tenido muchos artistas que me han influenciado y con el pasar del tiempo los he dejado y he descubierto nuevos. Los que me han marcado desde el incio y que aún me acuerdo son: Hydro74, Adhemas Batista, Marumiyan, Nick Edwards, Kevin Dart y el maestro Jim Phillips”.

A mediados de marzo del 2020 empezó la cuarentena en Perú para poder contener el contagio del Covid-19. Es en este tiempo de incertidumbre nacen frases

como “Quédate en casa” y “lávate las manos” que sirvieron de inspiración para producir una serie de camisetas de edición limitada.

ILUSTRACIÓN 30

Es un pintor, cartelista, tipógrafo y muralista peruano. Sin educación formal en artes o diseño, Elliot fue criado mediante la tradición familiar de artesanos Huancainos, convirtiéndose así en un verdadero promotor y creador de arte popular. Su caligrafía espontánea y coloridos impresos son fácilmente reconocibles en cualquiera de sus grandes murales o carteles chicha.

La palabra y su caligrafía, concreta y humanizada, es el vínculo que dialoga con todos a partir de la interpretación personal y las vivencias únicas del espectador, su impronta personal sigue siendo un puente unificador entre todos. El arte de Elliot huele a tinta fresca, se expande con colores y nos emociona desde la síntesis.

Celebra la vida y la esperanza, nos enseña a despegar las

etiquetas y a desterrar los estereotipos con un fin: ser uno desde varios corazones.

Obsesionado por el lettering y la tipografía; participa de muchos proyectos de diseño como

Elliot sigue llevando su propia visión de esta cultura vernácula peruana a toda una nueva audiencia.

para Marca Perú, Google, Creative Review, Puma, Lollapalooza, Dunkin Donuts, Saga, BBVA, etc.

Por otro lado, ha realizado murales en diferentes ciudades como Londres, Buenos Aires, Bogotá, Santiago de Chile, entre otras.

El trabajo y trayectoria de Elliot Tupac han re significado el oficio de dibujante de letras vernáculas y populares de Perú y Sudamérica. Ha expuesto en muchas galerías de Latinoamérica, EEUU, Europa, Asia y Medio Oriente, así mismo ha intervenido en muchos eventos de arte urbano.

ILUSTRACIÓN 31
La evolución de su obra obedece a las posibilidades de expandir su arte.

Las mejores campañas publicitarias de

Tras décadas de anuncios seleccionamos las campañas más icónicas de la publicidad Coca Cola, marca que se ha distinguido por hacer campañas también en tiempos complicados.

Escrito por:

rosa ynga mallqui

Poco se podía pensar John Pemberton cuando ideó una bebida medicinal en 1886 que se convertiría en el refresco más consumido del mundo. Y menos que después de colocar un primer anuncio en el Atlanta Journal se convertiría en todo un ejemplo a seguir por las grandes marcas a lo largo de la historia.

“Delicioso! Refrescante! Estimulante! Vigorizante!» rezaba el primer anuncio de publicidad de Coca-Cola en el periódico. Sin texto, ni imágenes, solo el lema de la compañía por aquel entonces. Ya en 1889 empezaron a contratar artistas para diseñar sus anuncios publicitarios.

PUBLICIDAD

RAZONES PARA CREER EN UN MUNDO MEJOR

El anuncio, en el que un coro de niños versionaba la canción “Whatever” de Oasis, mostraba noticias cargadas de optimismo que han sido publicidad en diferentes medios de comunicación y en redes sociales. Por ejemplo, la historia del empresario onubense Patrocinio Mora que, desde hace varios años, organiza una cena en Nochevieja para personas sin hogar. También la historia del peluquero marroquí El Mekaoui, de 23 años y residente en Bilbao, que devolvió 400 décimos de lotería de Navidad que se encontró en la calle. En el spot también se destacaban las labores de voluntariado de más de 40 jóvenes que ayudaron a reformar las viviedas afectadas por el terremoto de Lorca (Murcia) y que formaron parte del proyecto “Chapuzas sin fronteras”. Asimismo, se incluyeron la noticia de un pueblo de León que ofrece casa gratis a una familia que quiera vivir en él o la historia del

almeriense Francisco Moreno, de 49 años, que donó un riñon a su nieto de 5 años.

El anuncio de la compañía fue creado originalmente por la agencia Santo Buenos Aires y la adaptación al mercado español ha sido hecha por McCann Erickson Madrid. La pieza ha tenido versiones para televisión de 45” y de 10”, así como versiones para radio, prensa, publicidad exterior y online. Asimismo, esta campaña también invitaba a los internautas a que compartiesen sus razones para creer en un mundo mejor a través de www.cocacola.es y del hashtag #razonesparacreer.

‘Razones para creer’ recibió el Premio TP de Oro al Mejor Anuncio.

Asimismo, como parte de esta celebración, Coca-Cola presenta una edición especial del libro “125 razones para creer en un mundo mejor”. Producido por las agencias Furia y BMC, esta publicación compila frases e historias de vida inspiradoras que se materializan en ilustraciones realizadas por diversos artistas de

nivel internacional como el diseñador español Jaime Hayón, el artista australiano Jeremyville y los artistas plásticos locales Jorge Alderete y Milo Locket. El libro está disponible en el site de la marca de bebidas sin alcohol y cuenta con versiones digitales para smartphones y tablets.

PUBLICIDAD 33

PARA TODOS COCA-COLA

Para todos, realizado por el argentino Martín Mercado hace una década, es el anuncio que los españoles mejor identifican con la imagen de Coca-Cola.

El ingenioso anuncio Para todos, emitido por primera vez en el año 2002 y desarrollado por Martín Mercado, que en aquella época trabajaba como director general creativo de McCann Erickson

Argentina (en la actualidad es director general creativo de Young & Rubicam en ese país) , logró llegar a todos los consumidores utilizando una la imagen de los diferentes envases que Coca-Cola tenía en el mercado y con la voz en off que decía: “Para los gordos. Para los flacos. Para los altos. Para los bajos. Para los que se ríen. Para los optimistas…”.

Con Para todos, Martín Mercado sintetizó lo que debe ser la esencia básica de un anunció:

contar historias creíbles, cercanas, que formen parte de la vida, sin artificios naturales y que sean auténticas.

El Origen

Que Martín Mercado haya creado un spot como éste entraba dentro de lo previsible, teniendo en cuenta que desayuna con Coca-Cola desde que tiene uso de razón, tal y como él ha confesado más de una vez. Pero aunque el germen del anuncio sea la adicción al refresco, la realidad se explica de otra forma. “En mi primera semana en Macán [sic] un gerente de Coca-Cola me dijo: Coca-Cola es para todos. Tomé eso como un brief y me fui a casa a tratar de encontrar a los diferentes tipos de personas en los envases de Coca-Cola, pero antes pasé por el almacén para comprar uno de cada uno”, explica Mercado.

Dato extra

El spot recibió premios por doquier; galardones de los que Mercado no lleva la cuenta, porque, según entiende él la comunicación, el premio más gratificante es que se conozca en cada rincón del mundo.

En aquella época, la sucesión de acontecimientos políticos, sociales y económicos, había generado una fuerte inestabilidad en Argentina. Inicialmente, los consumidores reaccionaron con violencia ante la crisis, pero más tarde la indignación se transformó en tristeza y desesperanza.

Ante este panorama, recuerda el actual director general creativo de Young & Rubicam, “las marcas se

enfrentaban a un dilema: la ostentación podía generar reacciones negativas, pero el silencio complicaría más la situación”.

De ahí la sencillez del spot desarrollado por Mercado. Un trabajo hecho en momentos de crisis, con una producción basada en sesenta fotografías, pero con la fuerza que otorga el ingenio a aquellos que son capaces de plasmar en pocos segundos la esencia de una marca.

PUBLICIDAD 34

Los spots de Coca-Cola han supuesto un papel importantísimo dentro de la historia de la cultura pop. Ya en los años 60, Ray Charles, Aretha Franklin, Leslie Gore, Jan & Dean entre otros versionaron «Las cosas van mejor con Coca-Cola». Además, en el 1985 la bebida contó con la cantante y celebridad Hilda Clark.

Clay Johnson, CEO de Music Dealers ha comentado: «Es un trabajo impresionante. Un montón de gente ha colaborado a nivel mundial para hacer que esto suceda, y estamos muy contentos de ser parte del núcleo.»

Al hablar con un consumidor siempre dirá que lo que más

recuerda de un anuncio mítico es la música. Por esta razón, desde la compañía se han empezado a preguntar qué equipo de música tiene la capacidad de crear una recuerdo mayor que el que ha hecho Coca-Cola en su historia. La respuesta es clara, ninguno. Así que la marca ha decidido crear una

canción que ha mandado escribir a Scott Fritz, Jeremy Bircher y Josh Jones y ha comprado los derechos al DJ sueco Avicii. El resultado ha sido un tema burbujeante, ágil y ligera que se asemeja a la efervescencia de la bebida en una copa.

Sin embargo, Geoff Cook socio fundador de Diseño Base ha criticado esta estrategia y ha puntualizado un problema mayor que la marca tiene en sus manos: un cambio social hacia una vida más saludable. ¿Realmente los consumidores quieren tomar Coca-Cola o ya no lo ven como un producto saludable?

Pese a todo ello, la campaña de Coca-Cola ha causado sensación. Desde su lanzamiento el 18 de enero, se ha mencionado 100.000 veces en las redes sociales. Además, el hashtag «Taste de Feeling» ha sido mencionado casi 95.000 veces y acumuló más de 75 millones de impresiones.

PUBLICIDAD 35 TASTE THE FEELING

COMPARTE UNA COCA-COLA

Hoy más que nunca es necesario conectar con el otro, ya sea física o virtualmente, y es por eso que marca Coca-Cola presenta la nueva edición de la exitosa campaña “Comparte una CocaCola” o “Share a Coke”, como la excusa perfecta para acercarnos más y compartir momentos únicos y memorables.

Animar a las personas a ver el lado optimista de la vida y a compartir sentimientos positivos, es el propósito de Coca-Cola para el 2021. En esta ocasión lo hará a través de sus botellas y latas, como una invitación a compartir con familiares y amigos.

En esta edición la marca trae envases con 42 diseños, de edición limitada, incorporando todas las letras del alfabeto, además de caracteres especiales y palabras armadas, en sus envases personales de Coca-Cola Sabor Original y Coca-Cola Sin Azúcar, para que las personas puedan formar palabras o mensajes positivos y las compartan con quien deseen.

Con su campaña “Nombres”, Coca-Cola logró un nuevo éxito en comunicación.

A través de esta campaña CocaCola refuerza la propuesta que presentó a inicios de 2021, de mirar al mundo con optimismo y unirnos para algo mejor. Una vez más, Coca-Cola transforma sus envases en una invitación a expresarse y generar más y mejores conexiones

El objetivo no es otro que el de identificar y acercar el producto lo máximo posible al cliente.

entre las personas. Además, las personas se pueden unir a la conversación en redes sociales utilizando #JuntosParaAlgoMejor, el concepto que Coca-Cola potenciará, con el fin de inspirar a las personas a unirse y avanzar hacia un futuro mejor.

PUBLICIDAD 36

LAS MÁQUINAS DE LA FELICIDAD

Imagínense una máquina expendedora que reparte entretenimiento, aventura o felicidad; un dispositivo que satisface curiosidades y cumple deseos virtuales.

Esta marca ha sabido orientar su marketing para generar preferencia en los consumidores, así lo mostró un estudio realizado por Read Montague; ahora queremos dar un paseo por una de las estrategias más recientes de Coca Cola: “Las maquinas de la felicidad”.

Link

https://youtu.be/lqT_dPApj9U

La máquina de la amistad «La máquina de la amistad» es una expendedora de Coca Cola que mide tres metro y medio de altura, por lo que para acceder a ingresar las monedas se requiere de la ayuda de un amigo.

MÁQUINA DE LOS ABRAZOS DE COCA COLA

Coca-Cola ha llegado a la solución de aquellos que aman las sensaciones, como las de un abrazo. De hecho, en colaboración con la agencia global, Ogilvy & Mather, creó la “Coca-Cola Hug Machine” (máquina de abrazos de Coca-Cola), una expendedora de gaseosas que entrega una lata a cambio de un abrazo.

Link

http://y2u.be/A45sjUX7mp0

Estudiantes de la Universidad Nacional de Singapur han sido sorprendidos al encontrarse ante una máquina expendedora de bebidas que les invitaba a abrazarles y que como agradecimiento les regalaba una lata de Coca-Cola.

PUBLICIDAD 37

CHRISTMAS TRUCKS

Si tienes a Papá Noel en tu vida, sabes que él trae los regalos. Pero, ¿qué pasa si actualizas el trineo a una flota de camiones brillantes? Obtendrías la CocaCola Caravan.

Aunque The Coca-Cola Company comenzó a realizar publicidad de Navidad en la década de 1920, fue en el invierno de 1995, con el spot ahora remasterizado, cuando “revolucionó el concepto de anuncio navideño”, según la compañía. En él, mostraba unos camiones de Coca-Cola atravesando un paisaje nevado que se iba iluminando a su paso gracias a los efectos especiales de la empresa Industrial Light and Magic, responsable de los de películas como “Star Wars”, “Forrest Gump”, “La Máscara” y “En Busca del Arca Perdida”.

Los camiones regresaron para ayudar a presentar los nuevos empaques navideños de Coca-Cola. Los ‘paquetes de Papá Noel’ presentaban imágenes heredadas de Haddon Sundblom que estaban disponibles en el Reino Unido, EE. UU., Australia, Hong Kong, Sudáfrica, Singapur y Filipinas.

PUBLICIDAD 38
Camiones de Coca Cola por campaña Navideña. Coca-Cola Christmas Truck Tour, UK-2019.
1995 1996

La tercera entrega del anuncio ‘Caravana de Navidad’ hizo su debut y se transmitió en más de 100 países a millones de espectadores. ¡Es uno de nuestros anuncios más usados!

‘Journey’ fue el título del anuncio de este año que fue filmado en la nevada Vancouver, Canadá. Usó tres camiones (¡que la generación de computadoras se convirtió en una flota completa!) y un elenco de 40 actores. Los camiones cobran vida frente a un niño y su abuelo mientras están sentados en casa leyendo un libro de cuentos de Navidad.

Link del comercial “Journey”

1999 en Vancouver, Canadá. http://y2u.be/A45sjUX7mp0

El año pasado, Coca-Cola realizó su tradicional caravana navideña en Lima.

Comenzanzó en el cono sur el día martes 06 de diciembre, la comparsa partirá desde plazaVea Bolichera (Surco) a las 6:00 p.m. Continuará por las avenidas Los Héroes y San Juan (San Juan de Miraflores), hasta llegar al Mall del Sur.

En el cono norte, el punto de inicio es la Av. Universitaria con Santa

Elvira y cruzará la Municipalidad de Los Olivos hasta desembocar en Plaza Norte. Este recorrido será el miércoles 07 de diciembre también a partir de las 6 de la tarde. Ambas tienen el fin de reunir a las comunidades en torno a una celebración única.

PUBLICIDAD 39
1998
Caravana Navideña en San Antonio, Chile.
2022 1999

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.