11 minute read

Planes de mejora reflexiva en el proceso de auxiliatura

Planes de mejora reflexiva en el proceso de auxiliatura

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Facultad de Humanidades PEM en Física y Matemática Curso: Práctica docente PLAN DE MEJORA REFLEXIVA PARA EL PROCESO DE OBSERVACIÓN-AUXILIATURA (1ro. Básico Sección “A”)

Advertisement

Instrucciones: Elabore un plan de mejora reflexivo por cada en cada asignatura en el proceso de observación- auxiliatura, con cada docente tomando en cuenta los siguientes aspectos.

Indicadores Aspectos positivos que debo de aprender y poner en práctica en mis quehaceres docentes

El docente titular del centro llevó preparada su clase.

Estar preparado siempre con los temas que se les impartirá a los estudiantes. Preguntar siempre a los estudiantes si tiene alguna duda, para así resolverlo al instante. Descifrar la conducta del estudiante para que pueda tener un mejor aprendizaje.

Presentó una motivación en cada una de las clases antes de desarrollar su clase.

Tener preparado siempre una motivación con relación al tema para que los estudiantes aprendan jugando. El docente tiene que ver la manera de cómo sus estudiantes puedan aprender más. Buscar estrategias de como brindarles un mejor aprendizaje a los estudiantes.

Aspectos que debe mejorar el docente que se le auxilió. Acciones concretas para mejorar de acuerdo al desempeño del docente.

Utilizó los conocimientos previos de los estudiantes.

Conocer al estudiante primero antes de empezar a impartir el tema. Es necesario que el docente sepa los conocimientos que tiene los estudiantes sobre el tema. Siempre hay que recordarse como docente que siempre se tiene que preguntar los conocimientos antes de empezar el tema.

El docente cuenta con una planificación en un formato establecido por el centro. Utilizó recursos para el desarrollo de la clase

Planificar las clases basados en los formatos establecidos por el establecimiento. El docente planifica sus clases con forme el formato del establecimiento. Ir preparado para cualquier situación, siempre y cuando sea planificado por el formato del establecimiento.

Siempre ir preparados con cualquier material didáctico para poder impartir las clases que nos corresponde. El docente iba preparado con sus materiales didácticos para su clase. Contar con materiales necesarios para el desarrollo del tema, así los estudiantes entiendan mejor.

Asignó diferentes responsabilidades a los estudiantes para trabajar de forma individual y colaborativa. Da instrucciones claras para desarrollar las actividades de aprendizaje

Ayudar a nuestros estudiantes que no comprenden muy bien el tema para que no se puedan quedar atrasados en el tema. El docente indicó a que los estudiantes pueden realizar sus ejercicios en grupo para que se puedan ayudar entre sí. Asignar grupos para que los estudiantes puedan realizar ejercicios en clase y ayudarse entre sí.

Explicar a los estudiantes lo mejor que se pueda para que ellos entiendan mejor el tema compartido. El docente daba instrucciones claras y preguntaba si los estudiantes tenían dudas. Recordar siempre las instrucciones de las actividades asignada a los estudiantes en la hora de realizarlo en clase.

Mantiene un ambiente de trabajo, que permite el aprendizaje de los estudiantes.

Tener un buen ambiente en las clases para que ellos puedan desarrollar su aprendizaje. Mantenía un buen ambiente educativo y los estudiantes se sentían cómodos en horas de clase. Mantener un buen ambiente y estado de ánimo con los estudiantes para que ellos puedan aprender rápidamente.

El tono de voz del docente es apropiado para el aprendizaje.

Mantener un tono de vos adecuado para la cantidad de estudiantes en un salón de clase. El docente tenía un buen tono de voz con los estudiantes, apropiado para la cantidad que hay en el salón de clases. Tratar la manera de hablar de una manera buena con los estudiantes y tratarlos bien para que ellos se sientan cómodos.

Las actividades que propone el docente promueven el pensamiento crítico y la creatividad

Buscar la manera de como poder hacer a que todos los estudiantes participen y tengan creatividad en horas de clase. El docente buscaba la manera de que los estudiantes participen en clases. Buscar la manera de cómo hacer participar a los estudiantes en horas de clase.

La cantidad de tareas asignadas para la casa es apropiada para fomentar el aprendizaje Las competencias a desarrollar en los estudiantes están claras para promover el aprendizaje Utiliza diferentes técnicas de evaluación.

Dejar mínimo 5 ejercicios a los estudiantes en horas de clase para que lo puedan resolver y calificarlo y resolver dudas. El docente resolvía cualquier duda que tenían los estudiantes cuando dejaba ejercicios en clase Dejar ejercicios en grupos para que ellos puedan realizarlo en clase y resolver cualquier duda.

Resaltar las competencias en la hora de impartir las clases para no tener ningún descontrol. El docente pudo conseguir una buena competencia a la hora de impartir su clase con los estudiantes. Evaluarse como docente si es que se logró el objetivo requerido.

Evaluar a los estudiantes al final de la clase para ver si se logró el objetivo requerido en el aprendizaje. El docente si evaluó a los estudiantes después de dar a conocer su tema y los estudiantes responden bien. Tener más estrategias de evaluación para que los estudiantes puedan aprender más.

El docente devuelve antes de los 5 días calendario las tareas con su retroalimentación oportuna. Si los alumnos trabajan de forma individual o colaborativa. Describa que hizo el docente en ese tiempo.

Dejar ejercicios para que los estudiantes puedan realizarlo en sus casas y recogerlo el día siguiente. El docente tiene que darles tiempo a los estudiantes para que puedan resolver los ejercicios y así tener un buen aprendizaje. Entregar los trabajos a los estudiantes después de calificarlos y preguntar si hay alguna duda con el tema y retroalimentar el tema.

Estar entre los alumnos e ir viendo si van realizando el procedimiento del ejercicio. El docente estaba atento a cualquier duda que se le presentaba al estudiante. Relacionar con los estudiantes y ver si se les puede ayudar en algo para su mejor aprendizaje.

El docente se interesa por los alumnos que presentan mayor dificultad para aprender. Tuvo la oportunidad de ver una evaluación de cualquiera de las asignaturas realizadas por el docente. Existió un cierre de la clase.

Los contenidos desarrollados tienen coherencia con el CNB y las competencias establecidas.

Interesarse por los estudiantes que les cuesta aprender para brindarles apoyo en su proceso educativo. El docente no se interesó por el aprendizaje del alumno sobre el tema. Interesarse más por los estudiantes para que puedan tener un buen aprendizaje y salgan bien preparados.

Existió alguna retroalimentación de la clase al finalizarla.

Todos los contenidos tienen que ser conforme al CNB El docente estaba basado en el CNB a la hora de impartir sus clases. Siempre hay que basarnos en el Curriculum Nacional Base

Es responsabilidad como docente realizar una retroalimentación para que puedan aprender más los estudiantes. Siempre hay que dar una retroalimentación en horas de clase. Al finalizar cada clase, siempre hay que dar una retroalimentación del tema visto con los estudiantes.

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Facultad de Humanidades PEM en Física y Matemática Curso: Práctica docente

PLAN DE MEJORA REFLEXIVA PARA EL PROCESO DE OBSERVACIÓN-AUXILIATURA (1ro. Básico Sección “A”)

Instrucciones: Elabore un plan de mejora reflexivo por cada en cada asignatura en el proceso de observación- auxiliatura, con cada docente tomando en cuenta los siguientes aspectos.

Indicadores Aspectos positivos que debo de aprender y poner en práctica en mis quehaceres docentes

El docente titular del centro llevó preparada su clase.

Presentó una motivación en cada una de las clases antes de desarrollar su clase.

Prepararnos días antes con el tema que impartiremos para que puedan tener una mejor experiencia educativa. El docente iba preparado con su tema e impartió su clase bien. Nunca dejar las cosas a última hora porque así no podemos enseñar nada a los estudiantes.

Como estudiante practicante es necesario una motivación para que los estudiantes se animen a participar en clase. El docente si presento una motivación a los estudiantes y eso les ayudo bastante en el aprendizaje del tema. Ir preparados para cualquier circunstancia principalmente una motivación ya sea al inicio, intermedio o final de la clase.

Utilizó los conocimientos previos de los estudiantes.

Es necesario conocer a los estudiantes y saber sobre el conocimiento del tema. Si pregunto conocimientos previos del tema y los estudiantes respondieron correctamente. Preguntar siempre los conocimientos previos para mejorar el aprendizaje de ellos.

Aspectos que debe mejorar el docente que se le auxilió. Acciones concretas para mejorar de acuerdo al desempeño del docente.

El docente cuenta con una planificación en un formato establecido por el centro

Utilizó recursos para el desarrollo de la clase

Asignó diferentes responsabilidades a los estudiantes para trabajar de forma individual y colaborativa. Da instrucciones claras para desarrollar las actividades de aprendizaje Mantiene un ambiente de trabajo, que permite el aprendizaje de los estudiantes.

El tono de voz del docente es apropiado para el aprendizaje.

Prepara la clase conforme al formato de planificación del establecimiento El docente siempre planifica sus clases con forme al formato del establecimiento. Tratar la manera de planificar las clases conforme al reglamento del establecimiento.

Llevar siempre materiales para la elaboración de las clases y ayudar siempre a los estudiantes con los materiales que podamos. El docente presento folletos para que los estudiantes puedan aprender y guiarse en el tema presentado. Como docente es necesario que presentemos materiales o recursos para que los estudiantes se les facilite entender.

Siempre insistir a los estudiantes para que sean responsables con los trabajos que se les asigna para que no puedan tener ningún problema con las calificaciones. El docente siempre los insta a entregar sus tareas para que no puedan tener ningún problema. Siempre planificar nuestras clases y tiempo para signar las responsabilidades con los estudiantes.

Tratar la mera de explicar bien el tema que se les asigne para poder entender mejor y que ellos aprendan. El decente explica bien sus clases y resuelve cualquier duda de los estudiantes. Usar las palabras correctas para que los estudiantes aprendan de una manera rápida y eficiente.

Mantener un ambiente del aula limpia y ordenada, para que sea también parte del aprendizaje. El docente mantiene un buen ambiente para los estudiantes puedan estar cómodos en clases. Mantener el lugar bien iluminado una limpieza estricta para tener una buena presentación.

Siempre tener un buen tono de voz para la cantidad de estudiantes que están en el aula. El docente mantiene siempre un buen tono de voz para los estudiantes. Mantener el tono de voz siempre para que ellos puedan obtener una buena educación.

Las actividades que propone el docente promueven el pensamiento crítico y la creatividad

La cantidad de tareas asignadas para la casa es apropiada para fomentar el aprendizaje Las competencias a desarrollar en los estudiantes están claras para promover el aprendizaje Utiliza diferentes técnicas de evaluación.

El docente devuelve antes de los 5 días calendario las tareas con su retroalimentación oportuna. Si los alumnos trabajan de forma individual o colaborativa. Describa que hizo el docente en ese tiempo.

Promover actividades que puedan participar todos los estudiantes El docente siempre promueve actividades para que los estudiantes puedan aprender y participar en clases. Siempre ver la manera de tratar bien a los estudiantes y promoverles participación en el salón de clase.

Asignarles las tareas para que las puedan realizar en sus casas siempre y cuando se tenga un límite. El docente les asigna 5 ejercicios diarios para que ellos puedan ejercitar en sus casas. Mantener un límite de tareas asignadas para los estudiantes, así ellos las puedan realizar.

Buscar competencias que promueven un buen aprendizaje hacia los estudiantes. El docente si desarrolla una buena competencia para los estudiantes y los aplica en horas de clase. Escoger bien las competencias mediante el aprendizaje de los estudiantes.

Buscar cada día nuevas técnicas de evaluación para que así los estudiantes desarrollen su mente. Buscar distintas técnicas de evaluación para los estudiantes. Siempre tener nuevas técnicas de evaluación con nuestros estudiantes.

Siempre ser las puntuales con las calificaciones de los estudiantes, para su pronta retroalimentación. El docente devuelve a tiempo los trabajos y les pregunta si hay alguna duda. Calificar y ver donde hay que apoyar a los estudiantes para cualquier duda que tengan.

Ver si los estudiantes van haciendo el trabajo de la forma correcta y ver en que se les puede apoyar. El docente si ayuda a los estudiantes ya que él va durante el proceso de los ejercicios recordándoles los pasos correctos. Brindarles a los estudiantes todo el apoyo posible más a los que les cuesta aprender.

El docente se interesa por los alumnos que presentan mayor dificultad para aprender.

Tuvo la oportunidad de ver una evaluación de cualquiera de las asignaturas realizadas por el docente. Existió un cierre de la clase.

Los contenidos desarrollados tienen coherencia con el CNB y las competencias establecidas.

Interesarse por el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes para que salgan bien preparados. El docente si se interesa por el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes para que pueda aprender más. Ver cuál de los niños tiene problemas y ayudarlo interesándonos en el aprendizaje de los estudiantes.

Existió alguna retroalimentación de la clase al finalizarla.

Basarnos siempre en los contenidos del CNB para poder brindar una buena educación El docente siempre se basa en el CNB nivel Básico en los temas que el imparte. Siempre tener el CNB como guía ya que esa es la función de ello.

Retroalimentar el tema que se vio el día anterior o ya sea la semana pasada. El docente realizo una pequeña retroalimentación del tema pasado y pregunto si ya no tenían alguna duda. Siempre retroalimentar los temas pasadas para que ellos no se les pueda olvidar el procedimiento para la hora de la evaluación.

This article is from: