Sensaciones literarias no 1

Page 1

Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

1


Anunciante

Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

2


En esta edición... Poesía

La Cartuja - Rubén Darío........................................................................6 Mensaje Urgente a mi Madre - Daisy Zamora........................................9 Espectáculo Matinal - Nini Borgen.......................................................10 El Sentido de la Vida - Doris Bendaña..................................................12 Un Segundo Eterno - Fabio Bendaña....................................................14

El Arte de Vivir Soy Guerrera – Mimiya Gardón............................................................16 Otros Mundos Donde Cantar – Anónimo.............................................19

Arte Visual Exposición fotográfica - Luise Siu........................................................25

El Poder de Saber 5 Alimentos que te ponen de buen humor............................................. 31 Los 10 libros más influyentes de la historia............................................33 ¿Cuál fue la primera red social en internet?........................................... 34 Rubén Darío, maestro, literato y libertador.............................................35

Biografía

B L

Fabio Bendaña.......................................................................................36

Libro Recomendado El Diario de Ana Frank.........................................................................38

Dirección y edición: Doris Bendaña / revistasensacionesliterarias@gmail.com Diseño gráfico y diagramación: Edwar G. Machado / edwarmachado@yahoo.es

Edición I - sensacionesliterarias.com

3


Mensaje de la Editora He aquí uno de mis grandes sueños hecho realidad. El amor a la lectura, a la escritura y al afán de aportar a la calidad de vida de las personas, me condujo hasta esta nuestra revista: “Sensaciones Literarias”. El objetivo de crear esta revista es ofrecer un espacio digital e impreso a aquellos talentos descubiertos y por descubrir para que brillen y ofrezcan su brillo a todos los amantes del arte literario y visual. Conózcanse, conozcan el mundo que les rodea, tengan fe y crearan maravillas. ¡Bienvenidos!

Doris Bendaña M. Revista Sensaciones Literarias

Edición I - sensacionesliterarias.com

4


Anunciante

Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

5


La Cartuja RUBÉN DARIO

Rubén Darío - Poeta, Periodista y Diplomático Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío. Nació el 18 de enero de 1867 en Metapa, hoy llamada Ciudad Darío, Matagalpa, Nicaragua. Rubén Darío es el máximo representante del modernismo literario en lengua española. Posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado Príncipe de las Letras Castellanas. Fallece en León el 6 de febrero de 1916.

E

ste vetusto monasterio ha visto, secos de orar y pálidos de ayuno, con el breviario y con el Santo Cristo, a los callados hijos de San Bruno. A los que en su existencia solitaria con la locura de la cruz, y al vuelo místicamente azul de la plegaria, fueron a Dios en busca de consuelo. Mortificaron con las disciplinas y los cilicios la carne mortal, y opusieron, orando, las divinas ansias celestes al furor sexual. La soledad que amaba Jeremías, el misterioso profesor de llanto,

y el silencio, en que encuentran armonías

fueron para ellos minas de diamantes que cavan los mineros serafines, a la luz de los cirios parpadeantes y al son de las campanas de maitines. Gustaron las harinas celestiales en el maravilloso simulacro, herido el cuerpo bajo los sayales, el espíritu ardiente en amor sacro. Vieron la nada amarga de este mundo, pozos de horror y dolores extremos, y hallaron el concepto más profundo en el profundo «De morir tenemos». Y como a Pablo e Hilarión y Antonio, a pesar de cilicios y oraciones, les presentó, con su hechizo, el demonio sus mil visiones de fornicaciones.

el soñador, el místico y el santo, Edición I - sensacionesliterarias.com

6


Poes铆a

Ilustraci贸n de Enrique Ochoa Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

7


Poesía Y fueron castos por dolor y fe, y fueron pobres por la santidad, y fueron obedientes porque fue su reina de pies blancos la humildad.

Darme otra boca en que queden impresos

Vieron los belcebúes y satanes que esas almas humildes y apostólicas triunfaban de maléficos afanes y de tantas acedias melancólicas.

Darme otras manos de disciplinante que me dejen el lomo ensangrentado, y no estas manos lúbricas de amante que acarician las pomas del pecado.

¡Ah!, fuera yo de esos que Dios quería, y que Dios quiere cuando así le place, dichosos ante el temeroso día de losa fría y Resquiescat in pace! Poder matar el orgullo perverso y el palpitar de la carne maligna, todo por Dios, delante el Universo, con corazón que sufre y se resigna. Sentir la unción de la divina mano, ver florecer de eterna luz mi anhelo, y oír como un Pitágoras cristiano la música teológica del cielo. Y al fauno que hay en mí, darle la ciencia

que al Ángel hace estremecer las alas. Por la oración y por la penitencia poner en fuga a las diablesas malas.

aumentan gulas de hombre y de poeta.

Darme otra sangre que me deje llenas las venas de quietud y en paz los sesos, y no esta sangre que hace arder las venas, vibrar los nervios y crujir los huesos. ¡Y quedar libre de maldad y engaño, y sentir una mano que me empuja a la cueva que acoge al ermitaño, o al silencio y la paz de la Cartuja! Rubén Darío Metapa, Hoy Ciudad Dario, Nicaragua

Sentir la unción de la divina mano, ver florecer de eterna luz mi anhelo, y oír como un Pitágoras cristiano la música teológica del cielo.

Que el Mortui estis del candente Pablo les forjaba corazas arcangélicas y que nada podía hacer el diablo de halagos finos o añagazas bélicas.

los ardientes carbones del asceta; y no esta boca en que vinos y besos

Darme otros ojos; no estos ojos vivos que gozan en mirar, como los ojos de los sátiros locos medio-chivos, redondeces de nieve y labios rojos.

Edición I - sensacionesliterarias.com

8


Poesía

Mensaje Urgente a mi Madre

DAISY ZAMORA

F

uimos educadas para la perfección: para que nada fallara y se cumpliera nuestra suerte de princesa-de-cuentos infantiles.

Daisy Zamora Poeta y Ensayista

Nacida en Managua, Nicaragua en 1950. Graduada en Psicología y Psicopedagogía en la Universidad Centroamericana, Nicaragua. Publica su primer poemario en 1967 en La Prensa Literaria. En 1977 cuando obtuvo el premio “Mariano Fiallos Gil” con sus Dieciocho Poemas de Amor y de Muerte”. Fue viceministra de cultura. En mayo del 1981 publica su primer poemario: “La Violenta Espuma”. En 1988 publica “En Limpio Se Escribe La Vida”, posteriormente: “Riverbed of Memory” en 1992, “Clean Slate” en 1993, “Life for Each” en 1994,”A Cada Quien La Vida” en 1994,” The Violent Foam” en el 2002 y “Fiel Al Corazón” en el año 2005. Creando de esta forma su valiosa trayectoria literaria. Edición I - sensacionesliterarias.com

¡Cómo nos esforzamos, ansiosas por demostrar que eran ciertas las esperanzas tanto tiempo atesoradas! Pero envejecieron los vestidos de novia y nuestros corazones, exhaustos, últimos sobrevivientes de la contienda. Hemos tirado al fondo de vetustos armarios velos amarillentos, azahares marchitos ya nunca más seremos sumisas ni perfectas. Perdón, madre, por las impertinencias de gallinas viejas y copetudas que sólo saben cacarearte bellezas de hijas dóciles y anodinas. Perdón, por no habernos quedado donde nos obligaban la tradición y el buen gusto. Por atrevernos a ser nosotras mismas al precio de destrozar todos tus sueños.

9


Poesía

Espectáculo Matinal NINI BORGEN

Rosa Nini Borgen Blandón Poeta y Narradora

Nació en Managua, Nicaragua, (09.10.1951). Se Graduó de Bachiller en el Colegio María Auxiliadora, Granada. Es Licenciada en Administración de Empresas, UCA, (1982) y Lic. Turismo y Hotelería, UHISPAM, (2005). Trabajó en diversas instituciones estatales y privadas. Actualmente es jubilada. Desde muy joven escribe poesías y narración. Ha publicado sus obras poéticas en antologías, diarios y revistas. Ha dictado conferencias con tema Dariano. Ha participado en concursos de poesías ganando diferentes premios. Ha participado en el Festival de Poesías de Granada. Pertenece a: Mesa Redonda Panamericana “Josefa Toledo de Aguerri” Granada, Movimiento Mundial Dariano, Fundación “Casa de Poetas y Escritores” Granada, Circulo Literario del Adulto Mayor, CLAM Granada, entre otras. Edición I - sensacionesliterarias.com

10


Poesía

Se divierte el manantial, saltando entre piedras travieso escapa humectando la arboleda.

{

Escucho el retozo, respiro aire puro la tierra vida exhala. Desde la ventana del espectáculo disfruto. El Cambio Climático ¿Dejará jugar a la Naturaleza mañana?

¿Quieres compartir tus escritos? Escríbenos a revistasensacionesliterarias@gmail.com.

Edición I - sensacionesliterarias.com

{

L

a niebla y el rocío en secreto juegan con el viento, deshilan cortinas tamizan destellos tejen misterios entre palmeras y orquídeas.

11


Poesía

El Sentido de la Vida DORIS BENDAÑA

Doris Bendaña Mendieta

Poeta y Narradora

Nacida en Diriamba, Nicaragua. Obtuvo su carrera de Administración de Empresas en la Universidad Centroamericana. Ha laborado en el área administrativa de Organizaciones sin fines de lucro, como docente en la Universidad Humanística y actualmente es administradora de cuentas estudiantiles en Keiser University. Doris es miembro de la “Mesa Redonda Panamericana”, ha participado con sus poemas en conciertos musicales y en el Festival de Poesía de Granada. Propietaria y editora de Revista Sensaciones Literarias. Edición I - sensacionesliterarias.com

12


Poesía

Si en mis manos un planeta me pusieras sería uno que de cuentos y de sueños se escribiera sería uno dibujado sin errores ni pecados Todo hombre de amor y comprensión seria inculcado Desearía cada día que las guerras no existieran Que la gente no muriera por malditas decisiones No habría trágicos lamentos, ni soberbias ambiciones. La nobleza de mi madre por el mundo la esparciera, Los consejos de mi padre, en los actos se sintieran. No importara ser muy bajo o muy alto Ni muy gordo, ni muy flaco Un ateo o un creyente Ser un blanco o un mulato Desearía que el hombro de la gente no sitúe una frontera Que mi Dios no sea el tuyo, e igual tú me quisieras Que los hombres no interrumpan la cadena de la vida, Ni sean jueces de otros hombres porque actúen diferentes. Como el hombre de esta tierra… Pobre Hombre! La jornada de sus días fue de stress y ambición El sentido de la vida con el tiempo lo olvido. La Familia, la alegría y la paz del Corazón.

Edición I - sensacionesliterarias.com

13


Poesía

Un Segundo Eterno FA B I O B E N DA Ñ A

Fabio Bendaña Arquitecto y Poeta

Fabio Bendaña nació en la ciudad de Diriamba, Nicaragua en 1970. Ha vivido en cinco continentes. Master en Ingeniería Química y Master en Arquitectura. Ha publicado tres libros en los Estados Unidos y ha sido publicado como arquitecto en grandes periódicos como el New York Times, The Miami Herald, Jornal Estadual de Mina Garais y en la revista de Valeparaibano en Brazil.Sus pinturas son diferenciadas por el uso de colores vibrantes y matices complejos. Sus pinturas han tomado rumbo internacional logrando exposiciones en ciudades como Nueva York, Miami, Berlin y Sao Paulo.

E

n una noche de primavera, una luciérnaga lucia, su bella y dulce luz que era, deslumbrante de sencilla. Ella con toda su bondad, una danza de albor hacia. Para mis ojos beldad, que de aquí para allá se mecía. Como jugando en el telón oscuro, Se asomaba y se escondía, y ya en mi, un verso lauro, para ella escribía. Escribí tantos versos, para resurgir aquella dancilla. Pero todos fueron siniestros, ninguno conseguía. Puesto que, la esencia y la pureza, Solo se ven con el ojo del alma. Al igual que la belleza, es para admirarla con calma. Ay! Si existiese un segundo eterno, la danza de la luciérnaga ahí fijaría, para contemplarla dulce y tierno, y trascender cada día.

Edición I - sensacionesliterarias.com

14


Anunciante

Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

15


Soy Guerrera M I M I YA O ’ R E A R D O N

M

is recuerdos de niñez, son intensos y llenos de tanto cariño. Crecí rodeada de amor y amor al prójimo. Amor al campo y a su gente sencilla. Amor al indígena que ha defendido contra viento y marea su vida, su terruño y sus ancestrales costumbres. Amor, al indefenso, al débil, al pobre. Defiendo al desvalido de todo aquel que lo quiere maltratar. Y aunque de niña era tímida y no expresaba mi opinión, en el fondo tenía mucha fuerza, fuerza que fue creciendo hasta convertirme en guerrera! Guerrera de mis luchas y de las de todos aquellos que no tienen voz. Tan es así que estando en un hospital internada por casi dos meses, primero tres semanas, una semana de descanso y después tres semanas más, en mis momentos lucidos, entre tanta droga para amainar el dolor de una operación de ocho horas, caminé a la oficina de la directora del hospital. Al no encontrarla, le dejé una nota y unos minutos más tarde, estaba allí visitándome en mi habitación. Le pregunté por qué las enfermeras no escuchaban, ni anota-

Edición I - sensacionesliterarias.com

16


El Arte de Vivir

ban mis quejas a la alergia que había Ser guerrera se lo debo a una monja de La Asunción, a Madre Benigna, a comenzado a desarrollar. ‘¿Si cada la Adelaida Villa, esa monja nicaratres horas me hacen un chequeo de sangre’, le dije, ‘por qué cada vez que güense llena de bríos que nos enseñaba historia y dibujo. Además de viene una enfermera y yo me quejo enseñarnos a defender lo indefendide la reacción alérgica al esparadrapo, no lo anotan en mi expediente?’. ble, a pelear por lo justo, a no dejarnos avasallar por nada ni por nadie, ‘¿No debe cada enfermera escribir nos inculcó el defender lo nuestro, una nota de lo que ellas pueden ver lo nicaragüense, de ese invasor que en mi piel y de lo cual yo me estoy se aprovechó del indígena, dándole quejando?’. ‘¿Y cuando les pido que baratijas por el oro nuestro. utilicen esparadrapo especial, ese que usan para bebes, ‘micropore’, me cuestionan si soy médico y por qué se Con ese carácter fuerte que tenía, enardecida nos decía en voz alta que yo del tal esparadrapo?’. ‘¿Por qué’, nos habían explotado, le dije, ‘las enfermeque lo único que hicieras no cumplen con ...en el fondo tenía ron en este continente, su deber?’ Asustada mucha fuerza, fueren nuestra América, me preguntó si había za que fue creciendo fue saquearlo; que sido alérgica antes y hasta convertirme en asesinaron a todos le aclaré que no, pero guerrera! Guerrera de nuestros indígenas, me sacaban sangre tan mis luchas y de las de quienes atemorizados seguido y me cubrían todos aquellos que no por las grandes bestias, la piel con un pedacito tienen voz. corrían en bandadas desde esparadrapo que me pavoridos, nunca antes volví alérgica a él. habían visto un caballo. Viéndola fijamente a los ojos, le dije a la directora del hospital: ¿Sabe por Y por todas sus enseñanzas es que comprendo que además de nacer con qué caminé hoy hasta su oficina, instintos de guerrera, es, gracias a drogada como estoy y débil? Yo, me ella, a Madre Benigna, que me conpuedo defender, tengo voz, pero lo hice por todos esos viejitos, que no la vertí en guerrera. Guerrera por la justienen. Que si se quejan de cualquier ticia, por la honestidad, por el abuso, por todos esos males que aquejan a cosa, les contestan de mala gana, nuestra decadente sociedad. amedrentándolos y ellos por miedo no vuelven a quejarse. Por eso lo Y cuando pienso en ella, en Madre hice. Por ellos. La vi que respiraba tranquila. Por su mente ha de haber Benigna, la veo en mi mente limpiánpasado la vaga idea de una demanda. dose con su pañuelo, el sudor de su cuello y frente cubiertos con velo Edición I - sensacionesliterarias.com

17


El Arte de Vivir

blanco y con aquel pesado habito morado de lana pura, y la veo paseándose de un lado al otro del salón de clases, hablando enérgicamente y gestionando con sus brazos, para demostrarnos y hacernos entender más claramente, la ignominia que cometieron esos conquistadores; y la escucho levantando la voz y viéndonos a los ojos, para que no se nos olvide la canallada cometida contra nuestros indígenas. Para que no lo olvidemos jamás. Para que los defendamos. Aún, varios siglos después.

la terraza, contiguo a la capilla entre los dos edificios, nos tenía sentadas en pupitres enseñándonos a usar el lápiz como regla para medir la distancia, que el infinito está al fondo y hacia esa dirección van las líneas del dibujo, y que todas esas líneas se tienen que encontrar. La perspectiva, tan vital para hacer un dibujo. Y son esas bases de sus enseñanzas de dibujo las que me sirvieron para ahora concretizar esa semilla de artista que inculcó en mí ya que hoy, además de guerrera, también soy pintora.

Y cuando habla de la conquista, levanta entre sus manos su regla, la eleva como simbolizando una cruz y la veo como nuestra Rafaela Herrera defendiendo nuestro lago Cocibolca de los invasores.

Cuando recuerdo a Madre Benigna, sonrío con cariño, recordando la dicha de haberla tenido como profesora en mi niñez. Esa mujer, que me inculco la pintura y que me convirtió en guerrera.

Pero también la recuerdo impartiéndonos clase de dibujo. Allá arriba en

Mimiya O’Reardon Granada, Nicaragua.

Edición I - sensacionesliterarias.com

18


El Arte de Vivir

Otros Mundos Donde Cantar ANÓNIMO

C

uando yo era niño, aún muy pequeño, mi padre compró el primer teléfono de nuestro vecindario. Recuerdo bien aquel aparato negro y brillante que se hallaba sobre la cómoda de la sala. Yo era muy chico para alcanzarlo, pero me quedaba escuchando fascinado mientras mi madre hablaba con alguien. Un día descubrí que dentro de aquel objeto maravilloso vivía una persona fantástica. Se llamaba “Información, por favor” y no había nada que ella no supiera. “Información, por favor” podía suministrar cualquier número de teléfono y hasta la hora correcta.

Edición I - sensacionesliterarias.com

19


El Arte de Vivir

Mi primera experiencia personal con ese genio de la botella vino un día en que mi madre se encontraba fuera, en casa de unos vecinos. Yo estaba en el garaje, revolviendo en la caja de herramientas, cuando me golpeé un dedo con el martillo. El dolor era terrible, pero no tenía motivo para llorar, ya que no había nadie para consolarme. Andaba por la casa chupándome el dedo dolorido, hasta que pensé: “¡El teléfono!”.

motivo. Ella me ayudó con mis dudas de geografía y me enseñó dónde estaba Filadelfia. Me ayudó con los ejercicios de matemáticas. Me enseñó que la pequeña ardilla que traje del bosque tendría que comer nueces y pequeñas frutas...

Cuando Peter, mi canario, se murió, yo llamé a “Información, por favor” y le conté lo ocurrido. Ella me escuchó y comenzó a hablar de esas cosas que se le dicen a un niño que está Rápidamente cogí una pequeña esca- creciendo. Pero yo me sentía inconsolable y preguntaba: “¿Por qué tielera que coloqué frente a la cómoda nen que morirse unos de la sala. Me subí a la pajaritos que cantan escalera, descolgué el “Paul, recuerda siemtan bien y dan alegría auricular del gancho pre que existen otros a los demás?” “Paul, y lo apreté contra mi mundos donde también recuerda siempre que oído. se puede cantar” existen otros mundos donde también se puede cantar”. De Alguien atendió y yo dije: alguna manera, después de esto me “Información, por favor”. Oí dos o sentí mejor. tres clics, hasta que una voz suave y nítida habló en mi oído. “InformaAl día siguiente, allá estaba yo de ción. Dígame“. nuevo. “Información. Dígame”, dijo la voz ya tan familiar. “¿Usted sabe “Me he golpeado el dedo...” y las cómo se escribe ‘excepción’?“ Todo lágrimas vinieron fácilmente, ahora esto aconteció en mi ciudad natal, al que tenía audiencia.“¿Tu madre no está en casa?”, preguntó ella. “No, no norte del Pacífico. hay nadie”, sollozaba. “¿Estás sanCuando yo tenía 9 años, nos mugrando?“ “No, pero me he golpeado damos a Boston. Añoraba mucho a con el martillo y me duele mucho“. “¿Puedes abrir la puerta del congela- mi amiga. “Información, por favor” pertenecía a aquel viejo aparato teledor?” Respondí que sí. fónico negro, y yo no sentía ninguna atracción por nuestro nuevo teléfono “Entonces coge un cubito de hielo y póntelo en el dedo”, dijo la voz. Tras blanco que se hallaba sobre la cómoda de la nueva sala. aquel día, yo conectaba con “Información, por favor” por cualquier Edición I - sensacionesliterarias.com

20


El Arte de Vivir

Pasó el tiempo y fui creciendo, pero los recuerdos de aquellas conversaciones infantiles nunca se alejaron de mi memoria.

lo mucho que me había acordado de ella en los últimos años y pregunté si podría visitarla cuando fuese a ver a mi hermana. “¡Claro que sí! Pregunta por Sally”. Tres meses después fui a Frecuentemente, en momentos de Seattle. Al telefonear, me respondió duda o perplejidad, he intentado reuna voz desconocida. “¿Podría hacuperar el sentimiento de seguridad blar con Sally?”, dije. “¿Usted es amitranquila que tenía en aquel entongo de ella?”, preguntó la voz. “Soy ces. Hoy puedo comprender lo muy un viejo amigo. Mi nombre es Paul”. paciente, comprensiva y dulce que “Lo siento mucho, pero últimamente fue aquella mujer al perder su tiempo Sally estaba trabajando aquí sólo en atender las consultas a media jornada, porque se de un niño. encontraba enferma. Por Y tú no sabes cuánto desgracia, murió hace significaba para Algunos años después, cinco semanas”. mí aquella comucuando ya iba a la uninicación. No tengo versidad, mi avión hizo Antes de que yo pudiera hijos y me pasaba escala en Seattle. Yo colgar, la voz añadió: “Esel día esperando tu tenía más o menos mepere un momento. ¿Dijo llamada” dia hora entre los dos usted que su nombre es

Edición I - sensacionesliterarias.com

Paul?” “Sí”. “Sally le dejó un mensaje. Lo escribió y me pidió que yo lo guardase por si usted llamaba. Se lo voy a leer”. El mensaje decía: “Dile que aún creo que existen otros mundos donde la gente también puede cantar. Él lo comprenderá”. Di las gracias y colgué. Lo comprendí. Autor desconocido

{

¿Quieres compartir tus escritos? Escríbenos a revistasensacionesliterarias @gmail.com

{

vuelos. Hablé por teléfono con mi hermana, que vivía allí, unos quince minutos. Entonces, casi sin darme cuenta, marqué el número de la operadora de mi ciudad natal y pedí: “Información, por favor”. Como en un milagro, escuché la misma voz dulce y clara que tan bien conocía: “Información. Dígame”. “¿Usted sabe cómo se escribe ‘excepción’?” pregunté. Se produjo una larga pausa. Luego, una suave respuesta: “Tu dedo ya está mejor, ¿verdad Paul?”. Me eché a reír. “¡Así que es usted misma! ¡No se imagina lo importante que fue para mí en aquel tiempo!” “Sí que lo imagino. Y tú no sabes cuánto significaba para mí aquella comunicación. No tengo hijos y me pasaba el día esperando tu llamada”. Le conté

21


Anunciante

Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

22


Anunciante

Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

23


Exposici贸n fotogr谩fica LUISE SIU

Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

24


Arte Visual

L

uise Siu es una artista nacida en la ciudad de Jinotepe, Nicaragua en 1987. Estudio Diseño Gráfico en la Universidad Centroamericana. Amante de la fotografía. Desde muy niña fue creando una amplia colección de imágenes como las que a continuación nos hace el honor de compartir.

Edición I - sensacionesliterarias.com

25


Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

26


Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

27


Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

28


Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

29


Anunciante

Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

30


5

Alimentos que te ponen

de buen humor W W W. M U Y I N T E R E S A N T E . E S

CEREALES CON LECHE

La vitamina B1 o tiamina, conocida como la vitamina del ánimo, está presente en los cereales integrales y los lácteos. Es necesaria para que el cerebro produzca un neurotransmisor cerebral llamado serotoina y relacionado con el estado de ánimo. De ahí que un tazón de leche con cereales y frutos secos nos ponga de muy buen humor.

A R Á N DA N O S Y S A L M Ó N

Los arándanos, las fresas, el te, las nueces y el salmón ejercen un efecto positivo en nuestro estado de ánimo. ¿Pero qué tienen en común? Según ha demostrado recientemente Karina Martínez-Mayorga, investigadora de la Universidad Autónoma de México, todos contienen componentes del sabor estructuralmente muy similares al ácido valproico, un medicamento antiepiléptico que se usa también para suavizar los cambios de humor de personas con trastornos maníaco depresivos y trastorno bipolar. Edición I - sensacionesliterarias.com

31


El Poder de Saber

H E L A D O D E C H O C O L AT E

Según un estudio del Centro Médico de la Universidad de Maryland, tanto el chocolate como los helados contienen triptófano, un aminoácido que nos calma y reduce la agresividad, aumentando la producción de serotonina, también conocida como la hormona del bienestar. F R U TA S Y V E R D U R A S

Según un estudio dado a conocer en la revista Journal of Health Psychology, los días en que comemos más frutas y verduras nos sentimos más relajados, más felices y más energéticos que los días que ingerimos menos cantidades. El estudio indica que la gente joven necesita comer entre 7 y 8 servicios de estos alimentos al día -cada dosis sería media taza o el tamaño que cabe en la palma de tu mano”. Boonie Ahite, coautora del trabajo, asegura que un modo sencillo de hacerlo es que la mitad de cada plato principal contenga verduras y que en las comidas de media mañana o media tarde tomemos una pieza de fruta entera, por ejemplo una manzana. E N S A L A DA D E A L G A S M A R I N A S

Las algas marinas son ricas en iodina, un nutriente esencial del organismo que se requiere para el funcionamiento del tiroides y cuyo déficit causa cansancio y depresión.

Edición I - sensacionesliterarias.com

{

{

¿Crees que hay algún otro alimento que te pone de buen humor? Comenta en nuestro blog sensacionesliterarias.com

32


El Poder de Saber

Los 10 libros más influyentes de la historia

W W W.T O D O E R E A D E R S . C O M

egún una encuesta elaborada por la editorial británica Folio Society, el libro con mayor influencia en la historia es nada más y nada menos que “La Biblia” según su análisis, es el libro que mayor impacto ha tenido en la sociedad moderna, con un 37% de los votos de las 2.000 personas que fueron consultadas. En segunda posición aparece “El origen de la especies”, escrito por Charles Darwin y publicado en el año 1859. La obra del naturalista inglés recibió el 35% de los votos. Cerrando los tres primeros, “Una breve historia del tiempo” del popular científico Stephen Hawking, aunque a una distancia muy grande respecto a los dos primeros libros. La religión y la ciencia son las temáticas de los 3 libros más influyentes, pero además son mayoría si nos fijamos en la lista de los primeros 10 Edición I - sensacionesliterarias.com

libros con más poder de influir en las personas. 1. La Biblia 2. El origen de las especies de Charles Darwin 3. Una breve historia del tiempo de Stephen Hawking 4. «Sobre la Teoría de la Relatividad Espacial y General» de Albert Einstein 5. 1984 de George Orwell 6. Principios Matematicos de la Filosofia Natural de Isaac Newton 7. Matar un ruiseñor de Harper Lee 8. El Corán 9. La riqueza de las naciones de Adam Smith 10. La doble hélice de James Dewey

{

¿Cuál es para ti el libro más influyente de la historia? Comparte tus comentarios en nuestro blog sensacionesliterarias.com

{

S

33


El Poder de Saber

¿Cual fue la primera

red social en internet? W W W. C U R I O S I DA D E S D E L M U N D O . I N F O

L

Edición I - sensacionesliterarias.com

sixdegrees

{

tm

{

a primera Red, no tan conocida actualmente se llama SixDegrees (SeisGrados), esta red fue iniciada a fines del año 1997, pero fue lanzado el servidor hacia 2001. Fue fundada por Andrew Winreich. y desarrollada por la empresa Macroview, en este sitio se daba la opción a los usuarios de generar su perfil, lista de amigos. El nombre está basado en en la teoria que cualquier ser humano está conectado a otro del planeta, por un máximo de 6 conocidos. Actualmente esta red social ha desaparecido debido a su baja popularidad.

¿Cuál es tu red social favorita? Comenta en nuestro blog sensacionesliterarias.com

34


El Poder de Saber

Rubén Darío, maestro, literato o libertador W W W. E L U N I V E R S A L . C O M - S Á B A D O 6 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

S

“Rubén Darío significa para mí un ergio Ramírez, Gioconda Belli maestro de la lengua, alguien que me y Ernesto Cardenal conmemoenseñó el instrumento de mi oficio, raron hoy el centenario de la a renovarlo, a cambiarlo, y a estar muerte de Rubén Darío uniendo sus siempre al día con lo voces para compartir lo que la lengua debe que significa el padre “Es el padre de la poeser”, dijo Ramírez en del modernismo literasía moderna en lengua declaraciones disrio para ellos. española, y él la volvió a tribuidas por correo la vida otra vez...” electrónico a través de Un maestro, la litela iniciativa cultural Centroamérica ratura en sí o un libertador, es lo Cuenta. que significa el poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) para los tres Ramírez es un reconocido escritor autores vivos más connotados de nicaragüense, quien ha merecido Nicaragua, a cien años de su fallecihonores como la Orden Isabel la miento. Católica por el Gobierno de España Edición I - sensacionesliterarias.com

35


El Poder de Saber

(2015), el Premio Internacional Carlos Fuentes (2014), el Premio Internacional de Novela Alfaguara (1998), entre otros. Belli, la poetisa y escritora más laureada de Nicaragua, con novelas traducidas en más de 10 idiomas, asoció al “príncipe de las letras castellanas” con su patria. “Rubén Darío significa para míla literatura nicaragüense, esa alquimia rara de lagos y volcanes, de mañanitas frescas y magma, que se hizo verbo, y habitó entre nosotros”, resaltó Belli. Por su parte, Cardenal, quien dijo que su primer poema fue escrito a los siete años de edad en honor de Darío, eligió conceptos del argentino Jorge Luis Borges (18991986) para referirse al poeta homenajeado.

Borges”, sostuvo el poeta. Cardenal es uno de los autores más prestigiosos de Nicaragua, con obras traducidas a 20 idiomas y reconocimientos como el Premio Reina Sofía (2012) y la orden Legión de Honor en Grado de Oficial por el Gobierno de Francia. Rubén Darío es considerado el poeta más importante de Nicaragua y el gran transformador de la lengua castellana. Sus obras, entre las que destacan “Azul (1888), “Prosas Profanas” (1896) y “Cantos de Vida Esperanza” (1905), son las más representativas del modernismo, un movimiento literario que sirvió de revulsivo para la lengua castellana.

“Es el padre de la poesía moderna en lengua española, y él la volvió a la vida otra vez, fue un libertador de la poesía castellana, como dice Jorge Luis Borges, y fue una revolución en esa lengua, como también lo dice Edición I - sensacionesliterarias.com

36


Anunciante

Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

37


Biografía de

Fabio Bendaña Arquitecto y Poeta

F

de la Asociación de Arquitectos del abio Bendaña, nació en la ciudad de Diriamba, Nicaragua estado de La Florida, Estados Unidos, por su trabajo académico de arquien el año 1970. A la edad de tectura “Theorizing suburban Public catorce años emigró a los Estados Spaces In East Kendall” el cual fue Unidos donde terminó su educación publicado en la Biblioteca Nacional secundaria y luego continuó su del Congreso de dicho país. formación académica universitaria graduándose como “...desde temprana En los años siguientes, químico de la Univeredad tuvo inclinación Fabio llegó a distinsidad Franciscana de guirse como arquiStubenville. Su camino hacia el diseño, el arte y la poesía.” tecto internacional continúo al ingresar a trabajando y diseñado la Universidad Estatal proyectos de alto perfil entre algude Louisiana en la ciudad de Baton nos; las islas artificiales “The World” Rouge, donde obtuvo el título de en Dubái, Terminales de Cruceros Master en Ingeniería Química. en Manhattan, Nueva York City y el Aeropuerto Internacional de Miami, Aunque Fabio estudió ciencias, Florida. Debido a su experiencia, por herencia familiar, desde temFabio ha sido invitado a varias prana edad tuvo inclinación hacia universidades como profesor adjunel diseño, el arte y la poesía. Por to haciendo posible el compartir su esta razón, a la edad de veintisiete experiencia con generaciones futuras años decidió cambiar de profesión de arquitectos. e ingresó nuevamente a la universidad en la ciudad de Miami donde logro alcanzar el título profesional de El también ha sido titular de varias Master en Arquitectura (Summa Cum charlas en el área de la Sustentabilidad de Ciudades Futuras y Medio Laude) en el año 2001. Ese mismo Ambiente en el Brasil en universidaaño, Fabio recibió la medalla de oro

Edición I - sensacionesliterarias.com

38


B

Biografías

Archipiélago “The World” Dubái

des como Fundação Armando Alvamericana que el tanto añora y el res Penteado (FAAP), Universide de transborde de movimientos de una Taubate (UNITAU) y como invitado geometría curvilínea causando emode honor para dialogar en referencia ciones distintas para cada espectaal medioambiente de las ciudades dor. Sus pinturas han tomado rumbo mundiales en la alcaldía de la ciudad internacional logrando exposiciones de Sao Jose dos Campos en el estado en ciudades como; Nueva York, Miade Sao Paulo. mi, Berlín y Sao Paulo. “...ha publicado tres liEn el mundo de la bros en los Estados UniA lo largo de su vida literatura y el arte, dos y ha sido publicado personal y profesional, Bendaña ha publicacomo arquitecto en Fabio ha vivido en do tres libros en los grandes periódicos...” cinco continentes, enEstados Unidos y ha riqueciendo su capacisido publicado como arquitecto en dad de expresión y experiencia, que grandes periódicos como The New lo hace a través de sus obras arquiYork Times, The Miami Herald, Jornal tectónicas, obras de arte y poesía. Él Estadual de Minas Gerais y en la es un romántico de naturaleza como revista de Valeparaibano en Brasil. se puede notar en el tono de sus versos que se acoplan con la riqueza Sus pinturas son diferenciadas por intercultural y experiencias vividas. el uso de colores vibrantes y matices Es por esta razón que Fabio Bendaña complejos, la interpretación de la es un orgullo del arte Nicaragüense. vida cotidiana de la cultura LatinoaEdición I - sensacionesliterarias.com

39


Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

40


L

Libro Recomendado

Acabo de doblar la última página de este libro, y no puedo contener mi emoción. A que habría llegado la maravillosa niña que, sin saberlo, ha escrito esta especie de obra maestra?”. Así inicia el Prólogo escrito por Daniel Rops en el Diario de Ana Frank.

la mayor parte de Europa occidental, incluyendo Holanda, en donde se encontraba la familia Frank que El Diario fue escrito por una niña juhabía huido de Alemania día de trece años llamada en 1933. Annelies Marie Frank duLa primerísima La familia Frank y Van rante la segunda guerra sorpresa fuiste tú, Pels, entre muchas otras, mundial. uno de mis más se vieron obligadas a hermosos regalos refugiarse en escondites En enero de 1933, Adolfo probablemente para evitar la deportaHitler es nombrado ción a los campos de canciller de Alemania, concentración. En 1942, encontraron dando inicio a la proliferación de refugio en un pabellón situado detrás medidas contra los judíos. de un patio, como comúnmente existen en las casas de Ámsterdam, y así El 10 de noviembre de 1938 los nacionalsocialistas inician una serie de vivieron entre penumbras, hambre e incertidumbre por dos largos años. pogromos contra los judíos. Allanaron sus domicilios, más de 1,000 sinagogas fueron quemadas, más de 7,000 tiendas destruidas y más de 30,000 judíos fueron detenidos y muchos de ellos asesinados. Esa fecha es conocida como la noche de los cristales rotos. Iniciando así una de las peores pesadillas de la historia de la humanidad, El Holocausto. Para 1940, Hitler ya tenía ocupado Edición I - sensacionesliterarias.com

El domingo 12 de junio de 1942 Ana Frank escribe por primera vez en su Diario: “Espero confiártelo todo como hasta ahora no he podido hacerlo con nadie; confío, también, en que tú serás para mí un gran sostén”. El Diario fue un obsequio de sus padres para su cumpleaño número trece, tal como cita en uno de sus primeros escritos: “A las siete, fui a ver a papa y mama, y pude por fin 41


L

Libro Recomendado

desempacar mis regalos en la sala. La primerísima sorpresa fuiste tú, uno de mis más hermosos regalos probablemente”. – Ana Frank, 14 de junio de 1942. En este tiempo de clandestinidad Ana Frank escribió su famoso diario. En él, reflejó todo lo que le ocurría, hasta el 1 de agosto de 1944. Tres días más tarde, los ocho habitantes de la llamada casa de atrás fueron delatados y detenidos por la Gestapo. No tuvieron tiempo de llevarse casi nada, ni El Diario de Ana Frank. Afortunadamente, una hora más tarde, Miep Gies y Bep Voskuijl decidieron ir por las pertenencias de la familia. Entre ellas, se encontraba, esparcida por todo el suelo, cada hoja del diario. Luego de que el Padre de Ana, Otto Frank, es rescatado del campo de concentración de Auschwitz se da cuenta que Ana y Margot murieron de tifus en el campo de concentración de Bergen – Belsen en 1945. Es en ese entonces que Miep Gies, le devolvió todo lo que había estado custodiando Edición I - sensacionesliterarias.com

hasta ese momento. Otto Frank compartió el diario con sus familiares y amigos. Lo transcribió a máquina y lo tradujo al alemán. Luego de recomendaciones y dudas el señor Frank decidió publicar el diario de su hija en 1947 con el título “Het Achterhuis”, “Achter significa atrás; “Huis” casa. Desde su primera publicación, el Diario de Ana Frank se ha convertido en uno de los testimonios sobre el Holocausto más famosos e impactantes. Fue un best-seller durante muchas semanas en todo el mundo, en especial en Israel, Estados Unidos y Reino Unido y llegó a vender más de 350 millones de ejemplares. D O R I S B E N DA Ñ A M .

Referencias: El Diario de Ana Frank – Edición 1958. Wikipedia – Sitio web Rincón del Vago – Sitio web Seis millones nunca más – Sitio web

42


Estimados escritores, poetas, pintores, fotógrafos y demás artistas: Reciban un cordial saludo de parte de Doris Bendaña M., poeta y narradora. Nacida en la ciudad de Diriamba, Nicaragua. Con doce años de experiencia administrativa incluyendo organizaciones sin fines de lucro. Catedrática de la Universidad Nicaragüense de Estudios Humanísticos. Directora de cuentas estudiantiles de Keiser University Latin American Campus y Directora de “Revista Sensaciones Literarias”. Apoyar, fomentar y degustar el arte nacional e internacional es uno de mis objetivos principales. Por esta razón he decidido crear un espacio impreso y digital en donde podamos expresarnos y compartir nuestras obras ante aquellos amantes del arte en general. Cada edición de Revista Sensaciones Literarias está compuesta principalmente por las siguientes secciones: • Poesías: De tres a cuatro poemas recibidos de diferentes colaboradores. • Ensayos: De dos a tres ensayos recibidos de diferentes colaboradores con un máximo de tres páginas cada uno. • Narraciones: De dos a tres narraciones recibidas de diferentes colaboradores con un máximo tres páginas cada una. • Arte Visual: Exposición de fotografía y pintura recibidas de diferentes colaboradores con un máximo de cuatro páginas. • Segmento Informativo: Artículos de información relevante enfocados a mejorar la calidad de vida de nuestros lectores. • Biografías: Segmento biográfico sobre nuestros artistas con el fin de fomentar el conocimiento de talentos principalmente nicaragüenses. Los invito a ser parte de esta comunidad. A cautivar a nuestros lectores por medio de cada una de nuestras expresiones artísticas enviando sus obras, biografía y foto al correo revistasensacionesliterarias@gmail.com y seguirnos en el sitio web http://sensacionesliterarias.com. La Dirección de la revista se compromete a respetar la integridad de cada una de las obras recibidas, haciendo las respectivas publicaciones vía impresa y/o digital conforme fueron enviadas por sus propietarios. No basta solo sentir, también es necesario escribir, pintar, expresar…compartir. Doris Bendaña M. Directora Revista Sensaciones Literarias. E-mail: revistasensacionesliterarias@gmail.com Edición I - sensacionesliterarias.com

43


Anunciante

Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

44


Anunciante

Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

45


Anunciante

Edici贸n I - sensacionesliterarias.com

46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.