Jack Delano

Page 1

Introducción a las computadoras Jack Delano Evan D. James Rivera

Introduction

Jacob Ovcharov, mejor conocido como Jack Delano, fue un fotógrafo, compositor y director de cine ucraniano, quien jugó un papel fundamental en el desarrollo cultural puertorriqueño entre las décadas de 1940 a 1980. Sus trabajos en fotografía y cine son fuentes primarias para la historia del país.

Delano nació el 1 de agosto de 1914 en Voroshilov, un pueblito cerca de Kiev, Ucrania, cuando era territorio de Rusia. Emigró con su familia a Estados Unidos en 1923. Allí ingresó en la Settlement Music School donde estudió violín, viola, armonía, teoría y composición por nueve años.

En 1932 pasó a la Pennsylvania Academy of Fine Arts. Fue allí donde estudió ilustración y conoció a su futura esposa y artista colaboradora, Irene Esser, luego conocida como Irene Delano.

En 1936 el artista viajó a Europa con la Beca Cresson. Para documentar su viaje compró una cámara fotográfica, y desde entonces, la fotografía se convirtió en su medio artístico principal.

Jack Delano llegó a Puerto Rico en noviembre de 1941 junto a su esposa Irene. Sin embargo, su trabajo de registrar fotográficamente la isla y su gente se vio interrumpido a comienzos de 1942 cuando le pidieron que volviera a Estados Unidos al iniciarse la participación de ese país en la Segunda Guerra Mundial.

2

La pareja de artistas Delano regresó a Puerto Rico en 1946, cuando el fotógrafo recibió una beca de la Fundación Guggenheim. Desde ese momento tanto Jack como Irene contribuyeron significativamente al desarrollo de la educación y creación artística en el país. Jack comenzó a trabajar como fotógrafo en La Fortaleza e Irene como diseñadora de publicaciones del gobierno. Cuando el gobernador Luis Muñoz Marín creó la División para la Educación a la Comunidad (DIVEDCO) en 1949, reclutó a Jack Delano, quien se destacó como productor, camarógrafo y guionista. Entre sus películas está “Los Peloteros” (1951).

https://youtu.be/9FJf0qb7ZCk

3

Por su parte, Irene Delano organizó y dirigió en 1947 el Taller de Artes Gráficas de la Comisión de Parques y Recreo Públicos, que luego pasó a integrarse a la DIVEDCO. Las primeras lecciones en el uso de la serigrafía la recibieron muchos puertorriqueños.

4
5

Por otro lado, las aportaciones de Jack Delano al desarrollo de las artes en el país también abarcaron la composición musical de notables obras. En su trabajo en la DIVEDCO además de su labor como cineasta, la música de varias películas fue compuesta expresamente por él. Su obra musical incluyó piezas para orquestas, por ejemplo para la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y ballets.También escribió música de cámara, corales (incluyendo “Pétalo de rosa”, un encargo para el Coro de Niños de San Juan) y vocales solistas. “Burundanga o Cantata antillana” (1989), inspirada por la poesía de Luis Palés Matos es una de sus composiciones más conocidas. “La música de Délano es sumamente importante para la cultura puertorriqueña, ya que en ella se presentan textos musicalizados y elementos rítmicos, melódicos y armónicos de nuestra música autóctona, llevándola a un nivel de concierto con instrumentaciones clásicas occidentales”, afirmó el educador Jean Carlo Faría Jiménez en la revista “Musiké”, en 2014.

6
7

Yo no sabía que existían normas que regulan el estilo de la fotografía documental. De hecho, no creo que el término sea muy preciso. En lo que a mi se refiere, la fotografía que yo realizaba para la FSA sigue siendo la misma que todavía práctico. Está basada en un apasionado interés por la condición humana. Esa es la base filosófica de todo el trabajo que yo realizo. A mí me interesa la gente, no solo como imágenes fotográficas, sino como personas. Mientras los entrevistaba siempre escuchaba sus historias. Creía que era muy importante lo que me tenían que decir, lo que yo trataría de comunicarles a otros. Jack

8

Premios y reconocimientos

1993- Dedicatoria. Festival Casals, Universidad Interamericana de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

1992- Medalla de honor. Por la fotografía “Trabajadores de caña”, V Centenario del Descubrimiento de América, Federación Argentina de Fotografía, Buenos Aires, Argentina

1991- Doctorado Honoris Causa. Universidad Interamericana de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

1987- Doctorado Honoris Causa. Universidad del Sagrado Corazón, San Juan, Puerto Rico

1979- Beca. Fondo Nacional para las Humanidades, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1974- Premio. Brooklyn Art Books, Nueva York, Estados Unidos

1967- Premio por composición musical. Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico

1962- Premio. Certamen José de Diego, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico

1960- Primer premio. Albertus Magnus College Composition Contest, Albertus Magnus College, New Haven, Connecticut, Estados Unidos

1960-Beca. UNESCO Travelling Fellowship para estudios en Asia y Europa

1959- Premio por composición musical. Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico

1958- Premio por composición musical. Ateneo Puertorriqueño, San Juan, Puerto Rico

1954- Primer premio. Certamen de Composición, WIPR Radio, San Juan, Puerto Rico

1946- Beca. Fundación John Simon Guggenheim, Nueva York, Estados Unidos.

1936-Realizó con la beca el Libro de fotografía sobre Puerto Rico

9
10

En 1956 Delano produjo un documental muy conocido sobre el músico catalán-puertorriqueño Pablo Casals y al siguiente año se unió al equipo del canal 6, WIPR, televisora del Gobierno de Puerto Rico. Fue gerente general tanto de la estación de radio como de televisión.También fungió como productor, compositor y director de programas.Durante la década de 1980, el fotógrafo documentó los cambios culturales, sociales y económicos que habían ocurrido desde 1940. “Más también se distingue un hilo de continuidad: el puertorriqueño, por mucho que cambie, no ha perdido su aire de familia”, escribió en su libro “Puerto Rico mío”, publicado en 1990. Haber sido testigo de las transformaciones ocurridas en Puerto Rico en lo que los historiadores llaman la modernización o la mudanza del campo al pueblo, para Delano significó muchísimo. Así se reflejó en la exposición fotográfica "Contrastes: 40 Años de Cambio y Continuidad en Puerto Rico" que se presentó en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras a finales de 1982. Jack Delano falleció a los 83 años el 12 de agosto de 1997, en San Juan.

11

Gracias a la ayuda y contribución de Jack Delano en la fotografia, cine y música pudimos tener un avance en el país, dedicó parte de su vida a documentar y ayudar a la clase trabajadora de Puerto Rico su trabajo amplio y bien hecho nos mostró la realidad de una clase social a la cual no se le presta mucha atención , fue músico , fotógrafo y director murió en Puerto RIco el lugar que le debe tanto históricamente

Jack and Irene Delano:Archive Documenting Puerto Rico's Past Sheds Light o…

12
13

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jack Delano by EVAN D. JAMES RIVERA - Issuu