Jueves 19 de Noviembre de 2015 $10 Directora general: Carmen Lira Saade Director Fundador: Carlos Payan Velver
México, Distrito Federal · Año 31 · Número 11125 www.jornada.unam.mx
¿Por qué el Estado Islámico odia a Francia?
El ISIS se apoya en razones militares, culturales e históricas, para justificar sus ataques
Tributo a laf víctimas de los ataques del viernes en París. / LIONEL BONAVENTURE (AFP)
“Golpea su cabeza con una roca, o mátalo con un cuchillo, o atropéllalo con tu coche, o empújalo desde un lugar elevado, o asfíxialo, o envenénalo”. Así fue como, en septiembre de 2014, el portavoz oficial del Estado Islámico, Abu Mohamed Al-Adnani, ordenó a sus partidarios que ejecutaran a “todos los descreídos” occidentales. Pero añadió una curiosa apostilla: “Especialmente, los sucios y despreciables franceses”. Cuatro meses después, la redacción de Charlie Hebdo y un supermercado judío de París eran víctimas de ataques, a los que luego sucedieron la decapitación de un
empresario en Lyon y el ataque frustrado en un tren de alta velocidad que viajaba de Ámsterdam a París, y ahora el atentado en cadena que ha sacudido de nuevo la capital francesa. ¿Qué incita al Estado Islámico a ensañarse con Francia? Según la fiscalía de París, los terroristas que asaltaron el Bataclan justificaron su violencia por la implicación francesa en la coalición que golpea los bastiones yihadistas en Oriente Próximo. Pero la retórica del contraataque militar tiene matices. Para el geógrafo Fabrice Balanche, especialista en Siria y director del Grupo de Estudios del Mediterráneo y Ori-
3º Foro Internacional de imagen tecnológica, investigación e interpretación Ponencias Internacionales a los alumnos de Diseño de la Universidad de Guanajuato El 3er foro internacional de imagen, tecnología, investigación e interpretación se dió a cabo los días 5 y 6 de noviembre en la escuela de diseño de la Universidad de Guanajuato. El foro comenzó con una ponencia del Dr. Héctor Gómez Vargas, maestro de la Ibero, acerca de lo que el Rock y los Beatles han hecho en nuestra sociedad. Seguido de 4 ponencias de maestros que conforman REPRADI, comenzando por Margarita Gónzález Romero, seguido de
Cynthia Villagómez Oviedo, Juan Carlos Saldaña y terminando con el maestro, también coordinador de la carrera de Diseño Gráfico, Jesús Ríos Alanis. El primer día del foro concluyó con la presentación del libro sobre Arte Digital de Cynthia Villagómez Oviedo. El segundo día del foro se presentaron dos ponencias de maestros de la Universidad de Aguascalientes. Seguido de una ponencia de manera digital de Octavio Mercado, maestro de la UAM.
El foro concluyo con 2 presentaciones de cortometrajes de Lourdes Villagómez, así como una ponencia de manera digital desde Barcelona de Lourdes, donde no sólo explicó como hizó los cortometrajes, si no que también, contestó dudas del alumnado que asistió al foro.
Integrantes REPRADI en sus exposiciones Foto: José Luis González
Por: Cristina Cárdenas
Cultura 4a7
Margarita y Cynthia presentando el libro de Cynthia Foto: José Luis González
FMI: el desplome petr- Francia y Rusia co- Graue: un país sin ed- Nuño: en febrero, nueolero, lastre para México ordinan sus ataques ucación tendrá triste e vo plan para formación contra el EI incierto futuro docente Un menor avance de EU y la volatilidad financiera, otros ‘‘riesgos’’ para el país
La UE acepta el llamado de París para apoyar la ofensiva
Insta a limitar el uso de las reservas de divisas a casos de ‘‘desorden’’ cambiario Pg. 3
Acepta el Kremlin que el desplome de su avión de pasajeros fue atentado terrorista Pg. 6
Asumió ayer la rectoría de la UNAM “Encabezaré una universidad identificada con los problemas nacionales’’, puntualizó Pg. 11
“El objetivo esque la labor de esas instituciones se apegue a la ley” Confía en que las evaluaciones sigan con altas tasas de participación Pg. 14
ente Medio en la Universidad de Lyon, ese argumento es “parcialmente contradictorio”, ya que Francia ha sido, hasta la fecha, el país occidental menos hostil a los sunitas y el más duro con Bachar el Asad. “París ha apoyado a la oposición política en Siria, ha armado a algunos grupos rebeldes y se ha mostrado inflexible en la lucha contra El Asad, mientras otras capitales europeas moderaban sus posturas”, sostiene Balanche. “Además, el 95% de los ataques aéreos contra el ISIS en Siria e Irak son iniciativa de estadounidenses”. Francia, que no empezó a bombardear los feudos del ISIS hasta septiembre de 2015, sería responsable de solo un 4% del total de esas ofensivas. Políticos, historiadores y otros expertos coinciden en que existen razones que van más allá de lo puramente militar. “Se trata de un ataque a nuestros valores. No solo los de Francia, sino los de todos los países que comparten la fe en la democracia, la tolerancia y el valor del ser humano. Se trata de una embestida contra los valores de la Ilustración del siglo XVIII, contrarios a su visión totalitaria del mundo”, afirma el exministro socialista Jack Lang, que preside el Instituto del Mundo Árabe en París. “Atacan a todo Occidente, pero Francia es un país especialmente simbólico, no solo por nuestra firme participación militar en Siria, sino por ser el lugar de la Revolución de 1789 y del Siglo de las Luces”. Por: Álex Vicente
Internacional 7a9