NO. 46
Periódico semanal Diciembre de 2016 Guanajuato, Gto. México. Semana 2
Guanajuato, Gto. México. 2016
El contenido. Con la reciente elección presidencial del país vecino en el norte de nuestro país, México, se han generado reacciones xenofóbicas y colectivas en masa. Como diseñadora y, mexicana, me preocupa el futuro de nuestro país. Es por eso que en este ejercicio de diseño editorial, periódico, se aborda el tema del resultado de la elección presidencial y sus consecuencias, no sólo para los mexicanos, si no, para la población en general.
MAKE AMERICA
El contenido que enconrará dentro de este periódico es referente a hechos recientes de índole internacional.
racist
Los textos aquí emleados son extraídos de diversas fuentes con fines educatvos y sin ánimo de lucro o reproducción. Por Dalia Santini
AGAIN
Comentó que el racismo es algo obsoleto y una cosa del pasado para los sudafricanos. Observó que las culturas “están muy fusionadas”, y que el fin del apartheid “no es una fusión armoniosa”.
ZEF CULTURE / DIE ANTWOORD
p. 4
La vistoria de Ttrump refuerza a los colectivos que alertan del declive de la raza blanca en el país y combaten la inmigración. Ilustración por Dalia Santini.
El triunfo que refuerza a la derecha racista.
L
a victoria de Donald Trump, habría movilizado el voto nacionalista y obrero blanco, y reforzado a los colectivos que alertan del declive de la raza blanca en el país y combaten la inmigración. Trump se desmarcó de la sintonía con fundamentalistas blancos. “El presidente electo ha continuando denunciando cualquier tipo de racismo y fue elegido porque será el líder de cualquier americano”, dijo el portavoz del equipo de transición, Bryan Lanza. “Pensar lo contrario es una malinterpretación completa del movimiento que unió a estadounidenses de todo tipo”. Durante la campaña, Trump se distanciaría de esos grupos. Pero, al tiempo, los sedujo con su retórica contra latinos y musulmanes, el nacionalismo populista y aislacionista de su lema de “América primero”, y al denostar la corrección política y a los medios de comunicación tradicionales. Los primeros días de Donald Trump como presidente electo han avivado el temor a un aumento de los ataques de odio en EE UU. Como candidato republicano, Trump lanzó guiños a grupos supremacistas blancos. Trump ha alentado, implícita y explícitamente, las divisiones raciales y religiosas y denigró el lenguaje políticamente correcto. En el discurso en el que anunció su candidatura, en junio de 2015, llamó “violadores” a los inmigrantes indocumentados procedentes de México. Prometió deportar a los 11 millones de indocumentados que se calcula que hay en EE UU y prohibir, por motivos de seguridad, la entrada al país de extranjeros musulmanes.
Los ataques islamófobos llevan meses en auge en EE UU, en paralelo a la creciente amenaza yihadista y a la retórica agresiva de Trump. El Southern Poverty Law Center, la principal institución que monitorea los ataques de odio, advirtió el pasado abril, en un informe titulado El efecto Trump, de que la campaña estaba propiciando un “alarmante nivel de miedo y ansiedad entre niños de color” e “inflamando tensiones raciales y étnicas” en las escuelas. “Muchos estudiantes temen ser deportados”, señalaba.
Callejón del Diseño nació como una iniciativa para abrir nuevos espacios a artistas y diseñadores mexicanos, que tengan el interés de ampliar el mercado de sus productos en otras regiones del país. Tan es así, que hoy en día hay expositores del Distrito Federal. Michoacán, y de municipios como León y San Miguel de Allende.
Tras las elecciones, el presidente del Partido Nazi de EE UU, Rocky Suhayda, afirmó: “La América blanca no es el cadáver que creían que era. Y dada la oportunidad, este gigante durmiente no solo lo hará, sino que ya se ha despertado”. Antes, había dicho que un triunfo de Trump suponía una “oportunidad real” para los supremacistas blancos. Con textos de Joan Faus / El País
CALLEJÓN DEL DISEÑO
http://www.ugto.mx
p. 5