Periódico Jessica Guerra

Page 1

PERIÓDICO DAAD JESSICA GUERRA LÓPEZ  •  MARTES 6 DE DICIEMBRE DEL 2016  •  NO. 101  •  PRECIO $18

EL ATRIO PRESENTA “MANOS LIBRES”, EL ARTE DE LOS CERESOS

LA DAADUG DEL CAMPUS GUANAJUATO YA TIENE NUEVO DIRECTOR 2016-2020

Exposición de obras realizadas por internos de los diez Centros del Cereso.

Dr. Francisco Javier González Compeán como nuevo Director de DAAD.

NOVENA SINFONÍA, DE BEETHOVEN La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato presentan las dos últimas obras sinfónicas.

II BIENAL INTERNACIONAL DE CARTEL DE OAXACA

Con el tema de Carteles por la soberanía alimentaria. ¡No a los transgénicos! se dio a conocer a los ganadores de la segunda Bienal Internacional de Cartel Oaxaca, se trata del guanajuatense Roberto Antonio Salazar Aguiñaga, estudiante de diseño gráfico de la Universidad de Guanajuato. El tema de la bienal de este año sobre el maíz transgénico ha sido causa de preocupación de Toledo, quien como parte de su labor como activista social ha demostrado reprochar ese producto. En el reportaje de Proceso “Toledo al presidente: México no debe sembrar maíz transgénico”, de la periodista Columba Vértiz, publicado en junio de 2014, se reprodujo el fragmento de una carta enviada por el artista a Enrique Peña Nieto en ese año ante el debate de los transgénicos en el país. El galardón consiste en 20 mil, 10 mil y 5 mil pesos, mismos que

serán entregados en una ceremonia el jueves 27 en las instalaciones del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO). El jurado calificador estuvo integrado por Elena Álvarez-Buylla, Alejandro de Ávila y Hazam Jara. Los carteles ganadores y una selección de los mejores trabajos que concursaron serán expuestos en el IAGO a principios de 2017 y posteriormente en los espacios que soliciten dicha muestra. La selección de carteles para la muestra correrá a cargo de los organizadores: el artista juchiteco Francisco Toledo, el IAGO, la Asociación Civil Amigos del IAGO y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) y el Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Oaxaca (ProOax). POR NIZA RIVERA

UG RECONOCE Y PROMUEVE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Rector General de la Universidad de Guanajuato (UG), Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, sostuvo que la institución ha emprendido acciones orientadas a construir una sociedad más justa, igualitaria y equitativa, “más segura para las mujeres y los hombres”. El Programa Institucional de Igualdad de Género (PIIG) representa un esfuerzo por incorporar la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos, dijo el Dr. Guerrero, quien reconoció que aún fal-

ta mucho camino por recorrer para lograr la igualdad efectiva. Entre las acciones del Programa Institucional de Igualdad de Género, destacan los Cursos de Alta Formación dirigidos a directivos y tomadores de decisiones en la UG. En las sesiones, los participantes conocieron cómo se han construido las identidades de género y la manera en que generan desigualdad social. Al mismo tiempo, tuvieron la oportunidad de debatir, dialogar y aclarar dudas con miembros del prestigiado Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.Con el propósito de sensibilizar

al personal administrativo de la institución en el tema de violencia de género y sus diversas manifestaciones, se imparte un curso a mandos medios de la Universidad, titulado “Marco Teórico-Conceptual para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Perspectiva de Género”, que tiene como ponentes a miembros del Centro de Estudios y Desarrollo por la Equidad y Diversidad en las Relaciones de Género, AC. Para ofrecer orientación a los estudiantes, se abordó el tema de “Noviazgos Libres de Violencia, cuyo objetivo fue que la comunidad estudiantil identifique situaciones que pongan en riesgo su integridad o su salud -física o emocional-. Al mismo tiempo, brindar información sobre dónde y cómo solicitar ayuda dentro de la Universidad de Guanajuato, datos de la Ventanilla UGénero, y cómo acceder al equipo interdisciplinario de atención. Al mismo tiempo, ofrecerles información que les permitan acceder a una atención integral en la Universidad. Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el emblemático Edificio Central de la Universidad de Guanajuato se formó la figura de un listón naranja –símbolo de la lucha contra la violencia de género- con miembros de la comunidad universitaria, encabezados por el Rector General.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.