1
Guanajuato, Guanajuato / noviembre 2014
Conmovedora actuación de las mujeres de San Juan de Abajo A pesar de las limitantes que supuso la realización de una obra de teatro en la comunidad San Juan de Abajo. Una comunidad con mayor índice de marginación, la puesta funcionó especialmente por la incorporación de cinco monólogos de las mujeres de la comunidad, cuyas sorpresivas intervenciones conmovieron a propios y extraños. Continúa leyendo en la página 2
El poder transformador del arte: Hamlet en un CEFERESO Por Ricardo Ruiz Lezama.
El pasado lunes 20 de octubre se estrenó Hamlet en el CEFERESO No. 12 en colaboración con el Festival Internacional Cervantino a través del Proyecto Ruelas. La puesta en escena fue dirigida por el maestro Jorge Correa e interpretada por los internos del mismo centro de readaptación. ”Mire como el teatro ha transformado a estos seres maravillosos. No hago teatro para crear actores sino para recuperar hombres.” El maestro Jorge concluyó la entrevista con las siguientes palabras: “Hago teatro penitenciario para derrumbar los muros ideológicos y abrir las fronteras del pensamiento y que el mundo conozca que aquí adentro no todo es crimen. Anhelo que la sociedad se dé cuenta que los paradigmas se están transformando: esta no es la escuela del crimen es la escuela de la vida.” Después dio inició la función y los asistentes quedamos maravillados por el Hamlet tan entrañable que nos Continúa leyendo en la página 2
El Gran Silencio en el Cervantino Por Julieta Cardona @hartatedemi
CERVANTINO en la ciudad Busca invitar a la reflexión acerca de los límites territoriales, las fronteras ideológicas y las fronteras entre géneros artísticos con espectáculos de primera calidad.. Estas muestras que conducirán al público por las fronteras del Mediterráneo a través de conciertos, obras de teatro y conferencias. Este año, Nuevo León será el estado invitado, brindando las interpretaciones de talentosos artistas como la Compañía de Danza Folclórica de la Universidad de Nuevo León, Arte del Norte, un espectáculo de baile inspirado en las raíces históricas del estado, y el festival de expresiones urbanas Callegenera. Por otro lado, el país invitado será Japón, por lo que se presentarán marionetas tradicionales, tambores taiko, música clásica, teatro contemporáneo, danza electrónica y más para introducir la variedad de arte de este país oriental. Otra actividad a destacar en la agenda es la presentación por primera vez en México del Fanáticos y aficionados se dan cita en la Alhondiga de Granaditas durante los conciertos del Cervantino 2014 / Cortesía de Google images.
espectáculo The Power of Theatrical Madness, dirigido por Jan Fabre; el músico Rubén Blades que emocionará al público con su alegría y el concierto de uno de los mejores pianistas de nuestros tiempos: el austríaco Rudolf Buchbinder, que interpretará las 32 sonatas de Beethoven. Además, durante el FIC se llevará a cabo una serie de talleres y conferencias para formar a críticos de música y artes escénicas, con figuras como Alex Ross, Juan Ángel Vela del Campo,
Enrique Lynch, Liz Perales o Ramón Andrés. Una buena noticia es que esta edición del FIC no se quedará sólo en esta hermosa urbe del Bajío, sino que contará con diversas actividades en varias ciudades de la República. “Más allá de Guanajuato” tendrá la participación de 40 ciudades donde se ejecutarán más de 700 proyecciones.
Cortesía de Google images.
Con la larga y exitosa trayectoria musical de la agrupación, no podíamos esperar menos: El Gran Silencio llenó –por no decir reventó– la Alhóndiga y sus alrededores. Desde las 12 del día, la gente se dio cita afuera de la Alhóndiga para poder apreciar el espectáculo de la agrupación proveniente de Nuevo León. El Gran Silencio es una agrupación urbana que tiene un discurso para describir la realidad social en México cantada con un estilo ecléctico que fusiona el rock, la cumbia, el reggae y el ska. Continúa leyendo en la página 2
Teatro, sonrisas y nopales por: Zavel Castro / @zavelcastro
Sara Pinedo, originaria de León, Guanajuato, ha sido recibida con los brazos abiertos por la comunidad de Puerto del Valle, en Valtierrilla, Salamanca; adoptada como hija pródiga, Sara se encuentra en la construcción del montaje de La Tempestad, obra que tomará de pretexto para dar voz a las mujeres que conforman su elenco. Continúa leyendo en la página 2
Las manos danzantes de Charleroi Danses El resultado es una pieza que puede llamarse mil formas a la vez y que se compone tanto de danza como de cine, de performance, literatura y hasta de la vieja tradición.. de los titiriteros. La obra Continúa leyendo en la página 2