Boletín Página al viento-N°23

Page 1

Rey del albor de la narrativa contemporánea hondureña

C

ualquier mes y cualquier fecha es ideal para celebrar nuestra cultura. Septiembre no ha sido la excepción. Merece especial mención la visita del escritor y poeta Leonel Alvarado, quien presentó sus últimos dos libros de poesía: Xibalbá, Texas (Premio Centroamericano “Rogelio Sinán”, 2014) y Retratos mal hablados (Mención Especial Premio Casa de las Américas, 2013). A estos eventos realizados en Ciudad Universitaria y UNAHVS concurrieron estudiantes, docentes y notables personalidades del mundo de las letras hondureñas. El último número de nuestro boletín estuvo a dedicado a recordar las voces más representativas de nuestra poesía de pos vanguardia. Pero en esta ocasión, Página al viento fija su lupa sobre un nombre en específico: Julio Escoto. Poco o casi nada podemos decir de este escritor de quien ya tanto —con justo mérito— se ha dicho. No en vano se ha consolidado como uno de los grandes narradores de Honduras y Centroamérica. A partir de los años setenta, su obra marcó un nuevo albor para la narrativa contemporánea en el país. Julio Escoto, además, ha sido académico, crítico literario, cronista y analista político, y un editor de importante trayectoria. Hasta el momento, su producción literaria incluye más de veinte títulos publicados. En este boletín compartimos una entrevista en exclusiva que el escritor ofreció para nuestro boletín, asimismo, un estudio del doctor Héctor M. Leyva, catedrático de la carrera de Letras de la UNAH, sobre la novela El génesis en Santa Cariba. Y para ofrecer una breve muestra del trabajo narrativo de Escoto, reproducimos uno de los quince relatos que conforman el ingenioso y picaresco libro Historia de los operantes. La Editorial Universitaria se satisface en destacar la trayectoria de este autor cuyo trabajo, como diría Andrés Morris, “logró situar a Honduras en la avanzada centroamericana de la narrativa, y a Julio Escoto en el primer lugar de cuantos han escrito novela en su país”. Boletín informativo de la Editorial Universitaria Año III, No. 23 • Septiembre de 2014

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ciudad Universitaria, Edificio Juan Ramón Molina Tel. (504) 2232-4772 / 2232-2109 ext. 208 Correo: editorial.univ@unah.edu.hn editorialUNAH @editorialUNAH

Taller “Casa Tomada”. Foto: Colección Rubén Izaguirre

En este número:  Estudio y disciplina: los secretos de un escritor auténtico / Entrevista a Julio Escoto / 2  El libro de los operantes / Julio Escoto / 5  Verdad tropical, verdad kitsch en El génesis en Santa Cariba de Julio Escoto / Héctor M. Leyva / 6 Director: Rubén Darío Paz Edición: Suny del Carmen Arrazola Néstor Ulloa Diseño gráfico: Rony Amaya Hernández Mercadeo y publicidad: Tania Arbizú Apoyo logístico: Alejandra Vallejo, Maryori Chavarría


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín Página al viento-N°23 by Editorial UNAH - Issuu