Lumina Spargo. Periódico científico y cultural de la Universidad de Caldas

Page 1

No. 90 / junio 2017 Manizales - Colombia ISSN 1794-9211

- Periódico científico y cultural de la Universidad de Caldas -

PERDÓN Y RECONCILIACIÓN Una de las propiedades de la buena literatura es dejar en evidencia los pliegues ocultos de la vida: una obra literaria de primer nivel pone sobre la mesa la naturaleza humana inacabada e imperfecta y desnuda el material con el que se construyen los pensamientos, las emociones y los deseos humanos.

Lo que falta para una paz política. Consideraciones sobre los diálogos con el ELN Mario Hernán López Becerra. Profesor Departamento de Economía y Administración / Diana Carolina Calle Valencia. Estudiante de Maestría en Ciencias Sociales

El escritor español Fernando Aramburu acaba de publicar una novela extensa, bien urdida y amena sobre vidas entrecruzadas de víctimas y victimarios de ETA en el conflicto Vasco. Con capítulos brevísimos -que en conjunto arman historias de vidas paralelas entre amigos entrañables separados por violencias heredadas- el relato deja ver dramas y milagros que ocurren cuando la guerra termina y es necesaria la reconciliación y el perdón. En la tras-escena de la historia la política parece un refugio de fanáticos.

Sobrevivientes de la guerra para reinventar la paz / Trujillo –Valle del Cauca / Fotografía: Maria Paz Gómez Gaviria

La novela de Aramburu —Patria—, dialoga con trabajos literarios de escritores como Amos Oz y David Grossman en los cuales se narran experiencias de personas y comunidades que resisten a las adversidades apelando a repertorios pacifistas. Estos autores examinan las solidaridades activas en medio de las guerras, las cooperaciones ante la adversidad, las experiencias de perdón y reconciliación entre victimas y victimarios, el amor como antídoto de la desesperanza. Fernando Aramburu recuerda cómo el arte permite reconocer y compartir experiencias culturales de perdón y reconciliación. Con obras como esta los creadores pueden contar a los cuatro vientos vivencias sociales y humanas en las cuales la atrocidad de la guerra da paso a la voluntad de paz, aun en medio de situaciones de injusticia y exclusión.

UNA GUERRILLA DE JÓVENES Y CURAS Las reflexiones académicas e ideológicas de los años sesenta y setenta, en América Latina, estuvieron caracterizadas por discusiones intensas acerca de las desigualdades y sus causas. Buena parte de la investigación social se orientó hacia el estudio de las condiciones estructurales generadoras de pobrezas, injusticias y marginalidades. En algunos análisis, los factores generadores de las injusticias debían ser removidos apelando a diversas formas de lucha, lo cual otorgaba legitimidad a las insurrecciones armadas.

...Continúa página 3

ACADEMIA

INSTITUCIONAL

CULTURA

Re-Existencias juveniles, Comunicaciones. Programa de investigación Sentidos y Prácticas Políticas de Niños, Niñas y Jóvenes en Contextos de Vulnerabilidad…

Hacia la reacreditación en 2018. Desde su fundación, la Universidad de Caldas ha venido en constante proceso de evolución en sus dinámicas académicas, científicas y sociales…

Entrevista a Octavio Escobar Giraldo. Uno de los contados escritores que ha ganado el Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Cultura, también ganador del 45 Premio Internacional de Novela…

©Universidad de Caldas - Campus Central, calle 65 No 26 - 10 / Tel.: +57 6 8781500 Fax 8781501 / Apartado aéreo 275 / Línea gratuita : 01-8000-512120 E-mail ucaldas@ucaldas.edu.co / www.ucaldas.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lumina Spargo. Periódico científico y cultural de la Universidad de Caldas by Editorial Universidad de Caldas - Issuu