Suis 183

Page 38

ÚLTIMAS INVESTIGACIONES

Detección intestinal de aminoácidos, péptidos y proteínas de la dieta y regulación de la ingestión del alimento Los aminoácidos (AA) desempeñan funciones metabólicas clave en la regulación de la ingestión de alimento, el crecimiento y la inmunidad, entre otras. Los suplementos dietéticos de AA (por ejemplo, AA sintéticos no ligados a proteínas) y las proteínas (a través de péptidos y AA libres provenientes de la digestión) regulan el apetito estimulando la liberación de hormonas intestinales de las células enteroendocrinas ubicadas en todo el tracto gastrointestinal, mediante la activación de receptores transmembrana. Además, cada vez hay más pruebas que respaldan el papel de los transportadores de AA en la detección de AA en el intestino. Si bien la mayor parte de la literatura actual disponible sobre el tema se relaciona con investigación realizada en roedores de laboratorio, hay una demanda creciente de confirmación de estos mecanismos fisiológicos en el cerdo. Así, está demostrado en cultivos celulares que la limitación de los AA esenciales L-triptófano y de L-leucina y L-isoleucina de cadena ramificada estimulan las hormonas anorexigénicas. También se ha demostrado que el triptófano

El comentario El presente artículo hace una revisión de los mecanismos a través de los cuales los aminoácidos (AA) controlan la ingestión voluntaria de alimento. En particular, los AA son los principales desencadenantes de la secreción de hormonas que modulan el apetito a nivel intestinal. Promueven la secreción de colecistoquinina, un péptido anorexigénico, y la reducción de grelina, el único péptido intestinal asociado con la estimulación del apetito. En algunos AA, como el triptófano, se ha descrito un proceso bifásico, con estimulo inicial del apetito, por un aumento en la secreción de grelina, seguido por un efecto saciante. Este tipo de AA podrían condicionar, por ejemplo, la duración de la comida. Por lo tanto, podemos decir que, en general, la proteína tiene un efecto saciante. Es cierto que algunas fuentes proteicas de origen animal, como

38  ■  SUIS Nº 183 Diciembre 2021

estimula la hormona grelina que favorece el apetito y que la L-lisina y la L-metionina afectan la ingesta de alimento. Otros AA libres que afectan los niveles de hormonas anorexigénicas en cerdos son la L-fenilalanina y la L-arginina. Se ha informado de funciones similares en algunas proteínas de la dieta como la caseína, la lectina y ciertos hidrolizados de proteína. En general, esta revisión evidencia por tanto que los AA de la dieta no ligados a proteínas actúan como eficientes moduladores del apetito en el cerdo. En consecuencia, un mayor conocimiento del papel de los aminoácidos y las proteínas en la modulación del apetito y los mecanismos de liberación de hormonas intestinales sería necesario para poder ser utilizado como herramienta de gran utilidad en la mejora de la nutrición y el rendimiento productivo del ganado porcino. Gut sensing of dietary amino acids, peptides and proteins, and feed-intake regulation in pigs. Maximiliano Müller, Michael Che-Kwang Ryoo y Eugeni Roura. Animal Production Science - https://doi.org/10.1071/AN21185. Publicado online el 13 de septiembre 2021.

el plasma porcino o la harina de pescado, se consideran altamente palatables. Sin embargo, sus mecanismos de acción para aumentar el apetito aún son desconocidos. Además de la proteína, los AA libres también ejercen un impacto importante sobre el apetito. Hoy en día, es una práctica común reducir el contenido de proteína y suplementar con márgenes seguros de los AA más limitantes. Como resultado, se aporta un exceso de suplementación de AA libres que puede tener un efecto de saciedad temprana, afectando a los rendimientos productivos. Además, se desconoce el contenido aportado de AA no esenciales, ignorando las consecuencias que puedan derivarse de un posible exceso de estos AA. Pese a que aún faltan mecanismos por conocer, es necesario que los nutricionistas incorporen estos nuevos conocimientos sobre los efectos de los AA libres. Es interesante saber

Joaquín Morales Peñacoba Responsable del departamento de investigación aplicada en PigCHAMP Pro Europa, S.L.

que el uso de AA y fuentes proteicas puede ser una herramienta útil para modular el consumo voluntario en cerdos. En piensos posdestete, por ejemplo, interesará incluir fuentes proteicas más apetecibles y ricas en triptófano, ajustando al máximo el resto de AA limitantes. Sin embargo, puede resultar interesante incluir una mayor proporción de AA o fuentes proteicas altamente anorexigénicos para mejorar el índice de conversión y la calidad de la canal en la fase de acabado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suis 183 by Grupo Asís - Issuu