Guía Servet de manejo clínico. Alergias

Page 1

DOSIER DE

PRESENTACIÓN DERMATOLOGÍA

GUÍA SERVET

Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com

PY091632_Alergias_dosier_cub.indd 1

ALERGIAS

DE MANEJO CLÍNICO

ALERGIAS Gustavo Machicote Goth

22/1/18 11:23


La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.

PY091632_Alergias_dosier_cub.indd 2

22/1/18 11:23


GUÍA SERVET DE MANEJO CLÍNICO

ALERGIAS

Guía Servet de manejo clínico Alergias

DERMATOLOGÍA

ALERGIAS Gustavo Machicote Goth

AUTOR: Gustavo Machicote Goth. FORMATO: 17 × 24 cm. NÚMERO DE PÁGINAS: 128. ENCUADERNACIÓN: tapa dura.

PVP

50 €

Esta obra pertenece a la colección de Guías Servet de manejo clínico. Cada volumen recopila lo más relevante de la materia tratada, en este caso está dedicado a la dermatología y se centra en el manejo del paciente alérgico. Esta nueva colección nace con el objetivo de apoyar al veterinario a la hora de enfrentarse con una consulta y establecer una buena relación con el cliente. Su consigna es poder dar respuesta a las preguntas más frecuentes del propietario para orientarles de la mejor manera posible, así como ayudar al veterinario a lograr que el propietario cumpla con los tratamientos prescritos al paciente y pueda hacer un buen seguimiento clínico de todos los procesos. Asimismo, cada uno de los volúmenes de esta colección resultan de gran utilidad al veterinario para fijar y ampliar conocimientos.

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 1

22/1/18 11:25


Ermolaev Alexander/shutterstock.com PY091632_Alergias_dosier_int.indd 2

22/1/18 11:25


Guía Servet de manejo clínico Alergias

Presentación de la obra Este volumen de la colección Guías Servet de manejo clínico está dedicado al manejo dermatológico del paciente alérgico. La obra, de carácter didáctico y práctico, cuenta con abundante material gráfico como ilustraciones, infografías, imágenes, tablas, diagramas… con el objetivo de ser una herramienta para el veterinario que le ayude en el día a día de la clínica a comunicarse asegurando un 100 % de entendimiento con el propietario.

Alergias pretende ser una guía de apoyo en cada una de las fases del trabajo diario en una clínica veterinaria, desde el momento en que el cliente entra por la puerta con el paciente, hasta la fase de anamnesis, protocolo diagnóstico, protocolo terapéutico y seguimiento del paciente fuera de la clínica. Además, incluye casos clínicos e información adicional. Todo ello explicado de una forma muy visual y adaptada a las inquietudes y necesidades del propietario, pero manteniendo la rigurosidad científica propia del veterinario. Gracias a la reconocida experiencia y larga trayectoria en clínica del autor, este libro permitirá contestar a las preguntas más frecuentes del propietario, pero también resultará muy útil al veterinario para fijar y ampliar sus conocimientos.

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 3

22/1/18 11:25


PY091632_Alergias_dosier_int.indd 4

22/1/18 11:25


Guía Servet de manejo clínico Alergias

El autor Gustavo Machicote Goth Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Buenos Aires. Veterinario clínico de la Clínica Veterinaria Vilanova (Vilanova de Arousa, Pontevedra) con especial dedicación a la dermatología desde 1990. Responsable del servicio de referencia en dermatología DERMAPET, colaborador en el servicio de dermatología de la Clínica Veterinaria Fauna de Pontevedra y asesor online en dermatología. Miembro del Grupo de Dermatología de AVEPA. Secretario del mismo desde 2004 hasta 2009. Full member de la European Society of Veterinary Dermatology (ESVD). Formación en dermatología por la Escuela Europea de Estudios Avanzados (ESAVS). Ha impartido numerosos cursos de formación en dermatología. Ha publicado diferentes artículos sobre dermatología en revistas nacionales. Autor del libro Dermatología canina y felina (Manuales clínicos por especialidades) y coautor de diferentes obras.

hkeita/shutterstock.com

Premio al mejor caso clínico en pequeños animales de los III y V Encontros Veterinarios Galegos y Premio Miguel Luera de AVEPA 2005.

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 5

22/1/18 11:25


Servicios de comunicación Sitio web Visualización online del capítulo promocional. Archivo pdf del dosier de presentación. Presentación del autor. Visualización y descarga de pdf compatible con dispositivos móviles.

Comunicación en medios Anuncio. 1 Entrevista al autor. 1 Nota de prensa.

www.grupoasis.com/promo/alergias

1

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 6

Consultar condiciones.

22/1/18 11:25


DERMATOLOGÍA

GUÍA SERVET

ALERGIAS

DE MANEJO CLÍNICO

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 7

ALERGIAS Gustavo Machicote Goth

22/1/18 11:25


Índice de contenidos Léame primero 1. Visita a la clínica Qué es lo primero que detecta el propietario Anamnesis para orientar el diagnóstico ¿Qué hace sospechar? Factores predisponentes Signos clínicos habituales y poco habituales en perros y gatos El prurito: signo clave del paciente alérgico

Protocolo de exploración clínica La importancia de una revisión general previa La revisión dermatológica propiamente dicha El perro alérgico: patrones macroscópicos El gato alérgico: patrones reactivos

2. Protocolos diagnósticos Cómo seleccionar los diagnósticos presuntivos. Diagnóstico diferencial Pruebas de laboratorio Uso de peine ultrafino o cepillado Cinta adhesiva Impronta Raspados Tricografía Citología con aguja fina o ultrafina Lámpara de Wood Cultivos y antibiogramas

Criterios diagnósticos de las alergias Búsqueda y confirmación de alérgenos

3. Comunicación con el cliente La experiencia del cliente: lograr un 100 % de entendimiento Cómo informar al cliente El manejo de las diferentes actitudes de los propietarios Características de cada tipo de propietario

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 8

22/1/18 12:20


Situaciones difíciles para el propietario relacionadas con la dermatología de la alergia

4. Protocolos terapéuticos Manejo del brote agudo o inicio de la enfermedad Búsqueda de desencadenantes del brote Uso de antisépticos Champuterapia Alimentación Control del prurito

Mantenimiento del paciente una vez controlado Inmunoterapia

5. Pautas al propietario: seguimiento La importancia de la dieta Champuterapia e hidroterapia La importancia de evitar los parásitos cutáneos Medidas preventivas en general

6. Casos clínicos: medicina basada en la experiencia Caso clínico 1: Hipersensibilidad felina Casos crónicos atópicos refractarios

7. información adicional Complicaciones secundarias más frecuentes en perros alérgicos Xerosis cutánea Piodermas más frecuentes relacionados con las alergias Otitis Sobrecrecimientos por malassezias

Complicaciones secundarias más frecuentes en gatos alérgicos Las endocrinopatías y la edad avanzada como agravantes en pacientes alérgicos Índice alfabético Bibliografía recomendada

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 9

22/1/18 11:25


GUÍA SERVET DE MANEJO CLÍNICO

DERMATOLOGÍA

QUÉ ES LO PRIMERO QUE DETECTA EL PROPIETARIO Cuando se habla de propietarios de animales alérgicos, lo primero que hay que tener en cuenta es el tipo de vínculo animal-propietario que interviene en esta problemática. Se puede decir que los propietarios que conviven estrechamente con su animal de compañía, por ejemplo en un piso, compartiendo el mismo hábitat, “sufren” la enfermedad de manera, en algunos casos, muy preocupante. Los propietarios de animales que tienen un vínculo no tan cercano, como por ejemplo en casa con jardín o finca o animales totalmente outdoor, “observan” la enfermedad con síntomas que no llegan a afectar la convivencia de forma tan determinante. También se debe tener en cuenta la experiencia previa que pueden tener los propietarios a la hora de concienciarse de los primeros síntomas, ya sea por haber tenido otros animales afectados previamente, o incluso por padecer la misma enfermedad algún miembro de la familia. La actividad profesional no debería estar afectada por los diferentes tipos de propietarios pero es indudable que la labor como veterinarios será más efectiva cuanto más nos adaptemos a sus características.

ALERGIAS

El objetivo será solucionar el problema por el cual el propietario acude a la clínica. Para lograrlo, en primer lugar, hay que ganarse su confianza para luego desplegar todas las estrategias con la mayor efectividad. En el caso de los perros, lo primero que observa el propietario es que la actividad normal de su animal se ve alterada o interrumpida por accesos de prurito o lamido. Esto se acompaña en numerosas ocasiones por alteraciones visibles en la piel como el eritema o la alopecia (fig. 1).

20

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 10

22/1/18 11:25


VISITA A LA CLÍNICA

1

Figura 1. Signos iniciales de eritema en las zonas ventrales axilares e inguinales.

Figura 2. Inicio de una alopecia autoinducida focal en un gato. Obsérvense las zonas con hipotricosis. En los gatos, la problemática cambia un poco debido a su comportamiento mucho más reservado y a su variación de patrones cutáneos reactivos. El propietario de gato puede encontrarse, como primeros signos generalmente, con cuadros de dermatitis miliar o con alopecia autoinducida en alguna región del cuerpo (fig. 2). Tanto las afecciones faciales como las reacciones eosinofílicas suelen ser signos menos frecuentes, pero en algunos casos mucho más espectaculares.

21

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 11

22/1/18 11:25


GUÍA SERVET DE MANEJO CLÍNICO

DERMATOLOGÍA

PUNTOS DE VISTA DEL PROPIETARIO

Perro alérgico

Gato alérgico

Les resulta difícil comprender que es una enfermedad crónica a tratar de por vida. Consultan más opiniones veterinarias en búsqueda de la “cura” definitiva.

No tienen en cuenta la importancia del bienestar etológico en gatos alérgicos.

El picor les parece un síntoma molesto para el perro y la familia.

Les puede desesperar (por su carácter agresivo) el patrón reactivo de dermatosis de cara y cuello.

No contemplan síntomas como lamido, mordiscos, sacudidas, frotarse. como manifestación del prurito.

Creen que no se rasca porque no lo ven (pero lo hace a escondidas).

Les cuesta entender que el prurito es la suma de varias causas que alcanzan un umbral.

Interpretan que el prurito es parte normal del acicalamiento.

Aspiran al 0 de prurito (en escala de 0 a 10).

Olvidan la importancia de un ambiente enriquecido y del uso de feromonas para disminuir el prurito.

La alopecia les parece un síntoma molesto social y estéticamente.

Creen que la alopecia autoinducida es una pérdida de pelo espontánea (no ven al gato lamerse).

Si el animal es de raza de pelo largo, se resisten a cortárselo para tratarlo mejor. Les resulta complicado seguir una dieta hipoalergénica.

Les es difícil instaurar una dieta específica.

Les parece una carga de trabajo y gasto altos: baños 2 -3 veces/semana, dieta estricta.

Les resulta difícil bañar y dar medicamentos VO al gato.

Creen que no tiene pulgas porque no las ven.

Creen que no tiene pulgas porque nunca sale de casa.

ALERGIAS

No tienen en cuenta el ambiente a la hora del tratamiento. Su importancia a la hora de evitar la exposición a alérgenos y de combatir formas juveniles de pulgas.

22

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 12

22/1/18 11:25


VISITA A LA CLÍNICA

1

ANAMNESIS PARA ORIENTAR EL DIAGNÓSTICO Como veterinarios clínicos, incluidos los que desarrollan una actividad mucho mas dedicada a la dermatología en exclusiva, hay que reconocer que el prurito es indiscutiblemente el síntoma que más demanda la atención dentro de la dermatología. Si a esto se suma que la causa más frecuente del mismo son las alergias, es difícil que la objetividad no se vea sesgada a la hora de iniciar el protocolo diagnóstico. Para evitar equivocarse, es esencial seguir un algoritmo diagnóstico que permita descartar todos los diagnósticos diferenciales posibles hasta quedarse solo con la posible alergia. Dentro de las alergias, la más frecuente es el complejo dermatitis atópica/ reacción adversa a alimentos. Se diagnostica generalmente por los síntomas clínicos y por unos criterios diagnósticos establecidos que permiten confirmar la enfermedad con una alta especificidad y sensibilidad. Estos criterios hace años que se han establecido como base para apoyar la sospecha y fueron últimamente adaptados por Favrot et al. El detalle de estos criterios será tratado en el siguiente capítulo. A continuación, se van a resaltar ciertas frases de la anamnesis que el propietario puede comentar y que ya pueden hacer pensar en una posible alergia.

23

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 13

22/1/18 11:25


GUÍA SERVET DE MANEJO CLÍNICO

DERMATOLOGÍA

¿QUÉ HACE SOSPECHAR? FRASES DEL PROPIETARIO QUE PUEDEN HACER PENSAR EN UNA ALERGIA PERROS

GATOS

Cada vez sacude más las orejas (picor de oídos).

Vomita pelos con cierta frecuencia.

Se lame y muerde mucho las patas, principalmente las delanteras.

Le salieron calvas pero yo no veo que le haya caído el pelo.

Arrastra el culito como haciendo el trineo (picor anal).

Se acicala muchísimo, se ve que es muy limpio.

Se frota la cara contra todo lo que puede.

Lo único que le hace bien es esa inyección que le dan de vez en cuando.

Cuando vuelve del paseo parece que las orejas se le ponen rojas.

Parece mentira, literalmente se pastorea el pelo.

Además de rascarse también se revuelca mucho. Le hacen mucho ruido las tripas. Cada vez que deja las pastillas vuelve a rascarse.

ALERGIAS

FACTORES PREDISPONENTES En los perros, según estudios, criterios diagnósticos, evidencias y experiencias clínicas, los factores predisponentes son*: ➤ Vida en interior. ➤ Predisposición genética. Algunas razas son mucho más prevalentes. ➤ Padecer alteraciones gastrointestinales de cachorro (exposición a alérgenos por permeabilidad de la mucosa intestinal). ➤ Exposición abundante a ácaros y otros alérgenos desde cachorro. Con respecto a los gatos, los factores predisponentes son: ➤ Predisposición genética hereditaria. Algunas razas se han confirmado como más predispuestas a sufrir complejo granuloma eosinofílico (Bosque de Noruega y algunas líneas genéticas de capa blanca). * Es de reconocer que no existe una base científica abundante que confirme estos factores, salvo el primero.

24

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 14

22/1/18 11:25


VISITA A LA CLÍNICA

1

SIGNOS CLÍNICOS HABITUALES Y POCO HABITUALES

EN PERROS Y GATOS PERROS

SIGNOS CLÍNICOS HABITUALES ➤ ➤ ➤ ➤ ➤ ➤ ➤ ➤ ➤ ➤ ➤

Prurito con o sin lesiones secundarias producidas por este. Sobrecrecimientos bacterianos de superficie (fig. 3). Sobrecrecimiento de Malassezia. Piodermas recidivantes, un poco más profundas que los sobrecrecimientos. Otitis eventuales o recidivantes. Lamido podal (fig. 4). Prurito anal. Eritema, principalmente en pabellones auriculares, axilar e inguinal. Alteraciones faciales, principalmente perioculares y queilitis. Alopecias principalmente en patrón apolillado. Alteraciones gastrointestinales, principalmente borborigmos y cambios en la consistencia de las heces.

Figura 3. Sobrecrecimiento crónico.

Figura 4. Zona podal afectada por lamido persistente.

25

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 15

22/1/18 11:25


GUÍA SERVET DE MANEJO CLÍNICO

DERMATOLOGÍA

SIGNOS CLÍNICOS POCO HABITUALES Conjuntivitis. Rinitis. Traqueobronquitis. Piodermas profundas recidivantes (fig. 5). Dermatitis acral por lamido. Alteraciones gastrointestinales graves. Urticaria y angioedema recidivantes. Impactación de sacos anales. En algunas razas puede ser frecuente. ➤ Onicomadesis. ➤ Fístulas perianales. ➤ ➤ ➤ ➤ ➤ ➤ ➤ ➤

Figura 5. Pioderma profundo facial en perro atópico.

GATOS

SIGNOS CLÍNICOS HABITUALES

ALERGIAS

➤ ➤ ➤ ➤ ➤

Alopecia autoinducida. Dermatitis miliar. Dermatosis de cara y cuello (fig. 6). Complejo granuloma eosinofílico. Fecalomas, vómitos y estreñimiento.

Figura 6. Gato con dermatosis grave en zona cervical y supraocular.

SIGNOS CLÍNICOS POCO HABITUALES ➤ ➤ ➤ ➤ ➤

Asma y tos. Piodermas. Otitis. Conjuntivitis. Trastornos gastrointestinales.

26

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 16

22/1/18 11:25


VISITA A LA CLÍNICA

1

EL PRURITO: SIGNO CLAVE DEL PACIENTE ALÉRGICO Las dermatosis alérgicas, tanto en perro como en gato, tienen como signo clínico principal el prurito.

PRURITO

Picor que produce la necesidad imperiosa de rascarse, lamerse, mordisquearse, arrastrarse, revolcarse o sacudirse. Es una reacción neurodermatológica compleja. CÍRCULO LESIÓN-PRURITO-RASCADO

Aparecen nuevas lesiones e infecciones secundarias que incrementan el prurito

La inflamación de la piel y las alteraciones de la epidermis provocan prurito

El rascado aumenta la inflamación, las lesiones y el prurito

Las terminaciones nerviosas de la piel perciben la sensación de picor

Recientemente se ha descubierto una de las interleucinas protagónicamente implicadas en el prurito en el perro, la IL-31. En el gato el proceso no se conoce tan detalladamente a día de hoy.

27

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 17

22/1/18 11:25


GUÍA SERVET DE MANEJO CLÍNICO

DERMATOLOGÍA

El comportamiento de cada especie a la hora de manifestar el prurito es diferente.

PERRO ➤ Es mucho más evidente y autolesionante (fig. 7). La intensidad del

ALERGIAS

mismo y su evidencia permiten intentar cuantificarlo de forma subjetiva en una escala visual de 1 a 10 (ver cuadro pág. 14). ➤ Utiliza todos los mecanismos para aliviar la sensación de picor: ➤ Se rascan con las patas. ➤ Se lamen. ➤ Se mordisquean. ➤ Se arrastran. ➤ Se sacuden.

Figura 7. Excoriaciones en forma típica lineal en el vientre de un perro con prurito de alto nivel. Obsérvense otras lesiones que indican pioderma secundario.

28

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 18

22/1/18 11:25


VISITA A LA CLÍNICA

1

GATO ➤ Existe un componente de introversión que lo hace menos evidente y

con lesiones menos agresivas en apariencia. ➤ El lamido es muy importante, aunque se debe tener en cuenta que la

superficie papilar de la lengua puede ser lesiva (fig. 8). ➤ En ciertas circunstancias el gato puede mordisquearse arrancando lite-

ralmente el pelo y, en menos ocasiones, utilizar las patas para rascarse. ➤ No es tan frecuente ver al gato rascarse o lamerse por causas del

prurito y esto provoca que muchos propietarios no sean capaces de cuantificar este síntoma.

Figura 8. Estructura papilar de la lengua felina que puede producir lesiones en el lamido compulsivo.

Siempre existen los casos especiales, por ejemplo en el patrón de dermatitis en cara y cuello en el que se pueden producir lesiones autoinflingidas graves (fig. 9).

Figura 9. Excoriaciones en un gato con patrón

reactivo de dermatitis de cara y cuello. Obsérvense las excoriaciones graves con eritema y costras.

29

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 19

22/1/18 11:25


GUÍA SERVET DE MANEJO CLÍNICO

DERMATOLOGÍA

PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN CLÍNICA La exploración clínica no solo sirve para confirmar una enfermedad alérgica, sino para descartar otras posibilidades diagnósticas.

Al inspeccionar al paciente se debe ser lo más objetivo posible y obtener información sin diagnósticos preconcebidos. La obtención de datos por medio de la historia clínica y anamnesis del paciente permitirá realizar la revisión dermatológica con las ideas mucho más claras. Sin embargo, en algunos casos pueden sesgar demasiado el criterio y no contemplar otros diagnósticos. Por esta razón, en el caso de las enfermedades alérgicas, la revisión dermatológica es esencial ya que es la que específicamente permitirá desarrollar los diagnósticos presuntivos y elegir las pruebas laboratoriales más adecuadas para confirmarlos o descartarlos.

LA IMPORTANCIA

ALERGIAS

DE UNA REVISIÓN GENERAL PREVIA Muchas enfermedades cutáneas pueden estar causadas por trastornos sistémicos y viceversa, a partir de una alteración en la piel, el paciente puede ver su salud general alterada. Por esta razón, es muy importante realizar la revisión del paciente de forma exhaustiva y detallada sin olvidar ninguno de los parámetros que indican la salud general: ➤ Estado nutricional. ➤ Mucosas. ➤ Temperatura. ➤ Auscultación cardiaca y respiratoria. ➤ Ganglios. ➤ Palpación abdominal. ➤ Situación de órganos genitales palpables.

30

PY091632_Alergias_dosier_int.indd 20

22/1/18 11:25


La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.

PY091632_Alergias_dosier_cub.indd 2

22/1/18 11:23


DOSIER DE

PRESENTACIÓN DERMATOLOGÍA

GUÍA SERVET

Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com

PY091632_Alergias_dosier_cub.indd 1

ALERGIAS

DE MANEJO CLÍNICO

ALERGIAS Gustavo Machicote Goth

22/1/18 11:23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.