Atlas de diagnóstico parasitológico del perro y el gato Volumen II: Ectoparásitos

Page 1

INFESTACIÓN POR ÁCAROS

10

ATLAS DE DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO DEL PERRO Y EL GATO

Demodicosis canina

ETIOLÓGICO (Demodex canis, Demodex injai, Demodex cornei) Los ácaros del género Demodex están morfológicamente adaptados para desarrollarse dentro del folículo piloso.

EPIDEMIOLÓGICO Aunque la transmisión es posible, la demodicosis no se considera una enfermedad contagiosa.

CLÍNICO La demodicosis canina presenta dos formas clínicas clásicas: localizada y generalizada. La diferenciación entre una y otra a veces es complicada.

ECTOPARÁSITOS

DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO Demodex canis es considerado un organismo saprófito de la piel del perro y forma parte de la microbiota cutánea normal, siempre y cuando no se encuentre en grandes cantidades. La demodicosis canina se produce cuando estos ácaros proliferan de forma descontrolada. La morfología de los ácaros Demodex es muy particular, con el cuerpo alargado y con forma de puro habano (fig. 1). El cuerpo está dividido en tres partes. El gnatosoma (“cabeza”) es corto y de forma trapezoidal; por debajo del podosoma y el opistosoma (“abdomen”) se localizan unas patas muy cortas y rechonchas. El opistosoma es alargado (2/3 de la longitud total del ácaro) y presenta unas estriaciones transversales en su superficie. En su interior, contiene un aparato digestivo rudimentario desprovisto de ano. En la cara ventral de las hembras puede verse la vulva tras unas placas denominadas epimerales; en machos, el órgano reproductor está situado en el lado dorsal. El ciclo biológico se compone de los estadios de huevo, ninfa (una o dos, esto aún es objeto de controversia) y adultos. Los huevos (de una longitud de 70-90 µm) son asimétricos y acuminados en sus extremos (fig. 2). De ellos emerge una larva hexápoda. Al principio, las larvas tienen una forma similar a los huevos (fig. 3a), pero luego empiezan a crecer hasta los 90100 µm (fig. 3b). Los siguientes estadios son ninfas octópodas (130-200 µm, fig. 4) y, por último, machos y hembras adultos. En general, las hembras son más grandes que los machos. La longitud total de los adultos es de entre 160 y 250 µm.

LABORATORIAL Mediante raspados cutáneos profundos, tricoscopias o la realización de la prueba del celofán tomando un pellizco en la piel lesionada.

Figura 1. Adulto de Demodex canis con la morfología típica fusiforme.

PY090850_Ectoparasitos.indb 10

4/6/21 11:44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.