Bursitis infecciosa

Page 1

DOSIER DE

PRESENTACIÓN PRINCIPALES RET

S EN AVICULTURA

Bursitis infecci sa

Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com

Emmanuel Baraza Sasita

P83130_Bursitis_portada_contraportada_SERVET.indd 1

2/8/17 9:00


La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.


PRINCIPALES RETOS EN AVICULTURA

Bursitis infecciosa

PRINCIPALES RET

S EN AVICULTURA

Bursitis infecci sa Emmanuel Baraza Sasita

P83130_Bursitis_portada_contraportada_SERVET.indd 1

2/8/17 9:00

AUTOR: Emmanuel Baraza Sasita. COAUTORES: William Olaho-Mukani, Messo Watson, Romona Ndanyi, Sabenzia Nabalayo-Wekesa. FORMATO: 17 × 11 cm. NÚMERO DE PÁGINAS: 74. NÚMERO DE IMÁGENES: 76. ENCUADERNACIÓN: tapa rústica, wire-o.

PVP

35 €

Esta guía sobre la bursitis infecciosa está enfocada desde un punto de vista práctico y visual. Contiene recursos gráficos e imágenes muy útiles que acompañan al contenido sobre esta enfermedad, y se basa en experiencias desarrolladas en África, donde la prevalencia e incidencia de la enfermedad son elevadas. Contiene indicaciones sobre las medidas profilácticas y de control, describiendo las vacunas disponibles y el programa de vacunación.


S-F/shutterstock.com


Bursitis infecciosa

Presentación de la obra La bursitis infecciosa (también conocida como enfermedad de Gumboro) es una enfermedad viral contagiosa causada por un Avibirnavirus de la familia Birnaviridae, que causa unas pérdidas económicas importantes, debido tanto a la mortalidad que provocan algunas cepas como a los retrasos en el crecimiento y a la inmunosupresión que aumenta la susceptibilidad de las aves a otras enfermedades. El virus es resistente en un amplio intervalo de temperaturas y de pH, aunque es sensible a la mayoría de los desinfectantes. Se disemina rápidamente por contacto directo entre las aves, y puede sobrevivir en los fómites durante largos periodos. La enfermedad tiene una prevalencia mundial y no está controlada completamente. Esta guía contiene una revisión completa en la que los autores usan recursos gráficos y piezas pequeñas de texto para describir la enfermedad de un modo sencillo. La información proporcionada en esta guía permitirá a los profesionales del sector abordar adecuadamente esta enfermedad.


El autor Emmanuel Baraza Sasita BSc, MSc.

hkeita/shutterstock.com

Revisor, editor y escritor académico. Revisor de originales en la revista online Microbiology Research International. Doctorando e investigador en proyectos de investigación en el Instituto Internacional de Investigación del Ganado (International Livestock Research Institute).


Bursitis infecciosa

Coautores William Olaho-Mukani BVM, MSc, PhD. Coordinador para la Unión Africana del Proyecto Gubernamental Veterinario de la Comunidad de África del Este. Miembro del comité editorial del African Journal of Animal and Biomedical Sciences, del Journal of Camel Practice and Research y del Bulletin of Animal Health and Production.

Messo Watson BVM, MSc. Profesional en una empresa integradora de avicultura en África Central y del Este

Romona Ndanyi BVM, MSc. Investigador en el Laboratorio de Investigación Veterinaria de Kabete, Kangemi (Nairobi).

Sabenzia Nabalayo Wekesa BVM, MSc, PhD. Investigador y asistente senior de dirección en el Laboratorio de Fiebre Aftosa, Embakasi (Nairobi), perteneciente a los Servicios Veterinarios en el Ministerio de Agricultura de Kenya.


Servicios de comunicación Sitio web Visualización online del capítulo promocional. Archivo pdf del dosier de presentación. Presentación del autor. Visualización y descarga de pdf compatible con dispositivos móviles.

Comunicación en medios Anuncio. 1 Entrevista al autor. 1 Nota de prensa.

www.grupoasis.com/promo/bursitis_infecciosa

1

Consultar condiciones.


PRINCIPALES RET

S EN AVICULTURA

Bursitis infecci sa Emmanuel Baraza Sasita

P83130_Bursitis_portada_contraportada_SERVET.indd 1

2/8/17 9:00


Índice de contenidos 1. Etiología

3. Epidemiología

Introducción

Aves afectadas

Virus de la bursitis infecciosa

Periodo de incubación y predisposición por la edad

Partícula vírica Estructura y función de las proteínas víricas

Morbilidad y mortalidad Distribución geográfica

Genoma

Situación de la bursitis infecciosa

Expresión génica

Nueva situación epidemiológica

Replicación

Transmisión

Clasificación del virus

Importancia de los fómites

Producción avícola y sus contribuciones

Riesgo potencial de diseminación por el comercio

Otras consideraciones

2. Importancia Historia Situación mundial Importancia económica Consecuencias en la seguridad alimentaria Resistencia y capacidad inmunosupresora Consecuencias en la seguridad alimentaria Resistencia y capacidad inmunosupresora

4. Patología Patogenia

5. Signos clínicos Factores predisponentes y consideraciones Forma clásica Forma inmunosupresora Forma aguda Después de una infección subclínica Relación entre los signos clínicos y el diagnóstico


6. Diagnóstico Diagnóstico clínico y diferencial Diagnóstico histológico Diagnóstico serológico Identificación y caracterización molecular Toma de muestras

7. Prevención y control Vacunación Programas de vacunación Control serológico de las manadas e reproductores Vías de administración de la vacuna Tipos de vacunas frente a IBD

8. Acciones Medidas de control durante un brote clínico Recomendaciones para después de un brote clínico Desinfección

9. Bibliografía


1

Etiología

Bursitis infecciosa

Introducción » La bursitis infecciosa, enfermedad infecciosa de la bolsa de Fabricio o enfermedad de Gumboro (IBD por sus siglas en inglés de infectious bursa disease) está causada por un virus del género Avibirnavirus, familia Birnaviridae.

4

» Es una enfermedad altamente contagiosa e inmunosupresora de los pollos jóvenes.

» También los avestruces, las gallinas de Guinea y los pavos pueden infectarse.

» Los signos clínicos solo se presentan en los pollos (jóvenes).

» El órgano diana del virus es la bolsa de Fabricio.

Figura 1. La especie Gallus gallus es el hospedador natural del virus de la IBD.

P83130_Bursitis_Infecc_Libro.indb 4

3/8/17 9:15

ETIOLOGÍA

Virus de la bursitis infecciosa » Se denomina también IBDV. Es un birnavirus, es decir, es un virus ARN de doble cadena.

» Pequeño y sin envoltura.

5

» Muy estable y resistente: » Resistente en un amplio intervalo de pH. » Estable en altas temperaturas (es viable después de 30 minutos a 60 °C). » Sobrevive en las naves e instalaciones durante un largo periodo. » Muy resistente a la mayoría de los desinfectantes más habituales.

P83130_Bursitis_Infecc_Libro.indb 5

3/8/17 9:15


1

Etiología

Bursitis infecciosa

Partícula vírica

VP2

» Sin cápsula, con una cápside icosaé-

ARNdc A

drica simple con un número de triangulación T = 13 y 70 nm de diámetro.

VP3

» 260 trímeros de VP2 con proyecciones puntiagudas de forma radial en la cápside.

6

ARNdc B

» Los péptidos generados como consecuencia del ensamblaje de la proteína VP2 en la cápside permanecen en el interior del virión.

VP1/VPg

» La VP3 forma un complejo de ribonucleoproteína con el ARN genómico. Algunas proteínas VP1 también forman parte estructural del virión.

T = 13 Figura 2. Estructura del virus de la IBD (Instituto Suizo de Bioinformática, 2009).

P83130_Bursitis_Infecc_Libro.indb 6

3/8/17 9:15

ETIOLOGÍA

Estructura y función de las proteínas víricas » VP1 (VPg): tiene un papel fundamental en la formación de la cápside. Puede estar libre o unida a los extremos 5’ del ARN. LA VP1 es una ARN polimerasa ARN dependiente (RdPp).

7

» VP2: determina la mayor parte de la capacidad antigénica del virus. » VP3: proteína intermediaria que interactúa con VP1 y VP2. » VP4: proteína no estructural. » VP5: proteína con una función reguladora.

P83130_Bursitis_Infecc_Libro.indb 7

3/8/17 9:15


3

Epidemiología

Bursitis infecciosa

26

Notificaciones de formas agudas e inmunosupresoras. Notificaciones de formas inmunosupresoras.

Figura 13. Distribución geográfica mundial de la IBD (Van Der Berg, 2000).

P83130_Bursitis_Infecc_Libro.indb 26

3/8/17 9:15

EPIDEMIOLOGÍA

Situación de la bursitis infecciosa Antes de 1987

Después de 1987

En la mayor parte del mundo

Fallos vacunales

Subclínica

Muy contagiosa

Subclínica

Controlada mediante vacunación

Menos del 5 % de mortalidad

Ligero incremento de la mortalidad

Cepas responsables

Inmunosupresión

P83130_Bursitis_Infecc_Libro.indb 27

Muy contagiosa

27

Mortalidad hasta del 60 % en estirpes de ponedoras y del 20 % en pollos de engorde Mortalidad específica

3/8/17 9:15


3

Epidemiología

Bursitis infecciosa

Nueva situación epidemiológica EE. UU.

Variación antigénica importante

Ligero incremento de la virulencia

Sin control riguroso de las importaciones 28

Caracterización molecular y antigénica

Europa y Asia

Cepas clásicas del serotipo 1

Marcado incremento en la patogenicidad

Control riguroso de las importaciones

Japón

Muy virulentas (hipervirulentas)

Muy patógenas

Control riguroso de las importaciones

P83130_Bursitis_Infecc_Libro.indb 28

3/8/17 9:15

EPIDEMIOLOGÍA

Transmisión » Contacto directo con pollos infectados (descargas respiratorias, heces). » Contacto directo con fómites (es capaz de persistir durante largos periodos de tiempo en el ambiente):

» Agua, alimento. » Equipamiento. » Ropa.

29

» Por vacunas contaminadas o con una deficiente inactivación. » Por aves migratorias: » Contaminación de piensos.

P83130_Bursitis_Infecc_Libro.indb 29

3/8/17 9:15


3

Epidemiología

Bursitis infecciosa

Importancia de los fómites » La transmisión indirecta está muy favorecida por las características del virus: resistente a la mayoría de los desinfectantes y condiciones medioambientales.

» Persiste durante algunos

30

meses en las instalaciones y equipamientos contaminados.

» Persiste durante semanas en agua, heces y alimento. Figura 14. Gallinas ponedoras en una instalación con unas condiciones higiénicas deficientes que favorecen la transmisión indirecta del virus.

P83130_Bursitis_Infecc_Libro.indb 30

3/8/17 9:15

EPIDEMIOLOGÍA

Riesgo potencial de diseminación por el comercio » La bursitis infecciosa es una enfermedad de la antigua lista B de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

» La fuente más probable de contaminación en el comercio avícola es el transporte

31

de carne y de animales vivos.

» La resistencia del virus a temperaturas de hasta -20 oC puede contribuir a su diseminación.

» Los países que importan animales vivos deben seguir las normas, directrices y recomendaciones del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE.

P83130_Bursitis_Infecc_Libro.indb 31

3/8/17 9:15


6

Diagnóstico

Bursitis infecciosa

Necropsia Los cambios patológicos varían debido a la gravedad de la enfermedad, así como a las infecciones secundarias, pero generalmente se encuentra una bolsa de Fabricio agrandada, edematizada y con hemorragias, que pueden ir desde unas pequeñas hemorragias hasta tener el aspecto de una cereza.

46

Figura 23. Bolsa de Fabricio agrandada.

P83130_Bursitis_Infecc_Libro.indb 46

3/8/17 9:15

DIAGNÓSTICO

47

Figura 24. Hemorragias en la molleja.

P83130_Bursitis_Infecc_Libro.indb 47

Figura 25. Proventrículo congestionado.

3/8/17 9:16


6

Diagnóstico

Bursitis infecciosa

48

Figura 26. Petequias en la zona de la pechuga.

Figura 27. Equimosis en la zona de la pechuga.

P83130_Bursitis_Infecc_Libro.indb 48

3/8/17 9:16

DIAGNÓSTICO

49

Figura 28. Riñones tumefactos.

P83130_Bursitis_Infecc_Libro.indb 49

Figura 29. Riñones tumefactos y engrosados con hemorragias.

3/8/17 9:16


La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.


DOSIER DE

PRESENTACIÓN PRINCIPALES RET

S EN AVICULTURA

Bursitis infecci sa

Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com

Emmanuel Baraza Sasita

P83130_Bursitis_portada_contraportada_SERVET.indd 1

2/8/17 9:00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.