La obra comienza con una introducción en la que se hace un análisis general
sobre la mortalidad neonatal en pequeños rumiantes, una valoración de las causas
principales y su incidencia. El trabajo continúa con las medidas más adecuadas
para reducir dicha mortalidad neonatal, aplicadas tanto a la madre como a la cría.
En el caso de la oveja/cabra, se examinan aquellos aspectos de la alimentación, el
manejo y la sanidad que más influyen sobre el peso al nacimiento de las crías, su
vitalidad y la producción de calostro, aspectos fundamentales en la supervivencia
de las mismas. En el caso del cordero/cabrito, se hace referencia a su manejo
inmediato y a la necesidad de ingerir calostro. A este respecto, se plantean y
responden las principales cuestiones referidas al tema: ¿qué es el calostro?,
¿cuándo y cuánto calostro debe tomar un cordero?, ¿cómo determinar que un
cordero/cabrito está bien encalostrado?..., para terminar con las alternativas al
calostro materno y las patologías más frecu