Patologías ortopédicas de la rodilla

Page 15

Artrosis

introducción En este capítulo analizaremos de forma global las artropatías en los perros. El término artrosis (A) (osteoartritis –OA– en la terminología anglosajona) hace referencia a un grupo de artropatías no inflamatorias y, aunque generalmente hay un componente inflamatorio en la fisiopatología de la enfermedad, se acepta que los acontecimientos iniciales son mecánicos. Como detalle anecdótico baste decir que la artrosis ha sido diagnosticada en animales incluso antes que en el hombre, donde el hallazgo de signos de espondiloartrosis se remonta al hombre de Neandertal (hace unos 40.000 años), ya que se han observado los mismos trastornos en la columna vertebral de algunos dinosaurios de filogenia más antigua que el ser humano, por tanto nada nuevo, sin embargo sigue siendo un importante caballo de batalla tanto para la industria farmacéutica como para el manejo clínico quirúrgico, tanto en la especie humana como en los perros. Es la afección más frecuente de las enfermedades del tejido conjuntivo y su prevalencia aumenta con la edad. En los perros a partir de los 7 años, el 80 % de la población presenta signos radiológicos de artrosis en alguna

FIGURA 1. Artritis moderada.

Definición La artrosis se define como una enfermedad lentamente progresiva, habitualmente monoarticular, que puede afectar tanto a las pequeñas como a las grandes articulaciones de carga, caracterizada clínicamente por dolor, deformidad, limitación de la movilidad y por lesiones erosivas focales, destrucción del cartílago articular, esclerosis subcondral y formación de quistes y osteofitos.

articulación, aunque los síntomas solo se manifiestan de manera significativa en el 25 % de los afectados. Incluso hay estudios que afirman que la osteoartritis (OA) afecta a más del 20 % de la población canina de más de un año de edad y muy especialmente en ciertas razas. Aunque los signos clínicos varían, el dolor está siempre presente y cuando este es crónico llega a modificar la conducta del animal, afectando tanto a su propia calidad de vida como a la de su propietario que se ve mediatizado por la dinámica diaria de la mascota (figs. 1 y 2).

FIGURA 2. Grave artrosis crónica asociada a una rotura degenerativa.

133


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Patologías ortopédicas de la rodilla by Grupo Asís - Issuu