Manual de oftalmología felina
Anatomía y función Los párpados se desarrollan a partir del ectodermo superficial. Sus bordes se aproximan y se fusionan para formar la futura hendidura palpebral. Permanecen fusionados y no se abren hasta 10-14 días después del nacimiento. La hendidura palpebral de un gato adulto mide aproximadamente 28 mm de largo, aunque los gatos braquicefálicos suelen tener los párpados ligeramente más largos. Los párpados están formados por una capa externa de piel, una lámina tarsal de soporte, musculatura lisa y estriada, y una conjuntiva por toda la superficie interna (fig. 1). El gato carece de cilios (pestañas) como tal, tanto en el párpado inferior como en el superior, pero en este último, la primera línea de pelos cumple la misma función. El tarso de cada párpado contiene sobre 30 glándulas de Meibomio que secretan un líquido rico en lípidos y cuya apertura forma un surco visible a lo largo del borde palpebral (llamado “línea gris”). El fino músculo orbicular, de tipo estriado, está íntimamente unido a la piel que lo recubre y rodea completamente la hendidura palpebral. Este músculo es el responsable del cierre de los párpados y está inervado por la rama palpebral del nervio facial (VII par craneal). Al igual de lo que sucede en la mayoría de mamíferos, el párpado superior del gato tiene más movilidad que el inferior. Los principales responsables de la elevación del párpado son el músculo elevador del párpado superior, de tipo estriado e inervado por el nervio oculomotor (III par craneal), y el músculo de Müller, de tipo liso y con inervación simpática. El músculo malar, inervado por la rama bucal dorsal del nervio facial, es el responsable de la retracción del párpado inferior. La función principal de los párpados es proteger y mantener la integridad de la superficie ocular. Para llevar a cabo su función, necesitan mantener un contacto estrecho con la córnea y poder cerrarse completamente durante el parpadeo. La membrana nictitante (también llamada tercer párpado) está compuesta por un cartílago en forma de T y una conjuntiva que recubre las superficies palpebral y bulbar (fig. 2). La glándula de la membrana nictitante se localiza en la base del cartílago y participa activamente en la producción de lágrima. Se estima que produce hasta un 30-50 % del total del volumen acuoso de la lágrima. El sistema lagrimal se compone de elementos secretores y excretores (fig. 3). Los elementos secretores están formados por varias glándulas que contribuyen a la formación de la película lagrimal precorneal. En el gato, la película lagrimal presenta un espesor de unos 7 µm y se compone de tres capas. La capa mucínica interna,
62
11 1 10 9 8 2 7 3
4
5
6
Figura 1. Anatomía del párpado.
12 13
14 15
Figura 2. Anatomía de la membrana nictitante.