EspeciesPRO 271

Page 1

Franqueo concertado 50/133

Nº 271 • DICIEMBRE 2023

Venta de conejos: asesoramiento para establecer vínculos • Perfil del cliente del pequeño mamífero • Aspectos clave para la venta de pequeños mamíferos mascota • La importancia de una socialización adecuada • Enriquecimiento ambiental en conejos basado en la evidencia…

Triunfa esta Navidad: tácticas de redes sociales Entrevista a A.Tempel Costa, directora técnica y secretaria general de FEDIAF Nutracéuticos: claves para comprender los beneficios de los alimentos funcionales Accede a especiespro.es

Síguenos en Facebook y Twitter


Nuestro más sincero agradecimiento a los autores que participan en , y a todas las empresas que nos apoyan. A todos, muchas gracias por acompañarnos durante este año y hacer posible este proyecto.

www.grupoasis.com Nuestras marcas


Nº 271

sumario

3

opinión 4  VENTA DE ANIMALES

comercio 6 ENTREVISTA a Alice Tempel Costa: “Nuestra recomendación es que los perros NO COMAN CHOCOLATE en absoluto” 10 Triunfa esta Navidad: tácticas de REDES SOCIALES que funcionan 12 Impulsa tu negocio con las TENDENCIAS NAVIDEÑAS 14 Un sinsentido ¿en pro del BIENESTAR? 15 Cinco razones del éxito de los PETGARDEN CENTERS

en portada

venta de conejos: asesoramiento para establecer vínculos

26 Perfil del CLIENTE del pequeño mamífero 30 ASPECTOS CLAVE para la venta de pequeños mamíferos mascota 32 La importancia de una SOCIALIZACIÓN adecuada 36 ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL en conejos basado en la evidencia… y el sentido común

los especialistas 18 El RUIDO FUERTE en Navidad, una de las fobias más frecuentes en mascotas 20 NUTRACÉUTICOS: claves para comprender los beneficios de los alimentos funcionales 42 Comienza la actividad de cría de los LORIS ARCOÍRIS

secciones Novedades 38 y 39

Empresas 40 y 41

y en los próximos números...

El equipo de EspeciesPRO les desea

Feliz Navidad

ENERO/FEBRERO 2024 – ÚLTIMAS TENDENCIAS EN ALIMENTACIÓN Las últimas tendencias nutricionales reflejan que los tutores de perros y gatos muestran un enfoque cada vez mayor en la salud, la calidad de los ingredientes y las necesidades dietéticas específicas de sus compañeros. Las marcas a su vez presentan sus productos como sanos, naturales y ecológicos, con ingredientes similares a los que consumen los humanos, siguiendo muchas de las tendencias de la alimentación humana.

MARZO 2024 – ANTIPARASITARIOS, A CADA UNO EL SUYO Los parásitos pueden causar una amplia gama de problemas de salud en perros y gatos, desde alergias e irritación de la piel hasta enfermedades graves e incluso la muerte en casos extremos. Además, constituyen un riesgo para la salud humana. Por esta razón es fundamental aconsejar a los clientes adecuadamente sobre las formas de prevenir y luchar contra los principales parásitos externos en función de las características de cada animal. Las empresas que deseen participar en el especial sobre “Antiparasitarios, a cada uno el suyo” pueden enviarnos información a especies@grupoasis.com hasta el día 22 de enero. Nº 271 • Diciembre 2023


opinión

4

PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR........................................................................................................ Julio Allué1

Venta de animales

Contacte con nosotros a través de especies@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a

notasdeprensa@grupoasis.com

REDACCIÓN........................................................ Natalia Sagarra1, Sheila Riera1,

M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO.................................................. Ana Belén Mombiela

¿

Conseguirá la prohibición de la venta de perros y gatos evitar el abandono de estos? Ese es el fin, dicen, que busca la ley de bienestar. En muchos países de nuestro entorno ya está prohibido o a punto de serlo. Por ejemplo, el Reino Unido prohíbe, desde finales de 2018, vender cachorros de perros y gatos en las tiendas. El ministerio de bienestar animal británico también buscaba con esta medida acabar con la explotación de mascotas y con los intermediarios. A finales de 2021 Francia también decretó la prohibición de la venta de perros y gatos en tienda. El Parlamento francés resolvió, por amplia mayoría, prohibir la venta de crías de perros y gatos en tiendas a partir del uno de enero de 2024. La mitad de la población convive con una mascota, pero cada año se abandonan unas 100.000. Con la ley en la mano sabemos que en España quedan unos 8-9 meses en los que se podrán seguir vendiendo perros y gatos, hasta el 29 de septiembre de 2024. Pero por suerte para el sector, hay animales que sí se podrán seguir vendiendo: conejos, cobayas, roedores, aves, peces, etc. Cualquier venta de un animal se tendrá que hacer mediante un contrato escrito de compraventa, que contendrá las cláusulas mínimas que se establecerán reglamentariamente. Evidentemente es obligatorio entregar a los animales en buen estado sanitario y además con los tratamientos obligatorios por edad y especie, sin perjuicio de su obligación de responder por los vicios o defectos ocultos del animal. Los profesionales también deben informar por escrito a los clientes que adquieran un animal de todas las características fundamentales del mismo: el origen -incluido el nombre y número de registro del criadero-, la raza, el sexo, la edad, sus características y necesidades para el cuidado y manejo, incluida la atención veterinaria, así como las responsabilidades que adquiere el comprador. No hay que descuidar la obligación de conservar durante al menos tres años la documentación que permita acreditar que se ha efectuado esta comunicación. Esta obligación de informar por escrito a los nuevos cuidadores de cualquier animal debemos aprovecharla en beneficio del sector, ya que disponemos de los conocimientos necesarios para dar el adecuado asesoramiento a los clientes, tenemos el contacto directo con ellos y con los proveedores, y además podemos ofrecerles productos con garantías de calidad que harán más fácil su cuidado. Hagamos cada día un poquito más felices a quienes acuden al establecimiento y disfrutemos del último mes del año cargados de ilusión y proyectos para el año nuevo. ¡Feliz Navidad!

Natalia Sagarra Redacción Especies • especies@grupoasis.com

Nº 271 • Diciembre 2023

JEFA DE DISEÑO..................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN............................ Marian Izaguerri, Erica García,

Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto RESPONSABLE DE PUBLICIDAD....................................................... Ana Caballero1 PUBLICIDAD................................................................. Jorge Pérez1, Pilar Angás1,

Laura Montón1, Leticia Escuín1, María Puig2 SOPORTE DE PUBLICIDAD........................... Raquel Miguel, Rocío Sarrate ADMINISTRACIÓN..................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,

Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES........................................... suscripciones@grupoasis.com

Licenciado/a en Veterinaria, 2Graduada en Farmacia

1

EMPRESA EDITORA................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN.......................................... Villena Artes Gráficas EMPRESA MANIPULADORA....................................... Ecological Mailing, S.L. DEPÓSITO LEGAL: Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891

Publicación controlada por

Grupo Asís Biomedia está asociado a (miembro de y y

, (miembro de )

)ya ,

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es

COMITÉ TÉCNICO AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía): Adolfo Santa-Olalla Jr. ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía): Pablo Hervás ASAC (Asociación del Sector del Animal de Compañía): Conchita Parals Pere Mercader: Marketing Pedro Reig: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Exóticos Javier González: Acuariofilia Marta Hervera: Nutrición Rosana Álvarez Bueno: Comportamiento Animals Ca la Ruth: Peluquería Ester Catalán: Peluquería La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).



6

entrevista

“Nuestra recomendación es que los perros no coman chocolate en absoluto” El conocimiento científico sobre los requerimientos nutricionales, la digestión de los alimentos y el metabolismo de los nutrientes es la base para formular dietas apropiadas para perros y gatos. Alice Tempel Costa, directora técnica y secretaria general adjunta de FEDIAF, nos aclara algunos puntos importantes que debemos transmitir a los clientes para evitar malos hábitos en el manejo nutricional. En la guía nutricional de FEDIAF dedican un apartado a los alimentos de consumo humano que suponen un riesgo para perros y gatos. Quienes convivimos con ellos sabemos lo difícil que resulta resistirse a esa mirada que nos dedican cuando estamos comiendo, por ejemplo, una chocolatina. ¿Por qué hay que evitar el consumo de este alimento en las mascotas?

Directora técnica y secretaria general adjunta de FEDIAF

Puede resultar tentador dar a nuestra mascota un capricho de comida humana. Sin embargo, alimentos tan comunes entre nosotros como las pasas, las uvas,

Las Fact Sheets, traducidas por ANFAAC, están disponibles en este QR

Nº 271 • Diciembre 2023

Además, se indica que 4 gramos de cacao en polvo por kg de peso corporal son suficientes para acabar con la vida de un perro, ¿cuáles son los primeros síntomas que deben alertar a los propietarios para que acudan a su clínica veterinaria?

Sonja Rachbauer/shutterstock.com

Alice Tempel Costa

las cebollas, el ajo y el chocolate pueden ser tóxicos para los animales de compañía. Incluso pequeñas cantidades de chocolate pueden ser muy peligrosas y provocar vómitos, diarrea y, en ocasiones, problemas más graves. En determinadas épocas del año, como las celebraciones familiares de Navidad o los cumpleaños, puede resultar más difícil para los humanos evitar que se den más caprichos. Sin embargo, los propietarios deben tener especial cuidado en mantener estos alimentos tóxicos fuera del alcance del hocico de las mascotas.

Como se detalla en las Guías Nutricionales de FEDIAF, el chocolate contiene componentes tóxicos como la teobromina y la cafeína. El nivel de riesgo depende del tamaño y el peso de la mascota, así como de la cantidad y el tipo de chocolate ingerido. Por ejemplo, el chocolate negro contiene el nivel más alto de teobromina. Los síntomas son vómitos, diarrea, hiperactividad, dificultad respiratoria y taquicardia y, en casos graves, coma y muerte. También es cierto que con el chocolate/teobromina se produce un efec-


entrevista

7

En la guía se recomienda aportar pequeñas cantidades de DHA y/o EPA a los alimentos para el crecimiento y la reproducción. ¿Cómo actúan estas sustancias en beneficio del desarrollo de los animales jóvenes? ¿Cómo se manifiesta un déficit de DHA y/o EPA en la dieta? Las grasas de los alimentos para animales de compañía son una fuente de ácidos grasos esenciales, necesarios para fabricar determinadas hormonas y mantener las membranas celulares. Una familia de ácidos grasos clave es la de los omega-3 (o n-3). En los animales jóvenes, durante el crecimiento, es importante que se mantenga el nivel de DHA en el sistema nervioso para el desarrollo de la función visual. Buenas fuentes de ácidos grasos omega-3 son el pescado y el marisco, así como las semillas de lino.

to acumulativo a lo largo del tiempo. Nuestra recomendación es que los perros no coman chocolate en absoluto y, si lo hacen, los propietarios deben ponerse en contacto con el veterinario inmediatamente. El consumo de estos alimentos viene de una clara humanización de perros y gatos. ¿Cómo afecta esta humanización a la formulación de las dietas?

Hoy en día, los dueños de mascotas disfrutan de una amplia gama de alimentos preparados de calidad para mantener felices y sanos a sus perros y gatos. Esta variedad significa que los dueños pueden elegir el alimento que les proporcione la nutrición necesaria en el formato (húmedo o seco) que ellos y sus mascotas prefieran. Las mascotas son individuos y los dueños deciden qué alimentos para perros y gatos se adaptan a sus circunstancias particulares. Esto incluye tener en cuenta el nivel de actividad de su compañero, su estilo de vida y su etapa vital (por ejemplo, cachorro o gatito frente a adulto), las preferencias de la mascota en cuanto a la alimentación y la opinión del propietario sobre la conveniencia, el coste, la variedad y la idoneidad de los distintos alimentos disponibles para ellos. FEDIAF dispone de una excelente hoja informa-

“El nivel de riesgo depende del tamaño y el peso de la mascota, así como de la cantidad y el tipo de chocolate ingerido”. tiva dedicada a la elección del alimento adecuado para animales de compañía. Elegir un pienso nutricionalmente completo significa que ha sido desarrollado para proporcionar una dieta equilibrada. Este alimento satisface todas las necesidades de energía, proteínas, grasas, vitaminas y minerales de los animales. Todos los alimentos completos se formulan cuidadosamente para aportar

los nutrientes que necesita una mascota sana. Revisamos y actualizamos periódicamente nuestras Guías Nutricionales, que detallan las necesidades de perros y gatos en las distintas etapas de su vida. Este documento ha sido revisado por expertos veterinarios independientes en nutrición y se considera el “patrón oro” para los fabricantes de alimentos para animales de compañía.

Las golosinas son “alimentos complementarios” que pueden utilizarse como ayuda para el adiestramiento o como recompensas por un buen comportamiento.

Nº 271 • Diciembre 2023

Natalja Petuhova/shutterstock.com

Las Guías Nutricionales detallan las necesidades de perros y gatos en las distintas etapas de su vida.

Como ya hemos mencionado, FEDIAF siempre recomienda una dieta “completa”, ya que satisfará las necesidades nutricionales de la mascota. En nuestro sitio web (https://europeanpetfood.org), tenemos muchas fichas sobre la alimentación de perros y gatos con información más detallada. Sin embargo, si los propietarios tienen dudas específicas sobre la salud de una mascota y los diferentes requisitos para las diferentes etapas de la vida, deben hablar con su veterinario.


8

entrevista

“Es importante asegurarse de que cualquier golosina que se ofrezca al perro tenga el tamaño adecuado para su peso, ya que reduce el riesgo de atragantamiento”. Si los propietarios tienen dudas sobre qué alimento elegir para su mascota, deben ponerse en contacto con su veterinario. Se nombra también a los alimentos complementarios. ¿Cómo valora la FEDIAF los snacks y premios?

Las golosinas y los tentempiés son “alimentos complementarios” y pueden utilizarse de varias maneras: como ayuda para el adiestramiento o como recompensas por un buen comportamiento. Sin embargo, todas las golosinas deben darse con moderación. Los propietarios deben consultar las guías alimentarias específicas y asegurarse de que las golosinas no superan el 10 % de la ingesta calórica media de la mas-

cota a lo largo de una semana o un día. Es importante evitar dar golosinas en cantidades que repercutan en la ingesta energética total y comprobar las instrucciones de alimentación de las golosinas. También es importante asegurarse de que cualquier snack que se ofrezca al perro tenga el tamaño adecuado para su peso corporal, ya que reduce el riesgo de atragantamiento. Por ello, FEDIAF aconseja que los perros estén siempre supervisados cuando mastiquen golosinas u otros objetos que puedan querer masticar o con los que quieran jugar. Si los propietarios necesitan asesoramiento y orientación adicionales para saber si un objeto para masticar o una golosina es adecuado para su perro, deben con-

sultar al fabricante, a un profesional del cuidado de animales de compañía o a su veterinario. ¿Cómo ve el futuro de la industria de alimentos para animales de compañía?

Esperamos que la industria europea de alimentos para mascotas siga creciendo. Hay 91 millones de hogares europeos (46 %) que poseen uno o más de los 340 millones de animales de compañía que hay en Europa. De estos, 127 millones son gatos y 104 millones son perros; en España hay más de 9 millones de perros y 5,8 millones de gatos. Este aumento se refleja en el crecimiento del mercado, cuyo valor actual es de 29.100 millones de euros, frente a los 27.700 millones del año anterior. Puede leer más sobre los datos europeos en nuestro informe Hechos y Cifras (https://europeanpetfood.org/about/ statistics/). Natalia Sagarra

Humanización de los alimentos para mascotas La humanización de los animales de compañía es la tendencia clave que impulsa el mercado de alimentos para mascotas. Muchos tutores buscan alimentos que reflejen sus propios gustos. Como consecuencia, ha aumentado la oferta de productos de alta calidad, como los alimentos “naturales”,“crudos” y “ecológicos”, que les ofrecen muchas opciones. Los productos especializados, incluidos los centrados en beneficios específicos para la salud, siguen siendo muy populares y han experimentado un fuerte crecimiento. Los alimentos premium, de lujo, sanos y funcionales se están imponiendo a medida que los dueños se preocupan más por la dieta de sus mascotas.

FEDIAF representa a numerosos fabricantes de diferentes alimentos para mascotas. Estos pueden ser completos o complementarios; húmedos, secos, snacks y golosinas o crudos. La habilidad de un fabricante de alimentos para mascotas consiste en seleccionar y mezclar diversos cortes de carne, pescado, verduras, cereales, minerales y vitaminas para producir alimentos nutricionalmente equilibrados que gusten a las mascotas. Los propietarios pueden elegir entre una gran variedad de alimentos crudos completos, una mezcla de húmedos y secos y golosinas especialmente formuladas. https://europeanpetfood.org/pet-food-facts/pet-food-trends/

Nº 271 • Diciembre 2023

Aninka Bongers-Sutherland/shutterstock.com

El campo de la nutrición avanza a gran velocidad y la oferta evoluciona constantemente. A lo largo de los años hemos asistido a cambios drásticos que nos han llevado de los alimentos básicos para mascotas, que aportan los nutrientes adecuados en las cantidades adecuadas, a alimentos más sofisticados que hacen esto y mucho más.

Ejemplo de diferentes tipos de alimento que podemos ofrecer para los gatos.



comercio

10

Triunfa esta Navidad: tácticas de redes sociales que funcionan

María José Machado

.co ck

sto te r

ut

sh m

Este año, la campaña navideña dará inicio con el anticipado Black Friday, programado para el viernes 24 de noviembre. La acumulación de inventario en tiendas, impulsada por el clima cálido y el panorama económico, sugiere que las promociones del Black Friday podrían extenderse desde finales de octubre y a lo largo de noviembre, con un marcado enfoque en las ventas en línea. Es vital recordar que, si bien las campañas estacionales como el Black Friday y Navidad siempre representan oportunidades doradas, en el contexto actual toman una importancia sin precedentes. Representan la ocasión ideal para dar un giro positivo

Nº 271 • Diciembre 2023

rm

oh

oc

k/

al año. Por esta razón, es esencial establecer metas concretas y diseñar una estrategia meticulosa.

Tendencias del consumidor actual

Gladskikh Tatiana/shutterstock.com

Consultora y docente de marketing digital Coto Consulting

m

Prepara tu estrategia: entiende las tendencias actuales y ajusta tus redes para la temporada navideña. Todavía estás a tiempo. ¡Prepárate para una Navidad exitosa en redes sociales!

Para crear una estrategia digital de cara a Navidad tenemos que tener en cuenta las nuevas tendencias del consumidor: • Sostenibilidad y consumo responsable: la conciencia ecológica y el deseo de reducir el impacto medioambiental han llevado a muchos consumidores a elegir productos sostenibles y marcas con prácticas éticas. • Comercio electrónico y mobile shopping: Se espera que las compras en línea y a través de dispositivos móviles continúen en ascenso. • Experiencia personalizada: la personalización de productos, servicios y la experiencia de compra es cada vez más valorada por los consumidores. • Compras locales: apoyar a los negocios y productores locales ha ganado tracción, en parte debido a la conciencia sobre la sostenibilidad y la economía local. • Tecnologías inmersivas: realidad virtual, realidad aumentada y experiencias inmersivas están ganando popularidad en el sector del retail y entretenimiento. • Valores de marca: los consumidores tienden a apoyar marcas que se alineen con sus valores personales, ya sea en términos de sostenibilidad, inclusión, diversidad o causas sociales.

Triunfar con las redes sociales durante la campaña de Navidad: una guía paso a paso La Navidad se aproxima, y con ella, la oportunidad de reconectar con tus seguidores. Si quieres maxi-


comercio

11

mizar el potencial de tus redes durante esta época, ¡estás en el lugar correcto! A continuación, descubrirás un recorrido que te llevará desde la planificación hasta la ejecución, garantizando que tu marca brille con luz propia.

1

La importancia de analizar: tu empresa vs. la competencia

FXQuadro/shutterstock.com

Antes de decidir qué camino tomar, es esencial conocer el terreno. Una revisión interna de tus redes sociales te permitirá identificar lo que ha funcionado y lo que no. Además, no olvides echar un vistazo a la competencia. Utiliza herramientas como Metricool para obtener insights valiosos que te ayudarán a entender el mercado.

2 Visualiza tus metas. Estas deben ser SMART (EspeEl poder de tener objetivos claros

cíficas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales). Al tener objetivos claros, como “aumentar un 30 % las visualizaciones en TikTok durante diciembre”, orientarás tus esfuerzos eficazmente.

3 Con tus objetivos en mano, es momento de trazar como Google Analytics y Metricool te ofrecen insights Crea un plan social media infalible

la ruta. Cada paso, cada publicación y cada interacción debe estar alineada con una estrategia clara. Considera las diferentes acciones, asigna presupuestos y, lo más importante, define cómo medirás los resultados.

4 Ahora, con un plan en mano, es el momento de acEjecución: la clave está en los detalles

tuar. Un calendario de publicaciones te servirá como brújula, asegurándote de que cada contenido llegue al público adecuado, en el momento justo y con el mensaje correcto.

5 Cada red social tiene su encanto. Asegúrate de Conoce en profundidad cada canal

adaptar tu contenido según las características de cada plataforma.

6 Desde listas hasta vídeos tutoriales, las posibilidaVariedad en contenidos y formatos

des son infinitas. No te límites y experimenta para encontrar lo que más resuena con tu audiencia.

7 No subestimes el poder de las palabras. Un buen El arte del copywriting

diseño capta la atención, pero un buen texto genera conexión y acción. Experimenta con la Inteligencia Artificial, te puede ser de gran utilidad para obtener ideas y contenidos.

8 Publicar en el momento adecuado puede ser la Hora de publicación

diferencia entre ser visto u olvidado. Herramientas

valiosos sobre cuándo tu audiencia está más activa.

9

Invierte inteligentemente: el poder de la publicidad en redes

Las navidades son el momento perfecto para considerar la publicidad en redes sociales. Aunque la inversión es económica, el retorno puede ser significativo si tu campaña está bien dirigida. El alcance orgánico ha disminuido, pero con una estrategia publicitaria bien planificada, tu mensaje puede llegar lejos. Diversifica, desde Instagram Ads hasta TikTok Ads, elige las plataformas que mejor se alineen con tus objetivos y audiencia.

10 La Navidad es una época llena de magia, y tus reIdeas brillantes para redes sociales en Navidad

des sociales no deben ser la excepción. Te dejo algunas ideas para agregar ese toque festivo y conectar con tu audiencia: • Dale a tu perfil un look navideño. • Humaniza tu marca compartiendo momentos especiales. • Utiliza concursos y sorteos para generar interacción. • No tengas miedo de experimentar con diferentes formatos. • Y recuerda: siempre aporta valor. Las redes sociales son una herramienta poderosa, especialmente durante la Navidad. Al seguir estos pasos y al mantener siempre a tu audiencia en el centro de tu estrategia, te asegurarás no solo de incrementar tus ventas sino también de crear conexiones duraderas. Nº 271 • Diciembre 2023


comercio

12

Impulsa tu negocio con las tendencias navideñas Los productos y tendencias navideñas para animales de compañía están generando un impulso en los negocios. En la actualidad, existen más oportunidades que nunca para hacer que esta temporada sea especial tanto para los clientes como para sus mascotas, a la vez que fortalece nuestro negocio. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com

La época navideña es sin duda un momento maravilloso, especialmente para nuestras mascotas. ¿Por qué? Casi el 80 % de los tutores celebran las festividades con un regalo especial o un detalle, y este año planean gastar aún más en sus fieles compañeros. De acuerdo con el Retail TrendWatch 2023 de Vericast, se ha observado un aumento en las compras navideñas para mascotas en comparación con el año 2022. Esto significa que hay más oportunidades que nunca para lograr que esta temporada sea aún más especial para los clientes, sus mascotas y nuestro negocio. Entonces, ¿por dónde comenzar? Echemos un vistazo a algunas de las tendencias de consumo que influyen en las decisiones de compra de los responsables de mascotas en todo el mundo.

Hay más oportunidades que nunca para hacer que la temporada sea brillante para los clientes, sus mascotas y nuestro negocio. Descuentos y buenos precios rstock.com hutte til/s Ien

A todos nos encantan las ofertas, especialmente durante las vacaciones, cuando el gasto está en su punto más alto. Los responsables de mascotas no son una excepción: el 34 % de ellos afirma que compran en tiendas especializadas de grandes marcas, donde es más probable que encuentren descuentos. Como minorista de productos para mascotas, aprovechar promociones, descuentos y cupones es una estrategia segura para atraer a los clientes que son conscientes de su presupuesto y desean hacer que las fiestas sean especiales. Además, es una excelente estrategia para atraer nuevos

Nº 271 • Diciembre 2023

clientes, ya que los compradores están cada vez más abiertos a explorar nuevas tiendas que ofrecen atractivas reducciones de precio. De hecho, la inflación y los precios elevados influyen en el comportamiento de compra de los consumidores europeos, según una encuesta realizada entre los clientes por el experto en comercio minorista Sensormatic Solutions. El Reino Unido encabeza la tabla en este sentido. El 82,5% de los consumidores de este país indica que el precio es el factor decisivo a la hora de comprar regalos, seguido de España (80,3%), Francia (78,6%) e Italia (75,7%). Alemania ocupa el último lugar de la lista, ya que el precio constituye el aspecto más importante para el 73% de los consumidores a la hora de elegir los regalos de Navidad para 2023.


comercio

La salud importa

13

mular tanto mental como físicamente a las mascotas. Aquellos que requieren una participación activa y tienen que mover piezas o abrir compartimentos donde encuentran como premio comida, algo que les puede motivar a jugar de nuevo.

La salud y el bienestar de las mascotas siguen siendo una prioridad importante para los responsables de mascotas. Alrededor del 78 % de los encuestados de Vericast informan que están dispuestos a gastar más en alimentos y golosinas de mayor calidad para sus mascotas este año. Más de un tercio de los ellos también están dispuestos a gastar más en productos de higiene y salud, como vitaminas y suplementos. ¿Dispones de productos que los clientes no solo buscan, sino que también están dispuestos a pagar más por ellos? En caso contrario, deberías buscar proveedores de confianza para mantener el inventario actualizado para generar mayores ganancias en esta temporada. ORION PRODUCTION/shutterstock.com

Los favoritos de estas fechas Ahora que hemos explorado las tendencias que influyen en el comportamiento de los compradores, es hora de destacar algunos productos y categorías populares para la temporada festiva que pueden ayudar a diferenciar el establecimiento.

A nn

a Pa

sic hnyk/shuttersto ck.c

om

Delicias festivas

Ofrecer golosinas para gatos con forma de muñeco de nieve, galletas de jengibre para perros, caldos y menús especiales que destaquen por sus colores, formas y sabores de temporada es una excelente manera de impulsar las ventas en la tienda. Además, durante el invierno, es posible que las mascotas quemen más calorías para mantenerse calientes, por lo que conviene proporcionarles alimentos de alta calidad y ajustar sus porciones según sus necesidades para evitar el aumento de peso. Ropa y juguetes con temática navideña

Ofrecer el regalo ideal para cada cliente impulsará el negocio en estas fechas clave del año. Los hábitos híbridos continúan Aunque hemos observado un aumento en la vuelta al trabajo presencial, muchos profesionales continúan haciéndolo desde casa. De estos trabajadores remotos e híbridos que conviven con animales de compañía, el 62 % informa que gastan más para mantenerlos entretenidas. Además, el 74 % de los trabajadores totalmente remotos planean gastar más en juguetes y actividades para mantener a sus mascotas ocupadas durante el día (datos de USA). Debemos aprovechar esta creciente demanda mostrando y haciendo recomendaciones personalizadas de productos de enriquecimiento diseñados para esti-

A los dueños de mascotas les encanta encontrar productos navideños divertidos y sorprendentes. Hagamos una selección de artículos con motivos navideños en la tienda que destaque en esta temporada para sorprender a los clientes y les provoque una sonrisa, y al mismo tiempo les proporcionaremos entretenimiento y abrigo. Calendario de Adviento

Los calendarios de Adviento, que hasta hace solo unos años eran sorpresas de chocolate para los niños, están de moda en todos los sectores (cosméticos, gourmet, infusiones…), también para las mascotas. Ofrecer este producto de temporada con una variedad de golosinas tanto para perros como para gatos es una excelente manera de ayudar a los clientes a mantener viva esta tradición festiva con sus mascotas. La temporada navideña es un momento lucrativo y alegre para aprovechar la demanda y mejorar la oferta. La incorporación de estas estrategias y productos en nuestra planificación navideña garantizará que la tienda siga prosperando. Brindemos por una temporada próspera y alegre para el negocio, los clientes y nuestros amigos peludos. Nº 271 • Diciembre 2023


ASAC informa

14

Un sinsentido ¿en pro del bienestar? En esta ocasión no os voy a trasladar mis reflexiones o comentarios, simplemente os comparto tres escritos aparecidos en la sección de cartas de los lectores de un periódico de tirada nacional el último mes, creo que son un claro reflejo del sinsentido de la famosa ley de supuesto “bienestar animal”. Conxita Parals González

Oleg Kopyov/shutterstock.com

Presidenta de ASAC

No es bienestar animal Sobre la ley de bienestar animal, me gustaría saber si los que la han aprobado tienen una mascota en su casa y son los que se ocupan de ella. Hoy, sin ir más lejos, he cogido el carro de la compra y mi perra al ver que la dejaba en casa se ha puesto a aullar desesperada. Para ella el coche es su segunda casa y todavía no sabe que ya no la podré llevar cuando vaya a comprar a una gran superficie. ¿Qué será lo próximo? ¿Subirán a los pisos a ver si el gato tiene la arena limpia, y el pájaro está en su jaula también? En las próximas elecciones votaré a quien prometa modificar esta absurda ley que no es para nada de bienestar animal.

Nueva ley sobre perros No puedo dejar la perra sola en casa, ni ir con ella donde antes entraba sin problema. ¿Cómo arreglamos esto?

Lo que quiere mi perro Lo que más le gusta a mi perro (después del jamón de York) es salir a la calle. Solo coger la correa, emNº 271 • Diciembre 2023

pieza a saltar y mover la cola tan fuerte que a veces pienso que se le va a dislocar. Por el contrario, lo que más le disgusta en el mundo es que le deje solo en casa cuando no toca (ellos lo saben). Aparte de sus paseos habituales, siempre que salgo a la calle para hacer recados me acompaña. Si entro en un establecimiento donde él no puede entrar, lo ato en el gancho que hay en la puerta y se queda tan tranquilo, ya sabe que saldré enseguida (esto también lo aprenden). A partir de ahora lo tendré que dejar en casa porque la señora ministra, que estoy seguro de que no ha tenido perro en su vida, lo ha prohibido bajo sanción mínima de 500 euros. Así que a dejar llorar al perro. Lo peor de todo es que no entenderá nunca que es por su bienestar. Como habréis podido comprobar estos tres escritos reflejan perfectamente las contradicciones de uno de los puntos de la famosa ley. Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com


comercio

15

5 razones del éxito de los petgarden centers El fenómeno petgarden centers no deja de crecer en España. Los productos petcare en estos establecimientos pueden suponer entre un 20 y un 35 % según el caso. Veamos algunas razones clave. Año tras año, el sector del garden ha ido aumentando la presencia de lineales de exposición con productos dedicados al cuidado de los animales de compañía. Durante estos años se ha demostrado que la relación entre garden centers y productos petcare puede ser muy beneficiosa y complementaria. Su expansión no ha dejado de crecer y se estima que los productos petcare pueden suponer entre un 20 y un 35 % según el caso.

de los animales 5Integración con el exterior

En un garden center con productos para mascotas, es importante ofrecer artículos que integren a los animales en espacios abiertos, jardines y terrazas. Estos son los más demandados: • Juguetes para exteriores: artículos que fomenten la actividad física y el juego al aire libre, como juguetes resistentes al agua, pelotas y juguetes de lanzamiento. • Accesorios extrasize: ofrecen productos que perAtracción de público compartido miten a los dueños involucrar a sus animales en Los garden centers a menudo atraen a personas la experiencia de jardinería, como cajas de arena que disfrutan del aire libre y tienen un interés en al aire libre, bebederos para aves o casetas para la naturaleza. Este público suele incluir a perros. amantes de los animales y dueños de • Productos de cuidado natural: mascotas. Vender productos petartículos de cuidado al aire libre care en un garden center perpara mascotas, como chammite llegar a un grupo con afipús o productos para cuidar nidad por el cuidado de los uñas y pelo, pueden atraer a animales. aquellos que buscan opciones para dar un baño o un Asociación con un buen cepillado al aire libre. estilo de vida activo • Grandes formatos en El entorno de un garden alimentación y accesorios: center, centrado en la vida al el hecho de acceder a estos aire libre y la jardinería, crea centros en automóvil permite una asociación natural con un la carga de formatos de alimenestilo de vida activo, holístico y satos que serían difíciles de transVik ludable. portar en un centro urbano, a pie o tor om Gla d kov /shu tte rsto ck. c con transporte público o moto. Venta de animal vivo • Semillas y plantas seguras para mascotas: suminisLa amplitud de espacio con el que habitualmente tro de semillas y plantas que son seguras para mascuentan permite habilitar zonas de animal vivo que cotas, permitiendo a los dueños mejorar sus jardines cumplen con creces con la normativa vigente respecsin preocuparse por la seguridad de sus animales. to al bienestar que exige espacios amplios y permite • Productos de entrenamiento al aire libre: juguetes y a su vez, resultar muy atractivos al público, en espeaccesorios de entrenamiento diseñados para su uso al cial al infantil y familiar. aire libre, como silbatos, correas, circuitos, pelotas, etc. La asociación garden centers y productos petcare va Oportunidades de compras para largo y cuenta con una salud envidiable, además combinadas de tener ventajas objetivas en cuanto a opciones de Existe la oportunidad de que los clientes realicen compra específica de productos, espacio y, sobre todo, compras combinadas. Por ejemplo, alguien que com- por su experiencia de compra. Atrae a un consumidor pra suministros para su jardín también podría estar que se encuentra más predispuesto a recibir consejos interesado en productos para el cuidado de sus mas- e información sobre los productos y dedicar más tiemcotas y viceversa. po a sus compras en un entorno relajado y natural.

Fito SantaOlalla Presidente de AEDPAC

1

2

3

4

Nº 271 • Diciembre 2023




perros y gatos

Billion Photos/shutterstock.com

18

El ruido fuerte en Navidad, una de las fobias más frecuentes en mascotas En las fechas navideñas, una de las consultas más frecuentes en la consulta veterinaria es la fobia a ruidos fuertes, desencadenada habitualmente por fuegos artificiales, petardos o truenos, que son ruidos de elevada intensidad. Virginia Rodríguez Especialista en Medicina Interna AniCura Estoril Hospital Veterinario

Es importante diferenciar un miedo de una fobia. El miedo es la respuesta adaptativa que hace el animal para protegerse de un estímulo nocivo, es una respuesta natural. Por su parte, la fobia es una respuesta de miedo desproporcionada tanto en duración como en intensidad y de aparición súbita. No es una respuesta adaptativa ni normal al estímulo nocivo.

¿Qué signos clínicos se observan en estos animales?

Las causas más frecuentes del miedo y la fobia

La fobia es una respuesta de miedo desproporcionada tanto en duración como en intensidad, de aparición súbita.

• Socialización inapropiada del animal. El manejo del perro entre las 3 y las 12 semanas de vida determinará en gran medida su comportamiento futuro. • Predisposición genética. Existen estudios que demuestran que el miedo es de los caracteres de conducta que más se heredan. • Experiencias negativas o traumáticas. Por ejemplo, cuando un animal visita al veterinario y la experiencia no es agradable puede desencadenar un miedo a futuras visitas. Nº 271 • Diciembre 2023

• Signos clínicos fisiológicos ante la respuesta del miedo: entre otros, aumento de la frecuencia cardiaca, dilatación pupilar, jadeos cortos, temblores.

• El animal puede presentar conductas de huida o escape o, por el contrario, esconderse u ocultarse de ese estímulo nocivo. • En ocasiones el perro también puede pedir mayor atención del cuidador subiéndose encima de él.


perros y gatos

19

Tratamiento de la fobia a ruidos fuertes Dependiendo del tiempo de actuación que tengamos, el tratamiento de la fobia a ruidos fuertes será a corto o largo plazo. A corto plazo dogboxstudio/shutterstock.com

La gran mayoría de las veces, las mascotas acuden a consulta con muy poco tiempo para poder actuar y tenemos que plantearnos un tratamiento a corto plazo basado en una serie de puntos. 1. Intentar evitar lo máximo posible la exposición a ese estímulo nocivo

La gran mayoría de los animales, cuando ya han vivido este estímulo, suelen esconderse en un lugar determinado de la vivienda, desde el que estos petardos o fuegos artificiales se escuchan menos. Por este motivo, debemos elegir este sitio como una estancia segura y prepararla lo mejor posible. Para ello, pondremos en esta estancia la cama, el agua y la comida del animal. Bajaremos las persianas e incluso en algunos casos pondremos en las ventanas mantas de mayor grosor que también permitan amortiguar el sonido. Como camuflaje ante estos ruidos también se suele usar la música (chill out, clásica o étnica) con un volumen moderado. Aunque es un tratamiento a corto plazo, si tenemos la posibilidad de anticiparnos, lo ideal sería que esta estancia estuviera preparada días antes y así el animal se habitúe al uso de ella. 2. Evitar reforzar esta conducta de miedo

No debemos tranquilizar ni calmar al animal, ya que puede pensar que estamos premiando esta conducta y puede presentarla con más frecuencia en un futuro. 3. No castigar

Con el castigo, lo único que conseguimos es que la ansiedad en el animal aumente. 4. Feromonas

Aleksey Boyko/shutterstock.com

Usar feromonas apaciguadoras del perro (DAP), colocadas en la estancia segura que hayamos adaptado.

Con el contracondicionamiento intentamos asociar los sonidos a experiencias agradables y/o a estímulos positivos como son “las chuches o premios”.

5. Emplear un tratamiento farmacológico

Este tratamiento, por supuesto, debe ser asesorado por el veterinario del animal, que conoce su historia clínica y si padece alguna enfermedad que haga que su uso esté contraindicado. Los más utilizados son las benzodiacepinas y, entre ellas, el alprazolam. A largo plazo

Por otra parte, existe un tratamiento a largo plazo o que podríamos considerar curativo, cuya base es la terapia de modificación de conducta, con la que se busca una habituación al estímulo que produce el miedo. Obviamente, todo lo hablado en el tratamiento a corto plazo se debe aplicar, ya que el animal, durante ese tratamiento a largo plazo o curativo, puede padecer una situación que desencadene su fobia. La habituación al estímulo que produce el miedo está dividida en dos fases: • Desensibilización: consiste en ir exponiendo al animal de manera controlada y progresiva a los aumentos de volumen del estímulo a tratar. • Contracondicionamiento: se trata de asociar estos sonidos a experiencias agradables como son “las chuches o premios”, es decir, a estímulos positivos. Para el tratamiento a largo plazo, por supuesto, debe existir un trabajo conjunto del veterinario etólogo, quien va a instaurar una terapia farmacológica adecuada, y de los adiestradores en positivo que trabajarán en la modificación de conducta. Uno de los problemas ante el tratamiento a largo plazo es su duración, ya que exige mucha dedicación e implicación por parte de los cuidadores para conseguir éxito en la modificación de conducta. En cuanto al pronóstico de la fobia, dependerá de varios factores y el principal es el tiempo que lleva produciéndose. Bibliografía

Hay que proporcionar una zona segura para el perro con fobia.

“Manual de etología canina”. Pablo Hernández Garzón. Servet (Ed. 2012). “Manual práctico de etología clínica en el perro”. Marta Amat, Tomás Camps, Susana Le Brech, Sergio Tejedor. Multimédica Ediciones veterinarias (Ed. 2016). Nº 271 • Diciembre 2023


perros y gatos

20

Nutracéuticos: claves para comprender los beneficios de los alimentos funcionales Un alimento puede ser considerado funcional si demuestra que afecta beneficiosamente a una o más funciones determinadas del organismo. En la actualidad, la demanda por este tipo de alimentos ha aumentado por la extrapolación de los avances y tendencias de alimentación humana, por eso, es fundamental como profesionales del sector, que conozcamos cuáles son, en qué consisten y cuáles con sus principales indicaciones. Emily Baradaco ATV. Resp. Serv. Nutrición en Hospital Felino Gattos

Los nutraceúticos son productos que contienen algunos componentes de los alimentos funcionales. Un alimento puede ser considerado funcional si demuestra que afecta beneficiosamente a una o más funciones determinadas del organismo y, en consecuencia, mejora el estado de salud y bienestar y reduce el riesgo de padecer alguna enfermedad o mitiga sus síntomas. Algunos ejemplos son frutas y verduras, productos botánicos, granos integrales, colágeno, coenzima Q10, ácido hialurónico de bajo peso molecular, sulfa-

to de condroitina y sulfato de glucosamina, prebióticos y probióticos. La mayoría de estos alimentos funcionales pueden mejorar la saciedad y reducir las concentraciones posprandiales de glucosa e insulina, reduciendo así las comorbilidades relacionadas con la diabetes. La inulina y la oligofructosa pueden modificar la microbiota intestinal en perros, gatos y humanos. La biodisponibilidad de algunos componentes puede verse reducida durante los procesos térmicos de elaboración del producto final (reacción de Maillard) como, por ejemplo, aminoácidos esenciales como la lisina.

JulijaSulkovska/shutterstock.com

Los ácidos omega 3 y 6 ayudan a mejorar la salud de la piel y el pelo, a reducir el prurito y a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Nº 271 • Diciembre 2023

Ingredientes funcionales, ¿cuáles son y para qué sirven? Antioxidantes

Los antioxidantes previenen el daño a las membranas celulares, proteínas y ADN provocado por los radicales libres y desempeñan un papel clave en: • Retrasar el proceso de envejecimiento • Reducir el riesgo de ciertas enfermedades crónicas asociadas a la vejez


perros y gatos

21

Beneficios del uso de nutracéuticos en los animales de compañía

Oftalmológicos

Dentales

Inmunológicos

Oncológicos

Ansiolíticos

Dermatológicos

Condroprotección

• Estimular el sistema inmunitario • Mejorar la salud y bienestar animal Muchos nutrientes tienen propiedades antioxidantes, como por ejemplo la vitamina E, presente en el maíz y otros granos integrales como la cebada y el centeno, y en las hortalizas de hoja verde, o los flavonoides y la vitamina C, propios de los cítricos. Probióticos y prebióticos

Los probióticos son microorganismos vivos que confieren al huésped el beneficio de regular, por ejemplo, el equilibrio de la microbiota intestinal (FAO y OMS, 2006). Los prebióticos, por otro lado, son ingredientes alimentarios no digeribles, como los fructooligosacáridos (FOS), presentes en muchas frutas y vegetales, que estimulan selectivamente el crecimiento y/o la actividad de una o varias bacterias en el colon. Además, son capaces de: • Disminuir las concentraciones de colesterol en sangre • Reducir el tiempo de tránsito gástrico • Bajar la dilución en la densidad de calorías de la dieta • Aumentar la saciedad • Incrementar la tasa de absorción de glucosa • Estimular la excreción fecal

Renales

Hepatobiliares

Africa Studio/shutterstock.com

Cognitivos

Gastrointestinales

Ácidos grasos omega-3 y omega-6

Los ácidos grasos omega-3, tales como el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA), son una clase de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga que se encuentran en el aceite de pescado. Los ácidos grasos omega-6, como el ácido linoleico, en cambio, están presentes en los aceites vegetales. Los avances en el conocimiento científico respaldan el papel fundamental de la nutrición en la salud y prevención de enfermedades y el aumento de la esperanza de vida de nuestras mascotas. Beneficios que aportan estos ácidos • Ayudan a mejorar la salud de la piel y el pelo. • Reducen los efectos de enfermedades atópicas (prurito). • Previenen enfermedades cardiovasculares. • Permiten mantener una óptima salud ocular. • Reducen la respuesta inflamatoria. • Contribuyen al desarrollo del cerebro en animales jóvenes. • Previenen la pérdida de la función cognitiva durante el envejecimiento.

Usos de los nutracéuticos en mascotas En el mercado ya contamos con numerosos productos destinados al tratamiento o soporte de una amplia variedad de patologías (figura). Nº 271 • Diciembre 2023


22

perros y gatos

Inmunológicos

Condroprotección

Son ricos en lisina, jalea real, betaglucanos, vitaminas B3 y B5, etc., que estimulan el sistema inmunitario para ayudar a controlar algunas enfermedades infecciosas, o para crear defensas en cachorros o en animales inmunodeprimidos.

Son nutracéuticos muy populares que se utilizan para restaurar y proteger las articulaciones y el líquido sinovial en animales geriátricos o en jóvenes de razas determinadas como prevención.

Cognitivos

Los condroprotectores son nutracéuticos que se utilizan para restaurar y proteger las articulaciones y el líquido sinovial.

Los cítricos son fuente de flavonoides, que son unos antioxidantes naturales. Son perfectos para controlar la formación de radicales libres y ayudar a retrasar el envejecimiento prematuro del organismo. Las vitaminas C y E también son antioxidantes. Dermatológicos

Junto con los condroprotectores, son los productos estrella en el mundo de los nutracéuticos. Sirven para mejorar la calidad de la piel, así como en atopias o alergias que cursen con problemas cutáneos. Están disponibles en varios formatos: champús, comprimidos, cápsulas, pipetas, jarabes, etc.

Gastrointestinales

Estos productos, que se pueden añadir a la dieta, regulan el equilibrio intestinal aportando bacterias propias de la microbiota del perro y el gato o a través de fibras alimentarias. Hepatobiliares

Para las hepatopatías se utilizan nutracéuticos que aumentan los antioxidantes que necesita el hígado para realizar su función de detoxificación y las enzimas pancreáticas ayudan en casos de insuficiencia pancreática exocrina. Oftalmológicos

Existen productos para la hidratación ocular y úlceras corneales y para la reducción de la esclerosis degenerativa del cristalino. Oncológicos

Ayudan en la protección celular durante los tratamientos posquirúrgicos de extirpación de tumores. Renales

En gatos existen quelantes y citoprotectores que ayudan a controlar la insuficiencia renal crónica. Ansiolíticos

También en el gato disponemos de protectores de la mucosa vesical y ansiolíticos naturales que ayudan a controlar la cistitis idiopática felina. Dentales

Los nutracéuticos en snacks para perros y gatos ofrecen una deliciosa forma de cuidar la salud de nuestros compañeros.

Nº 271 • Diciembre 2023

Son productos capaces de reducir el crecimiento de las bacterias y la formación de la placa dental, contribuyendo a un aliento saludable y unos dientes más limpios, sobre todo en perros. En conclusión, conocer la gran variedad de nutracéuticos disponibles en la actualidad, tanto sus aplicaciones como las consideraciones de uso más importantes, nos será de gran ayuda a la hora de aconsejar al cliente, y apoyar los tratamientos e indicaciones veterinarias.





en portada

Nº 271 • Diciembre 2023

Perfil del cliente del pequeño mamífero

venta de conejos: asesoramiento para establecer vínculos

Venta de conejos: asesoramiento para establecer vínculos Es fundamental informar a los clientes sobre la importancia de la interacción y la socialización con los pequeños mamíferos en el momento de la venta y sugerirles que dediquen tiempo diario para acariciarlos y jugar con ellos para crear un vínculo positivo.También conviene explicar la necesidad de proporcionar juguetes y otros elementos de enriquecimiento para mantenerlos activos y estimulados mentalmente.

venta de conejos: asesoramiento para establecer vínculos

En estas líneas daré mi opinión sobre cómo es la tipología del cliente que adquiere un pequeño mamífero en una tienda de animales, lo que puede ser útil para enviar mensajes de marketing o posts en redes sociales, atención en el comercio físico, etc. de manera personalizada. Chema López Cerezuela Servicio veterinario freelance “El Último Dodo”, medicina de aves, reptiles, pequeños mamíferos y mascotas no domésticas, Alicante vet@elultimododo.com

Aunque el concepto “pequeño” es muy relativo, cuando hablo de “pequeño mamífero” me refiero a hurón, conejo y roedores. Existen otros mamíferos “manejables” o “pequeños” (p.e. petauro, wallaby de Parma, mofeta, erizo, Callitrix…) pero los dejamos fuera cada uno por motivos distintos (prohibiciones por distintos motivos, cría, venta y tenencia testimonial, etc.).

El perfil de "adoptantes" de conejos incluye niños (y sus padres) y parejas jóvenes que lo consideran una mascota fácil.

Eric Isselee/shutterstock.com

26

El conejo es la estrella de los “pequeños” Es el mamífero más demandado después del clásico perro/gato y ha superado al hurón con diferencia. La mayoría proceden de compra clásica en petshop, aunque hay un porcentaje relativamente alto de conejos que proceden de adopciones de tiendas de animales que no los han podido vender por superar el tiempo de estancia en el establecimiento (alcanzan tamaño demasiado grande, comienzan a mostrar comportamiento de adultos, peleas si hay varios, etc.). Es una mascota que se adquiere por clientes jóvenes principalmente; yo destacaría dos grupos principales: • Niños (4-10 años aproximadamente) que ven en el establecimiento el conejo pequeño y les atrae (“aspecto de peluche”) y los padres se lo compran como una forma de crear una responsabilidad al niño (rutinas de alimentación, limpieza, etc.); el adulto suele ver el conejo como un animal extrava-


gante que está en una jaula y no hay que hacer mucho más. Pero la gran mayoría acaban aceptando al conejo y creando un vínculo afectivo importante cuando ven que el animal se les acerca, interacciona con ellos, etc., lo que se entiende como una “mascota”. • Jóvenes, normalmente en pareja que, en lugar de adquirir un perro, prefieren el conejo para tenerlo directamente como mascota pensando que es más fácil de mantener que un perro/gato o que al menos necesita menos atención o gasto médico. Lo más frecuente son parejas de chico-chica siendo esta la que toma la iniciativa a la hora de coger las citas veterinarias, informarse de la alimentación, explicar los síntomas cuando hay algún problema, etc.

Hurón Aunque había una población de mascotas numerosa hace años, no ha podido superar al conejo en cuanto a popularidad, posiblemente por el alto precio que empezó a tener hacer años debido a las restricciones a la cría y venta por particulares y a las especulaciones de los intermediarios y mayoristas que compraban hurones fuera de España y dejaban a las tiendas con unos precios demasiado altos. En un año ya no se podrá adquirir esta especie en la tienda, aunque hace ya tiempo que la mayoría de los hurones no vienen de esta procedencia (la venta ha bajado espectacularmente),

27

Anastasia Gepp/shutterstock.com

en portada

Habitualmente los padres compran un conejo como una forma de crear una responsabilidad al niño, pero la gran mayoría acaban creando un vínculo afectivo con él.

sino que se adquieren por contactos entre particulares y adopciones. El potencial cliente es una persona joven, mitad parejas y mitad joven “soltero”. Es cliente con buena formación e interés en su mascota, que compra casi 100 % online y que va a aceptar la mayoría de las veces los consejos del comercio. También acepta prácticamente sin problemas cualquier prueba médica que se deba de hacer por costosa y complicada que pueda ser.

Otros populares entre los pequeños Chinchilla, degú, jerbo

Los clientes son en general parejas o jóvenes solos de edad joven a madura que invierten relativamente bien en gastos de alojamiento, con

jaulas grandes de varios pisos. Como son especies gregarias, siempre tienen varios individuos y son buenos clientes del comercio. En caso de enfermedades no ponen pegas en gastos de pruebas médicas “razonables”.

Cobaya El cliente tipo es joven, normalmente chicas, con predominio de madres jóvenes que adquieren el cobaya para sus niños, a veces porque los mismos niños las eligen y otras como “excusa” para tenerlos de mascota. Suelen colaborar completamente con el cuidado del cobaya. Invierten en gastos algo menos que los clientes de otras mascotas. No es un animal que suelan elegir parejas jóvenes.

Nº 271 • Diciembre 2023


en portada

28

venta de conejos: asesoramiento para establecer vínculos

Es obligatorio que el hurón tenga microchip, vacunación y pasaporte, y esté vacunado de rabia.

Rata

Photovova/shutterstock.com

El propietario tipo es joven, no niños, sin diferencia de sexo y acuden individualmente a la consulta (con conejos por ejemplo acuden casi siempre en parejas). Aunque el gasto medio es inferior a otros propietarios, aceptan muchas veces pruebas médicas complicadas y cirugías.

Hámster Es la mascota típica de niños, lo que no quiere decir que sean aconsejables para ellos. Mucho más comunes las especies pequeñas (“ruso” y “roborowski”) que el clásico “sirio”. En niños con padre y madre, acuden a la consulta el 99 % de las veces con la madre. Es importante dirigirse a la

Los conejos se deben vacunar, aunque estén en solos, en piso y en ciudad. Hay que hacer estudios parasitarios de las heces sobre todo al poco de ser adquiridos.

vez al niño y al adulto cuando se esté haciendo referencia a algo de la mascota para así hacerlo partícipe de la información que se le está dando. En la consulta veterinaria tenemos el problema de que muchas veces hay que dar malas noticias (paciente en el final de su vida biológica, neoplasias, patologías uterinas, hígados quísticos...) y con los niños delante observándonos atentamente a todo lo que decimos es difícil.

Información básica que deberían tener los futuros propietarios Etología básica

Hay especies que han de vivir obligatoriamente en grupos de al menos dos: chinchilla, degú y jerbo, por lo que nunca hay que dejar que adquieran solo un animal, salvo que sepamos que tienen más. Igualmente hay roedores que se han de mantener individualmente, como el hámster. Para evitar la reproducción al menos los machos (por cirugía más económica) se deberían castrar. En cuanto a la discusión de los conejos (solos versus parejas) remito a la información de Especies Nº 261. Nº 271 • Diciembre 2023

Alojamiento Hay especies que necesitan instalaciones relativamente grandes por su modo de vida natural y porque se deben tener varios individuos (chinchillas, degú, hurón) que necesitan jaulas de varias alturas. Además, escondites y casetas son obligatorios, y también pueden necesitar ruedas, escaleras, bolas, tubos, etc. como parte del necesario enriquecimiento ambiental.

vendedor, que suele ser personal contratado, decir que “no debe” comprar ese producto que se oferta en su tienda, pero para eso cada establecimiento debe tener su propio criterio y saber qué productos debe vender. Para profundizar en la información puede remitir al cliente a algún centro veterinario de confianza que tenga experiencia en el manejo de estos pacientes.

Medicina preventiva • Los conejos se deben vacunar, aunque estén en solos, en piso y en ciudad. Hay que hacer estudios parasitarios de las heces sobre todo al poco de ser adquiridos. • El hurón necesita vacunación de rabia, microchip y pasaporte y es

Es importante dirigirse a la vez al niño y al adulto cuando se esté haciendo referencia a algo de la mascota para así hacerlo partícipe de la información que se le está dando.

Nutrición En el comercio hay muchos tipos de alimentos para conejo y roedor, algunos nefastos y completamente inadecuados. Es básico que el vendedor disponga de información fiable (cursos, libros, charlas…) y que pueda aportar al comprador. A veces es complicado para el

aconsejable vacunar de moquillo y colocar un implante hormonal cada 1,5-2 años. No se deben esterilizar con cirugía. • Los roedores no necesitan vacunas, pero sí una revisión veterinaria cada 6 meses para descubrir problemas leves o errores de mantenimiento.



en portada

30

venta de conejos: asesoramiento para establecer vínculos

Aspectos clave para la

venta de pequeños mamíferos mascota Para vender pequeños mamíferos como mascotas en España hay varios aspectos importantes que se deben tener en cuenta para, por un lado, garantizar el bienestar de los animales y, por otro, cumplir con la legislación vigente. Natalia Sagarra

Conejos, cobayas, chinchillas, hámsteres... los pequeños mamíferos son una especie cada vez más extendida como animales de compañía en Europa. Se estima que hay unos 22 millones de lagomorfos y roedores en los hogares europeos, una cifra que ha crecido mucho en los últimos años. Así lo asegura el informe Facts & Figures de la Federación Europea de la Alimentación de mascotas (FEDIAF). Veamos qué aspectos son clave para la buena marcha de este nicho de mercado.

Cumplir con la normativa

rios, peces y tortugas se podrán seguir vendiendo, pero el establecimiento, según el artículo 56, deberá disponer de separaciones físicas entre las zonas de paso y las instalaciones de animales, de forma que restrinja al público el acceso a estos. Así solo tendrán contacto directo bajo la supervisión del personal del establecimiento. La venta de cualquier animal de compañía deberá llevar aparejado un contrato escrito de compraventa, que contendrá las cláusulas mínimas que se establecerán reglamentariamente.

Debes asegurarte de conocer y cumplir todas las regulaciones y leyes aplicables a la venta de mascotas en España. Esto incluye obtener los permisos y licencias necesarios, como el registro de núcleo zoológico si corresponde, y cumplir con las normas de bienestar animal. Según la ley de bienestar animal se permite la venta de animales en tiendas, excepto perros, gatos y hurones que solo podrán ser adquiridos a través de un criador registrado. Los conejos, cobayas, reptiles, roedores, periquitos, cana-

Origen legal de los animales Asegúrate de que los animales que vendes hayan sido adquiridos de proveedores legítimos y que cumplan con las regulaciones en términos de cría y comercio. Evita siempre la compra de animales de fuentes sospechosas.

El establecimiento, según el artículo 56, deberá disponer de separaciones físicas entre las zonas de paso y las instalaciones de animales, de forma que restrinja al público el acceso a estos. Se estima que hay unos 22 millones de lagomorfos y roedores en los hogares europeos.

vovk2323/shutterstock.com

Salud y bienestar animal

Nº 271 • Diciembre 2023

Es fundamental garantizar que los animales estén en buen estado de salud y bien cuidados. En la tienda es necesario proporcionar un ambiente adecuado para su alojamiento y ofrecerles una alimentación apropiada. En el momento de la venta es recomendable proporcionar la documentación veterinaria que demuestre que los animales han sido examinados y vacunados según corresponda, así como un dosier con indicaciones sobre los cuidados básicos necesarios. Concretamente la ley de Bienestar Animal especifica que la persona responsable de la actividad de la venta de


en portada

En la tienda es necesario proporcionar un ambiente adecuado para su alojamiento y ofrecerles una alimentación apropiada.

BearFotos/shutterstock.com

Andrey Sayfutdinov /shutterstock.com

Los clientes no podrán tener acceso directo a los animales en la tienda sin supervisión del personal.

31

animales de compañía deberá entregarlos en buen estado sanitario y con los tratamientos obligatorios por edad y especie, sin perjuicio de su obligación de responder por los vicios o defectos ocultos del animal, en los términos establecidos en los artículos 1484 y siguientes del Código Civil.

Información completa y veraz Proporciona a los potenciales compradores información precisa y detallada sobre los animales que vendes. Incluye detalles sobre su especie, necesidades de cuidado, comportamiento, tamaño esperado, expectativa de vida y cualquier otro aspecto relevante. Además, es importante educar a los compradores sobre la responsabilidad de tener una mascota y asegurarte de que comprendan las necesidades específicas del animal que desean adquirir. Como novedad la LBA indica que previamente a la venta de un animal, la persona responsable de la misma deberá informar por escrito al comprador de todas las características fundamentales del animal: origen, incluido el nombre y número de registro del criadero, raza, sexo, edad, sus características y necesidades para el cuidado y manejo, incluida la atención veterinaria, así como las responsabilidades que adquiere el comprador. La venta debe comunicarse en el Registro de Animales de Compañía (cuando esté creado) en los tres días hábiles posteriores a la misma. El vendedor deberá conservar duran-

te al menos tres años la documentación que permita acreditar que se ha efectuado esta comunicación.

Asesoramiento posventa Ofrece a los compradores asesoramiento y apoyo después de la venta. Facilitarles información sobre el cuidado continuo del animal y responder a sus preguntas o inquietudes favorecerá su fidelización. Al mismo tiempo te asegurarás de que los animales serán bien atendidos después de su venta.

El vendedor deberá informar por escrito al comprador de todas las características fundamentales del animal. Es esencial tener en cuenta el bienestar de los animales en todo momento (en la tienda y su nuevo hogar) y trabajar dentro de los límites legales establecidos para asegurar una venta responsable y ética de estas pequeñas mascotas.

Recomendaciones para los nuevos clientes Al vender un conejo en una tienda de animales, es importante brindar recomendaciones adecuadas para asegurar que los compradores estén preparados para cuidar y mantener el bienestar del

conejo. Aconseja a los compradores que proporcionen un espacio adecuado para el conejo en su hogar, así como que se formen en lo que a una alimentación correcta se refiere. La mayoría de los problemas de estos animales suelen venir de la mano de una dieta inadecuada. Por ejemplo, hay que aconsejar evitar alimentos nocivos para ellos como los excesivamente azucarados o algunos tóxicos como el maíz, el arroz o los lácteos. Explícales la necesidad de proporcionar juguetes, túneles y otros elementos de enriquecimiento para mantener al conejo activo y estimulado mentalmente. Anima a los compradores a dedicar tiempo diario para jugar con él y permitirle correr y explorar áreas seguras fuera de la jaula. Otro consejo que debemos darles es que establezcan una relación con un veterinario especializado en animales exóticos o conejos. Conviene hacer visitas regulares para comprobar su estado de salud. Anima a los compradores a seguir aprendiendo sobre los cuidados específicos de los conejos a través de libros, sitios web de confianza o incluso asociaciones. La educación continua les ayudará a mantenerse actualizados sobre las mejores prácticas de cuidado. Cada conejo es único y puede tener necesidades específicas. Es importante brindar recomendaciones personalizadas según el tipo de conejo y su personalidad, y estar siempre disponible para responder preguntas y ofrecer apoyo a los clientes. Nº 271 • Diciembre 2023


32

en portada

venta de conejos: asesoramiento para establecer vínculos

La importancia de una

socialización adecuada Al llevar un conejo a casa cualquiera sentirá el impulso de cogerlo, abrazarlo y acariciarlo, pero si queremos generar un vínculo sano y positivo deberemos retenernos y no hacerlo, además de seguir otros consejos que pueden ayudar. ¿Por qué no es buena idea cogerlos en brazos? ¿Por qué es ideal que los primeros días no se les “haga mucho caso”?

Cecilia Santos Peinado LV, GpCert Exotic Animal Medicine Clínica Veterinaria Castaños, Portugalete

para favorecer su costumbre de oteo, al igual que cajas con arena para favorecer su conducta excavadora, pueden ayudar a la mascota a sentirse en mejor estado anímico para socializar. Que pueda realizar las conductas naturales propias de su especie favorece su buena predisposición a socializar.

Crear un entorno adecuado Antes de que el cliente se lleve a su nueva mascota a casa deberemos informarle de la importancia de crear un ambiente propicio para que pueda relajarse, disminuya el estrés y consiga un estado físico-mental apto para socializar con él. Es importante, por lo tanto, proporcionar una jaula de buen tamaño y además permitir al animal salir de la misma porque, como hemos repetido muchas veces, los conejos no son animales de jaula. Permitirle explorar su nuevo hogar de forma segura y con la disponibilidad fuera de la jaula de varios refugios (cajas de cartón, por ejemplo), puntos en alto

Un ambiente enriquecido reduce el estrés y facilita la interacción y socialización con el conejo.

Varias letrinas

Valeriy Surujiu /shutterstock.com

La creación de vínculos sanos con un conejo puede empezar desde incluso antes de llevarlo a casa. Como profesionales debemos seleccionar a un criador responsable, ya que uno de confianza que trabaje correctamente (donde la socialización de los conejos entre ellos y con personas sea un factor importante) favorecerá que el animal sea capaz de generar con más rapidez vínculos sanos. Conejos que han tenido un espacio seguro con sitios donde esconderse o poder aislarse cuando les apetezca de sus congéneres, y a la vez disfrutar de estos, serán conejos con mayor facilidad de socialización que otros que no hayan

podido disfrutar de un espacio limpio, amplio y protegido, ni de la compañía de otros conejos o el trato con personas.

Es fundamental que el animal pueda salir de la jaula para explorar. Nº 271 • Diciembre 2023

Hay que proporcionar un entorno limpio e higiénico facilitando varias letrinas: una dentro de la jaula, y fuera de ella un número apropiado en función del espacio del que disfrute el animal. Esto es que si el conejo tiene acceso a gran parte de la casa lo ideal es poner diferentes letrinas muy separadas entre ellas para garantizar que encuentre una si tiene que orinar. En cuanto a las letrinas debemos recordar que tienen tendencia a levantar los cuartos traseros por lo que estas deberían ser altas y si es posible situarlas en esquinas.

Periodo de adaptación Una vez garantizado un entorno seguro, higiénico y estimulante, los clientes pueden llevar a su nueva mascota a casa y empezar la socialización. Hay que te-



34

en portada

venta de conejos: asesoramiento para establecer vínculos

Crear un entorno óptimo

New Africa/shutterstock.com

Hay una serie de medidas necesarias para proporcionar un ambiente enriquecido y seguro para el conejo mascota que contribuirá a su bienestar y disposición para socializar.

Es recomendable que sus cuidadores le hablen con voz suave a su altura, desde el suelo, para no provocarle miedo.

ner en cuenta que los primeros días del conejo en casa estará pasando por un proceso de estrés por el cambio sufrido. Aunque lo hayan llevado a un hogar con estímulos positivos, buen alojamiento y seguridad, todos los cambios implican estrés y, por lo tanto, procesos inmunosupresores que pueden incluso favorecer trastornos físicos en el animal. Es por lo tanto recomendable que los primeros días en casa no intenten socializar en exceso con él, sino que le den tiempo para habituarse con calma a su nuevo hogar.

primero que debemos tener en cuenta es que por sistema no les hace ilusión que los cojamos en brazos o limitemos su capacidad de huida.

Maniobras que favorecen el vínculo Con todo lo que hemos contado lo que tiene más sentido es que una vez el conejo se encuentre en su nuevo y cómodo hogar los tutores se sienten en

Exploración segura en su nuevo hogar • Uso de barreras o cercos adecuados.

• Eliminación de peligros potenciales.

Disponibilidad de refugios y espacios de oteo • Cajas de cartón y otros refugios.

• Puntos en alto para la observación.

• Estimulación de su instinto de oteo.

Fomentar la conducta excavadora • Cajas con arena o sustrato adecuado.

• Es un comportamiento natural.

Los conejos no son

Un conejo bien adaptado se mostrará activo, investigador y curioso. Se acicalará y mostrará interés por relacionarse con sus tutores. Si permanece inmóvil mucho tiempo o huye cada vez que los ve, es posible que aún no esté habituado a su nuevo hogar. Para poder observar su comportamiento y ayudarle a que vaya haciéndose a ellos, es recomendable que le hablen siempre con voz suave y a poder ser poniéndose a su altura, desde el suelo, para no provocarle miedo. No debemos olvidar que son una especie presa. Por esta misma razón, lo Nº 271 • Diciembre 2023

New Africa/shutterstock.com

animales de jaula.

Se debe sujetar al conejo con una mano bajo el tórax y la otra bajo el culete y cerca del pecho para darle seguridad.


en portada

35

Hay que proporcionar un entorno limpio e higiénico facilitando varias letrinas,

el suelo cerca de su zona de exploración para que los vaya oliendo y se acostumbre a su presencia. Otra maniobra que puede ayudar mucho a generar una relación de confianza con él es utilizar el condicionamiento operante: el uso de cosas ricas de comer (chucherías específicas para conejos) que pueden darle cada vez que se acerque a ellos o acepte una caricia. Esto hará mucho más probable que vuelva a acercarse o dejarse acariciar. Si un conejo no ha tenido buenas experiencias con otras personas puede actuar tanto quedándose inmóvil con aspecto nervioso (respirando rápido y protruyendo el tercer párpado), como huyendo o agrediendo por miedo. Aunque resulte muy frustrante, esta situación puede resolverse utilizando lo que se conoce como desensibilización apoyada en el contracondicionamiento: exponer muy poco a poco al conejo a esas situaciones que provocan esa reacción por miedo con la ayuda del uso de chucherías o comida que le guste mucho para que deje poco a poco que lo acaricien e incluso llegar a que se suba a su regazo. Si está comiendo cosas ricas no puede huir o atacar.

Aspectos propios de su comportamiento Para seguir generando un vínculo positivo con el conejo simplemente hay que recordar aspectos básicos de su comportamiento de especie para no cometer errores que puedan mermar su confianza. Los conejos son animales presa, por lo que en general no suelen disfrutar de que se les persiga, aunque es cierto que si se consigue una fuerte relación de confianza algunos conejos pueden querer jugar a persecuciones, pero generalmente son ellos quienes corren detrás nuestra. Aunque no suele gustarles que les cojan en brazos es posible que lleguen a tolerar esta situación o incluso disfrutar-

PeopleImages.com - Yuri A/shutterstock.com

dentro y fuera de la jaula.

El condicionamiento operante consiste en darle comida rica cada vez que se acerque a los cuidadores o acepte una caricia.

La desensibilización apoyada en el contracondicionamiento consiste en exponer muy poco a poco al conejo a las situaciones que provocan reacción por miedo con el uso de chucherías.

la a través de la desensibilización y el uso de condicionamiento operante, pero para eso es importante saber como coger de forma correcta a un conejo para evitar accidentes. Siempre se debe sujetar al conejo con una mano bajo el tórax y la otra bajo el culete, nunca sujetando las extremidades posteriores y, a poder ser, pegándolo al pecho para darle más seguridad. Si en esta posición hay que

mover al conejo de un lugar a otro podemos esconder su cabecita bajo una de las axilas para evitar que vea el movimiento y se ponga nervioso. Es importante también entrenarlo para entrar en la jaula con el uso del condicionamiento operante (la comida rica es útil para todo) para no tener que perseguirlo y cogerlo a la fuerza a cuando sea preciso que entre en la jaula.

Ideas clave En definitiva, hay varias claves para favorecer la socialización en los conejos mascota:

• Proporcionarle antes de su llegada un hogar limpio, amplio y entrete-

nido. El uso de diferentes tipos de juguetes hechos con cartón, madera, tubos donde esconderse, heneras, sitios altos donde otear y escondites nos ayudará a promover su conducta exploratoria.

• Darles tiempo para que se acostumbren a su nueva casa. • Uso del condicionamiento operante y el conocimiento del carácter de

presa de la especie para ayudarles a querer acercarse a sus propietarios y recibir su cariño.

Nº 271 • Diciembre 2023


en portada

36

venta de conejos: asesoramiento para establecer vínculos

Enriquecimiento ambiental en conejos basado en la evidencia… y el sentido común

Está demostrado que un entorno enriquecido aumenta el tiempo que el conejo dedica a alimentarse y beber, promueve la exploración y reduce comportamientos no deseados. A continuación, hablaremos de los puntos más importantes, muchos respaldados por la evidencia científica y otros tomando ejemplo del comportamiento en libertad. Raquel Ribas Jiménez, Anna Moya Clivillé y Marta Capdevila Andrés Clínica veterinaria Exotics Imágenes cedidas por las autoras

El conejo doméstico tiene un comportamiento heredado de su ancestro salvaje. Aunque hace miles de años que se domesticó, entender su comportamiento y cómo vive en libertad nos ayuda a entender su conducta en casa. Los conejos son tímidos y asustadizos, viven en grupos grandes y tienen unas garras y uñas fuertes para cavar túneles y madrigueras. Son crepusculares, se alimentan al amanecer y atardecer y salen a comer en grupo.

Cómo podemos introducir el enriquecimiento ambiental

Alimentación y bebida

• 13-20 ºC • Bloques de

• Boles abiertos • Heno ad

• Baldosas • Escondites

• Distintos

hielo

frescos

libitum

recipientes

• Elevado

contenido en FB • Variar tipos de heno

Aclimatación La temperatura de confort de los conejos se sitúa sobre unos 20 °C (13-20 °C); por debajo de 10 °C o por encima de 30 °C presentará estrés térmico. Es especialmente importante que en verano lo tengamos en cuenta y ofrezcamos espacios y escondites frescos y bien ventilados, bloques de hielo, mantas frías, baldosas de cerámica, agua fresca y verduras frías de la nevera para evitar un golpe de calor.

Alimentación y bebida

La investigación sobre el bienestar de los conejos mantenidos como mascota se ha centrado en los aspectos más viables, fáciles y rápidos de cubrir: la dieta,

Aclimatación

el tamaño de la jaula y la sociabilidad; mientras que elementos más difíciles como el enriquecimiento o la oportunidad de excavación han recibido menos atención (figura 1).

Debemos proveer a los conejos de boles abiertos para beber agua en lugar de bebederos de botella. Existe evidencia de que lo prefieren y favorece su inges-

Socialización Sabemos que el bienestar aumenta si conviven con un compañero. Son ani-

Socialización

El espacio

Cavar

Escondites

Roer

• Más de un

• Plataformas

• Caja para

• Caja oscura

• Heno • Pelotas • Cuerda • Yute • Plantas • Troncos

conejo • Socializar de pequeños • Caricias • Premios • Espejos • Palabras y gestos dulces

Figura 1. Cómo introducir el enriquecimiento ambiental. Nº 271 • Diciembre 2023

tión. Una adecuada ingesta de agua previene patologías renales y asegura una correcta hidratación. Debemos alimentarle con heno y hierbas ad libitum y ofrecer hojas verdes frescas diariamente. El pienso (opcional) debe tener un alto contenido en fibra. Evitaremos ofrecerle grano, frutas, pan, mueslis o mixturas. Es importante variar el tipo de heno para asegurar que no hay una falta de minerales en su dieta y que aceptan distintos tipos de forraje. Hay que ofrecer heno en distintos recipientes para favorecer que se mueva y pueda escoger y comer de distintos sitios. Así se promueve la actividad y al mismo tiempo cubre tanto la necesidad de roer como los requerimientos en fibra.

altas • Material de cama • Escondites • Movimiento libre

excavar • Material de excavación

con entrada pequeña • Más de uno • Túneles


en portada

de conejos. Cuando tienen espacios más largos presentan menos estereotipias y se mantienen más activos. La actividad física tiene muchos beneficios: • Les mantiene en un buen estado físico y mental. • Promueve el peristaltismo intestinal. • Facilita la defecación y la micción. • Disminuye el estrés de estar confinados. Proporcionarles un espacio adecuando evitará problemas comportamentales como acicalamiento excesivo, mordisquear los barrotes de la jaula, sacudir la cabeza, patear el suelo, automutilaciones y también médicos, como la obesidad y la pododermatitis. Figura 2. Hay que proporcionarles todo el espacio posible con plataformas en diferentes niveles de altura, letrinas, túneles y escondites.

males sociales y jerárquicos, por lo que es mejor tener al menos dos. El mejor momento para introducir un compañero es cuando aún son pequeños, puesto que si crece solo no tendrá habilidades sociales y le costará más. Si lo hacemos de adulto, deberemos hacerlo en un espacio neutro. La colocación de espejos a la vista del conejo es beneficioso porque puede ser un sustituto del contacto social, pero no debe usarse como justificación para tener solamente un animal. Para socializar con los tutores, deberán proporcionarle caricias, premios, palabras amables y gestos dulces para que desarrolle un vínculo socioafectivo con ellos.

El espacio Los conejos necesitan moverse y no deberían mantenerse en jaula. Proporcionaremos todo el espacio posible con plataformas en diferentes niveles de altura, puesto que les gusta acceder a sitios altos para explorar (figura 2). Mantendremos la jaula a nivel del suelo y ofreceremos material de cama y letrina (figura 3). Dependiendo del carácter, puede ser necesario proporcionar más de un escondite. Es importante que tengan oportunidad de moverse libremente por varias habitaciones. La asociación “The Rabbit Welfare Association” recomienda como mínimo un espacio de 3x2,5m para alojar una pareja

37

Figura 3. Caja de arena.

Cavar Los conejos viven en madrigueras muy largas. Cavar es un comportamiento innato, lo hacen de forma instintiva y están físicamente preparados para ello. Debemos proporcionarles espacios donde cavar con seguridad para que puedan satisfacer esa necesidad. Existen cajas para excavar especialmente comercializadas para ello. Muchos conejos que no pueden cavar intentarán hacerlo en las baldosas, el parqué, las alfombras, el sofá o el colchón, y pueden llegar a hacerse daño en las uñas y estropear los objetos.

Escondites Como animal preso, necesita esconderse en una zona segura. Lo mejor es proporcionarle una caja oscura con una entrada pequeña donde quepa por completo y pueda darse la vuelta. La madriguera debe contener material de lecho, ser oscura y estar limpia y seca. Es muy beneficioso proporcionarles túneles (figura 4).

Roer Aunque no sean roedores, utilizan los dientes y los labios para investigar qué hay en el ambiente. Si no tiene a su alcance suficiente material para roer, roerá lo que encuentre: cortinas, alfombras, cables, muebles, rodapiés… por lo que ofrecerle materiales seguros para ese fin es un método de cubrir esa necesidad sin ponerle en peligro y evitando accidentes. Podemos ofrecer variedad en heno y en su presentación: por ejemplo, dentro

Figura 4. Es muy beneficioso proporcionarles túneles.

de pelotas, heneras, disperso en el suelo… y proporcionarle objetos seguros para roer: palos, cuerda, plantas, troncos… Se comercializan objetos para ese fin, casitas hechas de heno, zanahorias de yute, etc.

Bibliografía

1. Feng Y, Fan H, Liang X, Wang X, Gao G, Gun S. Environmental enrichment changes rabbits” behavior, serum hormone level and further affects cecal microbiota. PeerJ. 2022;10:1–20. 2. Clauss M, Hatt JM. Evidence-Based Rabbit Housing and Nutrition. Vet Clin North Am - Exot Anim Pract [Internet]. 2017;20(3):871–84. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.cvex.2017. 04.006 3. Ceballos MC, Góis KCR, Carvalhal MV de L, Costa F de O, Costa MP da. Environmental enrichment for rabbits reared in cages reduces abnormal behaviors and inactivity. Ciência Rural. 2016;46(6):1088–93. 4. Martorell J. CLINETOVET Revista Clínica de etología veterinaria, Comportamientos indeseados en conejos mascotas. Multimedica ediciones Vet. 2019;13:22–7. 5. Crowell-Davis S. Rabbit Behavior. Vet Clin North Am - Exot Anim Pract [Internet]. 2021;24(1):53– 62. Available from: https://doi.org/10.1016/j.cvex. 2020.09.002. Nº 271 • Diciembre 2023


38

novedades

Nutrición dietética bio para gatos Aninatura Japag-Distribuciones presenta un verdadero alimento dietético que se caracteriza por su calidad alimentaria. Sus ventajas son que las vitaminas están presentes en la proporción natural, el relleno en frío, la elaboración cuidadosa y su alto valor biológico. Un alimento dietético no solo sirve para aportar nutrientes, sino que puede utilizarse específicamente para eliminar o aliviar determinadas señales de la enfermedad (puede acompañar a una terapia farmacológica o utilizarse como medida independiente). Está disponible en siete variedades para enfermedades cutáneas, gastrointestinales, renales, hepáticas, alergias, estruvita y sobrepeso. Se comercializa en bote de cristal de 100 g (12 uds/caja). Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 www.japag-distribuciones.com/tienda

Una nueva forma de recompensa: snacks de carne fresca Arquivet presenta los nuevos snacks de carne fresca de cordero, ternera y salmón, también carne fresca para cachorro de 300 y 800 g. Son la recompensa ideal para perros pequeños o medianos. Este alimento complementario 100 % natural es una deliciosa recompensa para las mascotas que va más allá de simplemente satisfacer su paladar. Estos bocados son una opción saludable y beneficiosa. Su aroma y sabor intensos hacen que sean altamente efectivos para recompensar el buen comportamiento y enseñar nuevos comandos. Facilita socialización y aprendizaje, lo que mejora la relación entre tutor y mascota. Arquivet • www.arquivet.com

Menforsan Linimento para equinos

Eheim ClassicLed

Menforsan presenta un linimento en gel para todo tipo de equinos y caballos de competición con mentol y extractos vegetales de equinácea, caléndula y Aloe vera. Alivia de manera rápida y eficaz los músculos y tendones fatigados después del ejercicio con un efecto tonificante y calmante. También proporciona una acción frío-calor en las zonas aplicadas. Así mismo, los extractos vegetales de su composición hidratan y protegen las zonas tratadas. Este linimento contiene ingredientes Bio y tiene un pH equilibrado que permite su uso frecuente. Se comercializa en envases de 500 ml con dosificador.

De las lámparas Eheim ClassicLed Daylight y Plants existen ahora seis longitudes respectivamente para acuarios de 60, 70, 80, 100, 120 y 130 cm, y están disponibles con un nuevo y atractivo envase de cartón. Se controlan y configuran con el nuevo controlador ClassicLedControl+e por WiFi desde smartphone, tablet o PC para simular el transcurso de la luz, la salida y la puesta del sol e incluso establecer fases lunares como en la naturaleza. Son de bajo consumo, resistentes al agua, tienen una vida útil media de 35.000 h y vienen con fuente de alimentación incluida.

Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 info@bilper.com • www.menforsan.com

Eheim GmbH & Co. K.G info@eheim.de • www.eheim.com

Waudog Nylon Recycled

Nueva gama Ownat Classic Monoproteic

Para reducir la contaminación industrial, Collar Company introduce su nueva serie de accesorios para mascotas Waudog Nylon Recycled, fabricada a partir de botellas de plástico reciclado. La producción de estos materiales requiere menos recursos y genera menos emisiones de CO2. Su nuevo recubrimiento de metal de titanio anticorrosión hace que los accesorios sean ultrarresistentes. Incluye una amplia gama de diseños degradados brillantes que harán que cualquier mascota destaque. Collares, correas y arneses están equipados con etiquetas de mascotas con pasaportes QR y están disponibles para cualquier raza y tamaño de perro.

Para dar solución a los cada vez más recurrentes problemas de alergias e intolerancias alimentarias, Ownat lanza tres nuevas variedades para poder identificar la proteína que la produce gracias al uso de alimentos monoproteicos; es decir, que contengan una única fuente de proteína animal, para así poder excluir la proteína que puede estar causando la problemática. Ownat Classic Monoproteic es una nueva propuesta de alimentación natural, única en el segmento premium, en la que cada variedad está elaborada con una sola fuente de proteína animal: Cordero, Salmón o Cerdo.

Collar Company • https://collar.com

Nº 271 • Diciembre 2023

Cotécnica • info@cotecnica.es • www.ownat.com


novedades

Centauro presenta su completo catálogo de accesorios para animales de compañía Centauro, referente en distribución veterinaria, presenta su nuevo catálogo de accesorios para animales de compañía. La compañía dispone de un vademécum de accesorios con más de 2.500 referencias, donde destacan marcas de distribución oficial como Hurtta, Rub, Rucan, Lickimat, Asan, entre otras. También resalta su marca de producción y diseño propio, Milú, especializada en gamas de descanso y snacks secos y desecados. Centauro dispone de un equipo de expertos especializados en accesorios y colocación de producto en la tienda orientado a resolver cualquier necesidad de sus clientes. Centauro • https://shop.centauro.es

Ownat Care amplía su gama Ownat Care reformula la variedad Renal y presenta Urinary. Ownat Care Renal está indicado para gatos de cualquier raza en fase adulta sensibles a afectaciones del riñón. Incorpora contenido controlado de minerales y proteínas para facilitar la función renal, así como plantas aromáticas que ayudan a la respuesta inflamatoria. Ownat Care Urinary está indicado para gatos de cualquier raza en fase adulta sensibles a afectaciones del tracto urinario. Su formulación incluye plantas aromáticas, que favorecen la diuresis, arándanos y un contenido controlado de minerales, que contribuyen a mantener en óptimo estado las vías urinarias. Cotécnica • info@cotecnica.es • www.ownat.com

Eheim ClassicLedControl+e Eheim ClassicLedControl+e se controla por smartphone, tablet o portátil a través de una red WiFi propia. Permite simular el transcurso de la luz y establecer fases lunares como en la naturaleza. Se pueden controlar dos conexiones por separado y por lo tanto varias lámparas de forma individual o sincronizada. Existe la opción de seleccionar un escenario de iluminación preinstalado o de crear un escenario propio y ajustar individualmente el transcurso de la luz y los ambientes luminosos. Este control de iluminación solo funciona en combinación con las lámparas Eheim ClassicLed que ofrece máximas prestaciones. Eheim GmbH & Co. K.G • info@eheim.de • www.eheim.com

39

Liker 11 Collar Company lanza una nueva extensión de su línea de juguetes para mascotas superventas Liker, con un diámetro de 11 cm. Ahora, los propietarios de las mascotas podrán descubrir todas las ventajas de un material ligero y duradero para razas de perros grandes. Liker 11 es completamente inofensivo para los dientes y encías de los perros y no contiene sustancias dañinas. Cuando los animales de compañía hunden sus dientes en este material, sienten placer. Gracias a su material único, la gama Liker se puede utilizar para actividades tanto en zonas exteriores como en las interiores. Este juguete para mascotas es fácil de lanzar, rebota, rueda y flota, por lo que no se hunde en el agua. La colección Liker favorece y potencia el vínculo humano-animal, y permite mejorar el estado de salud tanto de los tutores como de sus mascotas. Collar Company • https://collar.com

Adult Mini Sensitive, un “mini” con el salmón como gran protagonista La última apuesta de Fresh Mediterranean Blend se centra en las razas pequeñas con el lanzamiento de Fresh Adult Mini Sensitive. Su secreto es que no hay secretos. Utiliza ingredientes frescos y de proximidad donde el protagonista es el salmón, con un mínimo de un 50 % de salmón fresco, arroz integral, zanahoria, patata y manzana. Fresh Adult Mini Sensitive es además hipoalergénico y no contiene carne de ave. Su croqueta de 1 mm se adapta perfectamente a las mandíbulas pequeñas. Es bajo en cereales. Dapac • https://freshpetnutrition.com

Aninatura nutrición biológica para perros Japag-Distribuciones presenta la nueva gama de alimentación completa húmeda, de calidad biológica garantizada, Aninatura. Está elaborada con carne de músculos (sin vísceras), es monoprotéica y no contiene gluten. Cada variedad se elabora según una receta equilibrada, basada en los últimos descubrimientos científicos y directrices nutricionales. Se elaboran todos los productos con el máximo cuidado los ingredientes, y sin aditivos químicos añadidos. Su alta densidad energética reduce la cantidad necesaria y favorece menor cantidad de deposiciones por su mayor digestibilidad. Disponible Puppy, Adult y Light/Sensitive en latas de 400 g. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 www.japag-distribuciones.com/tienda

Nº 271 • Diciembre 2023


40

empresas

Perros Azules retoma, de la mano de Acana, las sesiones en el Hospital Gregorio Marañón Tras el inicio del curso escolar, la asociación Perros Azules ha retomado las sesiones en la Unidad de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón, proyecto bautizado como “Cuenta Conmigo”, el cual está financiado en parte por la marca de alimentación natural Acana. La iniciativa, que cuenta con siete años de trayectoria, ha demostrado los beneficios que las actividades con perros de terapia aportan a los niños y adolescentes ingresados en esta unidad. Entre otros, reducen la ansiedad, el estrés y la sensación de aislamiento que produce el hospital, mejoran el vínculo con el personal sanitario, sirven de refuerzo positivo para modular conductas y permiten expresar mejor las emociones.

Purina comparte cinco consejos para adaptar hábitos saludables en perros y gatos En el marco del Día Mundial de la Obesidad Animal, conmemorado cada 12 de noviembre, Purina, marca experta en el cuidado de mascotas, ofreció algunas recomendaciones para prevenir y otorgar a perros y gatos una adecuada calidad de vida: conocer la condición corporal de tu mascota; ofrecer una alimentación adaptada a cada mascota; medir las raciones diarias; fomentar la actividad física de la mascota; y asistir de forma regular al veterinario. Si el perro o gato tiende a tener sobrepeso u obesidad, visitar regularmente al veterinario de confianza facilita poder hacer un correcto seguimiento de su condición corporal, dieta y pautas, así como para evaluar que no presente ningún tipo de enfermedad o alteración que afecte su proceso.

Boehringer Ingelheim refuerza su oferta de plataformas y servicios de valor añadido Boehringer Ingelheim Animal Health España lleva más de 50 años trabajando por y para la salud animal, un compromiso que nació de la certeza de que el bienestar de los animales enriquece la salud de las personas. A nivel global, Boehringer Ingelheim es el segundo negocio de salud animal más grande del mundo. Marta Piqué, gerente de la Unidad de Animales de Compañía, remarca la firme apuesta “por aportar soluciones prácticas y herramientas innovadoras al mercado gracias a que invertimos cada año 1 de cada 5 euros de nuestras ventas en I+D”. Entre los servicios relacionados con las mascotas, Boehringer Ingelheim dispone de las plataformas Help4Vets, Desparasita tu Mascota o Frontline Mascotas. Nº 271 • Diciembre 2023

Como el perro y el gato da el salto de Onda Cero a LaSexta y Atresplayer El programa Como el perro y el gato, que dirige y presenta el veterinario Carlos Rodríguez en Onda Cero, ha estrenado una versión televisiva que puede seguirse en Atresplayer y, desde el 29 de octubre, todos los domingos a las 8:30 h en LaSexta. El espacio, que ha sumado 18 temporadas consecutivas de emisión en Onda Cero, es uno de los de mayor recorrido de Atresmedia Radio, con una línea editorial que le ha convertido en un referente para los amantes de los animales de compañía y en la divulgación de la tenencia responsable de los mismos. Para afrontar esta etapa televisiva, el programa cuenta con un amplio equipo.

Collar Company colabora con Chernihiv Collar Company, con el esfuerzo conjunto de sus socios internacionales en Japón, ha obtenido la colaboración de la ONG Peace Winds Japan para ayudar a los ciudadanos de Chernihiv. La compañía ucraniana ha firmado acuerdos con hospitales de referencia para la compra de equipos que ayudarán a mejorar los servicios médicos. Por otro lado, dos jardines de infancia sufrieron graves daños como resultado de la invasión rusa, por lo que necesitaban una restauración urgente. El acuerdo de financiación para reconstruir estas instalaciones se firmó en abril entre el Departamento de Educación de Chernihiv y Peace Winds Japan. Los niños pudieron regresar en octubre a los jardines de infancia y continuar su educación preescolar y desarrollo en condiciones adecuadas.

Solo el 4 por ciento de propietarios de viviendas publica en el anuncio que acepta mascotas En el 44 % de los hogares de España vive un perro o un gato, según datos de Fundación Affinity. Aun así, la disponibilidad de viviendas para los inquilinos en posesión de animales de compañía no es muy alentadora. Los datos de Fotocasa Research muestran que el 58 % de los propietarios aceptaría animales en la vivienda, pero la oferta en el portal inmobiliario de Fotocasa no refleja lo mismo, pues solo el 4 % acaba publicando que las aceptan explícitamente. Fundación Affinity y Fotocasa se han aliado un año más con un objetivo común: sumar esfuerzos para mostrar las dificultades que afectan a las familias con perros y gatos a la hora de alquilar una vivienda.


empresas

Purina colabora en un estudio sobre los beneficios de la TAA para adolescentes con trastornos mentales Purina, marca experta en el cuidado y bienestar de mascotas, ha colaborado en un estudio multicéntrico realizado en el Hospital Universitario de Santa María de Lleida, el Hospital de Mataró y el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, que respalda los beneficios de la terapia asistida con animales (TAA) para adolescentes con problemas de salud mental. Este nuevo estudio tiene como objetivo evaluar el grado de vínculo humanoanimal generado a través de varias sesiones de TAA en adolescentes de 13 a 17 años ingresados en unidades de psiquiatría infantil y juvenil. Los diagnósticos más frecuentes son el trastorno depresivo y los trastornos de la conducta alimentaria.

Piensos Picart inaugura en Llinars del Vallès una nueva planta de producción de 12.000 m2 Coincidiendo con el 70 aniversario de su fundación, Piensos Picart ha inaugurado su nueva planta productiva en Llinars del Vallès. Con 12.000 m2 y una capacidad de producción de hasta 40.000 toneladas anuales, la nueva fábrica marca un nuevo hito en la dilatada historia de la empresa. Las instalaciones sustituirán a las ubicadas en Sant Pere de Vilamajor. La planta de Llinars supone una fuerte apuesta por parte de Picart, que ha destinado una inversión de 12 millones de euros. Además de aumentar su capacidad productiva, el objetivo es modernizar las instalaciones para competir con garantías en un entorno de creciente conciencia medioambiental y fuertes exigencias de control, seguridad y trazabilidad.

Carmila inaugura la nueva tienda de Miscota en El Pinar Miscota ha abierto un establecimiento en el centro comercial El Pinar de Las Rozas (Madrid). Esta nueva tienda, especializada en el sector de la mascota, que además se ha puesto en marcha gracias al programa de Carmila Franquicias, cuenta con un espacio donde los clientes podrán encontrar todo lo necesario en alimentación, accesorios, juego, descanso e higiene para perros, gatos, roedores, aves, e incluso reptiles y peces. Con esta apertura, Miscota completa su oferta comercial y suma una tienda más a sus más de 65 establecimientos repartidos por todo el territorio español (Valencia, Barcelona, Gijón, Madrid o Málaga, entre otras).

41

“Desafío Ártico” arranca su campaña de educación medioambiental sobre cambio climático El proyecto “Desafío Ártico” comenzó en noviembre una campaña de educación medioambiental en torno a la expedición que partió a mediados de julio y recorrió el sur de Groenlandia. En el grupo liderado por Manuel Calvo participaron cinco jóvenes de entre 15 y 17 años que han superado un cáncer. El objetivo de esta iniciativa, que incluye la grabación de un documental sobre esta aventura, es fomentar entre el público infantil y juvenil la concienciación sobre el cuidado de mascotas y la protección del medioambiente. La expedición contó con la colaboración de la Diputación de Málaga y de la Fundación Dingonatura y ha llegado a un acuerdo con la Fundación Polar Española para realizar campañas de concienciación.

La política dog friendly de BlueBay Hotels, una experiencia familiar cinco de estrellas Los hoteles dog friendly de BlueBay, Grand Esmeralda y Blue Diamond Luxury Boutique Hotel (Caribe), aseguran una experiencia de lujo para las mascotas. Los perros son recibidos con un kit que incluye un hueso, un juguete, bolsas para deshechos y una carta de bienvenida. El 25 % de los hogares españoles tienen un perro y, según una encuesta realizada por Dog Vivant, más del 50 % de sus dueños viaja siempre acompañado por su mascota; realizando una media de tres viajes al año. La cadena hotelera BlueBay Hotels es consciente de ello, por eso practica esta política dog friendly.

Polonia acoge el Campeonato Mundial de Dog Puller 2023 La localidad polaca de Wroclaw acogió los días 30 de septiembre y 1 de octubre el cuarto Campeonato Mundial de Dog Puller, un deporte canino que ha estado reuniendo a seguidores de todo el mundo durante más de 10 años. Representantes de seis países europeos compitieron en las disciplinas principales, como carrera y salto. Un total de 96 participantes compitieron por los tres premios distribuidos en categorías como mini, micro, midi, maxi, pesado y manejo. Según los resultados por equipos, el equipo nacional de la República Checa se convirtió en el ganador y recibió la copa de manos del equipo nacional húngaro, el campeón mundial anterior. El Campeonato Mundial de Dog Puller 2023 fue apoyado por Collar Company.

Nº 271 • Diciembre 2023


aves

42

Comienza la actividad de cría de los loris arcoíris Los loris arcoíris en las costas australianas desarrollan su actividad de cría a partir de junio hasta enero. Sin embargo, en Loro Parque Fundación, aunque algunas parejas pueden estar activas en cría durante prácticamente todo el año, la mayoría inician su actividad reproductiva a finales de diciembre para continuar hasta principios del verano.

Director Científico Loro Parque Fundación Imágenes cedidas por M. Pérez, LPF

Para la mayoría de las especies de loros la fase de cortejo se desarrollará en los meses de principio del año y significa cambios en las aves. El cuidador debe estar atento porque es normal que los machos respondan ante cualquier estímulo de forma anticipada a las hembras. Entre enero y marzo la observación de las parejas, tanto de las nuevas, como de las ya establecidas, debe aumentar, para aplicar cambios necesarios y poder suministrar a tiempo los elementos que les permitan llegar al momento de la incubación con éxito. No hay que quitarle importancia a estos meses y recordar que los machos necesitan nuevos alimentos

Cortejo de T. moluccanus.

Nº 271 • Diciembre 2023

para dar de comer a sus hembras. Y esto no significa poner a su disposición grandes cantidades de pastas de huevo o incrementar en exceso los estímulos de cría. Se trata de ir añadiendo semanalmente aditivos a la dieta de básica que han venido recibiendo en el periodo de reposo.

Las hojas verdes de temporada De nuevo las hojas verdes de temporada desempeñan un papel fundamental para todo tipo de loros. Acelgas, berros, diente de león, hierba pamplina son los complementos perfectos para todas las parejas. M. Pérez LPF

Rafael Zamora Padrón


aves

43

No deben ser dados en exceso ni todos los días. Lo ideal es proporcionarlos en días alternos y en cantidad suficiente para que se termine en el día y haya suficiente para ambos ejemplares. Para los ejemplares jóvenes que no han alcanzado la madurez sexual, este alimento verde es también importante en esta época. En cantidades discretas les permite estar activos y con un metabolismo sano. La variedad en la dieta es importante y en el caso del diente de león es útil para todos los ejemplares juveniles que se acostumbran a consumirlo de forma instintiva.

En este momento del año otro de los factores importantes es el de decidir si es necesario separar ejemplares. Hay parejas que no crían durante mucho tiempo o que no muestran señales de armonía entre ellos. Decidir su separación es un paso complejo para un criador y por este motivo debe saber qué decisiones puede tomar para acertar. La primera opción debe ser la separación visual temporal entre ambos. Retirar al macho del aviario de cría para colocarlo alejado de la hembra durante unas semanas tiene un potente efecto en las parejas. Lo normal es que se llamen en la distancia. A la hembra le da tiempo para dominar mejor su espacio de cría y se le puede suplementar la dieta con mayor eficacia de consumo ya que si no se llevaba bien con su macho habitual, lo más probable es que compitiera con él por los alimentos más apetecibles. Renovar su nido con mucho material fresco y nuevo mientras está sola, le incitará a preparar su nido y a inspeccionarlo con calma. Debemos de tener en cuenta que en muchas parejas los machos son tan dominantes que obligan a la hembra a quedarse dentro del nido si pueden. Y en algunos casos, si no son buenos proveedores de comida, debilitan a la hembra. La consecuencia suele ser una agresión que viene desde el macho provocada por la falta de energía de la hembra. Por estos motivos algunas parejas cambian su comportamiento si pasan por un periodo de alejamiento. Si este paso no funciona el criador debe pensar otras alternativas como incluir a la pareja en un grupo de vuelo para que refuercen sus lazos o para poder ver si tienen inclinación por otras parejas potenciales y así poder decidir nuevos emparejamientos. Se entiende que no en todos los centros de cría hay la opción de separar o de tener más ejemplares de la misma especie. Pero en función de estos conceptos podemos decidir qué hacer dentro de las posibilidades y las realidades de cada lugar. Aunque no exista motivación para revisar a los ejemplares en esta época, al resultar una tarea incómoda para el cuidador y para los loros, es importantísimo hacerles una revisión de cerca para revisar el cuerpo de cada ave, el estado de su pico y uñas por

M. Pérez LPF

Separar o no separar a las parejas

Es importante realizar la inspección de nidos en especies australianas.

si precisan algún arreglo. También la limpieza de su cola y zona de cloaca. Todo son tareas imprescindibles para no molestar a las aves cuando la cría ya haya comenzado.

anuncios profesionales

Nº 271 • Diciembre 2023



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.