EspeciesPRO 266

Page 1

Productos para el verano, ideas refrescantes

• Las vacaciones estivales con perro y gato: ¿dejarlos o llevarlos?

• Cómo ayudar a escoger un hotel petfriendly

La actividad económica del sector de un vistazo

• 20 ideas de productos para recomendar en verano

• Escaparate: Ayuda a tus clientes a hacer la maleta

Storytelling, herramienta de marketing para los alimentos para mascotas

¿Qué son los posbióticos?

Accede a especiespro.es

Síguenos en Facebook y Twitter

Libros para aprender y disfrutar cada día

www.edicionesesteri.com
Franqueo concertado 50/133 Nº 266 • JUNIO 2023

opinión

4 AFRONTAR DESAFÍOS CON RESILIENCIA

comercio

6 La actividad ECONÓMICA del sector de un vistazo

8 Desarrolla tu CARISMA  al máximo

10 STORYTELLING , herramienta de marketing para los alimentos para mascotas

14 No todo está PERDIDO

15 PETCARE y humana: una empresa, dos mundos

en portada

productos para el verano, ideas refrescantes

18 Las VACACIONES estivales con perro y gato: ¿dejarlos o llevarlos?

22 Cómo escoger un hotel PETFRIENDLY

28 20 IDEAS de productos para recomendar en verano

30 ESCAPARATE : Ayuda a tus clientes a hacer la maleta

los especialistas

31 Precaución con su PICADURA

34 ¿Qué son los POSBIÓTICOS?

38 Hacer del TRANSPORTE del gato un buen rato

4 0 Asistencia a las parejas REPRODUCTORAS

acuariofilia

42 Los 7 grupos de HABITANTES más comunes en los acuarios

secciones

E mpresas 16 y 17 N ovedades 32 y 33

y en los próximos

JULIO/AGOSTO 2023 • MERCHANDISING VERANIEGO

números...

Durante los meses de verano es muy recomendable realizar una campaña de merchandising en el punto de venta. En este periodo, las necesidades cambian y hay que adaptarse al tipo de artículo que demandan nuestros clientes. Es la mejor estrategia para aumentar la visibilidad de los productos que escojas, incentivar la compra y aumentar la rentabilidad.

SEPTIEMBRE 2023 • MASCOTAS SIN ESTRÉS

El estrés en perros y gatos puede ser causado por diversos factores ambientales, como la falta de ejercicio, la alimentación inadecuada y la ausencia de interacción social. Si están estresados, pueden mostrar síntomas como ansiedad, depresión, agresión y comportamiento destructivo. Es fundamental informar a los tutores de mascotas para que aprendan a reconocer estos signos y tomen medidas para reducir el estrés en sus animales.

Las empresas que deseen participar en el especial sobre “Mascotas sin estrés” pueden enviarnos información a especies@grupoasis.com hasta el día 26 de junio.

3 sumario
Nº 266 • Junio 2023
Nº 266

Afrontar desafíos con resiliencia

LaLey de protección y bienestar animal ha generado y sigue generando numerosas dudas, tanto a los profesionales del sector, como a los propietarios. El propio desarrollo de la ley hace que unos y otros tengan muchos interrogantes al respecto, empezando por cuál es el momento en el que la nueva normativa va a ponerse en marcha.

A los propietarios les preocupa el curso que deben realizar para la tenencia de perros. De momento lo único que se sabe en firme es que será gratuito y su validez indefinida. También el tema de la esterilización: la ley obliga a la de todos los gatos antes de los seis meses de edad. Con el resto de las especies se deben tomar medidas para que no críen, salvo que sean criadores registrados.

Los profesionales pueden seguir vendiendo en las tiendas animales como conejos, cobayas, reptiles, roedores, peces y tortugas, firmando un contrato de compraventa como hasta ahora. Sin embargo, perros, gatos y hurones solo podrán ser adquiridos a través de criadores registrados.

Somos un sector resiliente que afronta las dificultades, así que sigamos adelante con la mirada al frente.

Solemos mirar más allá de nuestras fronteras para comprobar si vamos por el mismo camino que Europa y América. La empresa americana de investigación de mercados ResearchAndMarkets.com ha publicado su informe “Global Pet Care Market 2023-2027”. En él, se prevé un crecimiento de 72.820 millones de dólares para el mercado mundial del cuidado de mascotas hasta 2027, con una tasa media de crecimiento anual del 6 %.

Según el estudio, el mercado se verá impulsado por el aumento de la propiedad de mascotas, una mayor preferencia por los productos naturales y orgánicos para su cuidado y por la humanización de los animales de compañía. La popularidad de la moda para perros y gatos entre los propietarios también se cita como una de las principales razones del crecimiento del mercado de productos para el cuidado de los animales en los próximos años. Aprovechemos esta tendencia que es global para disponer los productos que demandan los clientes a su alcance en el establecimiento.

En este número ofrecemos diversas herramientas para que el profesional aporte recomendaciones, sugerencias e información de valor y comparta ideas refrescantes con los tutores responsables que nos permitan a todos disfrutar del buen tiempo y de las ganas de salir.

En cada obstáculo se esconde una oportunidad de crecimiento y renovación. Aprovecha los recursos y comparte ideas frescas con tus clientes.

PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA

DIRECTOR EDITORIAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Enric Brotons

Contacte con nosotros a través de especies@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a notasdeprensa@grupoasis.com

COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Sheila Riera1

REDACCIÓN Natalia Sagarra1, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas

RESPONSABLE DE DISEÑO Ana Belén Mombiela

JEFA DE DISEÑO Teresa Gimeno

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto

RESPONSABLE DE PUBLICIDAD Ana Caballero1

PUBLICIDAD Jorge Pérez1, Pilar Angás1, Laura Montón1, Leticia Escuín1, María Puig2

SOPORTE DE PUBLICIDAD Raquel Miguel, Rocío Sarrate

ADMINISTRACIÓN Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro, Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES suscripciones@grupoasis.com

1Licenciado/a en Veterinaria, 2 Graduada en Farmacia

EMPRESA EDITORA Grupo Asís Biomedia, S.L.

PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN Villena Artes Gráficas

EMPRESA MANIPULADORA Ecological Mailing, S.L.

DEPÓSITO LEGAL: Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891

Publicación controlada por Grupo Asís Biomedia está asociado a (miembro de y ) y a , (miembro de y )

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España)

Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000

Email: especies@grupoasis.com

Web: www.especiespro.es

COMITÉ TÉCNICO

AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía): Adolfo Santa-Olalla Jr.

ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía): Pablo Hervás

ASAC (Asociación del Sector del Animal de Compañía): Conchita Parals

Pere Mercader: Marketing

Pedro Reig: Marketing

José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación

José María López Cerezuela: Exóticos

Javier González: Acuariofilia

Marta Hervera: Nutrición

Rosana Álvarez Bueno: Comportamiento

Animals Ca la Ruth: Peluquería

Ester Catalán: Peluquería

La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es).

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Nº 266 • Junio 2023 4 opinión

La actividad económica del sector de un vistazo

En España existen unos 5.000 comercios detallistas o petshops entre cadenas, tiendas de proximidad, franquicias y grandes superficies que ofrecen sus servicios a prácticamente 28 millones de animales de compañía.

Se calcula que hay más de un 43 % de hogares españoles que conviven con una mascota según un estudio de FEDIAF, con un total de 9,3 millones perros, casi 6 millones de gatos y más de 10 millones de otras especies (destacan 1,5 millones de conejos). La actividad de todo el sector (incluido el veterinario) supone el 0,10 % del PIB. En España existen más de 6.000 clínicas veterinarias y unos 5.000 comercios detallistas o petshops entre cadenas, tiendas de proximidad, franquicias y grandes superficies, según AEDPAC. Y la asociación añade que el sector de los animales de compañía factura 2.000 millones de euros al año. De estos destacan 1.000 millones en alimentación y productos de higiene, 300 millones en la adquisición de animales de compañía y 700 millones a repartir entre clínicas, productos y complementos, servicios y peluquería y estética.

Perfiles de tutores y profesionales

Los tutores de los animales de compañía se preocupan por proporcionarles lo que consideran los mejores cuidados y alimentación, así como por pasar tiempo con ellos. Las tendencias que marcan el comportamiento y los hábitos, de las generaciones jóvenes sobre todo, determinan en gran medida las decisiones que se toman con los animales, y donde más incide es en el tipo de alimentación: natural, libre de, funcional, artesana, ingredientes mínimamente procesados, fabricada de forma sostenible, envase reciclable…

La FEDIAF estima que el gasto medio mensual por hogar en perros y gatos en Europa es de 217 euros.

Nº 266 • Junio 2023 6 comercio
Natalia Sagarra especies@grupoasis. com
Bienestar 49,5 % Terapéutico 48,5 % Snacks/premios 2 % NotionPic/shutterstock.com naum/shutterstock.com
Tipo de alimentación vendida en canal especializado

Venta según tipo de alimentos

Anfaac y VMS. Fuente: Informe

En España el Ministerio de Agricultura estima este gasto en 130 euros para perros y 91 para gatos. Según los datos recogidos en la encuesta del sector de Grupo Asís de 2022, el sector del comercio especializado en animales de compañía está representado por profesionales jóvenes en su gran mayoría de entre 25 y 55 años ( figura 1) que trabajan en establecimientos que llevan abiertos más de cinco años ( figura 2). El 63 % de ellos son propietarios ( figura 3).

Importancia económica de la alimentación en el sector

La fabricación de alimentos para mascotas ha experimentado dificultades debido al aumento significativo de los costes de producción. La crisis económica global derivada del conflicto en Ucrania y la alta inflación han ocasionado un aumento en los costes de las materias primas, la energía y el transporte, lo cual ha tenido un impacto innegable en este sector, según ma-

Perfil de asistentes a Iberzoo+Propet

A modo de ejemplo, para ver la representación de las diferentes partes que conforman el sector, tenemos los siguientes datos del total de asistentes que visitaron Iberzoo+Propet en función del tipo de empresa a la que pertenecían:

• 20 % clínica u hospital veterinario

• 13,4 % tiendas de productos para mascotas

• 12,5 % peluquería de mascotas

• 11,1 % distribuidor

• 8,03 % central de compras de productos de mascotas

• 7,90 % fabricantes

• 6,73 % servicios especializados relacionados con la sanidad animal

nifiesta ANFAAC. A pesar de ello, las expectativas de crecimiento para el futuro del mercado son buenas.

La venta de alimentos para mascotas genera grandes beneficios económicos en el canal especializado:

• Grandes superficies: 960.500 €

• Canal especializado: 750.447 €

- Petshop: 646.142 €

- Clínica veterinaria: 104.305 €

Nº 266 • Junio 2023 7 comercio
Contratado 37 % Propietario 63 %
Figura 3. Profesional trabajador propietario del negocio o contratado.
Tipo de alimento Perros Gatos Seco 84 % 78,4 % Húmedo 16 % 21,6 % Total 73,9 % 26,1 % Datos:
AMVAC - AEDPAC 2023 Profesional (%) Edad (años)
1
Menos de 25 25-35 36-45 46-55 Más de 55 1 % 20 % 36 % 28 % 15 % Comercios (%) Tiempo abierto (años)
sectorial
Figura
. Edad de los profesionales del sector petshop.
Menos de un año Entre 1 y 3 años Entre 3 y 5 años Más de 5 años 1 % 5 % 9 % 85 %
Figura 2. Tiempo que lleva abierto el comercio.
majivecka/shutterstock.com studiomiracle/shutterstock.com NadzeyaShanchuk/shutterstock.com

Desarrolla tu carisma al máximo

Hay una cualidad o don natural que hace que una persona sea capaz de atraer a los demás simplemente por su presencia, su palabra o su personalidad. Hablamos de carisma y aunque hay algunos componentes innatos, se puede desarrollar, practicar y aprender.

Vivimos en una sociedad donde se premia la extroversión por encima de todo. No todos somos extrovertidos, pero incluso las personas introvertidas pueden ser más carismáticas si se lo proponen. Hay que trabajar las habilidades sociales y la comunicación personal para potenciar nuestra capacidad de proyectar buenas impresiones. A continuación, exponemos un decálogo que ayudará a quien desee conseguirlo.

El vendedor carismático es aquel que habla con pasión, tiene ilusión y la transmite. Además, genera confianza por cómo habla de sus productos/servicios

Contestar rápido y con aplomo. Si nos equivocamos ligeramente ya rectificaremos después.

Mirar a los ojos envía una señal inconsciente de confianza, pero cuidado con expresar superioridad (al levantar la cabeza) u hostilidad (mirada fija e inflexible).

Sonreír siempre resulta atractivo.

Acompañar los mensajes con abundantes gestos con las manos favorece la comunicación.

Estar atento a las reacciones y respuestas del interlocutor genera comunicaciones efectivas.

Hacer evidentes las similitudes con el cliente favorece la empatía.

Las personas que saben exactamente lo que quieren tienen un ritmo de comunicación más atractivo que el resto. No divagar potencializa la personalidad y aumenta el nivel de credibilidad.

Utilizar una voz entusiasta para proyectar energía.

Demostrar interés por los demás, llamarles por su nombre y dejarles hablar.

Agradecer, reconocer y hacer cumplidos es muy bien recibido por todos.

Roman Samborskyi/shutterstock.com Nº 266 • Junio 2023 8 comercio

Storytelling, herramienta de marketing para los alimentos para mascotas

El storytelling es una técnica de comunicación que consiste en captar la atención del público a través de una historia. Según los expertos su objetivo es generar engagement, facilitar el recuerdo de marca, y crear así vínculos que perduren en el tiempo. Se aplica a todos los productos, también en alimentación.

La publicidad de los alimentos ha estado marcada por la demanda del consumidor en cada momento, con los diferentes conceptos de alimentación, placer y salud.

El sector de la alimentación para los animales de compañía está repleto de marcas y alternativas. ¿Cómo puede garantizar una compañía el crecimiento sostenible en un mercado abarrotado de oferta? Una de las claves es la capacidad que tenga la empresa para mantenerse al día con la innovación y al mismo tiempo sea reconocida en el mercado. Para ello necesita recurrir tanto a la ciencia como al marketing, y aquí es donde entra el storytelling para posicionar los productos.

La ciencia es necesaria para que un producto funcione y mantenga los estándares nutricionales y de calidad que esperamos los consumidores. Pero a su vez precisa de un marketing sólido, que cuente una historia para atraer a los clientes.

El envase habla

El etiquetado de los alimentos es el medio de comunicación más importante entre los productores y los consumidores finales. Para atraer la atención del dueño de la mascota, la información que aparece en las etiquetas y envases ayuda a que la marca destaque. Como hemos dicho, el mercado de ali-

stoatphoto/shutterstock.com Nº 266 • Junio 2023 10 comercio
El storytelling consiste en contar una historia para atraer a los clientes utilizando todos estos ingredientes.

mentos tiene una amplia gama de productos que compiten y todos intentan ser únicos. Es preciso crear un packaging y etiquetado que hable por sí mismo y sea capaz de dejar un mensaje grabado en nuestra mente. Pero, además, debe cumplir con la normativa y no llevar a engaño con términos incorrectos.

Aquellas tendencias que vemos en nuestra alimentación generalmente se trasladan a la de los animales de compañía. Por esta razón se ven reclamos que hacen referencia a sus ingredientes –“bajo en grasa” o “grain free ”- o a la elaboración o procedencia de los ingredientes como “receta casera” o “criados en el suelo”.

No perdamos de vista que el lenguaje de la publicidad alimentaria refuerza la demonización de determinados productos y exalta las supuestas bondades de otros.

Los reclamos publicitarios

Podemos dividir en cuatro categorías los reclamos que se utilizan actualmente en las etiquetas: nutrición, salud, calidad y sostenibilidad o cuidado del planeta. Muchas marcas no recurren exclusivamente a ellos, sino que los emplean para contar la historia de la elaboración de sus alimentos.

Reclamos nutricionales

En alimentación humana estos reclamos hacen referencia a la presencia o ausencia de un nutriente. Ejemplos típicos son: “bajo en calorías, bajo en grasas, bajo en sodio, bajo en colesterol, rico en vitami-

nas, rico en fibras, rico en calcio, con 35 % menos de sal…”.

En alimentación animal se hace énfasis en los ingredientes, destacando algunas propiedades con afirmaciones como “Alto contenido de proteínas y rico en nutrientes”, “Altamente digerible”, “Alto contenido en carne”, “Grain free ”. Ante todo, debe prevalecer la integridad detrás de cada producto.

Cómo se comunican las cosas influye mucho en el mensaje que percibe el comprador

Por supuesto la categoría influye mucho, sobre todo si hablamos de productos premium y superpremium. Finalmente se está recurriendo mucho a la alimentación personalizada, aunque no es tan sencillo en los alimentos extrusionados.

Tengamos en cuenta que el cómo se comunican las cosas influye mucho en el mensaje que percibe el comprador: no es lo mismo decir “este alimento está hecho de trigo y grano entero, tiene fibra y vitaminas” que “este alimento procede cereales plantados por personas en riesgo de exclusión en los campos de Extremadura y que ha sido parte de la evolución de un proceso donde se elaboran los ingredientes y destacan los sabores”. En esto consiste el storytelling, en contar la historia, con anécdotas, personajes y lugares, y si son próximos, mejor.

El envase sin reclamos publicitarios ni información no transmite nada, ni resulta atractivo. ¿Lo comprarías?
LeviaUA/shutterstock.com Nº 266 • Junio 2023 12 comercio

Reclamos de calidad

Este tipo de reclamos está muy ligado al anterior. Para destacar aspectos de calidad se ofrecen a menudo afirmaciones que implican prácticas durante el proceso de fabricación. Sin embargo, no hay estándares detrás de reclamos como “hechos a mano en nuestra propia cocina” o “cocinados a fuego lento”.

Otros recursos a los que se recurre son “libre de”, “natural”, “human grade”, “hecho en”, “fresco” “artesano” y todo aquello que asegure la trazabilidad y la transparencia.

Por supuesto, todo alimento premium y superpremium asegura unos parámetros de calidad.

Reclamos de salud

Tras la pandemia el cuidado de la salud ha subido en la escala de valores enormemente. Muchas marcas de alimentos para mascotas recurren a este concepto en sus líneas de productos para tratar de diferenciarse. Algunos reclamos incluyen aumento de las defensas (inmunidad), el cuidado digestivo y del microbioma, mejora del estado de la piel y el pelaje, prevención de problemas urinarios, así como mejora del bienestar general.

Es preciso crear un packaging y etiquetado que hable por sí mismo y sea capaz de dejar un mensaje grabado en la mente del responsable del animal.

En alimentación humana se emplean habitualmente reclamos relacionados con propiedades saludables (el crecimiento, desarrollo y funciones del cuerpo, con las funciones psicológicas y conductuales, y con el adelgazamiento o control de peso) y de reducción de riesgo (p.e. reducen el colesterol). Señalan las propiedades del alimento sobre el organismo y ofrece una visión subjetiva de la salud. Cuando se indican las cantidades el mensaje pasa a ser objetivo.

Reclamos del cuidado del planeta

Los dueños de mascotas exigen más sostenibilidad y responsabilidad social, razón por la cual se recurre cada vez más al “green marketing”. Muchas marcas y fabricantes tratan de contar el origen de los ingredientes, el proceso de obtención, la cadena de custodia, las prácticas de manejo y bienestar animal o la posibilidad de reciclar el paquete. Está en juego el cuidado del ser humano, nuestras mascotas, animales, aguas, todo el planeta en definitiva. Pero las afirmaciones en el envase deben ser específicas, fundamentadas y verificables. Las más utilizadas son:

• Responsabilidad social

• Cría respetuosa de animales

Para destacar aspectos de calidad, salud, nutricionales o de sostenibilidad se ofrecen a menudo afirmaciones que implican prácticas durante el proceso de fabricación y especificaciones como vemos en estas imágenes: “hecho a medida”, “gluten-free”, “fresco”, “100% papel”...

• Cuidado del mar

• Embalaje y envase reciclable

Los responsables del desarrollo de alimentos para los animales de compañía deben mantenerse al día en esas tendencias y trabajar codo con codo con el equipo de marketing para lograr una comunicación efectiva y verificable.

Ciencia y marketing en equilibrio

Muchos clientes buscan alimentos para sus animales de compañía con un objetivo no solo nutritivo, sino funcional, y también personalizado, para cubrir tanto sus necesidades como su propia filosofía o creencias de alimentación. Por ello están dispuestos a pagar más, siempre y cuando sea cierto.

La ciencia nutricional y las demandas de los consumidores no siempre son consistentes. Los dueños de mascotas pueden exigir ciertos ingredientes, formulaciones o formatos independientemente de lo que aconsejen los nutricionistas. Los nuevos alimentos para mascotas, golosinas, suplementos y otros productos deben equilibrar la ciencia y el marketing

Y los departamentos de marketing y publicidad se encargarán de hacer llegar el mensaje consistente y con base científica a través de la historia de la creación del alimento en particular al cliente. Muchas veces tendrá que recurrir también a diseñar envases que llamen la atención de inmediato en el estante de alimentos para mascotas. Y así, si la historia transmite emoción y genera una sensación positiva con respecto a una marca, obtendrá la fidelidad de los clientes.

Nº 266 • Junio 2023 13 comercio

No todo está perdido

Quiero explicaos la experiencia de un amigo que ha decidido ampliar su familia con un nuevo miembro, en este caso un perro de Aguas Español, y compartir mis reflexiones.

No puedo decir que la experiencia de la adquisición del animal fuera placentera, dado que, al hacerse todo el trato y negociación por internet, teléfono y a más de 1.000 km de distancia el proceso se demoró bastante más de lo necesario. Surgió un típico problema de estos casos, que se puede resumir en dos posturas:

• No pago hasta recibir el perro.

• No envío el perro hasta haber cobrado.

Este dilema puede llegar a ser insoluble, si bien en este caso se contaba con una tercera persona, de confianza de las dos partes, que pudo hacer que la transacción finalizara exitosamente.

Acciones asociadas a la adquisición de un animal de compañía

Pero no quería hablaros de estos problemas que surgirán y provocarán muchas estafas y frustrarán muchas operaciones. Os quería hablar del resto de acciones que acompañan a la incorporación de una

mascota en una familia. Es este caso mi amigo, con muy buen criterio, descartó la compra por internet y acudió a un comercio especializado pidiendo consejo a un profesional, el cual le proporcionó, además de consejos de enseñanza y cuidados, todo lo necesario para el nuevo miembro de la familia, alimentación, premios, cama, correa, arnés, juguetes, jabones, etc.

Debemos acrecentar nuestra profesionalidad y apoyarnos en nuestros puntos más fuertes: proximidad y profesionalidad.

Me ha interesado conocer y profundizar en las valoraciones de la experiencia de mi amigo, tanto de compra del animal, y accesorios, como de asesoramiento. El proceso de compra lo ha vivido con mucho estrés y amargura, casi hasta el punto de hacerle desistir de la compra (quizá este es el objetivo de los redactores de la ley). Por el contrario, el proceso de adquisición de accesorios y asesoramiento en el comercio lo ha calificado de extraordinario, ¿por qué?

• Por el trato recibido.

• Por la experiencia demostrada.

• Por la información proporcionada.

• Por la seguridad que da el disponer de alguien próximo a quien dirigirse.

En definitiva, es lo que podríamos denominar como una de cal y una de arena, pero con final feliz. Vale la pena también constatar que la familia está absolutamente encantada con el nuevo miembro que ha cohesionado aún más al resto de la familia, que se ha distribuido las diversas responsabilidades con el nuevo “bebe”.

Como os decía al principio, no todo está perdido para nuestro sector, pero hemos de acrecentar nuestra profesionalidad y apoyarnos en nuestros puntos más fuertes: proximidad y profesionalidad.

Para más información pueden dirigirse a:

ASAC: info@asaccomercio.com

www.asaccomercio.com

Lucia Romero/shutterstock.com Nº 266 • Junio 2023 14 ASAC informa

Petcare y humana: una empresa, dos mundos

El último gran informe de mercado de Morgan Stanley, la primera consultora mundial, se atrevió a vaticinar, algo sumamente poco usual en un sector como la gran consultoría de mercados que no acostumbra a correr riesgos innecesarios, que la industria del petcare alcanzaría la suma de 275 billones en el año 2030.

La fortaleza y su previsión de crecimiento a largo plazo es el mayor caldo de cultivo para que el dinero y las empresas de otros sectores dirijan su mirada al sector del animal de compañía en cualquiera de sus categorías de productos o servicios.

Este escenario ha generado en los últimos años un fenómeno singular de trasvase de empresas que orientan su actividad a la fabricación de productos de “humana” y que contaban con la infraestructura, los recursos y el conocimiento suficiente para atreverse a dar el paso al sector del animal de compañía.

Este fenómeno se ha producido especialmente en sectores como la peluquería, cosmética, juguetes, licensing, puericultura y alimentación.

El sector del petcare tiene cartas ganadoras sin ninguna duda.

Empresas duales

En la actualidad, el porcentaje de facturación en petcare de muchas de estas empresas es una parte realmente considerable del negocio, hasta el punto de que han reorientado buena parte de sus instalaciones o de su personal a labores específicas para este mercado.

Esta situación ha creado un nuevo perfil de empresas que comparten esta dualidad de acción como característica de valor. Así, optimizan estructuras internas que no requieren especialización en humana o en petcare como son el departamento de administración, logística u operativa, y departamentos que por definición necesitan esta especialización como son comercial, marketing o comunicación.

La convivencia de estas dos misiones no solo no representa ningún inconveniente, sino que, al contrario, genera grandes sinergias y permite innovar intercambiando conocimientos y experiencias de un mundo al otro, lo que enriquece cada paso.

Casos de éxito

Casos como el de Artero en peluquería y cosmética, empresa líder en humana y en mascotas, o como la marca Loboo, que tiene su raíz en la prestigiosa marca de juguetes líder en España Injusa, -curiosamente ambas con varias generaciones a cuestas-, han conformado casos de éxito que han sido una guía para empresas provenientes del diseño o fabricantes que han visto en el sector del petcare una oportunidad y la mejor manera de rentabilizar sus instalaciones y su talento.

En alimentación, nutracéuticos y especialmente en laboratorios de medicamentos o material de centros de salud veterinaria, es también un caso frecuente que el activo acumulado en expertise y conocimiento de las soluciones para humanos, deriven en su aplicación a nuevos productos dirigidos a la prevención de la salud de animales de compañía.

Aportación de valor

Desde una perspectiva amplia, la constatación de que hay cada vez más empresas e industrias que comparten ambos mercados, supone una aportación de valor innegable para el sector petcare, puesto que, aun siendo relativamente joven, lo dota de talento, y madurez, garantizando la innovación y la creatividad en sus propuestas a un cliente que adquiere con la misma exigencia productos destinados para su familia que para su mascota. Valga la redundancia.

Compartir ambos mercados supone una aportación de valor para el sector petcare, puesto que, aun siendo relativamente joven, lo dota de talento, y madurez, garantizando la innovación y la creatividad en sus propuestas.

Ignasi Solana Secretario General de AEDPAC
H_Ko/shutterstock.com Nº 266 • Junio 2023 15 comercio

Nuevos helados, yogures y cremas refrescantes para perros Fidovet

Cominter Animal Health presenta los nuevos tentempiés y helados para perros Fidovet. Elaborados con ingredientes 100 % naturales y deliciosos, son la manera perfecta de premiar con un aperitivo nutritivo y digerible. Los helados son ideales frente a las altas temperaturas del verano. Solo hace falta añadir agua a la mezcla en polvo, congelar y servir. Cremas y yogures son perfectos para ofrecer todo el año como premio extra a las comidas habituales. Su presentación en polvo es ideal para no tener que mantener el producto en neveras en el comercio especializado.

Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com • forrajescominter.com

Artero Focus protege a la mascota del ruido

N&D Quinoa amplía su gama con el lanzamiento de Hairball

Artero comercializa Artero Focus, orejeras que protegen a las mascotas de ruidos excesivos o imprevistos y aportan comodidad y confort. Su objetivo principal es aislar del ruido y proporcionar seguridad a la mascota para que se relaje y no sufra en los períodos de alteración de su entorno por motivos diversos (entre ellos el ruido de las máquinas de secado durante el cuidado de su pelo). Con el nuevo Artero Focus se evita además que el ruido del secador moleste a las mascotas, las relaja y evita la humedad mientras se les seca el pelo.

Artero • https://artero.com/es/petcare

Fresh Dentals: bocas sanas, perros felices

La quinoa es una semilla rica en proteínas y sin gluten cada vez más popular en la alimentación humana que gana adeptos como complemento beneficioso para la alimentación de las mascotas. En los últimos años, Farmina ha hecho de la quinoa el ingrediente central de toda una gama de alimentos funcionales de mantenimiento para ayudar a mascotas propensas a desarrollar diversos tipos de patologías y afecciones, o que se están recuperando de ellas. Además de los ya presentes Digestión, Piel y pelo, Control de peso, Urinario y Castrado, Farmina añade para gatos N&D Quinoa Hairball. Su alto contenido en fibra ayuda al tránsito del pelo a través del tracto digestivo, reduciendo la probabilidad de formación de bolas. La exclusiva mezcla de fibra de guisante, pulpa de remolacha, psyllium y otras fuentes de fibra favorecen una digestión y unos movimientos intestinales saludables. La receta a base de pato contiene un 91 % de proteínas de origen animal y, gracias a la excelente calidad de sus ingredientes y a su formulación específica, satisface todas las necesidades del gato. N&D Quinoa Hairball se comercializa en formatos de 300 g y 2 kg.

Farmina Pet Foods • espana@farmina.com www.farmina.com

Los nuevos snacks Fresh Dentals combinan atractivos ingredientes con una base de patata que, en conjunto, realizan una limpieza eficaz y duradera en la boca del perro, evitando la aparición de placa y sarro. Fresh Dentals se compone por 9 referencias (5 de mayor dureza, 2 de estimulación de encías y 2 de porosidad concreta) que hacen que el perro goce de buena salud bucodental mientras fortalece sus encías (mordisqueando y royendo). Pollo, brócoli, menta, zanahoria, coco, fresa o mantequilla de cacahuete son algunos de los ingredientes que componen los snacks. Sin gluten, azúcares añadidos ni cuero de res.

https://freshpetnutrition.com

Menforsan Polvo depilatorio para los oídos

Menforsan presenta, dentro de su línea profesional para peluquerías caninas, este producto en polvo que facilita la depilación del conducto auditivo sin dolor y que favorece la transpiración, reduciendo el mal olor y secando el exceso de humedad de los oídos. De esta manera, se inhibe el desarrollo de bacterias y hongos, y contribuye a la prevención de futuras otitis. Este producto en polvo se comercializa en envases de 30 g con aplicador especial de precisión.

Laboratorios Bilper • Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com

Nº 266 • Junio 2023 16 novedades

Accesorios y juguetes refrescantes para el verano

Cominter Animal Health presenta los accesorios más refrescantes para el verano. Los bebederos portables de Wouapy protegen a los perros del calor durante los paseos. Incluyen un modelo con bol integrado y válvula de no retorno. También hay boles plegables de silicona, ideales para viajes, con capacidad para 360 ml. Los juguetes Hydro de Chuckit! también son perfectos para el verano. Absorben agua y proporcionan diversión e hidratación. Por su parte, las pelotas congelables liberan agua al morderlas y las gorras de Wouapy protegen del sol en diferentes tallas y colores.

Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com • forrajescominter.com

Dr. Bassleer Power-Fish tiene nuevo tamaño

Además del conocido tamaño de 100 ml de Dr. Bassleer Power-Fish, el producto está disponible a partir de ahora en una botella con spray de 20 ml. Dr. Bassleer Power-Fish mejora el alimento comercial para peces ornamentales con diferentes vitaminas necesarias para el organismo y elementos traza. Su adición previene los síntomas de deficiencia y garantiza peces fuertes y saludables con un buen sistema inmunológico. Dr. Bassleer Power-Fish proporciona a los alimentos comerciales habituales una entrada al mundo del sabor.

Novedad: sabrosos sticks para perros 95 % carne de Biozoo

Aquarium Munster • www.aquarium-munster.com

Eheim LEDcontrol+e

Este controlador WiFi para lámparas Eheim powerLED+ es un perfeccionamiento del LEDcontrol+ y viene con aún más beneficios. Gracias a una nueva generación de chips, ofrece máximas prestaciones, alto rendimiento, conexión estable, gran capacidad de almacenamiento y compatibilidad con un gran número de dispositivos de la familia Eheim Digital, al mismo tiempo como p.ej. thermocontrol+e, professionel 5e, pHcontrol+e, climacontrol+, etc. Todo se controla desde smartphone, tablet o PC a través de una red WiFi propia. Puede simular la salida y puesta del sol, efectos de nubes, luz de la luna (con o sin fases lunares) como en la naturaleza.

Elaborado con un 95 % de carne (el 50 % es ternera) y alto contenido en proteína y vitaminas A, D3 y E, este snack se convertirá en imprescindible para unos perros que no podrán resistirse a su ternura e intenso sabor. Como no lleva cereales, es fácil de digerir. No tiene colorantes, aromas artificiales ni azúcar añadido. Gracias a su formato monodosis, los sticks se mantendrán frescos y tiernos durante más tiempo. Cada envase contiene 10 sticks que se presentan en una caja expositora de 18 paquetes.

Biozoo S.A. • Tel.: 938 627 053 biozoo@biozoo.com • www.biozoo.com

Arnés en forma de H memopet, de MyFamily

El nuevo arnés en forma de H MyFamily de la colección memopet es ejemplo de artesanía italiana. Cada detalle se realiza en la sastrería de la empresa en Piamonte, donde manos expertas cosen y ensamblan pequeñas piezas únicas para crear un accesorio refinado. Con su forma de H, el arnés proporciona más comodidad a la mascota, dándole libertad en sus movimientos. Gracias a tres anillas, la correa puede engancharse en diferentes posiciones según las necesidades. Otros añadidos interesantes son el porta placa, el ribete reflectante o el chip NFC que da acceso a una app. Disponible en ocho colores.

MyFamily • www.myfamily.it/es

Piscinas y chalecos salvavidas para perros

Cominter Animal Health presenta las nuevas piscinas para perros de Wouapy, disponibles en dos modelos: piscina tradicional para llenar con agua y piscina con chorros, que funcionan gracias a su bomba de agua. Resistentes y antideslizantes, se comercializan en múltiples tamaños para todas las medidas de perros y razas. Los chalecos salvavidas de Outward Hound son el complemento perfecto para hacer más seguros los baños en mar o lago. Mantienen al perro a flote y visible en una posición vertical y cuentan con múltiples asas para sacarlo del agua. Están disponibles en cinco tallas.

Cominter

GmbH & Co. K.G info@eheim.de • www.eheim.com
Eheim
Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com
forrajescominter.com
Nº 266 • Junio 2023 17 novedades

Productos para el verano, ideas refrescantes

Ha llegado el buen tiempo y con él las ganas de salir a disfrutar al aire libre junto con los perros. Muchos clientes ya están pensando en sus inminentes vacaciones.

Recomiéndales a quienes viajen con ellos que lo planifiquen y vayan bien equipados, acorde al destino elegido, para evitar sustos desagradables y disfrutar acompañados de toda su familia.Y orienta a quienes los dejan sobre cómo intentar que ellos también disfruten.

productos para el verano, ideas refrescantes

Las vacaciones estivales con perro y gato: ¿dejarlos o llevarlos?

El verano es un momento ideal por naturaleza para ir de vacaciones: el sol, la playa o la montaña, lugares diferentes y exóticos para visitar, descansar, cambiar de actividad... todo vale y todo cabe. Pero ¿y el perro o el gato? ¿Podrán llevárselos tus clientes? ¿Será mejor dejarlos? Y si es así ¿con quién o dónde?

Rosana Álvarez Bueno

DVM, MSc, Acred. Medicina del comportamiento. Fear free certificate professional. Directora veterinaria en Etolia.

La idea principal es que perros y gatos puedan disfrutar, ya sea con su tutor donde vaya o con otra persona u otro lugar. Su bienestar es lo que debe preocuparle en primer lugar. Hay que tener en cuenta todos los factores que puedan influir. Y por ello deberás informarte y sugerirle una buena organización previa, para que no se les escape ningún detalle. Si van con prisas y sin planificación no conseguirán buenos resultados.

El perro es una especie social y gregaria. Necesita crear conexiones que le

aporten seguridad con su entorno y con otros individuos. Por eso, al perderlas, puede sufrir estrés. En el caso de los gatos, su aferramiento al territorio y a los elementos e individuos que a él pertene-

La opción más adecuada en el caso de los gatos es que una persona vaya a la vivienda a proporcionarle los cuidados necesarios diariamente.

www.etologiaveterinaria.net
Nº 266 • Junio 2023 productos
verano, ideas refrescantes en portada 18
Sina Ettmer Photography/shutterstock.com
para el

cen, es lo que le hace perder la seguridad y sufrir estrés cuando se traslada o su espacio sufre alguna alteración.

¿Llevarlo o dejarlo?

Quizá pienses que un perro o un gato puede tolerar perfectamente ese cambio que representa no estar con su tutor, y nada más lejos de la realidad. Esto le va a afectar en menor o mayor medida, dependiendo del temperamento y las experiencias del animal. Por eso recomendamos siempre que lo habitúen a este tipo de cambios desde el principio de la convivencia, si puede ser durante las etapas tempranas del desarrollo mucho mejor, para que después no represente una fuente de estrés tan importante.

En España cada día hay más hoteles, casas rurales y alojamientos dogfriendly que permiten la estancia con animales, aunque aún son pocos. Siempre hay que asegurarse antes de hacer las reservas, porque hay muchos que limitan el alojamiento de perros a un determinado tamaño o raza y suelen cobrar un suplemento o una fianza.

Si un perro está acostumbrado a los cambios y a los viajes con su tutor, llevarlo puede ser una opción, si es que se planean unas vacaciones para toda la familia.

Pero si no es así y quiere dejarlo en una residencia o con un cuidador deberá trabajar previamente un proceso de habituación: tendrá que ir a la residencia al principio solo a pasar allí un ratito paseando por las instalaciones, más tar-

• Limpiar y reponer el arenero. A ellos el territorio conocido es lo que les aporta seguridad.

Factores que considerar para elegir una residencia

En cuanto a las residencias u hoteles para perros o gatos podemos indicar unos detalles importantes que pueden comprobar antes de hacer la reserva y, si es posible hacer una visita previamente, mucho mejor. Si tienen referencias de alguien que haya alojado allí a su perro o gato jugarán con ventaja:

• Las habitaciones deben ser suficientemente amplias, ventiladas, con zonas de sol y sombra y disponer de un lugar para esconderse. Que sean se-

Para que el perro no pierda las referencias en una residencia pueden llevarle su mantita, cama, juguetes, ropa de su tutor y su comida.

de se quedará un día, después dos y así sucesivamente. Asociar la situación con comida, juego o experiencias agradables para él acelerará el proceso. Es importante elegir muy bien el lugar donde dejar al perro.

Otra opción es quedarse con algún familiar o amigo que ya lo conozca o que alguien lo cuide en su propia casa. Esta suele ser la más adecuada en el caso de los gatos: que una persona vaya a la vivienda a proporcionarle los cuidados necesarios diariamente:

• Darle de comer.

• Jugar con él.

guras, tanto por los elementos que la componen y su estado como de cara a posibles escapes y que estén higienizadas y desinfectadas.

• Que los puedan sacar a pasear al menos una vez al día para estirar las patas, jugar y olfatear.

• Las personas son importantes: que les gusten los animales y sean amables con ellos.

• El entorno también es fundamental, que haya tranquilidad, que no haya gritos o música estridente.

• Que dispongan de personal todos los días, incluidos domingos y festivos.

¿Y en el caso de los gatos?

En el caso de los gatos hay que asegurarse de que la residencia cumple además estos otros aspectos:

• Están lo más alejados posible de perros y otros gatos, y no tienen la posibilidad de verlos.

• Disponen de lugares donde subir y sitios para esconderse.

• Les ofrecen varios puntos de comida y agua.

• Cuentan con juguetes simuladores de caza.

• Tienen un arenero lo suficientemente grande y con su arena habitual.

• Cuentan con un enchufe para colocar un difusor de feromonas que les ayudará a afrontar la situación con un poco menos de estrés.

Reshetnikov_art/shutterstock.com Nº 266 • Junio 2023 19 en portada
Para viajar en transportín, tanto el perro como el gato deben estar habituados a él.

Los animales necesitan un cuidado y una compañía diarios. En algunos casos tienen cámaras de vigilancia y pueden incluso verlos desde su móvil.

• Para que el perro no pierda del todo las referencias pueden llevarle cosas de casa, como una mantita, su camita, juguetes, alguna ropa de su tutor y su comida, así como si necesita alguna medicación o cuidado especial. Hay que verificar que permiten esto.

• Si el perro tiene un carácter complicado, hay que comunicarlo para que no lo pongan en contacto con individuos, estímulos o situaciones que no tolere.

• Deben solicitar la cartilla de vacunación al día y, por supuesto, que el animal lleve microchip.

• Deben disponer de todos requisitos que legalmente se les requiera, como seguro de responsabilidad civil y accidentes.

• Y, por último, que permitan llevar a cabo un proceso de adaptación antes de dejarlo por primera vez.

Extras para seleccionar cuidadores

Para quien elija la opción del cuidador todos estos requisitos son también de aplicación, pero además hay que tener cuidado con estos detalles:

• Comprobar que la persona tiene una formación adecuada y que tenga referencias positivas de algún cliente. Mejor si tiene conocimientos de educación canina y de auxiliar de veterinaria.

• Es ideal que primero hagan un periodo de adaptación al lugar y a la persona.

• Tener en cuenta si el perro tiene algún problema de comportamiento para que le pueda proporcionar las condiciones necesarias, como no ponerlo en contacto con otros perros, no dejarlo solo, etc.

De viaje con ellos

En el caso de que el cliente vaya a viajar con su perro o gato a otro país deberá consultar en primer lugar si se solicitan requisitos de entrada con animales. Podrían encontrarse con una sorpresa desagradable. Recomiéndales que hablen con su veterinario.

Para el transporte es importante consultar las normativas específicas según el medio escogido: la DGT si viajarán en coche o las compañías de tren, avión o barco.

Lo más probable es que necesiten viajar con transportín, para lo cual deberán haber habituado a su perro o gato al mismo.

El viaje en coche también necesita ser entrenado

El proceso de la habituación se lleva a cabo de forma progresiva:

1. Hay que dejar que el animal entre en contacto con el coche y asociarlo con experiencias agradables (comida, juego, caricias relajantes) sin arrancar el vehículo ni moverlo.

2. Progresivamente se hace lo mismo arrancando el coche y moviéndolo trayectos muy pequeños.

3. La duración del viaje se irá alargando conforme se vea que no hay problema por su parte.

Si el perro o gato ya tienen asociado el coche como un lugar negativo que les produce sensaciones desagradables (mareo, ansiedad) deberán seguir un tratamiento específico prescrito por el etólogo veterinario y basado en técnicas de modificación de conducta.

Al llegar al lugar de destino, hay que dejar que el perro o gato explore el entorno a su ritmo, manteniendo las puertas y ventanas cerradas y no dejándolo solo los primeros días.

Las

feromonas

son unos grandes aliados en cualquiera de las fases de todo este proceso de cambio.

Atención a la vuelta a casa

La vuelta a casa no es menos importante y a veces se nos olvida. También puede costarles algo de tiempo adaptarse, aunque lo habitual es que sea más sencillo.

Para poder dedicarle algo de tiempo a la vuelta conviene dejar algunos días antes de comenzar de nuevo la rutina de trabajo, de manera que el tutor pueda observar si existe algún problema y se adapte de nuevo al día a día habitual. Los tutores deben prestar especial atención al hecho de dejarlo solo en casa. Indícales que lo hagan gradualmente durante esos días que les quedan de vacaciones, para que no represente un cambio radical.

Las feromonas son unos grandes aliados en cualquiera de las fases de todo este proceso de cambio. Tanto en perros como en gatos pueden usarlas en spray o en difusor. Quienes quieran asesorarse mejor, necesiten algo especial o ya tengan algún problema asociado a estas experiencias, deben acudir a su etólogo veterinario.

El gato se aferra al territorio y a los elementos e individuos que a él pertenecen. Cualquier cambio le hace perder la seguridad y sufrir estrés.
Nº 266 • Junio 2023
en portada 20
Boyloso/shutterstock.com
productos para el verano, ideas refrescantes

Cómo escoger un hotel petfriendly

El sector servicios está contribuyendo progresivamente a que las posibilidades de viajar acompañado de un perro resulten más amplias y sencillas. Cada día encontramos más espacios adaptados a los animales y más ciudades admiten perros en el transporte público, tiendas, bares y restaurantes.

especies@grupoasis.com

Seguro que tienes entre tus clientes familias que viajan con sus perros de vacaciones. Algunos viajes son sencillos cuando se trata de llevar mascotas, como ir de camping o visitar a familiares o amigos que conocen y aceptan compartir el techo con un perro o gato, pero ¿qué hacen si quieren ir a un sitio nuevo? Aunque cada vez hay más espacios vacacionales que aceptan alojar perros, es importante conocer bien las condiciones y normas para acudir a estos hoteles.

Para que esta tendencia petfriendly se mantenga, es imprescindible que el animal se comporte y los responsables sean conscientes de dónde pueden o no ir con él.

No es lo mismo acudir a la casa de la suegra a pasar unos días de vacaciones con un perro, que a un hotel petfriendly que atiende a cientos o miles de huéspedes a la vez. Además, no a todos les agradará su presencia y debemos respetarlo.

Son numerosos los apartamentos y las casas rurales que ya aceptan perros, pero no tanto los hoteles. Veamos lo que nos tienen que contar.

Condiciones de alojamiento

La primera cuestión que los clientes deben plantearse es sobre las principales condiciones que exige el hotel para que se aloje un perro.

Giovanni Manconi, manager de Dormio Resort Costa Blanca, indica que estas condiciones pasan por tener una reserva previa, proporcionar la información de la mascota, incluyendo su especie, tamaño y raza, y cumplir con sus políticas y reglas para huéspedes con mascotas. También requieren que estén al día en sus vacunas y se mantengan con correa en las áreas públicas del hotel.

Por su parte, Teresa Zamora, directora de marketing y comunicación de ILUNION Hotels, afirma que cualquier mascota puede alojarse con ellos. Desde el hotel envían una serie de condiciones

básicas de convivencia, tales como: pasear a la mascota fuera del hotel, evitar que ladre o haga ruidos y utilizar las zonas habilitadas para ella, con el fin de respetar a todas las personas alojadas. El mercado ha ido cambiando a lo largo de los años y la pandemia catapultó los viajes con mascotas. “Las personas no quieren viajar sin su mejor amigo y tratamos de hacer fácil ese acceso y una estancia agradable para todos”, explica.

Tal y como concreta Yaiza Velabarroso, Front Office Manager del hotel Hyatt Centric Gran Vía Madrid, las condiciones de alojamiento incluyen que haya un solo perro por habitación y estancia, siempre y cuando no sea de raza peligrosa.

En Casual Hoteles al hacer la reserva a través de la web corporativa da la opción de incluir el número de masco-

Una zona PET del hotel ILUNION Sancti Petri.
Nº 266 • Junio 2023 productos para el verano, ideas refrescantes en portada 22

tas con las que se va a viajar. A priori el máximo son 2, de hasta 25 kg, pero son flexibles con algunos casos especiales. “Si el alojamiento se contrata a través de nuestra página de internet, la estancia de las mascotas es gratuita, y le incluye igualmente un pack que consta de bebedero, comedero, camita y un snack de bienvenida”, comentan desde la cadena.

¿Qué aceptación ha tenido la oferta petfriendly ?

Manconi: “Nuestra oferta petfriendly ha tenido una excelente aceptación entre nuestros huéspedes y, en la actualidad, cada vez son más las familias que se alojan en Dormio con su mascota. El verano pasado, alojamos a un número significativo de mascotas en nuestro hotel, y hemos recibido comentarios positivos de sus dueños. Apreciamos el amor y la pasión que los dueños tienen por sus amigos peludos, y estamos encantados de poder ofrecer un servicio que les permita viajar con ellos”.

Zamora: “La aceptación ha sido maravillosa. El proyecto nació en dos hoteles de la zona sur, ILUNION Fuengirola y Sancti Petri y dada su buena aceptación, rápidamente se extrapoló al resto de hoteles de la compañía. El segmento vacacional petfriendly abarca establecimientos rurales en su mayoría y es di-

ferenciador que hoteles de 4* puedan ofrecer este servicio. En Semana Santa, se alojaron con nosotros casi 1.300 mascotas. Por su parte, el acumulado hasta el día de hoy es de casi 5.000 mascotas”.

Casual Hoteles: “No es una promoción. Es algo que la cadena lleva haciendo desde hace mucho tiempo, con una clara filosofía petfriendly. Durante los 9 primeros meses de 2022 los hoteles del grupo valenciano recibieron 2.483 mascotas, cuyo alojamiento generó 36.167,71 euros en concepto de venta de packs, y 590.707,52 euros por la estancia de sus propietarios. En breve dispondremos las cifras globales de todo el año”.

¿Hay quejas de otros clientes?

Una de las preocupaciones de los tutores responsables que deciden viajar con sus compañeros caninos es que molesten al resto de clientes alojados en un hotel. Veamos qué tienen que decir desde estos hoteles.

Es responsabilidad del tutor del perro evitar que pueda causar molestias por ruidos y dedicarle tiempo para jugar y hacer ejercicio para quemar energía.

“Hasta el momento, no hemos recibido ninguna queja de otros clientes con relación a la presencia de mascotas en Dormio. Nuestro objetivo es proporcionar una experiencia agradable para todos nuestros huéspedes, y trabajamos arduamente para asegurarnos de que las mascotas estén en áreas designadas y no incomoden a otros huéspedes”, afirma Manconi.

En este sentido, en ILUNION Hotels habilitan espacios y habitaciones petfriendly. Zamora comenta que solicitan que los perros vayan sujetos por correa en el hotel para garantizar la convivencia con el resto de los clientes que no viajan con mascota. Adicionalmente ofrecen información de la zona para que las personas sepan por dónde pueden pasear y pasar tiempo con su mascota, les informan sobre veterinarios cercanos, tiendas

de animales, playas de perros e, incluso, paseadores en los casos de los huéspedes más ocupados en viajes corporativos. Además, comenta que “Habitualmente, los verdaderos “detractores de mascotas” suelen mirar si el hotel acepta o no mascotas, antes de reservar. Por esta razón no suele haber ningún problema. Si se produce alguna incidencia es mínima y viene dada, no tanto porque admitamos mascotas, sino más bien porque se haya producido algún ruido en las habitaciones, ladridos, por ejemplo, o bien porque los dueños de los perros no respeten ciertas normas de convivencia. En estos casos, desde el hotel se exige y corrige, de forma rápida, con el fin de no causar molestias a nadie”.

En el hotel Hyatt Centric no han tenido ninguna queja hasta el momento según comenta Velabarroso. Lo mismo comentan desde Casual, ya que por lo general reciben clientes acostumbrados a viajar con sus mascotas que hacen todo lo posible para que sus animales no causen molestias al resto de las personas hospedadas.

Adaptación al nuevo entorno

¿Suelen adaptarse bien los perros alojados? ¿Hay algún inconveniente en que el perro se quede en la habitación mien-

Cada vez son más las familias que se alojan en Dormio con su mascota. En Hyatt disponen de un menú específico para las mascotas.
Nº 266 • Junio 2023 23 en portada

tras sus tutores salen cuando se van a la piscina, al museo o a comer?

Según explica Zamora, los perros, si están con los dueños, se adaptan muy bien y añade “Si algún perro no se adapta es porque tiene “ansiedad por separación” que es algo ya diagnosticado y que el dueño sabe. Si esto ocurre, no pueden dejarlo en su habitación, ya que pueden producirse ruidos o daños materiales. En condiciones normales, no hay problema por dejarlos solos en la habitación, es habitual y muy saludable, tanto para los dueños como para la propia mascota que existan también periodos de separación para descanso y ocio”.

En la misma línea está la experiencia de Dormio Resort: “Las mascotas alojadas en nuestro hotel se adaptan muy bien a su entorno. Hacemos todo lo posible para asegurarnos de que tengan una experiencia cómoda y segura en nuestro resort, proporcionándoles lo necesario para su bienestar (comida, agua, etc.)”. En cuanto a dejar a la mascota en la habitación mientras los dueños salen, Manconi asegura que confían en que entiendan que deben hacer lo posible para evitar que su compañero moleste a otros huéspedes o estropeen mobiliario de los apartamentos durante su ausencia. Y aclara que “Si el animal tiene problemas de ansiedad por separación, recomendamos que sus

dueños lo lleven consigo cuando salgan, sobre todo si únicamente van a moverse por las instalaciones del resort”.

En la cadena Casual, por lo general, los clientes que reciben que viajan con mascotas suelen salir acompañados de ellas cuando realizan visitas. Es raro que se queden en el hotel. Y al igual que buscan hoteles petfriendly, suelen visitar otros lugares en los que ellas también son bienvenidas.

En los outlets de los hoteles Hyatt las mascotas son bienvenidas y pueden acudir con sus dueños. También disponen de un menú específico para ellos. Velabarroso indica que “Los perros pueden quedarse en la habitación. Para ello, durante el registro se debe firmar un formulario con nuestra política de mascotas y autorizar un depósito en la tarjeta de los huéspedes para cualquier daño que pueda ocurrir durante la estancia, quedando así cubierto”.

Ofrece estos sencillos consejos a tus clientes viajeros

Informar al hotel con antelación de que se va a llevar una mascota

Los hoteles que aceptan perros suelen tener habitaciones destinadas a ellas. Esto facilita la limpieza y mantiene los alérgenos de las mascotas alejados de los demás huéspedes. Ademá, suelen tener normas para aceptarlas. Puede haber cargos adicionales a la estancia o normas sobre dejarlas solas en la habitación. Conviene informarse previamente.

Hacer que la mascota se sienta cómoda

Incluso el perro más viajero necesitará adaptarse a un nuevo entorno cuando se aloje en un hotel, sobre todo si se trata de un viaje por carretera y se aloja en lugares diferentes cada noche. Conviene asegurarse de que esté cómodo y seguro: es el momento de darle su juguete favorito y dedicarle un rato mientras se adapta a su nuevo espacio.

Si la mascota está nerviosa, no deben dejarla sola, por su bienestar y por cortesía hacia los otros huéspedes. Los perros nerviosos pueden ladrar o volverse destructivos. Hay que asegurarse de que está cómoda y tranquila antes de dejarla sola en un lugar nuevo.

Mantener las rutinas del perro

Viajar cambia las rutinas, pero eso no quita para tratar de respetar sus horarios de comidas y paseos en la medida de lo posible. También es importante dedicarle tiempo para jugar y hacer ejercicio; esto ayuda a quemar la energía que les sobra por permanecer en el coche o en la habitación del hotel.

Llevar su maleta

Conviene conocer el lugar de destino, localizar la clínica veterinaria de urgencias más cercana y datos de contacto. Además, hay que incluir:

• Cartilla de vacunación y desparasitación.

• Datos de contacto de su veterinario habitual.

• Historial médico y lista de medicamentos que toma.

• Comida, cuencos para la comida y el agua.

• Juguetes y snacks

Viajar con perro probablemente hará que las vacaciones sean aún más memorables y, a medida que el mundo se vuelve más petfriendly, más fácil es de hacer. Pero para que esta tendencia se mantenga, es imprescindible que el animal se comporte lo mejor posible, y los responsables sean conscientes de dónde pueden o no ir con él.

Nº 266 • Junio 2023 productos
en portada 26
En el Hotel Hyatt se puede alojar un perro por habitación y estancia.
para el verano, ideas refrescantes

productos para el verano,

20 ideas de productos para recomendar en verano

Presentamos una lista de artículos esenciales que puedes recomendar para que perros y gatos disfruten junto a sus tutores durante el verano. El objetivo es ayudar a mantenerlos frescos, tranquilos y felices, sin importar dónde les lleven sus aventuras estivales.

Localizador GPS

Los tutores sufren ante la posibilidad de que su compañero peludo se pierda. Con un localizador podrán saber la ubicación del perro o del gato y al mismo tiempo vigilar su bienestar. Son de tamaño pequeño, peso reducido y diseño impermeable, y funcionan de manera similar a los relojes inteligentes.

Protectores de almohadillas

Son productos con ceras naturales, humectantes y agentes cicatrizantes que sirven para proteger las patas de las mascotas durante los meses de verano, cuando es más probable que escarben, vayan de acampada o excursión, corran o se expongan a la lluvia y al abrasador asfalto. Un bálsamo especialmente formulado que mantendrá a salvo sus patas durante la temporada.

Limpiador de oídos

Producto esencial en verano para las mascotas a las que les encanta jugar en el agua, ya que nadar puede provocar infecciones e irritaciones de oído más frecuentes. Hay fórmulas suaves naturales sin alcohol para limpiar los oídos después de nadar que pueden ofrecerse en establecimientos especializados. También hay opciones que incluyen probióticos para luchar de forma proactiva contra las levaduras y hongos que causan picazón e inflamación.

Probióticos digestivos

Podemos ofrecer probióticos específicos para perros y gatos que estimularán el sistema inmunitario y favorecerán la salud del tracto digestivo, al mismo tiempo que pueden disfrutar de un alimento/snack refrescante.

Suplementos saludables

Algunos ofrecen una solución perfecta para promover una piel y un pelaje sanos desde dentro hacia fuera. Por ejemplo, aquellos que incluyen aceite de pescado, un ingrediente saludable para el corazón, que puede proporcionar un pelaje brillante, aporte de energía y mejoría del apetito.

Por otro lado, encontramos los suplementos calmantes que ayudan a los peludos a sentirse relajados en situaciones de estrés, como puede ser un viaje.

Antiparasitarios

Hay que asegurar que se mantiene a los parásitos externos alejados de las mascotas, por su bien y el de sus tutores. Hay numerosos formatos que se adaptarán a las condiciones particulares de cada perro y gato en función de su entorno, costumbres, edad…

Ropa para aventureros

Hay numerosos productos que incluyen desde botas impermeables de caucho natural para perros, que protegen las patas del calor de las superficies en verano, hasta gorras para evitar el sol directo o camisetas divertidas.

Chalecos salvavidas

Para los amantes del agua hay dispositivos de flotación para perros con espuma que les permitirá mantener un patrón de natación natural. Conviene seleccionar aquellos que sean aerodinámicos y ergonómicos con un asa de agarre para ayudar a su perro a entrar y salir del agua.

Juguetes variados

Ya sean clásicos, rellenables, interactivos o congelables, hay cientos de juguetes que ayudarán a los clientes a mantener a su perro sano, feliz y entretenido al aire libre.

Nº 266 • Junio 2023
ideas refrescantes en portada 28

Snacks

¿Por qué no ofrecer golosinas congeladas? Seguro que ayudan a los perros a disfrutar de los calurosos días de verano. Y por supuesto, no olvidemos ofrecer los snacks dentales que ayudarán a mantener la boca sana al prevenir la formación de placa dental.

Helados y yogures

Alimentos complementarios ideales para que las mascotas disfruten de un rico helado o yogur refrescante, nutritivo y digerible en los días más calurosos. Hay fórmulas comerciales en diferentes formatos y sabores.

Caldos enriquecidos

Una forma de proporcionar un alimento y bebida con beneficios saludables cuando un perro hace senderismo o va de acampada es el caldo enriquecido. Constituye una fuente de energía nutricional repleta de nutrientes, minerales y aminoácidos, que puede tomarse en cualquier lugar.

Alimentos energéticos

En verano, debido al calor, muchos perros y gatos pierden el apetito. Tal vez sea el momento de combinar su alimento habitual con una variedad húmeda en caso de que se alimente de pienso, o buscar alternativa muy palatables o más concentradas.

Artículos de viaje

Tal vez sea necesario para algunos clientes adquirir un transportín espacioso y seguro o en forma de mochila para ir de vacaciones. Otros requerirán cinturones de seguridad para el coche y un arnés compatible. Los hay de tipo deportivo en neopreno resistente a la intemperie y al agua, pues algunos se darán un chapuzón en un lago o en el mar. Ofrezcamos también correas a juego.

Refugios para el exterior

Una caseta para el jardín puede ser una buena opción para quienes vayan a una segunda residencia. Debe estar diseñada de tal modo que sirva para proteger al perro del sol.

Accesorios portátiles

Muy prácticos resultan los cuencos de viaje para clientes activos. Hay diversos diseños con tapas de bloqueo para almacenar alimentos para transportarlos. Suelen disponer de un mosquetón para colgarlos de la mochila, el bolso, el cinturón o la correa. Los cuencos plegables ocupan poco

espacio y son lavables. No olvidemos los bebederos portátiles, fundamentales contra el calor en cualquier paseo estival.

Colchonetas refrescantes

Son ideales para combatir las olas de calor. Suelen estar disponibles en diferentes tamaños. Las mantas son impermeables y contienen un gel que se activa cuando el perro se tumba sobre ella para refrescarlo. Pueden plegarse, por lo que se almacenan y transportan con facilidad. También puedes ofrecer chalecos refrigerantes.

Piscinas

¿A quién no le apetece un chapuzón? Las piscinas, recubiertas de un material antideslizante y a prueba de uñas que garantizan la seguridad de la mascota, aseguran momentos divertidos y refrescantes para los perros.

Protectores solares

Ayudan a proteger las zonas más sensibles de la piel de las mascotas mientras se divierten bajo el sol. Se aplican sobre las partes de la piel que tienden a sufrir la radiación directa del sol, como el hocico, los párpados o el abdomen y partes traseras con poco pelaje o de color muy claro.

Aceites esenciales y colonias

Se puede refrescar al perro rociándole el pelaje o las patas después de una caminata o un baño para eliminar los olores y mantener una sensación de frescura. También se pueden recomendar toallitas desinfectantes.

Nº 266 • Junio 2023 29 en portada

Ayuda a tus clientes a hacer la maleta

En ocasiones los clientes acuden a nosotros para que les asesoremos sobre las necesidades de sus compañeros de cuatro patas en esta época o bien para comprar accesorios de viaje. No debemos defraudarles. Podemos recomendarles desde nutritivos snacks para llevar a mano, alimentos húmedos que aporten un extra de agua, o complementarios que les ayuden

Treats (Acana High-Protein Dog Treat)

Masale • Tel: 672 721 101

E-mail: info@masale.com

Menforsan Protector Solar para perros y gatos SPF 50

Laboratorios Bilper S.L.U. 944 520 007 • info@menforsan.com www.menforsan.com

Recomiéndales que viajen bien equipados, acorde al destino elegido, para evitar sustos desagradables y disfrutar acompañados de toda su familia. La planificación es clave.

a calmar en situaciones que le causan ansiedad, hasta protectores solares y camas o chalecos refrescantes. Recuérdales también la importancia de cumplir todas las medidas de seguridad durante el viaje para prevenir accidentes desagradables. Ofrece ideas frescas y divertidas. Estas son las sugerencias de las empresas que han colaborado en esta sección.

Camas refrescantes

100% recicladas

Freedog S.L. • 938.220.780

marketing@freedog.es • www.freedog.es

Ownat Wetline

Cotécnica • info@cotecnica.es

Zylkene 75mg 30 comprimidos

Vetoquinol

marketing.espana@vetoquinol.com

Escaparate
Nº 266 • Junio 2023 en portada 30 productos para el verano, ideas refrescantes

Precaución con su picadura

Las garrapatas son el segundo artrópodo vector transmisor de patógenos infecciosos para humanos y animales de mayor importancia, después de los mosquitos

La abundancia de las poblaciones de garrapatas es un parámetro crucial para el riesgo de transmisión de infecciones, especialmente en las especies parásitas que buscan huéspedes activamente.

Las garrapatas se consideran el grupo de artrópodos que más agentes zoonóticos transmiten en el hemisferio norte, algunos de ellos causantes de enfermedades graves como la encefalitis transmitida por garrapatas, la fiebre hemorrágica de CrimeaCongo o la enfermedad de Lyme. Además de ser un problema de salud pública, estos ácaros parásitos también pueden causar pérdidas económicas importantes cuando afectan al ganado y poner en peligro especies salvajes. Hay numerosos factores ambientales que impulsan la abundancia de estos ácaros parásitos.

Es importante seguir un buen plan preventivo antiparasitario; recuerda a los clientes que algunos tratamientos duran toda la temporada y otros deben repetirse mensualmente

Cómo prevenir las picaduras de garrapata

• Asegurarse de proporcionar el tratamiento antiparasitario adecuado a perros y gatos.

• Asesorar sobre la utilización de productos químicos repelentes; lo que es bueno para un perro no lo es para el hombre.

• Evitar pasar por zonas con hierbas altas; las garrapatas suelen esperar a su hospedador en la parte superior de la vegetación.

• Utilizar ropa adecuada: de colores claros, pantalón largo metido por dentro de los calcetines, manga larga, gorra y camiseta por el interior del pantalón para las excursiones.

• Procurar caminar por el centro de los senderos y no sentarse o tumbarse en sus orillas.

• No tocar el ganado ni los animales silvestres.

• Revisar la posible presencia de garrapatas en la ropa y en el perro durante el paseo.

• Las picaduras no suelen generar dolor ni picor: es importante después del paseo revisar la ropa, el cuerpo y al perro. Las larvas de garrapatas son muy pequeñas, por lo que esta revisión debe ser completa: atención en zonas donde la piel es fina, tiene mayor flujo sanguíneo o forma pliegues (ingles, axilas, cabeza, parte posterior de orejas, codos, dedos, etc.).

• En caso de encontrar una garrapata en el perro, esta debe retirarse cuanto antes, pero sin provocar el vaciado de sus glándulas salivares. Se recomienda usar unas pinzas extraegarrapatas, pero si no las tenemos, es mejor aplicar un producto que mate la garrapata y una vez muerta retirarla.

Extraído de “Environmental factors driving fine-scale ixodid tick abundance patterns”. Alfonso PeralboMoreno et al. Science ofTheTotal Environment Vol.853, December 2022, 158633. www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0048969722057321#ec0005 y www.ecdc.europa.eu.

La prevención de picaduras es la medida más eficaz para evitar las enfermedades transmisibles.
Nick
KPixMining/shutterstock.com Nº 266 • Junio 2023 31 perros y gatos
Alias/shutterstock.com

Acana y AGPLE organizan exhibiciones con perros policía para colectivos vulnerables

Acana viene organizando, a través de la Asociación de Guías Caninos de Policías Locales de España (AGPLE), actividades y exhibiciones dirigidas a colectivos vulnerables, así como en colegios para el público general. La presencia de perros policía con sus guías y tener la posibilidad de interactuar con los canes es una de las mejores terapias para romper con la rutina diaria. Así les ocurrió a los residentes de la residencia de ancianos Amavir (Pamplona) y a los chicos de Aspandem, asociación a favor de las personas con discapacidad en la Costa del Sol, quienes disfrutaron de una mañana distinta. Además, el equipo de la AGPLE ofreció una exhibición con sus perros a cerca de 600 alumnos del Colegio Cerrado Calderón (Málaga).

Purina respalda a tres organizaciones de apoyo a personas vulnerables a través del vínculo humano-animal

Traspaso por jubilación

Empresa importadora/exportadora y distribuidora de productos para animales de compañía, con 38 años de experiencia en el sector del comercio especializado, anuncia el traspaso de negocio debido a la jubilación de sus fundadores. La compañía ha logrado posicionarse como uno de los referentes en la venta de productos para perros y gatos en España y Portugal, ofreciendo una amplia gama de productos de alta calidad.

Con unas instalaciones de 3.650 m2 ubicadas en Madrid, la empresa se ha consolidado como referencia en el mercado gracias a su propuesta de valor y reconocido prestigio, lo que le ha permitido mantener un alto nivel de fidelidad y satisfacción entre sus clientes.

El traspaso de la empresa se realizará de forma ordenada y garantizando la continuidad del negocio, manteniendo los mismos estándares de calidad y servicio al cliente que han caracterizado a la compañía durante sus años de trayectoria en el sector. Todos aquellos interesados en obtener más información acerca del posible traspaso deben ponerse en contacto con la señora Palacios a través del número de teléfono 629 222 036 o en el correo electrónico cpalacios60@gmail.com.

Purina ha anunciado a los ganadores de su premio BetterwithPets, iniciativa que reconoce el trabajo y las buenas iniciativas de tres organizaciones increíbles que enfocan sus esfuerzos en establecer estándares y mejores prácticas para fomentar la salud y el bienestar de las personas, a través del poder del vínculo humano-animal. Los ganadores tienen el potencial de fortalecer aún más su impacto y contribuir a combatir algunos de los problemas sociales más urgentes, incluida la atención veterinaria gratuita para personas sin hogar, intervenciones asistidas por animales y visitas de mascotas a personas vulnerables con diversas condiciones. Las tres organizaciones elegidas son Pets As Therapy, Centre de Teràpies Assistides amb Cans (CTAC) y StreetVet.

Virbac España: 40 años de compromiso

Veterindustria colabora en

el desarrollo reglamentario de la Ley de Bienestar

Animal

Fundada en 1983, Virbac España, una de las filiales más antiguas del grupo, celebró el 11 de mayo 40 años de compromiso con la salud animal. El médico veterinario Pierre Richard Dick fundó la filial de Virbac en España una mañana de junio de 1983. Desde entonces, varios directores se han sucedido en España y, lo que es más significativo, la mayoría de los ellos ocupan hoy un puesto de alta responsabilidad dentro del grupo: Sébastien Huron es director general de Virbac, Andrés Engelbreit, director de América Latina, y Enguerrand Dubois, director de Europa. Desde 2022, Pilar Molina asume la dirección de Virbac España, siendo la primera mujer directora general en España (aunque no en el grupo, donde muchas mujeres ocupan puestos directivos).

Veterindustria colaborará en el desarrollo reglamentario del Real Decreto de la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, tras la invitación de Sergio García, director general de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, durante la reunión mantenida con el director general Santiago de Andrés y el director técnico Pablo Hervás. Sergio García emplazó a la patronal a participar en los procesos de consulta actuales y futuros como son, entre otros, el listado positivo de animales de compañía, la creación del Consejo Estatal de Protección Animal, el Plan Estatal de Protección Animal, los registros para la protección animal o los cursos de formación para la tenencia de perros.

Nº 266 • Junio 2023 32 empresas

Acana comienza una colaboración con Perros Azules en el

Hospital Gregorio Marañón

Fiel a su compromiso con las terapias asistidas con animales, Acana ha comenzado una nueva colaboración con la asociación Perros Azules, la cual permitirá financiar parte de su programa “Cuenta Conmigo”. Esta iniciativa, nacida en 2016, tiene como objetivo ayudar, a través de terapias asistidas con perros, a niños y adolescentes ingresados en la Unidad de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón. Este tipo de terapias con perros tiene importantes beneficios en personas con problemas de salud mental, ya que reducen la ansiedad y el estrés, sirven de refuerzo positivo para modular conductas, permite expresar mejor las emociones, disminuye la sensación de aislamiento que produce el hospital y mejora el vínculo con el personal sanitario, entre otros.

El programa “Perros en los juzgados de menores” aumenta su demanda un 90 por ciento

Dogtor Animal, con la colaboración de Purina, presenta los resultados del programa “Perros en los juzgados de menores”. Este servicio es una herramienta que mejora las condiciones de niños y niñas en el abordaje del peritaje judicial, además de favorecer la transición hacia una justicia donde las personas estén en el centro. Desde su inicio, en 2015, el proyecto ha acompañado a alrededor de 530 menores en sus entrevistas forenses. Este recurso, muy bien valorado entre profesionales y familias, se ha demostrado efectivo en aquellos casos en que se ha utilizado al perro para mejorar la experiencia del menor y la de su familia. En 2022, la demanda aumentó más de un 90 % respecto a 2021.

La industria de alimentación de animales de compañía aumenta un 14 % su facturación

La industria española de alimentos para animales de compañía facturó 1.708 millones de euros en 2022, un 14,4 % más que en 2021, según los datos publicados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC). Por especies, la facturación se ha incrementado de forma significativa tanto en alimentos para perros (12,5 %, hasta los 1.032 millones de euros) como gatos (17,6 %, hasta 676,9 millones de euros). Se han producido aumentos de las ventas en todas las categorías de alimentos (secos, húmedos y snacks). En este crecimiento han jugado también un papel importante el canal especializado y el ecommerce, cuya facturación conjunta sube un 9,4 % en 2022.

Perrotón Madrid 2023 Nicka Run abre el plazo de inscripción

La inscripción para la XII edición de Perrotón Madrid 2023 Nicka Run, carrera solidaria por la adopción y la tenencia responsable de animales de compañía y contra el abandono y maltrato animal, está abierta. La carrera dispone de la web www.perroton.org, a través de la cual se tramitan las inscripciones que tienen un precio simbólico de 20 euros. El plazo estará operativo hasta el día 29 de septiembre incluido. Tras el rotundo éxito obtenido en sus últimas 11 ediciones, Abott Producciones organiza una nueva edición de Perrotón Madrid 2023 Nicka Run, que tendrá lugar el domingo 8 de octubre, y donde se espera a más de 5.000 participantes procedentes de toda España acompañados de sus perros.

Fundación Affinity y la escuela Lleó XIII impulsan una terapia con perros para prevenir el bullying

La Fundación Affinity y la escuela Lleó XIII de Barcelona fomentan el respeto en las aulas y la buena relación entre alumnos y con el profesorado a través de “Respétame”, un programa educativo de terapias asistidas con animales de compañía cuyo objetivo es prevenir los casos de bullying entre los alumnos del colegio. Se trata de una iniciativa pionera en España, ya que es la primera vez que se imparte en horario escolar, como si de una asignatura más se tratara. En estas jornadas, realizadas una vez por semana, participan alumnos de sexto de Primaria (10 y 11 años) y tercero de la ESO (14 y 15 años).

La Mesa Nacional del Perro aborda las prioridades del desarrollo de la Ley de Bienestar Animal

La Mesa Nacional del Perro se reunió en mayo por primera vez en su historia para abordar las prioridades que están aún pendientes de desarrollo reglamentario en la nueva Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, aprobada el pasado marzo, entre las que se encuentran la puesta en marcha de un nuevo sistema de registros de animales y criadores. En este encuentro, impulsado por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), participaron el Real Club Español del Perro de Pastor Alemán, Asociación Nacional Canina ACCAM y Kennel Club de España (KCE), las principales asociaciones de criadores reconocidas oficialmente en España, para coordinar sus trabajos ante el próximo desarrollo de la ley.

Nº 266 • Junio 2023 33 empresas

¿Qué son los posbióticos?

La creciente búsqueda de la salud digestiva de las especies domésticas incluye prácticas que permitan un menor empleo de antibióticos y por tanto una menor carga de estos productos en los humanos. En ciertas ocasiones no hay reemplazo para la antibioterapia, sin embargo, algunos ingredientes podrían ayudar al mantenimiento de su salud y bienestar.

Desde hace años los probióticos y los prebióticos han ayudado al mantenimiento de nuestra salud y bienestar digestivo. Hace algo más de un año una nueva categoría está presente en la alimentación animal. Se trata de los posbióticos.

Existe abundante literatura sobre la familia Bio (microorganismos y sus sustratos) y sus beneficios. La tabla 1 nos da una visión resumida y nos explica las diferencias.

Definición de posbiótico

Es un término derivado del griego: “post” después y “bios” vida. Los posbióticos los definimos como aquellos microorganismos genéticamente bien definidos (o combinaciones de varios) inactivados, muertos o aquellas partes de ellos procedentes de su ruptura celular, que, administrados en las cantidades adecuadas, tienen efectos positivos sobre la salud del organismo hospedador (humano, animales de abasto o mascotas). Su gran ventaja respecto a los probióticos es que no son organismos vivos por lo que el procesamiento de los alimentos (p. ej. extrusionado) no altera sus propiedades. El ejemplo más conocido por todos sería el caso del yogur tradicional y el yogur sin refrigeración (o Tetra Pack). En el primer caso se incluyen cultivos celulares vivos (estreptococos y lactobacilos) cuya vida media requiere unas condiciones de almacenamiento en frío, mientras que en el segundo caso estos organismos han sido inactivados por un tratamiento térmico y no necesitan refrigeración para su conservación. En ambos casos las propiedades nutricionales y los efectos beneficiosos sobre la salud permanecen inalterados: existen estudios que demuestran los be-

Beneficios aportados por los posbióticos

• Controlar la flora digestiva.

• Fortalecer la barrera protectora intestinal.

• Optimizar el sistema inmunitario y su respuesta.

• Participar en el control del apetito y el consumo de alimento (vía sistema nervioso central).

Tabla 1. Diferencias y beneficios de productos de la familia Bio (microorganismos

y sus sustratos).

Nombre Definición Ejemplo

Probióticos Organismos vivos con efectos beneficiosos sobre la salud. Bifidobacterias

Prebióticos Sustratos para los probióticos. Fibra, polifenoles, MOS, inulina

Simbióticos Mezcla de los anteriores. Bifidobacterias + inulina

Posbióticos

Organismos inactivados o porciones con efectos beneficiosos sobre la salud.

Akkermansia mucinophila, Saccharomyces cerevisiae

neficios de ambas formas (vivas o inactivadas) para el tratamiento de los cuadros gastroentéricos agudos. Serían las dos caras de una misma moneda, siendo la pérdida de la viabilidad el camino para pasar de una categoría (probiótico) a la otra (posbiótico). Sin embargo, no todos los probióticos son posbióticos. Tan solo aquellos que son estables y conservan sus efectos positivos sobre la salud a pesar de estar inactivados. Por ejemplo, algunas cepas de bifidobacterias y lactobacilos tienen efectos sobre el colon irritable cuando son viables o están inactivadas por el calor. El empleo de Akkermansia muciniphila ( figura 1) como organismo vivo o inactivado (pasteurizado) tiene efectos positivos sobre los pacientes obesos en los programas de pérdida de peso.

Componentes de los posbióticos

Veamos algunos de los compuestos químicos derivados de los microorganismos con actividad posbiótica.

Exopolisacáridos

Son hidratos de carbono producidos y secretados por las bacterias lácticas (Lactobacilos, Bifidobacterias, etc.). Como ejemplos: alginato, celulosa, xanta-

Nº 266 • Junio 2023 34
Silvia Miguélez Fernández, DVM1 y Roberto Elices Mínguez, DVM, PhD2 1Clínica Veterinaria mimos. Pozuelo de Alarcón (Madrid). mimosvet@gmail. com 2Dpto. Producción Animal. Facultad de Veterinaria. UCM Imágenes cedidas por los autores
perros y gatos

nos. Su capacidad para retener el agua y formar geles permite la formación de una película sobre la superficie bacteriana que actúa como barrera protectora impidiendo la adhesión.

Pared celular de las bacterias

Hay dos grupos: polisacáridos capsulares y polisacáridos de la pared. Su composición es rica en peptidoglicanos, ácido teicoico, polisacáridos y proteínas (proteína de capa S). Todos con efectos beneficiosos para el hospedador. El mecanismo de acción guarda relación con:

• El equilibrio inmunológico del digestivo.

• La regulación de las citocinas, linfocitos T y de los macrófagos.

• La adhesión de los patógenos.

• Formación de una biopelícula protectora.

Las levaduras son una buena fuente de vitaminas del grupo B, minerales, nucleótidos, proteína de calidad y aminoácidos libres.

ADN bacteriano

El material genético bacteriano es reconocido por el hospedador de tal modo que juega un papel inmunomodulador en algunas patologías y controla la función inflamatoria de algunas citocinas y de las células mononucleares.

Metabolitos

Principalmente son vitaminas, ácidos grasos de cadena corta e indol. Tienen actividad antimicrobiana en la cavidad oral.

La figura 2 nos explica de un modo gráfico estos compuestos y su mecanismo de acción.

Posbióticos

Componentes

Polisacáridos de la pared

Exopolisacáridos

Ác. Teicoico

Ac. Lipoteicoico Proteínas de capa S

Barrera protectora Inmunorregulación Célula caliciforme

Sistema digestivo

Metabolitos

ADN bacteriano

Inhibición

Patógenos receptor toll

Enterocito Macrófago Célula dendrítica

Promotor crecimiento

Alternativa antibióticos Producción animal

Uso de posbióticos en alimentación animal

Desde hace décadas en ganadería la levadura Saccharomyces cerevisiae ( figura 3) ha sido un organismo utilizado como posbiótico ya que sus beneficios han sido demostrados. Sus componentes estructurales, particularmente su riqueza en pared celular (40 %), tienen diferentes efectos profilácticos o terapéuticos a lo largo del tracto digestivo. Además, las levaduras son una buena fuente de vitaminas del grupo B, minerales, nucleótidos, proteína de calidad (en ocasiones con valores superiores al 35 %) y aminoácidos libres. Algunos de sus mecanismos de ac-

Saccharomyces cerevisiae es un organismo utilizado como posbiótico en ganadería. Sus beneficios han sido demostrados.

Nº 266 • Junio 2023 35
ción serían: Figura 1. El empleo de Akkermansia muciniphila como organismo vivo o inactivado (pasteurizado) tiene efectos positivos sobre los pacientes obesos en los programas de pérdida de peso. Figura 3. La levadura Figura 2. Algunos de los compuestos químicos derivados de los microorganismos con actividad posbiótica.
perros y gatos

• La pared celular de esta levadura estimula directa e indirectamente el sistema inmunitario gracias a la liberación de citocinas y a la producción de inmuglobulinas asociadas al tejido linfático existente en al aparato gastrointestinal (IgA).

• Algunos aminoácidos son responsables de la palatabilidad de los alimentos, muy importante en el segmento de la alimentación de las mascotas.

• Por otra parte, los nucleótidos y los aminoácidos libres reparan la mucosa digestiva dañada, así como contribuyen al desarrollo de la misma en el neonato. De alguna manera favorecen la absorción de los nutrientes.

Animales de producción

• Se ha visto que los mananooligosacáridos (MOS) de la pared celular impiden la adhesión a la pared intestinal de algunas bacterias patógenas, Salmonella spp o Escherichia coli spp, impidiendo su proliferación y la producción de sus toxinas. La utilización en las dietas de levaduras inactivadas, lisadas o de sus componentes de la pared celular con niveles que oscilan entre 0,05 y 0,5 % impiden hasta en un 90 % la adhesión de los patógenos.

investigaciones de estos productos en mascotas, principalmente en los perros.

Nutriente Sustrato Fermentación microflora del colon Productos Órgano diana

Hidratos Polisacáridos no digestibles Sacarolítica Acetato, propionato y butirato Neuroendocrino y colon

Triptófano Proteólisis, putrefacción Indol Neuroendocrino y colon

Arginina y lisina Proteólisis, putrefacción Espermidina, putrescina y cadaverina Colon

Proteína

Valina Proteólisis, putrefacción Isobutirato Colon

Cist(e)ina, metionina y taurina Proteólisis, putrefacción Ácido sulfhídrico Colon

Triptófano, fenilalanina y tirosina Proteólisis, putrefacción Toxinas urémicas Renal

Grasas Ácido linoleico Lipólisis

Ác 10-hidroxi-cis-12 octadecenoico Oral y dermis

En el sector porcino, avícola ( figura 4 ) (carne y huevo) y vacuno, desde un punto de vista práctico se ha informado de los efectos positivos del uso de lactobacilos, pediococos y enterococos tratados con calor sobre el crecimiento, el aumento diario de peso, el índice de transformación, la digestibilidad de los nutrientes, el aumento de los niveles de IgA en el suero, en la puesta diaria y en la calidad de los huevos, así como una disminución de los cuadros de diarrea posdestete (en lechones). La diarrea posdestete está asociada a una atrofia de las vellosidades, pero se ha visto que la incorporación de posbióticos derivados de E. faecalis determina un aumento del tamaño de las vellosidades del duodeno-yeyuno (aumenta la capacidad de absorción). En el vacuno las modificaciones de la fermentación ruminal incluyen un aumento en la producción de los ácidos grasos en detrimento del metano (y su efecto invernadero).

Posbióticos para mascotas

Hoy en día existe muy escasa información a este respecto tanto en cánidos como en félidos. Sí existen ciertos datos del empleo de aquellas fracciones del alimento que no son absorbidas y son biodisponibles para la microflora del colon. Si nos ajustamos a la definición anteriormente expuesta y consensuada desde el año 2021 por la International Scientific Association of Probiotics and Prebiotics (ISAPP) no podemos incluir estos componentes en el grupo de los posbióticos. Los diferentes tipos se agruparían en la categoría prebiótico. La tabla 2 resume parte de las investigaciones de estos productos en mascotas, principalmente en los perros.

Respecto a los probióticos de uso veterinario, hay ciertas dudas sobre los productos disponibles para mascotas en el canal especializado, ya que se revelaron problemas de calidad, cepas de probióticos diferentes a la especie de destino, etiquetas inexactas y escasa viabilidad; otros autores han expresado su preocupación por la seguridad. Se necesita una mayor investigación para comprender la frecuencia o la gravedad de los resultados atribuidos al uso de probióticos en

Nº 266 • Junio 2023 36
nuestras dos principales especies domésticas. Figura 4. En avicultura se han comprobado los efectos positivos del uso de Lactobacilos, Pediococos y Enterococos tratados con calor (80 °C durante 30 minutos) sobre el crecimiento, el aumento diario de peso, la digestibilidad de los nutrientes, el aumento de los niveles de IgA en el suero y en la mejora de la puesta. Tabla 2. Resumen de parte de las
perros y gatos
Rita_Kochmarjova/shutterstock.com

Hacer del transporte del gato un buen rato

Hoy en día los gatos salen del hogar cada vez con más frecuencia. Ya sea para acudir al centro veterinario, por ocio, o porque van a viajar con nosotros, es muy importante ayudar a elegir correctamente el transportín más indicado para ellos.

Existen muchos tipos de transportines en el mercado: rígidos, blandos, desmontables, de una sola pieza, con apertura y cierre de cremallera, en formato mochila. Pero, ¿cuál de todos ellos es el mejor?

Todos los cuidadores de gatos conocemos a la perfección las peculiaridades de nuestro compañero felino. Ellos, dada su condición de presa en la naturaleza y no solo de depredador, son animales territoriales y de rutinas que dan alto valor a la predictibilidad del entorno que les rodea, y se angustian y sufren estrés cada vez que se les presenta un cambio, más aún si este implica abandonar el hogar, el cual es su zona de confort y su territorio conocido.

Requisitos básicos del transportín

A la hora de sugerir uno u otro transportín para un gato hay que comprobar que cumple con una serie de requisitos, que tienen que estar siempre presentes.

Los gatos son territoriales y dan alto valor a la predictibilidad del entorno; se angustian y sufren estrés cada vez que se les presenta una situación en la que tienen que salir de su entorno.

Rigidez

El transportín de elección debe ser completamente rígido, desmontable en dos piezas de forma que se pueda separar la parte superior de la inferior cuando se necesite extraer al gato, sin necesidad de tirar de él ni bascularlo -lo que le generaría miedo y ansiedad-.

Capacidad

El transportín ideal debe ser 1’5 veces el tamaño del gato. Este tiene que caber holgadamente dentro del mismo, y debe poder levantarse totalmente, girar en una vuelta completa sobre sí mismo y tumbarse cómodamente.

Silencio

Deberá estar fabricado con materiales que no produzcan ruidos al ser manipulado o en caso de caída. Esto se aplica principalmente a los cierres de seguridad del transportín y a su puerta, los cuales deben ser de plástico duro y no de metal. Concretamente los cierres deben ser solo parcialmente desmontables, de forma que sea más difícil su caída al abrirlo y el extravío accidental de alguna pieza.

Visibilidad reducida

El transportín debe estar diseñado de tal manera que impida, casi en su totalidad, que el gato pueda ver el exterior que le rodea desde el interior. Como

Nº 266 • Junio 2023 38
Silvia González Fernández Auxiliar técnico veterinaria
gatos
Lo ideal es que el gato utilice su transportín como refugio o lugar de descanso. Es muy positivo introducir una manta con su olor para aumentar la sensación de familiaridad.
StepanPopov/shutterstock.com
Foonia/shutterstock.com

la visibilidad cero en cualquier transportín no existe, principalmente a causa del diseño de la puerta, siempre debemos acompañarlo de un cubre-transportín que consiga esa visibilidad cero necesaria para que el gato sea transportado libre de miedo y estrés.

Estabilidad

El transportín, en especial su suelo -es decir, la parte inferior-, debe proporcionar al gato una superficie rígida y estable sobre la cual reposar mientras viaja en su interior, sin bamboleos, desequilibrios, ni movimientos bruscos o inesperados.

Utilizar el asa para llevar el transportín genera un movimiento de vaivén que le provocará sensación de inestabilidad; por ello, es importante portarlo utilizando ambas manos y sujetándolo firmemente por la parte de abajo. También será más seguro así, ya que el asa podría romperse por el propio peso del animal.

Cómo ayudarle a aceptar el transportín

Sin embargo, elegir el transportín idóneo no resulta suficiente. Además de ello, el gato tiene que aceptar el mismo como parte integrante de su territorio; un elemento más de su zona de confort que le aporte sensación de control sobre el entorno. Debe hacerle sentir cómodo y seguro. Para conseguirlo, debemos seguir las siguientes pautas:

Integrar el transportín en el hogar

La percepción negativa que en numerosas ocasiones el gato tiene sobre su transportín suele estar asociada, en primera instancia, a una mala -o inexistente- socialización con el mismo desde las primeras etapas de su vida. Por ello, es importante que, desde el primer momento, el transportín forme parte del entorno y el gato tenga libre acceso a él, de forma que lo pueda utilizar como uno de sus lugares de descanso o refugio. Pre-

miarlo cuando le veamos usarlo voluntariamente puede ayudar a que el felino establezca una asociación positiva “transportín-recompensa”, lo que fomentará que perciba su uso como una experiencia inocua y positiva.

El transportín de elección debe ser completamente rígido, desmontable en dos piezas y 1’5 veces el tamaño del gato.

Utilizar feromonas faciales sintéticas

Las feromonas sintéticas imitan a la feromona facial felina F3 que de forma natural el gato segrega mediante el frotamiento de su cara contra superficies, objetos, e incluso contra nosotros mismos, dejando así impregnado el entorno con su olor. Esto hace que se sienta seguro y relajado. Un difusor que libera al entorno constantemente esta feromona puede ayudar a reducir el nivel del estrés del gato ante un cambio o una situación atípica o nueva para él. Recomienda que rocíen su transportín con feromona sintética en spray cada vez que deba salir del hogar, por dentro y por fuera del mismo, unos 20 minutos antes de hacerle entrar en él, para potenciar el olor familiar y mitigar su sensación de angustia.

Acompañar al gato dentro del transportín con algunos de sus enseres

Recomienda a los cuidadores que introduzcan una manta o cojín cálido, mullido y suave que lleve su olor, así como algún objeto o juguete favorito -también impregnado con su olor-, generarán al gato sensación de familiaridad, calma y control, haciendo que se sienta más tranquilo y seguro dentro del mismo.

Nº 266 • Junio 2023 39
gatos
No es recomendable llevar el transportín con el asa: se balanceará provocando inestabilidad y angustia al gato y además puede romperse por el peso y movimiento.
Creative Cat Studio/shutterstock.com

Asistencia a las parejas reproductoras

El cambio de ambiente, elementos y alimentación es fundamental para el bienestar de una pareja criadora. Un error común es darles a todos la misma comida con la misma frecuencia. Hay que adaptarla a cada etapa de las parejas.

Este año, en el centro de cría de Loro Parque Fundación, ha comenzado con la incipiente reproducción de algunas especies que suelen empezar unos meses después. Este indicador responde a un invierno especialmente suave en cuanto a las temperaturas que, en esta ocasión, no han sido muy bajas.

Las nuevas parejas y las que se venían preparando desde finales del pasado verano, han dado respuesta inmediata a los estímulos ofrecidos. Frecuentemente a principios de año en los centros de crianza del mundo, al inicio de la temporada de reproducción, aparecen resultados de huevos infértiles. Algo que se puede considerar normal si los ejemplares de cada pareja no han sido estimulados correctamente y de forma sincronizada.

Ejemplos de éxito en la puesta

• Los guacamayos ya están con sus primeros polluelos y es algo que augura buenos resultados para aquellas parejas que tendrán tiempo de realizar cómodamente sus segundas puestas.

• Los loros Eclectus (muy apreciados como mascota por su gran capacidad de imitar palabras) tienen polluelos emplumados que muestran su vigor desde

el momento de la eclosión. Este es otro detalle que indica que los padres han tenido una buena alimentación y que sus condiciones son óptimas en esta época del año.

• En el caso de las especies australianas, muchas están en su segunda nidada ya que comienzan en nuestro invierno y es ahora cuando se debe prestar atención a las parejas jóvenes que no han empezado tan temprano y se aparean a principios de primavera.

Pautas correctas de alimentación

Es importante distinguir entre el alimento de apoyo para los reproductores que consiste en un alimento extra proteico, fácil de consumir, y el alimento verde que agrega humedad a la mezcla regurgitada por los padres. Al mantener parejas en diferentes etapas, es

El alimento de apoyo para los reproductores consiste en un alimento extra proteico fácil de consumir.

Nº 266 • Junio 2023 40
Figura 1. Pichón de loro ecléctico con plumas nuevas brillantes que indican que los padres han tenido una buena alimentación. Figura 2. Los ejemplares reproductores deben recibir estímulos nutritivos durante la etapa de cría para obtener energía. E. cornutus en LPF. M. Pérez, LPF M. Pérez, LPF
aves
Rafael Zamora Padrón Director Científico Loro Parque Fundación Imágenes cedidas por M. Pérez LPF

un error común darles a todos la misma comida con la misma frecuencia. Esto debe evitarse porque si se les da demasiada comida a los que no han iniciado la reproducción, podemos encontrarnos con problemas de infertilidad y agresividad.

• En el caso de parejas que no hayan hecho su primera puesta del año, se les deben dar cantidades moderadas de alimento verde cada dos días y muy poca pasta de cría para que se acostumbren a este tipo de alimentación.

• Para las parejas que ya tienen pichones, las cantidades deben ser constantes a diario, especialmente temprano en la mañana y dependiendo del tamaño de los pichones y su número.

ENCUESTA 2023

Es importante renovar estos alimentos de cría suplementarios al mediodía y al final de la tarde ya que también estimulará a los padres jóvenes a dar una última comida a su descendencia.

Y además podrás ganar un lote de 3 libros como “¿En qué piensa mi gato/perro?”, “Manual de parasitología para ATV” y “Las 100 enfermedades más comunes de su mascota”.*

Queremos analizar la situación actual del sector y tu opinión nos importa mucho

Es importante renovar los alimentos de cría suplementarios al mediodía y al final de la tarde: estimulará a los padres jóvenes a dar una última comida a su descendencia. PARTICIPA AQUÍ

https://forms.gle/VNsjsQH1zzwgRpZ47

Nº 266 • Junio 2023 41 aves
(*) Los participantes que cumplimenten toda la encuesta entrarán en el sorteo del
valorado en más de 120 euros.
premio
Figura 3. Pichones de loro alibronceado (Pionus chalcopterus) en LPF. M. Pérez, LPF

Los 7 grupos de habitantes más comunes en los acuarios

Dado el auge de los peces como animales de compañía, hemos recopilado las principales especies presentes en los acuarios de agua dulce y clima tropical que residen en España y las presentamos a modo de atlas básico.

La comercialización de peces ornamentales ha ganado gran importancia a nivel mundial con una mayor tenencia; se han contabilizado alrededor de 16 millones de acuarios en Europa. En la tenencia de peces como animales de compañía en Europa destacan países como Reino Unido, Rusia, Francia y Alemania. Actualmente, en España se estima que hay unos 69.1963 acuarios, según refleja el informe de la FEDIAF (Federación Europea de Fabricación de Alimento para Mascotas, 2022).

Según las características propias de un acuario podemos albergar diferentes especies de peces, plantas y otros organismos acuáticos. En la actualidad predomina la tenencia de acuarios de agua dulce y clima tropical. Dentro de estos parámetros iniciales, los diferentes tipos de ejemplares y sus condiciones ambientales van a determinar qué necesidades tienen nuestros peces.

1. Loricáridos

Es una familia muy diversa originaria de Sudamérica. Encontramos ejemplares desde 2 a 50 cm. Pueden ser omnívoros/herbívoros y se alimentan principalmente de algas, aunque también aceptan liofilizados, preferiblemente que se sumerjan al fondo del acuario.

Especies comunes: Glyptoperichthys gibbiceps “Pleco leopardo ( figura 1)”; Hypostomus plecostomus; Rineloricaria microlepidogaster “pez gato o loricaria”; Peckoltia spp. y Ancistrus dolichopterus.

2. Calíctidos

Provienen de Sudamérica y se caracterizan por alimentarse de los desechos del acuario y, por lo tanto, contribuyen al saneamiento del mismo. Son peces omnívoros, a los cuales se les puede añadir como complemento gusanos tubifex, pequeños invertebrados y larvas, así como presas vermiformes.

Especies comunes: Corydora aeneus ( figura 2) y Corydora pelelus

3. Tetra

Este grupo engloba gran cantidad de especies de diferentes familias. Son peces originarios de África y Sudamérica. La mayoría son omnívoros. Son especies gregarias que conviven en grupos de entre 7 y 11 ejemplares ( figuras 3 a 5).

Especies comunes: Monjita o tetra negro (Gymnocorymbus ternetzi), Emperador azul (Nematobrycon palmeri), neón/tetra cardenal (Paracheirodon axelrodi).

4.

La familia Cichlidae presenta numerosas especies con diferente coloración, forma y comportamiento. Proceden de África, América y Asia. Podemos encontrar especies desde 3 hasta 50 cm. Tienen una alimentación principalmente omnívora. Suelen ser peces muy territoriales y con hábitos reproductivos muy complejos, con parejas establecidas, por lo que es recomendable que residan en parejas ( figuras 6 y 7 ).

Nº 266 • Junio 2023 42 acuariofilia
Cíclidos Julio B. de Gabriel Sánchez y Cristina Castillo Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria de Lugo, Universidad de Santiago de Compostela Imágenes cedidas por el autor (fuente: Wikipedia commons) Figura 1. Glyptoperichthys gibbiceps. Figura 3. Monjita o tetra negro (Gymnocorymbus ternetzi). Figura 5. Neón/tetra cardenal (Paracheirodon axelrodi). Figura 4. Emperador azul (Nematobrycon palmeri). Figura 6. Pez ángel (Pterophyllum scalare). Figura 7.Terror verde (Andinoacara rivulatus). Figura 2. Corydora aeneus.

Especies comunes: pez escalar o pez ángel (Pterophyllum scalare), terror verde (Andinoacara rivulatus) y el Juan viejo (Satanoperca jurupari)

5. Ovovivíparos

En este grupo encontramos a las familias Poeciliidae y Cyprinodontidae, procedentes de Centro y Sudamérica. Son un grupo que presentan multitud de coloraciones, suelen ser fáciles de adaptar y las condiciones de reproducción son muy básicas. Son sociables por norma general, omnívoros y su boca es terminal y superior. Dentro de este grupo encontramos distintas familias (Cuchia, 2018):

• Familia Poeciliidae: peces de fácil adaptación y gran capacidad de supervivencia. Son capaces de sobrevivir a temperaturas altas y bajas.

• Familia Cyprinodontidae: son conocidos como “carpas dentadas”, no sobrepasan los 15 cm, presentan la boca hacia arriba por lo que se alimentan de la superficie, principalmente de larvas de mosquito. Los más representativos de este gran grupo son ( figuras 8 a 13): guppy (Poecilia reticulata), barbo rosado (Puntius conchonius), tiburón bala (Balantiocheilus melanopterus), mollys y platys.

6. Cobítidos

Son una especie gregaria y pacífica, aunque bastante tímida por lo que requieren que se incorporen en el acuario decoración o plantas donde esconderse. Especies comunes: las más conocidas y recomendadas en los acuarios son las botias; destaca la botia payaso o tigre (Chromobotia macracanthus). Son omnívoros, aunque prefieren los productos que se encuentran en el fondo del acuario y las paredes, por lo que también actúan como un controlador biológico ante las plagas de caracoles y algas ( figura 14 ).

7. Anabántidos

También conocidos como “laberíntidios”, ya que poseen un órgano respiratorio auxiliar en su cráneo que les permite tomar oxígeno directamente del aire. Pertenecen a las familias Belontiidae, Anabantidae, Helostomatidae y Osphronemidae. Presentan una amplia variedad de colores y sus aletas son de gran tamaño. Tienen un comportamiento territorial, en especial con otros peces con aletas coloridas. Si bien son omnívoros prefieren el consumo de otras presas vivas de menor tamaño. En ocasiones, se alimentan de alevines si no han sido separados con anterioridad ( figuras 15, 16 y 17).

anuncios profesionales

Nº 266 • Junio 2023 43 acuariofilia
Figura 8. Guppy (Poecilia reticulata). Figura 15. Betta/pez luchador (Betta splenders). Pexels Figura 10. Barbo rosado (Puntius conchonius). Figura 12. Tiburón bala (Balantiocheilus melanopterus). Figura 9. Barbo de bandas (Puntius tetrazona) Figura 11. Platy (Xiphpphorus maculatus) Figura 16. Gurami (Trichogaster trichopterus). Figura 17. Besucón (Helostoma temminckii). Figura 13. Molly (Poecilia sphenops/velifera). Figura 14. Botia tigre (Chromobotia macracanthus).
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.