EspeciesPRO 255

Page 16

ASAC informa

16

Dónde está el termino correcto ¿Qué consideración debemos tener los humanos hacia los animales en general, específicamente respecto a nuestras mascotas y en concreto hacia el perro? Contxita Parals Presidenta de ASAC

Hoy os voy a proponer más preguntas que respuestas, dado que quiero compartir con vosotros algunas reflexiones sobre un tema que entiendo que está en evolución. Creo que no hemos hallado todavía el termino correcto, no me gusta llamarlo medio, dado que la mitad no necesariamente es lo correcto. Me refiero a la consideración que los humanos debemos tener hacia los animales en general, específicamente respecto a nuestras mascotas y, en concreto, hacia la mascota rey, el perro.

Mínimos evidentes Desconocemos todavía cual es la capacidad sensitiva de las distintas especies animales, si bien es evidente que, al disponer muchos de ellos, de un sistema nervioso desarrollado sienten dolor, tienen miedo, manifiestan una clara capacidad de protección hacia sus crías y poseen otras percepciones que a veces utilizamos en beneficio propio. Dicho lo anterior, reflexiono sobre cuál es el termino correcto con el que debemos plantear nuestra relación con los animales. Hoy en día me atrevo a afirmar que ya es comúnmente aceptado que no podemos disponer de ellos como simples cosas, que el maltrato gratuito no es admisible y que el sacrificio injustificado no es aceptable. En el extremo opuesto al del maltrato animal tenemos la humanización Happy monkey/shutterstock.com de estos y los casos en los que se trata a una mascota mejor que a nuestros semejantes. No me refiero a los casos anecdóticos en que alguien deja su fortuna a un perro o a otras extravagancias, me refiero a comportamientos más extendidos y menos anecdóticos. Dicho todo lo anterior:

• ¿Es correcto que los tratemos como semejantes? • ¿Está bien que antepongamos a veces a nuestras mascotas por delante de las personas? Parece sensato pensar que en la escala de consideración o “valor”, los seres humanos en general están por encima de los animales. ¿Actuamos siempre así?

Tendremos que invertir tiempo y esfuerzo en buscar un equilibrio y una posición, como raza dominante, a estas preguntas. Distintas especies Otro punto interesante es qué tipo de consideración merecen las distintas especies. Parece de sentido común que no tiene la misma sensibilidad un mamífero -como un perro o un caballo- y una medusa, pero el punto interesante sobre el que reflexionar es: • ¿Dónde está cada una de las especies en esta escala de consideración? • ¿Cómo compaginamos la contradicción que representa la cría de especies (vacas, ovejas…) para nuestra alimentación con el sacrificio cero decretado para los perros en el estado? • Como sociedad, ¿qué cantidad de recursos debemos dedicar a mantener animales que hemos decretado que no se pueden sacrificar y qué cantidad de recursos dedicamos a socorrer a personas en situaciones límite? Como os he dicho al principio, yo personalmente no tengo una respuesta taxativa a estas preguntas, y soy muy consciente de que mis aproximaciones a las respuestas hoy son muy distintas a las que podrían haber sido hace 30 o 40 años. Lo que sí tengo claro es que tendremos que invertir tiempo y esfuerzo en buscar un equilibrio y una posición, como raza dominante que somos, a estas preguntas y que estamos ante un tema que todavía está en evolución. Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com

Nº 255 • Mayo 2022


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.