Especies 244

Page 14

ASAC informa

12

Aportaciones de nuestro sector a la sociedad II La acuariofilia contribuye positivamente a la economía de países en vías de desarrollo. El comercio de estos animales se hace con certificados sanitarios en origen y revisados en destino, cumpliendo con las convenciones Cites. Conxita Parals Presidenta de ASAC

Como continuación a nuestro artículo anterior, publicado en la revista de enero/febrero, hoy quiero hablaros de la contribución de la acuariofilia a la economía de países en vías de desarrollo. Aquí tenemos que distinguir entre la cría industrializada y la captura de animales salvajes.

Captura selectiva certificada Para empezar con lo más conflictivo os explicaré que solo el 0,0001 % de las capturas de peces son debidas a la industria de los peces ornamentales, es decir, hablamos de una millonésima parte de las capturas. Hablemos ahora de qué aportan estas capturas. De entrada son selectivas y cuidadosas con los ejemplares, esto es evidente dado que el objetivo es capturarlos con vida y que permanezcan sanos para poder ser mantenidos, transportados y vendidos en los mercados de destino que están lejanos de los puntos de origen. Por otro lado, la alternativa que tienen los pescadores de peces ornamentales a esta actividad es la pesca tradicional, con una gran diferencia. Para ellos la pesca tradicional les reporta una retribución de un dólar por kilo, mientras que la pesca de ornamentales reporta un beneficio de 600 dólares por kilo. Pero desde el punto de vista económico de los países de origen se benefician además de este comercio los fabricantes y vendedores de accesorios locales para la pesca, los fabricantes y vendedores de elementos de almacenaje, los transportistas y otros profesionales locales.

Si además tenemos en cuenta que el comercio de estos animales se hace con certificados sanitarios en origen y revisados en destino, cumpliendo con las convenciones Cites, y que el transporte y estabulación de los animales está destinado a minimizar su estrés y mantenerlos con vida, tenemos una cadena de alto valor añadido con un mínimo impacto sobre el medio ambiente. Cuando se les pregunta a los pescadores del Río Negro en Brasil qué harían si no pudieran vender pescado, las respuestas más comunes son: extracción de madera, cría de ganado, extracción de oro o migración a zonas urbanas.

La pesca tradicional les reporta 1 $/kg, mientras que la pesca de peces ornamentales supone 600 $/kg. Testimonios Animo a aquellos que queráis escuchar el testimonio directo de los pescadores en origen a ver el vídeo de José de San Martín de Tipishca, localizada en la Reserva Nacional de Pacaya-Samiria en Perú, donde su familia recolecta los dragones del Amazonas, arowana: www.youtube.com/watch?v=Bvv951YwTFw. Otros testimonios de nuestra aportación de valor: • En Bali: youtu.be/HDxKefqcC3w. • En el lago Malawi: www.bbc.co.uk/news/business33476396?SThisFB. Para aquellos que queráis más información os recomiendo visitar la web de OATA, https://ornamentalfish.org/what-we-do/represent-the-industry/wildcaught-fish/, y en particular la lectura completa de su trabajo Peces ornamentales salvajes. El comercio, los beneficios, los hechos. Para más información pueden dirigirse a:

Arowana, dragón del Amazonas. 244

Río Negro, Brasil.

ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Especies 244 by Grupo Asís - Issuu