Esqueleto apendicular
TABLA 3.3. Tiempo medio de resolución de una fractura en el perro dependiendo de la edad y del método de tratamiento empleado (W.O. Brinker, 1978; S.J. Butterworth, 2006).
Anatomía radiográfica normal de
tibia y peroné
http://goo.gl/rXkVL
Tiempo de resolución según el tratamiento
■ Falta de unión: no se forma callo; puede ser atró-
Vendaje Fijadores externos Agujas intramedulares
Placa de osteosíntesis
<3 meses
2-3 semanas
1 mes
3-6 meses
4-6 semanas
2-3 meses
6-12 meses
5-8 semanas
3-5 meses
>12 meses
7-12 semanas
5-12 meses
Edad
Las principales complicaciones de las fracturas son: ■ Retraso en la unión: la formación del callo es más lenta de lo normal.
FIGURA 3.26. Proyección mediolateral
de la tibia y el peroné de un perro con fractura consolidada de ambos huesos y osteoporosis postraumática. La osteoporosis se desarrolla distal a la fractura (más acentuada en el tarso y metatarsianos en este caso), lo que la diferencia de una osteoporosis por desuso, ya que esta última afectaría a toda la extremidad.
FIGURA 3.27. Proyección craneocaudal de la tibia y el peroné de un perro con falta de unión atrófica de una fractura de la tibia. Los extremos de los fragmentos aparecen puntiagudos. En la imagen se aprecian los fijadores externos y una fractura doble de peroné.
fica (extremos de los fragmentos puntiagudos) (fig. 3.27) o hipertrófica (se forma hueso alrededor de los extremos de los fragmentos, pero estos no llegan a unirse; la forma de los extremos se asemeja a un “pie de elefante”) (fig. 3.28). ■ Consolidación defectuosa: los fragmentos se unen, pero manteniendo una alineación incorrecta (fig. 3.29). ■ Callo exuberante: debido a la incorporación de esquirlas óseas al callo, por movilidad del foco de fractura o infección.
FIGURA 3.28. Proyección mediolateral
FIGURA 3.29. Proyección mediolateral del radio y el cúbito de un perro con del radio y el cúbito de un perro con falta de unión hipertrófica de la fractura una consolidación defectuosa de del radio. Los extremos de los fragmentos una fractura de ambos huesos. aparecen separados, escleróticos y con formación de hueso nuevo a su alrededor. También se aprecia falta de unión de la fractura del cúbito, en la que el fragmento proximal tiene aspecto atrófico y el distal hipertrófico.
155
3