PUBLIRREPORTAJE
CYTOPOINT : LLEGA LA REVOLUCIÓN A LA DERMATOLOGÍA VETERINARIA ®
ZOETIS CELEBRÓ EL SIMPOSIO “UNA NUEVA ERA EN DERMATOLOGÍA: ANTICUERPOS MONOCLONALES Y OTRAS TERAPIAS” EN EL MARCO DEL XI SEVC Y EL 52 CONGRESO NACIONAL DE AVEPA, QUE TUVIERON LUGAR EN BARCELONA DEL 9 AL 11 DE NOVIEMBRE. AGA Comunicación
En el marco del XI Southern European Veterinary Conference (SEVC) y 52 Congreso Nacional de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), celebrados del 9 al 11 de noviembre en el Palacio de Congresos de Cataluña, en Barcelona, Zoetis celebró un Simposio científico titulado “Una nueva era en dermatología: anticuerpos monoclonales y otras terapias”. El protagonista del Simposio fue Cytopoint® (Lokivetmab), la primera terapia con anticuerpos monoclonales en veterinaria para la dermatitis atópica canina que Zoetis ha lanzado recientemente al mercado y que reafirma a la compañía como líder en el área de la dermatología en animales de compañía. Lokivetmab, principio activo de Cytopoint®, es el primer anticuerpo monoclonal autorizado en la Unión Europea para uso veterinario. Se trata del primero de una clase terapéutica, una nueva tecnología y un nuevo mecanismo de acción.
DERMATITIS ATÓPICA CANINA: UNA ENFERMEDAD CRÓNICA Y MULTIFACTORIAL
Abrió la sesión Michela De Lucia, diplomada por el Colegio Europeo de Dermatología Veterinaria (ECVD), con una introducción sobre el diagnóstico de la dermatitis atópica canina, “una enfermedad cutánea inflamatoria y pruriginosa, crónica y multifactorial, que requiere de un tratamiento multimodal persistente”. Es por ello que su diagnóstico consiste en un largo camino en el que hay que descartar las otras posibles dermatitis alérgicas que pueden manifestarse de manera similar (reacciones adversas a los alimentos, enfermedades parasitarias pruriginosas, dermatitis alérgica a la picadura de la pulga…).
Adicionalmente, la experta hizo hincapié en la importancia del tratamiento precoz del picor para asegurar el bienestar animal, aumentar la recuperación clínica y evitar complicaciones secundarias, dado que la inflamación y el prurito pueden predisponer a la colonización, multiplicación e infección de la piel por microorganismos, como bacterias, que empeoran el cuadro clínico al producir una mayor inflamación y prurito. De Lucia destacó especialmente las ventajas prácticas del tratamiento precoz del picor con Apoquel® (Oclacitinib), indicado para el tratamiento del prurito asociado a dermatitis alérgica y las manifestaciones clínicas de la dermatitis atópica en perros, por su compatibilidad con pruebas diagnósticas y por su perfil de seguridad, en comparación con los corticoesteroides. Para concluir, Michela De Lucia presentó casos clínicos con Cytopoint®, la nueva herramienta en dermatología veterinaria para el tratamiento de los síntomas de la dermatitis atópica, que junto con Apoquel® suponen verdaderas terapias innovadoras, amplían las oportunidades de tratamiento y mejoran la calidad de vida de los pacientes.
LA ESPECIFICIDAD LLEVADA A SU MÁXIMA EXPRESIÓN: CYTOPOINT®
Antonio Serrano, National Technical Manager de la Unidad de Animales de Compañía de Zoetis, abordó Cytopoint® desde su perfil técnico, explicando qué es y cómo actúa. Lokivetmab es un anticuerpo monoclonal caninizado que bloquea específicamente la interleucina 31 (IL-31) de los perros, un mediador clave en la fisiopatogenia de la dermatitis atópica en esta especie, y lo hace antes de producirse su unión al receptor celular correspondiente, por lo que se impide el desencadenamiento de la cascada de respuesta intracelular que en última instancia provoca el envío de la señal de picor al cerebro. “Un mecanismo de acción tan específico (solo se dirige a la IL-31)” —incidió el ponente— “que hace que el potencial riesgo de interacción con el normal funcio-
namiento del sistema inmunitario pueda considerarse como insignificante”, tal y como demuestran los estudios de seguridad llevados a cabo. De esta forma, “Cytopoint® puede utilizarse para el tratamiento de cualquier perro afectado por dermatitis atópica canina (excepto gestantes, lactantes o reproductores), sin límite de edad, con un peso superior a los 3 kg, sin importar la presencia de otras enfermedades concomitantes y sin que se hayan observado interacciones con otras medicaciones de uso habitual en medicina veterinaria (antiparasitarios, antimicrobianos, antiinflamatorios o vacunas)”.
LOKIVETMAB, PRINCIPIO ACTIVO DE CYTOPOINT®, ES EL PRIMER ANTICUERPO MONOCLONAL AUTORIZADO EN LA UNIÓN EUROPEA PARA USO VETERINARIO. SE TRATA DEL PRIMERO DE UNA CLASE TERAPÉUTICA, UNA NUEVA TECNOLOGÍA Y UN NUEVO MECANISMO DE ACCIÓN.
Antonio Serrano también especificó que Lokivetmab no difunde al interior de las células para ejercer su acción, sino que bloquea directamente a la IL-31 en el torrente sanguíneo o en el espacio extracelular. Así, cuando se administra por vía subcutánea, la cantidad suministrada de Lokivetmab se transporta desde el punto de inoculación hacia el torrente sanguíneo general mediante el sistema linfático, y pasa a formar parte del pool general de inmunoglobulinas de ese organismo, perdurando sus niveles sanguíneos durante semanas (al igual que las inmunoglobulinas naturales). En cuanto a su eliminación, el aclaramiento de los anticuerpos monoclonales no depende específicamente de hígado ni riñón, y tampoco se producen metabolitos potencialmente tóxicos. “Lokivetmab, como cualquier otro anticuerpo de producción endógena, se elimina paulatinamente del organismo mediante el catabolismo proteico celular ordinario”, expuso Antonio Serrano. El ponente también mostró diferentes estudios llevados a cabo que reflejan los beneficios del uso de Cytopoint® frente a Atópica (ciclosporina): “Los perros tratados con Cytopoint® mostraron un grado de prurito significativamente inferior comparado con los perros tratados con Atópica, en la mayoría de las mediciones realizadas durante un periodo de seguimiento de 3 meses”. En cuanto a términos de seguridad, “los perros tratados con Cytopoint® presentaron menor incidencia de alteraciones gastrointestinales (vómitos y diarrea) que Atópica durante el periodo de seguimiento”.
CYTOPOINT® Y APOQUEL®, DOS SOLUCIONES INNOVADORAS DIFERENCIADAS
Tanto Cytopoint® como Apoquel® son dos productos únicos y revolucionarios, y aunque sus indicaciones y mecanismos de acción son similares, presentan diferencias en su posología y perfil de seguridad que los configuran para usos distintos en la práctica diaria.