Argos 192

Page 66

62 EN PORTADA / Oncología

Sarcomas de tejidos blandos en el perro Los sarcomas de tejidos blandos son un grupo heterogéneo de neoplasias de origen mesenquimal que representan aproximadamente el 15 % de las neoplasias subcutáneas en el perro. Noemí del Castillo Magán, LV, PhD Acreditada en Oncología Gevonc- Avepa Copropietaria de CV Surbatán (Servicio de Oncología) Servicio Oncología HCV UAX Asesoramiento Comunicación Científica Royal Canin España Imágenes cedidas por la autora

Los sarcomas de tejidos blandos (STB) son neoplasias que derivan de las células mesenquimales. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero la localización más frecuente es el tejido subcutáneo (9-15 % de todos los tumores subcutáneos), seguida del tracto digestivo y del sistema urogenital. Se han descrito casos en los que se sugiere una relación entre la presencia de heridas previas, infecciones parasitarias, implantes o traumatismos y el desarrollo de STB. En personas y gatos su aparición se ha relacionado con vacunaciones, cuerpos extraños o inyecciones. La oncogénesis de los STB en el perro se desconoce. No se ha confirmado predisposición por razas ni sexo, aunque están sobrerrepresentadas las razas grandes y las edades avanzadas (10-11 años). En un estudio en 2003 se sugirió que existía una sobrerrepresentación en hembras castradas.

La localización más frecuente es el tronco (35 %, incluye el rabo) y las extremidades (60 %). El 5 % aparecen en la cabeza (figura 1). Los STB tienen varias características en común (ver cuadro): •• Tienden a ser masas pseudoencapsuladas de consistencia blanda-firme, con márgenes histológicos pobremente definidos, o lesiones que infiltran a través de los planos de fascia (localmente invasivos). •• La recidiva tras el tratamiento quirúrgico es frecuente (7-75 %). •• El porcentaje de metástasis es del 20 %, con diseminación hematógena, principalmente al pulmón. •• Las metástasis en los ganglios linfáticos regionales son raras. •• El grado histológico es predictivo de metástasis y los márgenes de recidiva. •• Los tumores de más de 5 cm normalmente presentan menor respuesta a la radioterapia o la quimioterapia. •• Aproximadamente uno de cada cinco perros con STB muere por esta causa. Estas características, que les confieren un comportamiento biológico similar, hacen que, aunque se trate de tumores con diferentes diagnósticos histológicos, se engloben en un mismo grupo, con un procedimiento

En muchas ocasiones se trata de masas subcutáneas solitarias, no adheridas, sin características clínicas de malignidad, a las que el propietario no suele dar importancia. De hecho, los hemangiopericitomas se caracterizan por presentar un crecimiento lento, y pueden contener quistes que dan lugar a una masa de consistencia blanda a la palpación. En el caso de crecimientos rápidos e infiltrativos, puede apreciarse úlcera cutánea o infiltración de tejidos profundos, en estos casos el paciente puede presentar signos de dolor (figura 2). Los sarcomas gastrointestinales suelen cursar con vómitos, diarrea y melena, llegando a palparse masas intestinales. El leiomiosarcoma es el sarcoma más frecuente del tracto gastrointestinal, del bazo y del tracto urogenital. A nivel histológico, los STB se caracterizan por la presencia de una pseudocápsula que rodea al tumor como consecuencia del intento de delimitación por parte del organismo del crecimiento expansivo, lo que da lugar a una zona reactiva poco definida, integrada por una o varias de las siguientes estructuras: •• Capa reactiva vascular (nuevos vasos sanguíneos).

Se han descrito casos en los que se sugiere una relación entre la presencia de heridas previas, infecciones parasitarias, implantes o traumatismos y el desarrollo de STB.

Figura 1. STB de grandes dimensiones en la extremidad anterior derecha de un perro mestizo de Pastor Alemán de 11 años.

diagnóstico y tratamiento similar. Así, los tumores que habitualmente se incluyen en el grupo STB son el fibrosarcoma, los tumores de la pared perivascular (antes denominados hemangiopericitomas), el liposarcoma, el histiocitoma fibroso maligno, el mesenquimoma, el mixosarcoma, los tumores de la vaina del nervio que no deriven del plexo (antes denominados schwannoma o neurofibrosarcoma) y los sarcomas indiferenciados (tabla 1). Por el mismo motivo, debido a su diferente comportamiento biológico, se excluyen el hemangiosarcoma cutáneo, el tumor de la vaina del nervio periférico con origen en el plexo braquial y lumbosacro, el sarcoma sinovial, los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) y el fibrosarcoma oral. También pueden encontrarse excluidos, según autores, el rabdomiosarcoma, el linfangiosarcoma y el leiomiosarcoma.

•• Capa reactiva mesenquimal. •• Capa de células inflamatorias (por necrosis o hemorragia). En la capa reactiva pueden encontrarse focos satélite del tumor que pueden permanecer en el paciente si no se realiza una extirpación quirúrgica correcta (ver apartado “Cirugía”). La zona reactiva oscila desde 1 mm de grosor en tumores de pequeño tamaño y grado bajo, hasta alcanzar un ancho considerable en STB de alto grado y crecimiento rápido.

Características de los sarcomas de tejidos blandos •• Capacidad de desarrollarse en cualquier parte del cuerpo. •• Propensión a la aparición de una pseudocápsula tumoral con márgenes histológicos pobremente definidos. •• Tendencia a infiltrar los planos de fascia colindantes. •• Recidivas frecuentes tras cirugías conservadoras. •• Metástasis por vía hematógena. •• Pobre respuesta a la quimioterapia y la radioterapia en enfermedad macroscópica. Adapatado de “Soft tissue sarcoma in the dog- part 1: a current review”. Bray. 2016. JSAP.

Tabla 1. Neoplasias del tejido conjuntivo. Maligno

Benigno

Liposarcoma

Lipoma

Fibrosarcoma

Fibroma

Miosarcoma

Mioma

Hemangiosarcoma

Hemangioma

Tumores de la vaina del nervio periférico (PNST): Hemangiopericitoma Neurofibrosarcoma Schwannoma maligno

Neurofibroma

Linfangiosarcoma

Linfangioma Quiste de inclusión epidérmico Nevus colágeno

Histiocitoma fibroso maligno Sarcoma histiocítico

Histiocitoma

Sarcoma asociado al punto de inyección (SAPI) (gato): Fibrosarcoma Osteosarcom Leiomiosarcoma

Leiomioma

Tumores del estroma gastrointestinales (GIST) Rabdomiosarcoma

Rabdomioma

Sarcoma de células sinoviales Figura 2. STB en el costado de un Golden Retriever de 5 años, con infiltración de la pared muscular, lo que se traduce clínicamente en la presencia de dolor. 192

Adaptado de Sarcomas de Tejidos Blandos, Manual de Oncología BSAVA. 3ª ed. Bacon, 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Argos 192 by Grupo Asís - Issuu