4
ACTUALIDAD PROFESIONAL
Entrevista a Carmen Alamán. Presentación de Cytopoint
“Cytopoint proporciona un mes completo de alivio de los síntomas de la dermatitis atópica con una sola inyección” Zoetis presenta Cytopoint (lokivetmab), la primera terapia con anticuerpos monoclonales en veterinaria para el control de las manifestaciones clínicas de la dermatitis atópica canina. Además, al frenar el ciclo del picor y evitar que el perro continúe rascándose, Cytopoint mejora las lesiones de la piel.
CARMEN ALAMÁN Gerente de Marketing de Animales de Compañía Zoetis
Se trata de la primera terapia con anticuerpos monoclonales en veterinaria para la dermatitis atópica canina. ¿Qué supone para Zoetis este hito? Con este nuevo lanzamiento Zoetis se reafirma como líder en el área de la dermatología de animales de compañía, demostrando ser una compañía pionera en el desarrollo de productos innovadores en este campo. Y, más allá de la dermatología canina, es un ejemplo más de la apuesta de Zoetis por la I+D+i en salud animal, y el resultado de un desarrollo llevado a cabo de forma íntegra por la compañía. A partir de ahora se abre una nueva vía para el desarrollo de otros medicamentos utilizando esta plataforma de anticuerpos monoclonales. ¿Cuáles son las indicaciones de Cytopoint? Cytopoint (lokivetmab) está indicado para tratar las manifestaciones clínicas de la dermatitis atópica en perros. Proporciona así un alivio rápido y eficaz del picor, que ayuda a mejorar de forma prolongada la calidad de vida de los perros con dermatitis atópica y de sus dueños1.
Su acción se dirige específicamente a la IL-31. ¿Qué papel desempeña esta citoquina en el ciclo del picor? Así es, Cytopoint es un anticuerpo monoclonal que imita la función inmunitaria natural del organismo, y se dirige y neutraliza específicamente la interleuquina 31 (IL-31) canina, una importante citoquina implicada en el envío de la señal de picor al cerebro en la dermatitis atópica2. El ciclo del picor comienza con la exposición y entrada de alérgenos a través de la piel del animal. Estos son detectados por el sistema inmunitario, que alerta a las células inmunitarias para responder a otros alérgenos en el futuro. La exposición a alérgenos desencadena la activación de las células T y las citoquinas que causan picor e inflamación, entre las que se encuentra IL-31. Esta interleuquina activa los nervios periféricos a través de mediadores inflamatorios, tales como la vía JAK-STAT, lo que da como resultado la transmisión de la señal de picor al cerebro2. La señal del picor en el cerebro desencadena el rascado y otros comportamientos pruriginosos. Esto, combinado con la inflamación inducida por citoquinas, altera aún más la barrera epidérmica, lo que favorece la entrada de nuevos alérgenos, y el reinicio y perpetua-
¿Cytopoint afecta de alguna manera a las funciones inmunológicas normales del perro? El impacto de Cytopoint en las funciones inmunológicas normales del perro es mínimo, ya que se trata de un tratamiento muy preciso, que se dirige y neutraliza específicamente la interleuquinas 31 (IL31) canina, citoquina implicada, como ya hemos mencionado, en el ciclo del picor y la inflamación2. ¿Qué puede decirnos sobre su seguridad y efectos a largo plazo? Cytopoint presenta un alto perfil de seguridad, debido a la alta especificidad bloqueando únicamente la interleuquina 31. Además, funciona como los anticuerpos naturales: se elimina a través de las vías habituales de degradación de las proteínas y, por tanto, con una implicación mínima del hígado o los riñones. Diversos estudios y ensayos clínicos han demostrado que los efectos adversos a largo plazo no son significativos6,8,9.
“A partir de ahora se abre una nueva vía para el desarrollo de otros medicamentos utilizando esta plataforma de anticuerpos monoclonales”. ción del ciclo del picor. Cytopoint, al actuar específicamente bloqueando la IL-31, corta este ciclo, por lo que hace posible que el perro deje de rascarse y las lesiones de la piel se curen2,3,4. Se trata de un producto de acción rápida y duradera. ¿Cuánto tarda en actuar y durante cuánto tiempo se prolonga su acción? Efectivamente, la acción de Cytopoint es rápida y duradera, ya que empieza a actuar desde el primer día y proporciona un mes completo de alivio de los síntomas de la dermatitis atópica con una sola inyección. ¿A partir de qué edad puede administrarse? Cytopoint puede administrarse a perros de cualquier edad de más de 3 kg de peso (excepto en gestantes, lactantes o reproductores). Además, es posible su administración junto a otras terapias o medicaciones de uso habitual, así como vacunas, ya que no muestra interacciones farmacológicas en este sentido5,6,7.
192
¿Se debe tener en cuenta alguna contraindicación? Se trata de un medicamento con muy pocas contraindicaciones. Literalmente se citan en el prospecto: “No usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente y no usar en perros de menos de 3 kg de peso vivo”.
¿Cómo se presenta y se administra Cytopoint? Cytopoint es un tratamiento inyectable (dosis 1 mg/kg de peso corporal) en manos del veterinario de animales de compañía. La administración es realizada por el veterinario en la clínica vía subcutánea, mediante viales de 1 ml de un solo uso. Esto garantiza el cumplimiento, ya que tras ser administrado en el centro veterinario su acción perdura durante todo un mes1. Cytopoint se comercializa en cuatro concentraciones, 10, 20, 30 y 40 mg, en función del peso del animal. ¿Cómo se complementa Cytopoint con Apoquel, también indicado para el tratamiento del prurito? Cytopoint complementa nuestras soluciones frente al prurito canino, entre las que ya contábamos con Apoquel (oclacitinib) para el tratamiento del prurito alérgico, tanto a corto plazo desde que se presenta un animal por primera vez en la consulta (sin interferir en el diagnóstico) como a largo plazo. Cytopoint está
“Cytopoint está exclusivamente indicado para animales con diagnóstico de dermatitis atópica, y se puede administrar a perros y cachorros de todas las edades de más de 3 kg de peso”. exclusivamente indicado para animales con diagnóstico de dermatitis atópica, y se puede administrar a perros y cachorros de todas las edades de más de 3 kg de peso. Apoquel se presenta en comprimidos de administración diaria, mientras que Cytopoint es un tratamiento inyectable, por lo que su aplicación está totalmente en manos del veterinario. En definitiva, ambos son medicamentos innovadores con los que la compañía ofrece terapias altamente selectivas que aportan flexibilidad al veterinario para realizar tratamientos a medida y mejorar la calidad de vida de los perros y sus dueños.
Referencias: 1. Michels GM, Ramsey DS, Walsh KF, et al. A blinded, randomized, placebo-controlled, dose determination trial of lokivetmab (ZTS-00103289), a caninized, anti-canine IL-31Monoclonal antibody in client owned dogs with atopic dermatitis. Vet Dermatol. 2016;27(6):478-e129. doi:l0.1111/vde.12376. 2. Gonzales AJ, Humphrey WR, Messamore JE, et al. Interleukin-31: its role in canine pruritus and naturally occurring canine atopic dermatitis. Vet Dermatol. 2013;24(1):48-53. doi:l0.1111/j.13653164.2012.01098.x. 3. Marsella R, Sousa CA, Gonzales AJ, Fadok VA. Current understanding of the pathophysiologic mechanisms of canine atopic dermatitis. J Am Vet Med Assoc. 2012;241(2):194-207. doi:10.2460/javma.241.2.194. 4. Olivry T, DeBoer DJ, Favrot C, et al. Treatment of canine atopic dermatitis: 2010 clinical practice guidelines from the International Task Force on Canine Atopic Dermatitis. Vet Dermatol. 2010;21(3):233-248. doi:10.1111/j.1365-3164.2010.00889.x. 5. Michels GM, Walsh KF, Kryda KA, et al.A blinded, randomized, placebo-controlled trial of the safety of lokivetmab (ZTS-00103289), a caninized anti-canine IL-31 monoclonal antibody in client-owned dogs with atopic dermatitis. Vet Dermatol. 2016;27(6):505-e136. doi:10.1111/vde.12364. 6. Data on file, Study Report No. C866C-XC-13-056, Zoetis Inc. 7. Data on file, Study Report No. C961R-US-13-051, Zoetis Inc. 8. Data on file, Study Report No. C866C-XC-14082,Zoetis Inc. 9. Data on file, Study Report No. C362N-US-13-042, Zoetis Inc.
Sheila Riera Argos – argos@grupoasis.com Imágenes cedidas por Zoetis