Argos 192

Page 16

Vermes pulmonares felinos: características y últimos datos de su presencia en Europa y en España Son varios los gusanos que pueden producir alteraciones respiratorias en los gatos. De entre ellos, el metastrongiloide Aelurostrongylus abstrusus es el mejor conocido y el más prevalente en los gatos domésticos. También el tricúrido Eucoleus aerophilus (Capillaria aerophila) es uno de los que se consideran más importantes. No obstante, otros vermes pulmonares pueden inducir bronconeumonía verminosa. Entre ellos cabe destacar Troglostrongylus brevior, el cual se reporta cada vez más creando la duda de si su distribución es mayor de la que se pensaba y de si muchas veces ha podido ser confundido con A. abstrusus dada la similitud de sus larvas L1. A continuación se recuerdan las características más importantes del principal verme pulmonar felino, A. abstrusus, y, en ocasiones, también se hará referencia a T. brevior que es la segunda especie más prevalente de verme pulmonar felino, al menos en Europa, dato mostrado por un estudio multicéntrico europeo que se plasmará en este artículo y que indica la importancia de estos vermes en los gatos europeos.

En el interior del gato, las larvas migran a los pulmones y se convierten en adultos. De este modo, los gatos que tienen contacto con el exterior y/o que cazan tienen más riesgo de infectarse, aunque el parásito puede infectar a cualquier gato a pesar de su hábitat, estilo de vida, raza y sexo. Por su parte, T. brevior se ubica más hacia el tracto respiratorio superior (tráquea y bronquios) aunque presenta un ciclo biológico similar al de A. abstrusus. Sin embargo, hay que mencionar que recientemente se ha observado la transmisión vertical de T. brevior en gatas, lo que explica que la infección patente pueda ser detectada en gatitos de corta edad. También se ha sugerido la contaminación ambiental de ambas especies de vermes, ya que se ha demostrado, bajo condiciones experimentales, que las lar-

producen una intensa respuesta inflamatoria que genera neumonía granulomatosa (figura 2). Aunque una proporción de gatos infectados tolerará la infección sin ninguna sintomatología, se han descrito una variedad de signos clínicos asociados con estos parasitismos como tos de ligera a intensa, estornudos, sibilancias, descarga nasal mucopurulenta, disnea, taquipnea, taquicardia, respiración abdominal con la boca abierta, letargo, depresión y pérdida de peso. Ocasionalmente, la hipertensión pulmonar puede conducir a la muerte.

Diagnóstico

Las infecciones por estos vermes pueden ser diagnosticadas mediante la técnica de Baermann, considerada también la técnica gold standard como en el caso de los vermes pulmonares caninos, con

Los vermes pulmonares son el segundo grupo más frecuente de nematodos diagnosticados en este estudio.

Biología

Aelurostrongylus abstrusus es un pequeño nematodo que vive en el parénquima pulmonar y bronquiolos dentro

de nódulos. Su ciclo de vida es indirecto (figura 1). Las hembras adultas eliminan huevos que eclosionan rápidamente y las larvas de primer estadio (L1) salen, son deglutidas y pasan a las heces. El paso al tercer estadio (L3) se produce en hospedadores intermediarios como babosas o caracoles. Los gatos se infectan cuando ingieren estos invertebrados o también cuando ingieren hospedadores paraténicos (p. ej. reptiles, pájaros). De hecho, tales hospedadores son más importantes para la transmisión de vermes pulmonares en gatos que en perros.

Cuadro clínico

La presencia de signos clínicos dependerá de la carga parasitaria, el estado sanitario del gato, la edad y la respuesta inmunitaria. Es posible que una carga parasitaria pequeña de vermes sea bien tolerada. Sin embargo, una infestación intensa producirá una neumonía verminosa. Los vermes adultos, la producción de huevos y la migración de las larvas

El H un . D. H. i I. o ngier un e H. P. 1

El H. P. ingiere un H. I que contiene la larva L3 infectante

Adulto La larva L3 infectante migra desde el estómago hasta los pulmones en unas 24 horas. Los adultos se localizan en el árbol bronquial

Los huevos se depositan en capilares alveolares y alveolos

5

an as

2-

2

s

se

a an

m

m

se

H. I. (caracoles y babosas)

Las larvas penetran a través del pie del caracol y evolucionan hasta L3

Larva (L1) en huevo

3

Larva (L1)

Tratamiento

Hasta hace poco tiempo, el fenbendazol era el antihelmíntico usado para tratar las infecciones patentes. También las lactonas macrocíclicas y otras moléculas se usaban fuera de registro.

Prevalencia de los vermes pulmonares felinos

Los vermes pulmonares felinos presentan una distribución mundial y han sido reportados en casi todos los países de Europa; se han indicado prevalencias de incluso hasta un 50 % en algún país europeo. Países mediterráneos cercanos a España como Italia y Portugal presentan prevalencias de hasta 25,2 % de A. abstrusus y 6,5 % de T. brevior, y 17,4 % para A. abstrusus, respectivamente. En España, aunque se sabe que estas

Figura 2. Nódulos granulomatosos parasitarios subpleurales que afectan al parénquima de ambos pulmones en un gato con insuficiencia respiratoria causada por aelurostrongilosis grave.

realizado en muestras de gatos procedentes de La Rioja y Madrid mostró una prevalencia del 1 % (Miró et al., 2004). En la isla de Ibiza, una comunicación describe la presencia de diferentes vermes pulmonares (A. abstrusus, T. brevior, entre otros) en gatos con signos respiratorios (Jefferies et al., 2010). Finalmente, un estudio realizado en la isla de Gran Canaria ha revelado una prevalencia significativa de hasta un 10,4 % de A. abstrusus en gatos salvajes (RodríguezPonte et al., 2016).

Broadline, es el único endectocida para gatos indicado para el tratamiento de los vermes pulmonares

H. D. Gato

H. P. (roedores)

la consiguiente identificación de la característica larva de primer estadio en las heces. Sin embargo, es difícil diferenciar entre las larvas L1 de los diferentes parásitos y es necesario un observador bien entrenado para distinguirlas (figura 3). Actualmente, existe una técnica molecular que permite diferenciar las larvas de A. abstrusus de las de T. brevior.

parasitosis son frecuentes, no existen demasiados estudios que muestren la presencia de estos parásitos en la población felina. Un estudio epidemiológico

vas L1 permanecen en el moco excretado por caracoles y en el agua donde mueren y, de esta manera se pueden infectar otros gasterópodos y, presumiblemente, también los gatos.

56

Marta León Artozqui DVM, PhD Asesor Técnico Veterinario Pet Vet Boehringer Ingelheim

Las L1 ascienden por los bronquios y la tráquea, son deglutidas y eliminadas con las heces

Heces Larva (L1)

Figura 1. Ciclo biológico de A. abstrusus (Fuente: D. Carithers y G. Miró, 2013; ed. Servet).

Recientes estudios han demostrado la acción del medicamento Broadline, formulación tópica para gatos que combina fipronil, (S)-metopreno, eprinomectina y praziquantel, frente a varias especies de vermes pulmonares felinos, convirtiéndose en el primer endectocida para gatos indicado para el tratamiento de infestaciones con vermes pulmonares felinos (larvas L3, larvas L4 y adultos de Aelurostrongylus abstrusus; y larvas L4 y adultos de Troglostrongylus brevior). Con todo ello, Broadline refuerza su amplio espectro en los parásitos felinos y permanece como el antiparasitario más completo para gatos que: • Trata y previene infestaciones por pulgas (Ctenocephalides felis) con una actividad persistente durante al menos un mes. Además, previene la contaminación ambiental por pulgas por inhibición del desarrollo de las fases inmaduras. • Trata y previene infestaciones por garrapatas en gatos durante varias semanas. • Es uno de los pocos tratamientos registrados para la sarna felina producida por Notoedres cati. • Trata las infestaciones por cestodos en gatos como Dipylidium caninum, Taenia taeniaeformis, Echinococcus multilocularis, y ahora también está registrado para nuevos cestodos como Joyeuxiella pasqualei y Joyeuxiella fuhrmanni. • Controla las infestaciones por vermes intestinales zoonóticos como los ascáridos y ancilostómidos, incluyendo fases larvarias y adultas de Toxocara cati y Ancylostoma tubaeforme, y formas adultas de Toxascaris leonina y Ancylostoma braziliense. • Previene la dirofilariosis felina. • Trata las infestaciones por gusanos vesicales. • Trata las infestaciones por vermes pulmonares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.