32 ACTUALIDAD PROFESIONAL
Entrevista a Luis Garcés. 20º aniversario de WinVet
“En WinVet creemos que la relación entre el veterinario y su cliente pasa por el uso obligado de las tecnologías vanguardistas” Con motivo del 20º aniversario de la creación de WinVet, su director repasa los objetivos con que creó la compañía y cómo ha evolucionado la relación del sector veterinario con la tecnología en todo este tiempo. Actualmente, la empresa ofrece diversos servicios además de su conocido software, entre ellos una app para smartphone y un canal de televisión. ción Mi Veterinario, pues creemos que la relación entre el veterinario y su cliente pasa por el uso obligado de las tecnologías vanguardistas. Cuando un veterinario entiende que nuestra aplicación para móviles es útil para su negocio y para su propio cliente no duda en ofrecerla en su clínica.
LUIS GARCÉS Veterinario Director de WinVet
¿Qué le impulsó a crear WinVet hace ya dos décadas? Siempre me sentí interesado por el mundo animal. Sin embargo, cuando empecé mi desarrollo profesional me entusiasmó la idea de mejorar mi gestión diaria y, poco a poco, fuimos creando el embrión de lo que ahora es este universo de soluciones para clínicas veterinarias. Aun así, todavía me mantengo actualizado como veterinario dada la pasión que siento por mi profesión. Como curiosidad, cabe comentar que dispongo de un colmenar del que me siento tremendamente orgulloso y que goza de toda la atención que un veterinario puede proporcionar. En su opinión, ¿cómo ha cambiado el sector veterinario español en estos 20 años? Indudablemente la aparición de los smartphones ha revolucionado la manera de comunicarnos. En ese sentido llevamos tiempo trabajando en nuestra aplica-
“Como nuestros productos se integran perfectamente, conseguimos mejorar muchísimo la gestión del negocio veterinario”. 182
¿Cuál es el cambio más significativo que ha vivido nuestro sector? Sin lugar a dudas la aparición de Internet ha supuesto toda una revolución. En nuestro sector ha traído modelos de negocio que anteriormente eran inimaginables. Pero, además de lo que nos afecta a nosotros, también veo que el sector veterinario ha incrementado muchísimo los niveles de profesionalidad y medios técnicos. La tecnología no deja de sorprendernos. ¿Qué consejo daría a un veterinario en la actualidad? Bueno, me vienen a la mente muchas ideas pero sobre todo que fidelice a su cliente mediante una buena comunicación con él. Es fundamental que además disponga de un sistema informático capaz de realizar análisis profundos para saber si la clientela es fiel o, por el contrario, el negocio sufre una evolución negativa. La gente no es consciente de hasta qué punto es importante un buen software de gestión. ¿Qué opina de la situación actual del sector veterinario? Desde luego el sector se ha visto muy perjudicado por la crisis, que afortuna-
damente parece que estamos superando poco a poco. Aunque hay sectores que no consiguen recuperarse, lo cierto es que el sector veterinario ha ido adaptándose a las nuevas circunstancias y centrándose en aquellas áreas de mayor rentabilidad, lo cual le permite mantenerse a flote. ¿Y respecto al sector informático? Un lustro, es decir cinco años, en el sector informático es una eternidad. A lo largo de mi experiencia he visto aparecer y desaparecer muchas empresas. Pero sobre todo no dejo de admirar a los emprendedores que cada día van lanzando al mercado modelos de negocio disruptores. Parece que emprender se ha vuelto una moda hoy en España, y han aflorado multitud de recursos tanto en
Además del software, también disponen de un canal de televisión y de una app para smartphone. ¿Con qué objetivo? Queremos dar una solución completa a los clientes. Como nuestros productos se integran perfectamente, conseguimos mejorar muchísimo la gestión del negocio veterinario, algo que otros fabricantes no hacen. Mediante el canal de televisión VetTV la clínica mejora su imagen de cara al cliente y promociona sus servicios de una manera correcta, al tiempo que ofrece información de calidad. Por medio de nuestra app el cliente final, es decir, el cliente de la clínica veterinaria, por fin puede disfrutar de múltiples opciones que le encantan en su propio teléfono, cosa que al final se traduce en mayor fidelidad a la clínica.
“Somos también muy permeables a las acciones de Microsoft, Adobe y demás proveedores de gran tamaño. Sabemos que el cliente desea acceder a la información de su negocio desde cualquier lugar y sin trabas”. formación como en financiación. En la época en la que yo comencé en España aquello era otra cosa, no sabría decir si más difícil o más fácil. En lo referente a su software, ¿cuál es el punto fuerte de WinVet? Creo que las razones por la que un cliente compraría nuestro software y no otro es por el servicio posventa que ofrecemos, por nuestra amplia experiencia y por la versatilidad de nuestros productos.
¿Tienen previsto presentar alguna novedad próximamente? A pesar de que algunos clientes nos ven como una empresa pequeña, cosa que nos encanta porque les resultamos cercanos, lo cierto es que tenemos un equipo amplio, de casi 20 personas. Poco puedo decir, salvo que estamos a punto de lanzar un nuevo producto que sorprenderá al mercado. ¿Puede avanzarnos algo al respecto? La expansión es algo que nos marcamos como prioridad en la empresa tras revisar recientemente nuestro plan estratégico. Creemos que los nuevos softwares que aparecen en el mercado, muchos realizados por un programador independiente y advenedizo, al final no llevan a nada. Pero no dejamos de estudiar qué propuestas nuevas traen al mercado para incorporar las características que vemos interesantes. En este sentido, somos también muy permeables a las acciones de Microsoft, Adobe y demás proveedores de gran tamaño. Sabemos que el cliente desea acceder a la información de su negocio desde cualquier lugar y sin trabas. Texto e imágenes WinVet