Sábado XXX TO SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS (Mateo 5,1-12a): En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió a la montaña, se sentó, y se acercaron sus discípulos; y él se puso a hablar, enseñándoles: «Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Dichosos los que lloran, porque ellos serán consolados. Dichosos los sufridos, porque ellos heredarán la tierra. Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos quedarán saciados. Dichosos los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Dichosos los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán los Hijos de Dios. Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Dichosos vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa. Estad alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo».
P. Juan Antonio Carrera Páramo, SSP
La santidad, un camino para todos La fiesta del 1 de noviembre nos recuerda que son muchos los hombres y mujeres que pasaron por esta tierra haciendo el bien, siguiendo las huellas de Jesucristo. La fiesta nos recuerda, también, que vivir en esta tierra no es caminar desorientados o perdidos en la noche. La llamada universal a la santidad es la certeza de que ante Dios todos los hombres somos iguales y a todos nos espera cumpliendo su deseo. Muchos hombres y mujeres a lo largo de la historia respondieron con fidelidad a esa llamada. Hoy los recordamos a todos. Ellos son la prueba de que la santidad está al alcance de todos, porque la santidad no es otra cosa que vivir coherentemente como hijos de Dios, conscientes de que responder a su llamada es responsabilidad de cada uno. Es verdad que en la respuesta nos jugamos la felicidad. Es lo que nos propone Jesús en el evangelio al ofrecernos las bienaventuranzas como camino seguro
hacia una vida dichosa, aquí y ahora, mientras caminamos hacia el encuentro definitivo y pleno con Dios. Pero la fiesta nos habla también de nostalgia. Estamos hechos para caminar hacia Dios, ya que solo Él puede saciar nuestra sed de absoluto. En el fondo toda persona en la que brilla la bondad de manera especial nos remite a ese deseo de santidad que está presente también en nuestro interior. No canalizarlo adecuadamente hacia quien puede satisfacerlo, es quedarnos a mitad de camino. Esta muchedumbre de buenas personas que hoy conmemoramos nos dice que es posible realizar este sueño. El libro del Apocalipsis nos sitúa ante la gran muchedumbre que se contempla al final del camino y que se sitúa ante el Cordero tributándole honor, participando así de su gloria. La pregunta surge con naturalidad: “Esos que están vestidos con vestiduras