9889c

Page 1


Índice

Por qué escribimos este libro, 13

Introducción, 17

las decisiones Capítulo 1. La decisión de “Hágalo usted mismo”, 23 Hágalo usted mismo, 23 Corredores minoristas, 28 Asesores independientes por honorarios, 31 Cómo seleccionar un asesor independiente por honorarios, 33 Capítulo 2. La decisión de asignación de activos, 37 El impacto de la volatilidad en los rendimientos, 37 Riesgo y rendimiento están relacionados, 41 La decisión de asignación de activos, 46 Capítulo 3. La decisión de diversificación, 51 Use clases de activos, 55

The Investment final final.indd 11

19/05/11 18:12


12 Inversiones. La respuesta

Capítulo 4. La decisión de inversión activa contra pasiva, 57 Inversión activa, 57 Inversión pasiva, 62 Capítulo 5. La decisión de rebalancear, 67

conclusiones Capítulo 6. ¿Comparado con qué?, 73 Capítulo 7. ¿Y las inversiones alternativas?, 75 Hedge funds o fondos de cobertura, 76 Activos no cotizados (incluido capital de riesgo), 78 Commodities (oro, petróleo, gas y otros productos), 79 Resumen, 80 Capítulo 8. Todos podemos tener éxito, 81

Una nota personal de los autores, 83 Acerca de los autores, 89 Apéndice, 93 Fuentes y descripción de datos, 97 Notas, 105 Índice analítico, 107

The Investment final final.indd 12

19/05/11 18:12


CAPÍTULO 1

La decisión de “Hágalo usted mismo” HÁGALO USTED MISMO El método “Hágalo usted mismo” es cada vez más popular en algunos sectores: reparación y renovación del hogar, decoración, autoedición y modas. Sin embargo —no nos andaremos con rodeos aquí—, en la mayoría de los casos no creemos que eso sea prudente cuando se trata de invertir. Las finanzas son complejas, las posibilidades están contra usted y es mucho lo que está en juego: todo su futuro financiero. Nadie tomaría una decisión médica grave sin consultar a un doctor. Nosotros creemos que usted debe cuidar su salud financiera como cuida su salud física: ¡con los profesionales apropiados de su lado! Intentar invertir por sí solo puede ser difícil, lento y emocionalmente agotador. La mayoría de los inversionistas individuales carecen de las habilidades o la inclinación necesarias para administrar sus inversiones. Sin embargo, aún para quienes las tienen, ésa no podría ser una buena idea. En el mundo de los mercados globales e instrumentos financieros complejos de hoy, los profesionales tienen acceso a recursos superiores. Es difícil que un inversionista individual reúna con eficacia y mantenga un portafolio eficiente apropiadamente diversificado, minimice honorarios e impuestos y evite el empalme de activos. Además, el constante monitoreo de su portafolio y el mantenimiento de su exposición deseada al riesgo pueden ser difíciles y abrumadores sin acceso a las herramientas que usan los asesores financieros profesionales competentes.

The Investment final final.indd 23

19/05/11 18:12


24 Inversiones. La respuesta

Más aún, nuestra intuición natural puede ser nuestro peor enemigo cuando se trata de invertir. Esto se ilustra en un estudio anual realizado por Dalbar, importante empresa de investigación de mercado de servicios financieros que indaga la forma en que el comportamiento de los clientes de sociedades de inversión afecta los rendimientos que obtienen. La figura 1 muestra datos del estudio más reciente de Dalbar, que cubre el periodo de veinte años terminado en 2009: • El inversionista promedio en fondos accionarios obtuvo un mísero 3.2 por ciento anual, contra 8.2 por ciento del S&P 500 Index; • El inversionista promedio en fondos de bonos obtuvo sólo 1.0 por ciento anual contra el rendimiento de 7.0 por ciento del Barclays U.S. Aggregate Bond Index, y Figura 1. Inversionista promedio vs. mercados 1 de enero de 1990 a 31 de diciembre de 2009 10% 8%

8.20%

7.01%

6% 4%

3.17%

2.80%

2% 0%

1.02% S&P 500 Index

Inversionista promedio en fondos accionarios

Barclays U.S. Aggregate Bond Index

Inversionista promedio en fondos de bonos

Inflación

El desempeño de los inversionistas promedio en acciones y bonos se obtuvo de un estudio de Dalbar, “Quantitative Analysis of Investor Behavior (qaib)”, marzo de 2010. El qaib calcula los rendimientos de inversión como el cambio en activos después de ventas, amortizaciones e intercambios. Este método captura ganancias de capital realizadas y no realizadas, dividendos, intereses, costos de operación, cargos de ventas, honorarios, gastos y todos los demás costos. Tras calcular los rendimientos de inversión, se calculan dos porcentajes: rendimiento de inversión total del periodo y rendimiento de inversión anualizado. El hecho de que la estrategia de comprar y mantener haya sido exitosa en el pasado no garantiza que lo sea en el futuro.

The Investment final final.indd 24

19/05/11 18:12


La decisión de “Hágalo usted mismo”

25

• Lo que es quizá más notable y desafortunado es que el inver­ sionista promedio en fondos accionarios apenas si superó a la inflación, mientras que el inversionista promedio en fondos de bonos apenas si vio aumentar su dinero. ¿Cómo pudo ocurrir esto? La respuesta simple es que tendemos a comprar acciones y bonos después de que han subido de precio. Lo hacemos así porque nos sentimos cómodos y confiados cuando los mercados están al alza. De igual modo, cuando han experimentado un descenso, aparece el temor y a menudo nos apresuramos a vender. Este comportamiento puede hacer que compremos caro, en las alzas de mercado, y vendamos barato en las fases de baja, lo que nos impide recibir siquiera una tasa de rendimiento promedio de mercado. La figura 2 ilustra lo que nosotros llamamos el ciclo emocional de la inversión y cómo puede inducirnos a cometer errores costosos. Ciertamente, los medios de información y el sector de intermediación de Wall Street tienen motivos para contribuir a este fenómeno. Al buscar su próxima gran idea de inversión, usted podría leer una publicación financiera como Fortune, Forbes o Money o sintonizar cnbc, Bloomberg o Fox Business News, todos los cuales intentan

Figura 2. El ciclo emocional de la inversión Menor rendimiento esperado

EUFÓRICO OPTIMISTA OPTIMISTA

Sólo con fines ilustrativos

The Investment final final.indd 25

NERVIOSO

Mayor rendimiento esperado

ASUSTADO

19/05/11 18:12


26 Inversiones. La respuesta

convertir la inversión en entretenimiento. Una vez atrapado y al decidir poner en práctica una idea nueva, sus transacciones acarrearán comisiones adicionales a los bolsillos de su corredor. Muchas instituciones financieras siguen llevándose una tajada demasia­ do grande cuando usted mueve su dinero de una inversión pu­ blicitada a otra. Numerosas tendencias de conducta trabajan en nuestra contra como inversionistas a largo plazo. Por ejemplo, ¿algo de lo siguiente le suena conocido? Exceso de confianza. Una disposición general al exceso de confianza puede ayudar a la sociedad de diversas maneras. Por ejemplo, sin ese sesgo, muchos inventos, nuevas compañías e investigaciones pioneras nunca existirían. Sin embargo, debemos entender que el exceso de confianza respecto a la inversión puede ir en detrimento de nuestra salud financiera. El éxito en un área de la vida no se traduce automáticamente en éxito en la inversión. Por desgracia, muchas personas talentosas han aprendido esta lección por la vía difícil: mediante grandes pérdidas de dinero. Atracción por precios al alza. Cuando suben los precios de la mayoría de los bienes de consumo, como gasolina o carne de res, la gente tiende a reducir sus compras o buscar sustitutos. En cambio, en el caso de los activos financieros lo cierto parece ser lo contrario. A muchos inversionistas les atrae más una acción cuyo precio ha aumentado que una cuyo precio ha caído, porque extrapolamos incorrectamente al futuro cambios de precio del pasado. De igual forma, los fondos accionarios de las sociedades de inversión que han tenido un mejor desempeño recientemente se adquieren de modo agresivo, mientras que casos recientes de bajo desempeño se ponen en venta. Resulta importante saber que, en el caso de las inversiones, el desempeño pasado no es indicativo de resultados futuros.

The Investment final final.indd 26

19/05/11 18:12


La decisión de “Hágalo usted mismo”

27

Mentalidad gregaria. Es reconfortante formar parte de un grupo. Cuando otros hacen algo, nos sentimos cómodos haciendo lo mismo. Un ejemplo reciente es la afluencia de dinero a valores respaldados por hipotecas y a préstamos riesgosos, y la debacle que siguió. Desde luego, la historia ha demostrado que cuando un grupo se mueve en cierta dirección, puede ser momento de considerar seguir la dirección opuesta. (Véase el capítulo 5, “La decisión de rebalancear”, para saber cómo evitar este problema.) Temor a arrepentirse. Con frecuencia nos resistimos a tomar decisiones de inversión por miedo a que den malos resultados. Por ejemplo, ¿alguna vez ha dejado usted dinero sin invertir porque temía entrar al mercado en el momento incorrecto? Nuestra opinión es que el momento correcto para invertir es cuando usted tiene dinero y el momento correcto para ven­ der es cuando necesita dinero. Trampas de afinidad (¿Recuerda a Bernie Madoff?) En vez de hacer nuestra propia investigación, ¿qué tan seguido hacemos una inversión sencillamente porque tenemos lazos con una organización, o porque nos la recomendó un respetado amigo o una persona famosa? Ciertamente, también otras emociones son peligrosas para nuestra salud financiera si no se les pone bajo control. Muchos podemos identificarnos con esta observación del historiador económico Charles Kindleberger, autor del clásico Manias, Panics and Crashes: “No hay nada más inquietante para nuestro juicio y bienestar que ver a un amigo hacerse rico”. Las fluctuaciones del mercado pueden provocar que batallemos continuamente con nuestras inclinaciones. Necesitamos disciplina para contrarrestar esas tendencias humanas normales. La disciplina correcta comienza con la comprensión de cómo operan los mercados. Esto fija un proceso que nos permite concentrar nuestro tiempo

The Investment final final.indd 27

19/05/11 18:12


28 Inversiones. La respuesta

y esfuerzo en aquellas cosas que podemos controlar. Esto nos ayuda a su vez a cumplir nuestras metas de inversión en forma más eficiente y con menos preocupaciones. Es muy difícil realizar esto por cuenta propia sin un buen auxiliar al lado. Por eso creemos que la mayoría de los inversionistas serios en la administración de su patrimonio deben buscar la asistencia de un profesional. Un asesor financiero calificado debe llevar disciplina y claridad al proceso de la inversión, y ayudarlo a usted a evitar las trampas de conducta que pueden estorbar su aptitud para cumplir sus metas financieras. Si está de acuerdo con nosotros, entonces la pregunta es qué tipo de asesor elegir: un corredor minorista o un asesor financiero por honorarios. Hace años, antes de la amplia disponibilidad de asesores independientes por honorarios, los corredores minoristas eran el medio primario para obtener asesoría de inversión. Ahora usted tiene una opción. Hay diferencias significativas entre ambas alternativas que debe conocer. CORREDORES MINORISTAS Los corredores minoristas son agentes por comisiones a los que su empresa o un tercero compensa por vender a usted productos de inversión. Tradicionalmente conocidos como “corredores de bolsa”, hoy se llaman a sí mismos asesores financieros y consultores financieros. Pero pese a los títulos que ponen en sus tarjetas de presen­ tación, no se les debe confundir con los asesores independientes por honorarios. Los corredores minoristas suelen ofrecer dos tipos de cuentas: una cuenta de intermediación “clásica” y una cuenta de asesoría de inversión.

The Investment final final.indd 28

19/05/11 18:12


La decisión de “Hágalo usted mismo”

29

Cuenta de intermediación Con una cuenta de intermediación o corretaje, el corredor actúa en favor de su empresa. En este carácter, su primer deber es para con su empresa, no para con usted, aunque sea su cliente. Aunque él puede ofrecer periódicamente una sugerencia de acciones o algún consejo ocasional, esto es incidental en su principal actividad de generar operaciones y comisiones.1 Con este tipo de cuenta, su corredor no está obligado por las normas legales de la Investment Advisers Act de 1940 de Estados Unidos, que exige a cualquier individuo que ofrece asesoría de inversión y cobra honorarios fijos o basados en activos registrarse como asesor de inversión. Según esa ley, los asesores deben informar de todo conflicto de interés y poner primero los intereses de sus clientes. Usted no obtiene esta protección con una cuenta de intermediación. Con una cuenta de esta clase, usted debe estar al tanto de estos posibles conflictos e inconvenientes inherentes a la relación: Su corredor: a) recibe una compensación mayor si genera más operaciones. b) recibe una compensación mayor si vende ciertos productos de inversión sobre otros, y c) debe vender exclusivamente los productos de inversión aprobados por su empresa. Cuenta de asesoría de inversión Con una cuenta de asesoría de inversión, o “cuenta administrada”, su corredor puede ofrecerle muchos servicios, como planeación y asesoría financiera para la selección de administradores y productos de inversión, a cambio de una tarifa única. En el caso de una cuenta administrada, su corredor está obligado, en Estados Unidos, por las normas legales de la Advisers Act de 1940. Así, se considera que tiene una relación fiduciaria con usted,

The Investment final final.indd 29

19/05/11 18:12


30 Inversiones. La respuesta

de manera que debe informarle de todo conflicto de interés y poner primero los intereses de usted. Aunque este tipo de cuentas eliminan muchos riesgos de abuso, también presentan desventajas. Por ejemplo, el corredor sigue estando limitado a ofrecer únicamente el menú de productos de inversión aprobados por su empresa. Además, bien podría ser que los administradores o sociedades de inversión que él le recomienda paguen a la casa de bolsa para que ésta los incluya como una inversión aprobada para todos sus clientes. También podría ser el caso que las inversiones que usted realiza a través de la empresa de su corredor no sean transferibles a otra. Esto significaría que deba venderlas, lo que desencadenaría importantes costos, para trasladar su cuenta a otra empresa, ya sea porque ha elegido un nuevo corredor o porque desea seguir a su corredor actual a una nueva empresa.

El juego de los nombres y los trucos del cambio de sombrero Es importante tener en mente que las autoridades no vigilan con rigor las decenas de títulos engañosos que los corredores suelen usar. Esto quiere decir que usted está solo cuando se trata de hacer las preguntas difíciles acerca de si en realidad trabajan para usted. No crea en los glamurosos anuncios que ve en el Wall Street Journal o en televisión, según los cuales ellos trabajan sólo para usted. Peor todavía, no todos los corredores trabajan para empresas de Wall Street, aunque de cualquier forma enfrentan los mismos conflictos e incentivos. Algunos pueden decirse independientes porque técnicamente no son empleados de una empresa de Wall Street. En cambio, son contratistas independientes de una casa de bolsa cuya sede podría estar en cualquier parte. Hay unas cinco mil empresas de ese tipo en Estados Unidos, con otros miles de sucursales. Para aclarar las cosas, sencillamente pregunte a un corredor si es un representante registrado: éste es el término técnico que usan todos los corredores. Si lo es, no es independiente en realidad.

The Investment final final.indd 30

19/05/11 18:12


La decisión de “Hágalo usted mismo”

31

Estrechamente relacionado con el juego de los nombres está el problema del cambio de sombrero al tratar con alguien registrado como asesor y corredor. Mientras que los corredores están obligados a actuar en un papel fiduciario al dar asesoría de inversión, conforme a la Advisers Act de 1940, pueden “cambiar de sombrero” y actuar como vendedores para ofrecerle a usted otros productos de inversión o retiro. Esto puede representar un problema porque, cada vez que reciba un consejo, deberá confirmar si es en su beneficio o porque el corredor obtiene una comisión con la venta. En suma, debe cuidarse de un posible problema de “venta con señuelo” causado por lagunas legales. ASESORES INDEPENDIENTES POR HONORARIOS En contraste con los corredores, los asesores independientes por honorarios siempre están legalmente obligados a actuar como fiduciarios de sus clientes. Esto quiere decir que deben poner primero los intereses de sus clientes. Asimismo, los asesores independientes por honorarios deberían estar más estrechamente alineados con sus clientes, porque por lo general están libres de los conflictos, restricciones y presiones que enfrentan los corredores.

Compensación En general, un asesor independiente calcula sus honorarios como un porcentaje del monto de dinero que administra para usted. A causa de las economías de escala, este porcentaje de honorarios suele disminuir al aumentar la cuenta de usted. A diferencia de un corredor, cuyos honorarios se ocultan habitualmente en ilegibles documentos informativos, la compensación de un asesor se describe de modo simple y transparente. Asimismo, a diferencia de un corredor, un asesor

The Investment final final.indd 31

19/05/11 18:12


32 Inversiones. La respuesta

independiente sólo recibe compensación de usted. No recibe un pago por las inversiones que selecciona para usted, ni comisiones por desplazar su dinero entre inversiones.

Custodia de sus activos Un asesor independiente por honorarios debe recurrir a un tercero como custodio (una empresa como Charles Schwab o Fidelity), para que sirva de salvaguarda de sus inversiones. Estas empresas son responsables de garantizar que su dinero se encuentre en una cuenta a su nombre, mientras que la autoridad de su asesor se reduce a administrar la cuenta en su beneficio. Usted recibe directamente de su custodio estados de cuenta regulares, confirmaciones de operaciones e información adicional sobre su cuenta. En ninguna circunstancia opere con un asesor que tome para sí la custodia de su dinero. Así fue como Bernie Madoff y otros esquilmaron a sus clientes. Cabe insistir en que un asesor es un fiduciario que debe po­ ner los intereses de usted por encima de los suyos. Sin el incentivo financiero de generar más operaciones o vender productos de más alto margen de utilidad, ni las limitaciones de contar únicamente con los productos de inversión aprobados por su empresa, un asesor está en libertad de recurrir a cualquier administrador de dinero o tipo de producto de inversión que juzgue mejor para usted. Un asesor competente puede ayudarlo a mantener la disciplina y evitar la tentación de pasar dinero de un valor a otro, de un mercado a otro o de un administrador de dinero a otro, en particular en momentos en que aparecen las emociones del miedo o la codicia, potencialmente destructivas. Puesto que los asesores independientes por honorarios no dedican tiempo a pensar cómo obtener ingresos adicionales a partir de la cuenta de usted, pueden ayudarlo en muchas otras decisiones financieras importantes, como planeación de retiro y testamentaria, asuntos de seguros y la decisión de si refinanciar o no su hipoteca.

The Investment final final.indd 32

19/05/11 18:12


La decisión de “Hágalo usted mismo”

33

En nuestra opinión, la diferencia es clara: un corredor trabaja para una empresa. Un asesor independiente por honorarios tra­ baja para usted. CÓMO SELECCIONAR UN ASESOR INDEPENDIENTE POR HONORARIOS Encontrar al asesor independiente por honorarios correcto para usted es importante. No querrá contratar un asesor sólo para cambiarlo más tarde. Conseguir desde el principio a la persona indicada le procurará ahorros emocionales y financieros. Hemos descubierto que hay dos áreas de “conexión” que son esenciales para tener una satisfactoria relación de largo plazo con un asesor: 1. Filosofía de inversión. Hay muchas filosofías y métodos diferentes de administrar inversiones y ofrecer asesoría financiera. Después de leer este libro, usted tendrá una noción clara del método de inversión que le parezca mejor. Debe buscar un asesor que comparta su filosofía de inversión y tenga las mismas ideas que usted sobre la inversión y los mercados. Desde luego, necesita que su asesor posea —y pueda articular bien— un claro conjunto de opiniones y métodos de inversión. Si no tiene una visión claramente definida o no puede comunicarla en forma adecuada, busque otro asesor. 2. Conexión personal y confianza. Usted establecerá con su asesor una estrecha relación de trabajo, pues compartirá con él importante información personal (tanto financiera como emocional) sobre usted y su familia. Para hacer este trabajo lo mejor posible, su asesor debe conocerlo bien. Además de sus finanzas, debe comprender lo que piensa del dinero, y sus sueños y aspiraciones para el futuro. ¡No contrate a un asesor si no se siente a gusto compartiendo esta información con él!

The Investment final final.indd 33

19/05/11 18:12


34 Inversiones. La respuesta

Otras cosas por considerar al entrevistarse con posibles asesores son: Acreditaciones profesionales. Un asesor que ha obtenido uno o más títulos profesionales ha demostrado un compromiso con los estudios y el profesionalismo, y al menos una destreza razonable en su campo. Algunos títulos financieros profesionales comunes son: planificador financiero certificado, analista financiero acreditado y contador público certificado. Estudios. De la misma manera en que indagaría sobre los estudios formales de un posible empleado, saber a qué escuela asistió un asesor y qué estudió puede indicar el nivel de su inteligencia general, así como sus conocimientos y aptitudes para resolver problemas. Experiencia. Es común que los asesores financieros hayan tenido otra actividad profesional antes de volverse asesores. Conocer la historia laboral de un asesor puede ayudarle a evaluar su nivel de experiencia y éxito relativo. Evite emplear a un asesor con poca experiencia en su campo o que no haya demostrado éxito en servicios financieros o actividades afines, como contabilidad. Estructura de negocios. Las empresas asesoras tienen diversas estructuras organizacionales. Algunos asesores trabajan como profesionales individuales. Otros operan en pequeñas sociedades profesionales, y otros más laboran en grandes organizaciones con muchos empleados y asesores. Hay ventajas y desventajas en cada estructura, y usted debe estar seguro de comprender cómo está establecida una empresa antes de convertirse en su cliente. Oferta de servicios. Algunos asesores sólo ofrecen administración de activos, mientras que otros brindan una serie de servicios más completa, que suele incluir la planeación financiera personal

The Investment final final.indd 34

19/05/11 18:12


La decisión de “Hágalo usted mismo”

35

(también llamada administración patrimonial). Puede ser útil trabajar con un asesor que incorpore en su práctica la planeación financiera, porque las decisiones de inversión sólo deben tomarse tras considerar la situación financiera general de una persona. Clientes presentes. Pregunte a un posible asesor sobre el tipo de clientes con quienes opera y el perfil de su cliente representativo. Usted no debe ser un cliente inusual; es preferible que encaje apropiadamente en la base de clientes de un asesor, para beneficiarse de sus experiencias con otros inversionistas como usted.

The Investment final final.indd 35

19/05/11 18:12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.