26053c

Page 1


Una guía sobre 11 magníficas especies

PÍA FLORIA / MARINA HALLER

Introducción

Picaflor garganta rubí

Caburé grande

Flamenco austral

Pingüino patagónico

Suirirí boreal

Abubilla

Águila pescadora

Cigüeña blanca

Playero rojizo

Gaviotín ártico

Golondrina tijerita

Recomendaciones

Glosario

¿Sabías que existen alrededor de 10 000 especies de aves diferentes en el mundo y que casi la mitad de ellas son migratorias? Que sean migratorias significa que se desplazan de los lugares de nidificación y crianza de sus pichones hacia los de reposo, siempre en la búsqueda de ambientes más beneficiosos para el grupo.

Pero ¡atención! Las migraciones no son exclusivas de las aves. Hay mamíferos, peces, crustáceos e incluso insectos que también las realizan. Sin embargo, entre los grupos de animales migratorios, son las aves las que recorren mayores distancias.

Uno de los motivos es porque han alcanzado la cima de adaptaciones al vuelo y desplazamiento. Las aves derivan de un linaje de pequeños dinosaurios carnívoros: los manirraptores (terópodos), que adquirieron la capacidad de volar gracias a que poseían verdaderas plumas de vuelo. Si bien las plumas cobertoras fueron halladas en distintos grupos de dinosaurios, las verdaderas plumas de vuelo (pluma asimétrica) solo se encuentran presentes en las aves y en unos pocos dinosaurios avianos relacionados a ellas del Período Jurásico.

Creo que podríamos afirmar que las aves son verdaderos dinosaurios modernos que, gracias a su capacidad de vuelo, han colonizado casi todos los ambientes del planeta a lo largo de su historia.

PLUMA DE VUELO

CUELLO EN FORMA DE S

FÚRCULA clavículas fusionadas

QUILLA

hueso donde se insertan los músculos de vuelo.

DEDOS con uñas

PICO

CRÁNEO sin suturas

DEDOS fusionados

VÉRTEBRAS fusionadas

PROCESOS UNCINANTES prolongación de las costillas que sirven para mantener la estructura de la caja toráxica que protege los pulmones y sacos aéreos.

PIGOSTILO

vértebras fusionadas de la cola

“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino aquella que se adapta mejor al cambio”.

Las diferentes poblaciones de aves ocuparon todo el planeta desplazándose, cortas o largas distancias, para sobrevivir. Aquellos individuos que mantuvieron desplazamientos cíclicos lograron una ventaja sobre los que no. A estos desplazamientos regulares, voluntarios y que implicaban a toda la población de una especie se los conoce como migraciones. Los hábitos migratorios tienen su origen en las ventajas que se obtienen al realizar las migraciones, por ejemplo, la provisión de alimentos, la ocupación de lugares para nidificar y/o refugiarse, la disminución de comportamientos agresivos de-

bidos a la territorialidad, reducción del desarrollo de predadores naturales permanentes, entre otros. Si bien tiene sus beneficios, también es energéticamente costosa para las aves y su supervivencia: se estima que alrededor de un 50% de la población muere durante la migración.

Existen diferentes tipos de migración: la migración latitudinal es la más conocida, implica movimientos entre el sur y el norte. En este tipo de migración no siempre se cruza de hemisferio terrestre. La migración longitudinal implica movimientos entre el este y el oeste. Y la migración altitudinal corresponde a movimientos entre las altas montañas y los valles. Cualquiera sea el tipo de migración que realice el animal, siempre alterna complementando las áreas de veranada con abundancia de alimento para la nidificación y de invernada con escasez de alimento, período de reposo.

9

“Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor”.
Albert Einstein

Las aves que realizan migraciones de larga distancia aumentan su peso hasta un 60% (más de la mitad del peso del ave en reposo). Esa acumulación de grasa les sirve de combustible (energía) para mejorar las posibilidades de llegar a destino con éxito. La migración es un fenómeno regulado por los ritmos circadianos (reloj biológico). Si bien es una conducta instintiva y hereditaria, el acortamiento de los días (la escasez de luz) activa la muda del plumaje y el mecanismo migratorio.

Aunque la altura de vuelo depende de las condiciones de la atmósfera, la mayoría de las especies migratorias lo hacen a menos de 1 000 m de altura, mientras que el resto varía entre 1 000 y 4 000 m de altura. Existen casos excepcionales, como el de los gansos del Himalaya (Anser indicus) que cruzan el monte Everest de una altura de 8 848 m sobrevolándolo a aproximadamente ¡9 000 m de altura! Las aves de gran tamaño forman pequeños grupos para desplazarse. Otras especies vuelan en formación “V”, y el resto lo hace de forma desordenada.

La velocidad de vuelo no es constante, aunque se puede promediar en los 50 km/h, dependiendo del viento. La distancia recorrida durante la migración también varía de una especie a otra, entre 100 y 5 000 km por día. Este último caso aplica para aquellas especies que cruzan el océano. Existen lugares de descanso para aquellas que realizan la migración sobre el continente, en los que pueden pasar algunas horas o días para alimentarse, juntar energía y luego seguir su ruta migratoria.

¿Y cómo se orientan las aves durante la migración?

Utilizan diferentes estrategias: algunas son innatas (genéticas) y otras adquiridas (aprendidas). Pueden utilizar la luz UV (ultravioleta) o la luz polarizada, la luz del sol si migran de día y las estrellas si migran de noche; pueden orientarse por el magnetismo terrestre (en días nublados, por ejemplo) por medio de las partículas de magnetita que tienen en sus retinas; pueden utilizar los relieves geográficos como guía (las montañas, los ríos, lagos, valles, llanuras que ven desde el aire); pueden guiarse por olores e incluso algunas pueden percibir infrasonidos (sonidos de muy baja frecuencia) y orientarse a partir del sonido que produce el viento en las montañas, las tormentas, el movimiento del agua en los ríos, entre otros. Las aves jóvenes aprenden a orientarse en la migración siguiendo a las adultas en su viaje.

En este libro vas a encontrar once especies de aves migratorias. Recorren distintas partes del planeta: algunas hacen larguísimas distancias mientras que otras migran pocos kilómetros.

Son muy distintas entre sí y conocerlas va a ser, espero, un hermoso descubrimiento para lectores y lectoras de todas las edades.

Observar aves es de mis actividades favoritas, ¡espero que a partir de hoy también lo sea para ustedes!

Pía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.