24941c

Page 1

MENTE EN CALMA

pasos hacia la serenidad

Ilustraciones: Carmen García

50

© Editorial Siglantana S. L., 2023

© Marta Robles Arboix, 2023

www.siglantana.com

Instagram: @siglantana_editorial

YouTube: www.youtube.com/siglantanalive

Portada e ilustraciones: Carmen García Gordillo

Maquetación y preimpresión: José Ramón Viza Puiggrós

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal).

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar a través de la web www.conlicencia.com o por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47.

ISBN: 978-84-18556-49-4

Depósito legal: B 18189-2023

Impreso por Winihard Grafics en Barcelona con papel ecológico certificado por FSC®.

A mi madre y a mi padre por darme la vida, por su amor.

A mi hermano, a mi abuela y a Ariadna.

A Nuria por plantar semillas de luz en sus pacientes oncológicos.

Y a Carmen García Gordillo, por creer en este libro. Gracias por embellecer la vida con tu talento y tu arte.

7 ÍNDICE Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 OTOÑO 1 . Abrazando un árbol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2 . Tadasana: enraizados al presente . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3 . Sostenidos por nuestros ancestros . . . . . . . . . . . . . . . 23 4 . Práctica del perdón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 5 . Escritura automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 6 . Kinhin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 7 . Focusing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 8 . Diario de sueños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 9 . La sonrisa interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 10 Yoga y sistema inmunitario 48 11 . Clapping: energizar el cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 12 . El poder del mantra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 13 . Contemplar un cuadro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
8 INVIERNO 14 . Coherencia cardíaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 15 . Respiración lunar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 16 . Cocinando con conciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 17 . Anapana: atención a la respiración . . . . . . . . . . . . . . 72 18 . Tratak: practicar la contemplación . . . . . . . . . . . . . . 75 19 . La línea de tu vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 20 . Un día en silencio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 21 . Jin Shin Jyutsu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 22 . Yoga en la cama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 23 . Observar las emociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 24 Yoga ocular 94 25 . La silla de la autocompasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 26 . Meditación Tonglen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 PRIMAVERA 27 . Crear un vision board . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 28 . Afirmando y transformando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 29 . Relajación muscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 30 . Ho’oponopono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 31 . El niño interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
9 32 . Práctica taoísta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 33 . DROP: una pausa consciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 34 . Estimulando los sentidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 35 . Cuidar una planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 36 . Subir una montaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 37 . Hacer espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 VERANO 38 . Respiración solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 39 Entrenando la escucha activa 145 40 Chakras, vocales y colores 148 41 . Una ducha energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 42 . Una actitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 43 . Anuloma viloma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 44 . Comunicación No Violenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 45 . Reconocer nuestro FADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 46 . Técnica del espejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 47 . Tapping: técnica de liberación emocional . . . . . . . 170 48 . Chi Kung: levantar el cielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 49 . El arte de la amabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 50 . Bailar la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

INTRODUCCIÓN

Después de un diagnóstico de cáncer inicié una búsqueda consciente y me acerqué a diversas tradiciones, disciplinas y técnicas de sanación e integración entre cuerpo, mente y emoción. Mi alma emprendió un camino profundo de experimentación y comprensión; y la curiosidad, la voluntad y la actitud me acompañaron en este andar.

En diversas libretas comencé a documentar con notas y dibujos todas aquellas informaciones, encuentros y conocimientos que llegaban a mí. Este libro recoge algunos de estos aprendizajes.

Este recopilatorio que tienes entre tus manos ha sido agrupado en cuatro capítulos principales. Cada uno de estos hace referencia a una estación o período del año: otoño, invierno, primavera y verano.

Cada una de las respectivas prácticas que se presentan en este libro se enfocan en atender la mente, la emoción, el cuerpo y el alma para un mayor equilibrio y bienestar.

Algunas de estas prácticas nos invitan al recogimiento, la introspección y la contemplación igual que lo hacen las estaciones del otoño y el invierno. El silencio, la pausa y la observación toman espacio en estos períodos del año.

Hay otras prácticas que se presentan en este libro, que nos sugieren abrirnos, crear, movernos y expandirnos igual que nos invitan

11

la primavera y el verano. Compartir, expresar y moverse son algunos de los regalos que nos traen estas etapas. Siguiendo este concepto se han agrupado las 50 iniciativas que se presentan en este libro.

Te propongo diversas maneras de utilizarlo. Puedes escuchar tus necesidades e identificar simplemente cuál es aquella práctica que puede ser útil para ti en este momento; otra alternativa, puede ser enfocarte en aquellas propuestas que se encuentran dentro del mismo período estacional en el que nos encontramos. También puedes preguntarte “¿cómo estoy?” o “¿qué necesito?” a nivel físico, mental, emocional y espiritual; y buscar aquellas prácticas que pueden contribuir a tu bienestar ahora. Evidentemente, también puedes empezar por el principio de este libro e ir practicando las diversas propuestas que se plantean.

Por último, te invito a jugar con este libro y dejarte sorprender con sus respuestas. Cierra los ojos con amabilidad y conecta con la intención de saber cuál es la práctica más adecuada para ti en este instante. Realiza tres respiraciones profundas y abre el libro en cualquier página. A continuación, regálate un tiempo para llevar a cabo la propuesta correspondiente.

Aprovecho para recordarte que la mayoría de las prácticas están pensadas para ser llevadas a cabo de manera regular. Por esa razón, realizarlas más de una vez nos permite integrar los conocimientos y poder observar y comprobar sus beneficios.

Deseo que estas prácticas sean una medicina para tu alma, un espacio de conexión contigo y una apertura a nuevas posibilidades. Deseo que sea una oportunidad para expandir tu conciencia, nutrir y atender tu mente, emociones, cuerpo y alma.

12 MENTE EN CALMA

¡Que disfrutes el viaje!

Si dudas de si una práctica es indicada para ti, pregunta antes de realizarla a tu especialista, profesional o terapeuta.

amor,

13 Introducción
Con Marta Recuerda

OTOÑO

15

· 1 ·

ABRAZANDO UN ÁRBOL

“Los árboles son un esfuerzo sin fin de hablar con el cielo”.

rabindranath tagore

DURACIÓN: mínimo 5 minutos.

La arboterapia del latín arbor, ’árbol’, y del griego therapeia, ’curación’, hace referencia a la filosofía de reencontrarse con la naturaleza mediante acciones como abrazar árboles o frecuentar bosques.

Podemos incluir esta práctica dentro de la balneoterapia, reconocida por la ciencia en el siglo XX como aquel conjunto de terapias que utilizan elementos naturales para la curación de enfermedades. La práctica de conectar de una forma u otra con los árboles conocida como arboterapia o silvoterapia, del latín silva traducido como ’bosque’ o ’selva’, ha sido reconocida por la ciencia como una actividad que contribuye notablemente a la salud y al bienestar del individuo. Ya en el siglo III d. C. encontramos el baño de bosque de laurel como una receta empleada por el médico griego Galeano para tratar problemas respiratorios. Así mismo, si nos fijamos en el reino animal, podemos observar cómo los koalas se abrazan a los árboles de eucalipto o acacias con el objetivo de refrescarse y eliminar líquidos durante los calientes veranos sin necesidad de sudar. Algunas culturas, como la celta, entendían los bosques y los árboles como sím-

17

bolo de vida y protección. Estos en particular eran adorados y entendidos como un hogar, un puente entre el cielo y la tierra. Podemos realizar esta práctica descalzos permitiendo que nuestras plantas de los pies entren en contacto directo con la tierra.

PRÁCTICA:

1. Regálate un espacio para pasear en un entorno donde la presencia de los árboles sea significativa como, por ejemplo, un bosque. Si te encuentras en la ciudad y es difícil encontrar un lugar de estas características, pon atención a esas áreas verdes en las que haya árboles.

2. Pasea por este entorno y deja que el aire de este lugar te envuelva y que tu respiración sea cada vez más profunda y regenerativa.

3. Dedica unos instantes a observar la forma de estas plantas de tronco leñoso: sus raíces, sus hojas, su tronco, sus ramas. Déjate llevar por la curiosidad e investiga con tu mirada todos y cada uno de los detalles que conforman este arbusto.

4. Elige uno de ellos, ese por el que sin pensar se te despierta un magnetismo.

5. Acércate a él y obsérvalo de nuevo. Poco a poco, como si fueras a encontrarte con uno de los seres más importantes de tu vida, abrázalo y entrégate a la acción. Como si te convirtieras en un koala por unos instantes.

18 MENTE EN CALMA

6. Cierra los ojos sin dejar de abrazarlo y permítete sentir con tu cuerpo esta experiencia.

BENEFICIOS:

• Fomenta la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión.

• Los iones negativos de oxígeno presentes en un bosque promueven que se active la circulación de la sangre y que se dé un mayor equilibrio emocional.

• El contacto directo y frecuente con plantas mejora la condición cognitiva y emocional.

19
un árbol
Abrazando

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.