
2 minute read
Entrevista a Anabel Medina
¿Por qué se ha acelerado el paso del torneo a WTA?
En realidad no lo ha hecho, sino que ha encontrado su objetivo antes de lo anunciado por diversas circunstancias. Yo creo que los pasos hay que darlos firmes y sólidos y el año pasado el torneo fue un éxito de organización y apoyo público y privado. Por eso vimos que era factible y decidimos que estábamos preparados para dar ese salto.
Advertisement
Este año habrá 15 top 100 en el torneo. ¿Cuánto esfuerzo ha conseguido convencer a tantas jugadoras de alto nivel?
Creo que es la respuesta de las jugadoras a una gran organización. A ellas les motiva estar a gusto, en un buen club, cuidadas y encontrarse con buenas condiciones. Muchas ya vinieron el año pasado y en esta temporada han mejorado su ranking y por eso tenemos a varias que repiten.
¿Qué supone que haya un último torneo en tierra de la temporada tras Roland Garros?
Al final la gira de tierra no es muy larga y dar a muchas jugadoras la posibilidad de disputar un un WTA 125 supone un aliciente extra para quienes no se encuentran tan cómodas en hierba.
¿Qué novedades incluye el torneo para seguir creciendo?
La primera es el gran cuadro conformado, que se unirá a la ampliación de la pista central para superar las 1.000 personas de aforo. Pero no somos solo un torneo de tenis, porque buscamos revertir muchas de nuestras iniciativas en la sociedad: tenemos día de los clubes y de los colegios para generar afición y cantera, mantenemos el torneo sub’16, apostamos por la sostenibilidad o realizamos exhibiciones de deporte adaptado.
¿Qué hubiera supuesto para ti poder jugar un torneo de estas características en junio, en España y sobre tierra batida?
Habría sido espectacular porque nunca tuve esa posibilidad, ni de jugar un WTA en Valencia porque
ANABEL: ‘Habría sido espectacular tener un wta como este en valencia cuando era jugadora’
nunca se tuvo ni de hacerlo delante de mi gente. En este sentido, uno de los impulsos fue darle a las jugadoras valencianas lo que yo no tuve.
¿Cómo estás percibiendo el pulso de la ciudad respecto al torneo?
La respuesta es muy buena. El año pasado, el día de la final había fútbol en Mestalla y la pista estuvo llena en un ITF. No hubo ningún torneo en el mundo de esas características que hiciera algo así.
¿Hay más oportunidades ahora para los niños y niñas que cuando tú empezabas?
Sí. Es algo lógico porque se ha evolucionado hacia niveles elevados, con escuelas de base. Muchas competiciones en la Comunitat y becas públicas y privadas que facilitan compaginar los estudios.
¿Temes ponerte de parto por la emoción y la tensión de organizar algo de tanto nivel?
Espero que no. Son dos semanas muy exigentes, pero el equipo de Tennium y del Sporting me va a cuidar mucho seguro. Tengo más miedo a que llueva.
