2 minute read

Somos WTA

El Torneo BBVA Open Internacional Valencia, de la mano de Anabel Medina y Tennium, traerá el mejor tenis femenino a la capital del Turia, que del 4 al 12 de junio de 2022 albergará en el Sporting Club de Tenis un trofeo con premios de hasta 125.000$ para sus participantes, convirtiéndose en el primer torneo WTA de la historia de la Comunidad Valenciana y uno de los pocos que se celebran en territorio español. La creadora y directora del torneo, junto a una de las mayores empresas deportivas de Europa, organizadora de certámenes como el Trofeo Conde de Godó en Barcelona, el ATP Argentina Open en Buenos Aires, el European Open en Bélgica y la Senior Masters Cup, han negociado durante meses para poder dar un salto de calidad a un certamen que ya era referente en el país.

Advertisement

Esta nueva sinergia, unida al apoyo como patrocinador principal de BBVA, certifica la intención ya presentada en la edición de 2021 de convertirse en un torneo WTA y poder reunir en la capital del Turia a algunas de las mejores jugadoras del circuito internacional.

Pero su evolución no descartará ninguna de las actividades complementarias al torneo y que le han dotado de identidad propia: el torneo sub‘16 seguirá disputándose para ofrecer visibilidad y oportunidades a las jugadoras emergentes, así como las iniciativas solidarias hacia deportistas con discapacidad. A ello se unirá una especial preocupación por el medio ambiente, tras convertirse en el primer torneo del mundo en equilibrar de manera completa su huella de carbono, integrándose en la elección de Valencia como una de las 100 ciudades escogidas por la Unión Europea para lograr la neutralidad climática en 2030. Anabel Medina y Joaquín Ríos explicaron como promotores la importancia “de que únicamente 75 ciudades en todo el mundo celebren un torneo WTA, pero también el hecho de que el papel de la mujer se ponga en valor con la evidencia de haber podido dar pasos más rápidamente de lo que esperábamos”.

David Conde, director territorial Este de BBVA, recordó que “creímos desde el minuto cero que este proyecto transcendería lo meramente deportivo y su trayectoria así lo demuestra. Sin ir más lejos, el año pasado se convirtió en el primer torneo en compensar la huella de carbono”.

Concluyó añadiendo que “ nos sentimos muy orgullosos de un proyecto que ha dado oportunidades a jugadoras, al que hemos visto crecer y consolidarse, que ha conseguido que Valencia sea un referente en tenis femenino y que, sin duda, tiene un futuro prometedor”.

El anfitrión y presidente del Sporting Club de Tenis, Miguel Selvi, comentó que tras la edición de 2021 ‘más del 90% de nuestros socios manifestaron su intención de poder seguir disfrutando de un evento de estas características’.

This article is from: