9 minute read

‘Cifras y letras’ sobre Tres Cantos

CIFRAS Y LETRAS

Advertisement

Estamos rodeados por siglas. Una sopa de letras que determina nuestra vida cotidiana: PIB, IVA, IPC, IBI, IAE, etc. Seguramente porque detrás de esas letras, siempre hay cifras que afectan a nuestro bolsillo, a la economía familiar. Conocer unas y otras es útil, sobre todo, cuando se trata de saber cómo se administran nuestros dineros, los de todos.

El “Observatorio de información económica-financiera de las corporaciones locales”, publicado este año por la AIReF (letras que significan Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) recoge 20 millones de datos económicos de 8000 municipios de toda España y tiene una utilidad inmediata para conocer las finanzas de las entidades locales. Es decir, saber cuánto ingresan, de dónde provienen esos ingresos y, sobre todo, cómo y en qué gastan lo recaudado; cuánta deuda tienen o cuánto tardan en pagar a sus proveedores, entre otras muchas cosas. Además, permite hacer una comparación entre entidades con una población similar, lo que sirve para medir la eficiencia en la gestión de sus finanzas.

Para completar el rigor del contexto, sólo faltaría añadir que el informe utiliza datos obtenidos del Ministerio de Hacienda, el Banco de España, el Instituto Nacional de Estadística y el Instituto Geográfico Nacional.

En el entorno poblacional más próximo a Tres Cantos -50/60.000 habitantes- y dentro de la Comunidad de Madrid, están Colmenar Viejo, Pinto, Arganda, Boadilla del Monte y Aranjuez. Así las cosas y teniendo en cuenta que la AIReF refiere datos de 2019, veamos y comparemos las “cifras y letras” de nuestro municipio:

Para empezar, comprobamos que Tres Cantos ingresó 53,3 millones de euros y gastó 47,5 millones, lo que dejó un superávit presupuestario de 5,8 millones de euros.

En el detalle, vemos que el origen de esos ingresos está, por una parte, en los impuestos y tasas que gestiona el Ayuntamiento (69% - 36,9 millones de euros) y en las transferencias corrientes del Estado y otros ingresos, por otra (31% - 16,4 millones de euros).

Suele hablarse siempre de la carga impositiva, normalmente comparándola con las de otros lugares, tal vez porque es la que los ciudadanos conocemos en primera persona. Lo que pagamos de IBI, por ejemplo (letras que representan al Impuesto de Bienes Inmuebles), o lo que hemos pagado de IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) pero no hay que olvidar esas otras fuentes de ingresos que son también importantes y cuyas cifras contribuyen al montante disponible para pagar obras y servicios para todos. ¿Cómo es entonces la carga impositiva de los habitantes de Tres Cantos?

Pues en 2019, los ingresos per cápita fueron de 1.117 euros en nuestro municipio. Por debajo de la media de la Comunidad de Madrid, que estuvo en 1.333 euros, y muy por debajo de la media nacional, situada ese año en 1.637 euros. ¿Y cómo se usa el dinero que se ingresa, en qué se gasta?

La mitad, un 50 %, se emplea en Servicios Básicos, es decir, que 23,6 millones van a seguridad, movilidad, vivienda, bienestar y medio ambiente. Comparativamente, sólo uno de los municipios madrileños antes mencionados invierte más (56%) en este capítulo: Boadilla del Monte, pero ingresa prácticamente el doble (94,5 millones) que Tres Cantos.

Otra parte, un 32 %, se gasta en Bienes Públicos Preferentes, o sea en sanidad, educación, cultura, deporte, transporte y otras actividades económicas. Son 15,1 millones de euros. La mayor parte de esa cantidad fueron para las primeras cuatro áreas: algo más de catorce millones y medio, que colocan a Tres Cantos en cabeza de lista, respecto a los municipios comparados:

COLMENAR VIEJO ...................................................................................6.041.029 euros

PINTO......................................................................................................................7.260.513 euros

ARANJUEZ ........................................................................................................7.304.935 euros

ARGANDA DEL REY........................................................................... 12.384.418 euros

BOADILLA DEL MONTE................................................................ 14.494.334 euros

TRES CANTOS.............................................................................14.562.369 euros

Tres Cantos tiene menos parados y mejor cobertura social que ciudades de similar población. El Periodo Medio de Pago a proveedores en Tres Cantos es el más bajo entre municipios madrileños entre 50.000 y 60.000 habitantes.

Un capítulo destacado, por su enorme importancia en los tiempos que vivimos, es el del Gasto Social.

En él se incluye lo que se destina, por ejemplo, a protección social, ayuda a la dependencia y fomento del empleo. En 2019 Tres Cantos gastó 3,18 millones de euros (correspondiente al 6 %) para esos fines. Al comparar con municipios de similar población se observa que, siendo uno de los municipios de Madrid con menor porcentaje de desempleados, destinamos mucho más a intentar ayudarles. Prácticamente el doble (al gastar una cantidad muy similar) que algún municipio cuyo porcentaje de paro duplica al nuestro.

GASTO SOCIAL PARO EN 2019 BOADILLA DEL MONTE 3.003.113 € 1.436 (4,90%) TRES CANTOS 3.062.453 € 1.518 (5,54%) COLMENAR VIEJO 2.599.850 € 2.462 (8,64%) PINTO 2.989.101 € 2.971 (10,10%) ARANJUEZ 1.820.829 € 3.926 (12,30%) ARGANDA DEL REY 5.357.110 € 4.082 (13,09%)

Finalmente, otro 12 % de lo que ingresaron en 2019 las arcas públicas tricantinas -5,7 millones de euros- se emplearon en Otros Gastos (actuaciones de carácter general, administrativo, administración financiera y tributaria y transferencias a otras administraciones públicas).

Vamos con más “cifras y letras”: del estudio minucioso de los datos recopilados por AIReF, se desprende también un indicador que dice mucho de una administración pública: el Periodo Medio de Pago (a proveedores).

Existe un plazo legal de 30 días, pero en 2019 la media nacional de las entidades locales era de 66 días. Aunque uno de los municipios del entorno poblacional de Tres Cantos, llegó a acumular un retraso medio de 158 días y otro, de un año. Tres Cantos tuvo un PMP de 3 días.

Además. Se muestra también el Importe Pendiente de Pago (al último mes del último trimestre publicado), contabilizado en millones de euros. La tabla comparativa entre los 6 municipios madrileños quedaría así:

Con las letras, pero sobre todo con las cifras, los datos, que recoge la AIReF acerca de nuestro municipio, se puede seguir indagando y comparando. Cualquiera que tenga curiosidad encontrará en la web de ese prestigioso organismo público – www.airef.es – respuesta a muchos interrogantes económicos y financieros.

Una herramienta que, como decíamos al principio, resulta muy útil para comprobar si, más allá de tener una menor o mayor carga impositiva, se gestionan con eficiencia los recursos económicos de los tricantinos.

Periodo medio de pago

TRES CANTOS (3 días) BOADILLA DEL MONTE (11 días) PINTO (13 días) COLMENAR VIEJO (29 días) ARGANDA DEL REY (158 días) ARANJUEZ (364 días) Importe pendiente

0 mill. euros 2 mill. euros 0 mill. euros 1 mill. euros 6 mill. euros 4 mill. euros

MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO

El coronavirus ha cambiado las pautas de comportamiento habituales de la inmensa mayoría de los españoles y, por desgracia, esto ha incluido también una alarmante falta de mantenimiento en los vehículos, que en muchos casos han estado varios meses con poco o nada de movimiento.

Desde RACE llevamos a cabo un análisis histórico de las asistencias en carretera que realizamos y las plasmamos en nuestro Barómetro de las averías.

Los principales problemas detectados en las averías en carretera tienen que ver con problemas en la batería, el estado de los neumáticos y los problemas derivados del motor.

Revisar los elementos de visibilidad del parabrisas: (limpia y agua). La lluvia o la presencia de insectos en el parabrisas puede reducir nuestra visibilidad y necesitamos que los elementos de limpieza estén en situación optima para evitar situaciones de peligro.

Neumáticos: es nuestra conexión entre la carretera y el vehículo. Es necesario revisar la presión y el dibujo. Si no se ha movido el vehículo en este periodo COVID sería conveniente ver que las ruedas no se han cristalizado es decir que el dibujo no está endurecido ya que eso indica que ha perdido sus propiedades. Revisión de los niveles: es necesario mirar los puntos de líquidos de frenos, refrigerante, etc. para prevenir averías del motor. Revisión del estado de las luces: para conseguir seguridad en los desplazamientos nocturnos o con poca visibilidad.

SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

Del 16 al 22 de septiembre Tres Cantos se suma a esta iniciativa con acciones para concienciar sobre una movilidad sostenible, saludable y segura.

La Semana Europea de la Movilidad es una campaña dirigida a sensibilizar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta, los vehículos de movilidad personal y los desplazamientos a pie.

El tema elegido por la Comisión Europea para la campaña de este año 2021 es “Movilidad sostenible, saludable y segura” y el lema de la campaña es “Por tu salud, muévete de forma sostenible” poniendo foco en la salud, tanto física como mental, vinculada con las formas de desplazarse de forma sostenible por nuestros municipios. Por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Tres Cantos se suma a esta iniciativa para fomentar la movilidad sostenible con diferentes actividades que tendrán lugar a lo largo de la segunda quincena de septiembre. 1. Concurso “Muévete sin malos humos”. La participación en este concurso está abierta a todos los vecinos empadronados en Tres Cantos de entre los 16 años y 25 años y tendrá de plazo del 1 al 22 de septiembre.

Se propone la creación de vídeos a través de la plataforma Instagram, de estilo libre, en torno a la temática “Movilidad sostenible y segura: beneficios y correcto uso de la bicicleta y VMP como medios de desplazamiento” mediante el cual la concejalía de Movilidad pretende cumplir con cuatro objetivos: - Promover actitudes y valores de movilidad sostenible, segura, responsable y respetuosa. - Divulgación de los beneficios del uso de los medios de transporte personales y alternativos como son la bicicleta y los vehículos de movilidad personal. - Difusión de la legislación vigente tanto estatal como municipal en materia de tráfico sobre el uso de la bicicleta y los vehículos de movilidad personal para una mejora de la seguridad vial. - Estimular la creatividad y el talento de los jóvenes tricantinos.

Los premios consistirán en seis cascos inteligentes donados por la empresa colaboradora Livall Europe a repartir entre dos categorías. Las bases se encuentran disponibles en la web del ayuntamiento www.trescantos.es, en el área de movilidad y transportes.

2. Taller Educación Vial en Familia. 19 de septiembre Edificio de la Policía Local Consistirá en una parte teórica sobre los desplazamientos peatonales seguros en la ciudad, el uso de la bicicleta en Tres Cantos como medio de transporte, así como una guía básica de prevención y comportamiento ante un accidente de tráfico. Posteriormente, se realizarán prácticas en el Parque de Educación Vial como peatón y conductor de bicicleta. Para esta actividad será necesario que cada participante traiga su bicicleta, siendo obligatorio el uso de casco. Inscripciones: https://web.trescantos. es/taller-educacion-vial-en-familia/

3. Simulador de conducción. Viernes 17 de septiembre Plaza de la Familia Con estos simuladores para aumentar la seguridad vial y mejorar la eficiencia en la conducción se podrá experimentar la importancia de estar atento a la carretera, la correcta posición al volante y las consecuencias que provocan las distracciones. Además, se darán pautas para conseguir una conducción más eficiente y ahorrar combustible. La actividad será gratuita hasta completar aforo.

4. Taller de mecánica. Sábado 18 de septiembre Plaza de Antonio Gala Será un taller divulgativo, abierto a todo tipo de edades, en el que se impartirán de forma gratuita nociones básicas y asesoramiento personalizado para la reparación de bicicletas y patinetes. La actividad será gratuita hasta completar aforo.

This article is from: