

Edita: Ayuntamiento de Toledo.
Autor del cartel: Juan Diego Ingelmo Benavente. Fotografías: Agustín Puig.
Cartel Corpus 1918: Archivo Municipal de Toledo.
D.L.: TO. 106/2025



Edita: Ayuntamiento de Toledo.
Autor del cartel: Juan Diego Ingelmo Benavente. Fotografías: Agustín Puig.
Cartel Corpus 1918: Archivo Municipal de Toledo.
D.L.: TO. 106/2025
Ya es Corpus y Toledo se prepara para vivir su Semana Grande. En esta fiesta eucarística Toledo abre de par en par las puertas de la historia para ahondar en nuestras raíces más profundas y ensalzar nuestra identidad colectiva. Porque esta ciudad no puede entenderse sin su Corpus, y el Corpus no sería igual sin Toledo, porque no hay lugar más bello para honrar al Santísimo Sacramento.
Es imposible caminar impasible y no admirar, hasta enmudecer, la explosión de belleza que nos regala una ciudad engalanada para la ocasión.
Es imposible no sentir orgullo de Toledo y de nuestra gente. Allá donde mires, en cada rincón de nuestro Casco Histórico, esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad se vuelca para ofrecer lo mejor de sí a todo el que nos visite.
Es imposible no sentir orgullo, porque el Corpus es el éxito compartido de muchas voluntades individuales; una fiesta que no sería posible sin la implicación de todos, desde el Cabildo Primado a la Junta ProCorpus.
Es imposible no admirar el trabajo minucioso de los empleados municipales y de la Catedral que colocan con mimo cada farol, cada estandarte, cada repostero, y esos toldos, esos cielos de Toledo que servirán de palio al paso del Cuerpo de Cristo.
Es imposible no aplaudir el arte que cada año nos regalan los floristas de toda España, colocando una guirnalda de 4.000 metros y más de 40.000 flores convirtiendo nuestras calles en un auténtico jardín urbano y regalándonos un espectáculo visual a la altura de muy pocos lugares en el mundo.
Es imposible no disfrutar de la víspera, viendo a pequeños y mayores elevar sus ojos a los gigantones y a la Tarasca, y sentirnos de nuevo como el niño que fuimos.
Es imposible no apreciar ese olor a tomillo esparcido al amanecer y volver a nuestros
primeros Corpus, porque esta fiesta trasciende, de generación en generación, de abuelos a nietos, de padres a hijos, se vive y se siente también en las ausencias.
Hay tantos Corpus, como miradas se iluminan al paso del Santísimo en la Custodia de Arfe, esa joya de la orfebrería que un jueves más, volverá a brillar más que el sol.
Por eso, hemos preparado un completo y variado programa de actividades culturales, deportivas y musicales para todas las edades, a la altura de una Fiesta de Interés Turístico Internacional, en una ciudad que quiere volver a ser luz de Europa.
Porque Toledo y los toledanos viven cada primavera, por y para su Corpus, volvemos a abrir nuestra ciudad física y nuestra ciudad vital, y hasta nuestras casas y patios para recibir a todo el que quiera disfrutar de una experiencia única e inolvidable que guardaréis en la retina para siempre. ¡Feliz Corpus!
Carlos Velázquez Romo Alcalde de Toledo
Queridos hermanos y hermanas, En este tiempo tan especial en el que nos preparamos para celebrar la Solemnidad del Corpus Christi, quiero dirigirme a todos vosotros con un corazón lleno de gratitud, esperanza y fe. Desde nuestra querida ciudad de Toledo, cuna de historia, fe y tradición, os envío un cálido saludo en nombre de nuestro Señor Jesucristo y de toda la Iglesia que peregrina en esta tierra.
El Corpus Christi, esa festividad que nos invita a contemplar y a adorar la presencia real de Cristo en la Eucaristía, tiene en nuestra ciudad un significado profundamente arraigado en nuestra historia y en nuestra alma. Toledo, con su majestuosa catedral, sus calles llenas de devoción y su patrimonio espiritual, es un lugar donde la Eucaristía no solo se celebra, sino que se vive en cada rincón, en cada acto de fe, en cada procesión que recorre sus calles. Es en este contexto que, una vez más, nos reunimos para renovar nuestra fe y nuestro compromiso de seguir a Cristo, pan vivo que nos alimenta y nos fortalece en nuestro caminar diario.
Este año, en el marco del Año Jubileo de la Esperanza, nuestra celebración adquiere un significado aún más profundo. La esperanza, esa virtud teologal que nos sostiene en medio de las dificultades y nos impulsa a mirar hacia adelante con confianza, se convierte en la luz que ilumina nuestro camino. La esperanza no es solo un deseo, sino una certeza fundada en la misericordia de Dios, en su amor infinito que nunca falla. En estos tiempos en los que la historia de nuestra Iglesia y del mundo ha sido marcada por momentos de dolor y pérdida, recordamos con especial cariño la partida del Papa Francisco, un pastor que nos enseñó a vivir con sencillez, humildad y amor. Su ejemplo nos invita a seguir confiando en la misericordia de Dios y en la fuerza transformadora del Evangelio.
El nombramiento del nuevo Papa León XIV es para nosotros un tiempo de renovada esperanza y alegría.
Al mismo tiempo, en este Año Jubileo de la Esperanza, damos la bienvenida con alegría y
confianza al nuevo Pontífice, cuya misión es continuar guiando a la Iglesia con sabiduría y amor. La llegada de un nuevo Papa nos llena de esperanza, porque sabemos que en sus palabras y acciones encontraremos un camino de paz, justicia y misericordia para nuestro mundo. Que su liderazgo sea un faro que ilumine nuestras vidas y nos anime a ser testigos activos del amor de Cristo en nuestras comunidades.
Queridos hermanos y hermanas, Toledo siempre ha sido una ciudad de fe viva, de devoción sincera y de compromiso social. En esta celebración del Corpus, renovemos nuestro compromiso de ser discípulos misioneros, de llevar la alegría del Evangelio a todos los rincones de nuestra ciudad y de nuestras vidas. Que la Eucaristía, fuente y culmen de nuestra fe, nos inspire a vivir con mayor entrega, generosidad y amor fraterno. Que esta festividad nos ayude a fortalecer nuestros lazos de comunidad, a cuidar de los más necesitados y a ser testigos de la esperanza que nunca defrauda. Que la presencia de Cristo en la Eucaristía sea para todos nosotros una fuente inagotable de paz y alegría, y que, como pueblo de Toledo, sigamos caminando con fe firme y esperanza viva hacia un futuro lleno de promesas y bendiciones, comprometidos todos por la paz tan necesaria como es escasa hoy en el mundo.
Con la bendición del Señor, os deseo a todos una feliz, santa y bendecida fiesta del Corpus.
Mons. Francisco Cerro Chaves
Arzobispo
de Toledo y Primado de España
Un año más volvemos, con el mismo espíritu y deseo, compartir con los toledanos y todos aquellos que nos acompañen, estos días tan nuestros, estas fechas tan señaladas para sentir como la Ciudad se transforma lentamente, engalanándose de forma especial, única, me atrevería a decir, para celebrar su Corpus Christi, como viene haciendo año tras año desde hace siglos.
Desde sus orígenes, se sintió la necesidad de decorar y ornamentar el recorrido de la Custodia en su peregrinar por nuestras calles milenarias. Era una forma singular y diferente de celebrar el momento, ese instante en la memoria de la Ciudad. Para ello, se fue ejecutando un material que posibilitase el embellecimiento de su espacio, que hiciese honor al sentimiento que la población trataba de expresar. Fruto de ese trabajo, encomiable y singular de los mejores talleres gremiales, se fue creando, poco a poco, la más elegante plasmación de arquitectura efímera que Toledo ha conocido. No importaba ni el tiempo que se tardase en la realización del material expositivo, ni el esfuerzo en su montaje. La presentación sobre sus calles de esa escenografía tan particular, de esos matices tan singulares, hacían del recorrido una experiencia única, un objetivo que no tenía límite en su perfeccionamiento.
Este año, quiero destacar, además del trabajo de montadores y floristas, único por su dedicación, la novedad de los cuatro faroles que se instalaran en la calle de Rojas, y el que se emplazará, de estructura horizontal, en las Cuatro Calles, verdaderas obras de arte nacidas de un taller de la Ciudad. Además, se ha sumado una asociación de emprendedoras denominadas “Azucaica Teje” aportando, con sus trabajos de ganchillo, tras meses de esfuerzo, el entusiasmo plasmado en tres bellos murales. El montaje de los toldos, verdadero símbolo del recorrido procesional que unifica y agrupa el sentir de Toledo durante los días de los preparativos, nace del esfuerzo de los profesionales del Cabildo
y Ayuntamiento de la Ciudad. Además, la instalación e iluminación eléctrica de los faroles, ejecutada por técnicos municipales, nos permite contemplar una nueva imagen del espacio creado bajo esos gigantes de la noche, nacidos todos ellos de las manos más artísticas de la Ciudad. No debemos olvidar a los colectivos que hacen posible la seguridad en esas fechas. Todo ello permite que nos sintamos partícipes de un mensaje alentador que se puede resumir en esa razón última que da sentido y razón de ser al Corpus de Toledo.
Solo me queda pediros que disfrutéis, que os sintáis partícipes de lo que conlleva esta celebración, origen de tantos esfuerzos y desafíos compensados, desde el momento que las campanas de la Catedral anuncian el inicio de la procesión con la Custodia nacida para Toledo.
Para finalizar, en nombre de la Directiva y de todos los miembros de la Junta pro-Corpus, desearos de corazón, que viváis nuestra Fiesta, la más Grande, su razón de ser y espíritu que la ilumina. Feliz Corpus.
Juan Carlos Fernández-Layos de Mier Presidente de la Junta pro-Corpus de Toledo
MIÉrCOlES, 11 DE JUNIO
20:00 h: PREGÓN ANUNCIADOR DE LA SEMANA GRANDE DEL CORPUS
CHRISTI 2025, a cargo de D. Antonio González Jerez.
Lugar: Patio de Covarrubias de San Pedro Mártir.
Entrada libre hasta completar aforo.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
VIErNES, 13 DE JUNIO
20:00 h: INAUGURACIÓN DE LAS CARPAS DEL RECINTO FERIAL Y II CONCURSO DE PEÑAS CORPUS CHRISTI 2025.
22:00 h: CONCIERTO. MEDINA AZAHARA
10:00 A 21:00 h: II JORNADA DEL ENCAJE EN TOLEDO. Jornadas de encaje de bolillos.
Lugar: Castillo de San Servando. Organiza: Asociación de Encajeras de Hilo del 40. Información: encajerashilodel40@ gmail.com
A pArtIr DE lAS 18:00 h: CONCIERTO. CORAZONADAS.
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
Entradas: www.ticketvip.es y www.entradas.com
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
Entrada libre hasta completar aforo.
12:00 A 17:00 h: GRAN RETO DE LAS PEÑAS CORPUS 2025.
Pruebas: Pista americana, portería chuta gol, tragabolas, wipe out, toro hinchable, patata caliente, troncos humanos…
Hasta 14 grupos máximo de 6-8 participantes por grupo, con inscripción previa en elgranretodetoledo@gmail.com hasta el 11 de junio.
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
21:00 A 00:00 h: FERIA SIN RUIDO.
Con esta iniciativa se pretende promover la sensibilización hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y facilitar que aquellos que tengan hipersensibilidad auditiva puedan disfrutar, también, de la feria y sus atracciones.
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
21:30 h: CONCIERTO. LA CARROZA DEL REAL.
Disfruta de la Ópera del Teatro Real a través de su escenario itinerante.
Lugar: Paseo de Merchán. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
DÍA DEL NIÑO
18:00 A 21:00 h: Actividad Infantil y familiar “FAMILY DAY”.
Zona retos familiares, feria animada con juegos de madera gigantes, taller circo y malabares, taller pompas de jabón gigantes, cierre show percusión y animación familiar. Inscripciones in situ a partir de las 17:30 horas.
Participantes: Por parejas, (Padre/ madre con su hijo/hija).
Premios a los ganadores.
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda. (Zona carpas)
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
A pArtIr DE lAS 20:00 h: ATRACCIONES FERIA. Precios Populares.
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
11:00 h: OFRENDA FLORAL de la CIUDAD, presidida por el Sr. Arzobispo.
Lugar: Puerta de los Reyes de la Catedral Primada.
Con la participación de los colegios de la ciudad.
19:00 h: Agrupación Musical Cautivo de Toledo.
Lugar: Escaleras Teatro de Rojas, (Plaza Mayor).
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
19:30 h: CABALGATA ANUNCIADORA Y DESFILE DE GIGANTONES, acompañados de la célebre “Tarasca” y de las bandas de música Diego Ortiz, Unión Musical Benquerencia y Banda Ciudad de Toledo.
Salida: Plaza del Ayuntamiento.
Itinerario: El de la Carrera Procesional.
Pasacalles de Bandas de Música de la Provincia de Toledo.
20:00 h: Banda de la Agrupación
Musical San Bartolomé (Añover del Tajo).
20:15 h: Banda de Música de Guadamur.
20:30 h: Banda de Música de Yepes. A partir de las 22:15 horas, interpretación conjunta desde la Plaza del Ayuntamiento.
Salida: Plaza del Ayuntamiento.
Itinerario: El de la Carrera Procesional.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo y Diputación Provincial de Toledo.
22:00 h: INAUGURACIÓN DE LA CARRERA PROCESIONAL, por la Corporación Municipal precedida del Pertiguero y la participación de la banda de música Unión Musical Benquerencia.
Salida: Plaza del Ayuntamiento.
Itinerario: El de la Carrera Procesional.
22:00 h: LOS40 POP TOLEDO.
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda.
Organiza: Cadena Ser.
Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
Entrada libre hasta completar aforo.
23:15 h: ORQUESTA. LA REINA SHOW
Lugar: Plaza de Zocodover.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
08:00 h: Disparo de Bombas Reales.
09:00 h: Desfile de Gigantones y la célebre “Tarasca”, acompañados por la Banda Joven “Diego Ortiz”.
Salida: Plaza del Ayuntamiento.
Itinerario: El de la Carrera Procesional.
10:00 h: SANTA MISA EN LA SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI EN RITO HISPANO-MOZÁRABE, presidida por el Excmo. y Rvdmo.
Monseñor D. FRANCISCO CERRO
CHAVES, Arzobispo de Toledo, Primado de España, Superior Responsable del Rito Hispano-Mozárabe.
11:00 h: SOLEMNE PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CORPUS CHRISTI EN LA CUSTODIA DE ARFE.
Salida: S.I. Catedral Primada, Puerta Llana.
Itinerario: El de la Carrera Procesional.
22:00 h: “ESCANDALO”. TRIBUTO A RAPHAEL
Lugar: Plaza del Ayuntamiento.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
23:00 h: ORQUESTA PANORAMA
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
Entrada libre hasta completar aforo.
22:00 h: XL FESTIVAL DE FLAMENCO “CIUDAD DE TOLEDO”.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
Colabora: Peña Flamenca “El Quejío”.
A pArtIr DE lAS 18:00 h: FESTIVAL. EL TAJO, UN RÍO DE MÚSICA.
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
Entradas: www.ticketvip.es, www. entradas.com y www.toledoentradas.es
12:00 A 14:00 h: GR AN RETO DE LAS PEÑAS CORPUS 2025.
Pruebas: Pista americana, portería chuta gol, tragabolas, wipe out, toro hinchable, patata caliente, troncos humanos…
Hasta 14 grupos máximo de 6-8 participantes por grupo, con inscripción previa en elgranretodetoledo@gmail.com hasta el 11 de junio.
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
A pArtIr DE lAS 20:00 h: FESTIHITFM. CORPUS TOLEDO 2025
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo. Entradas en www.giglon.com y www.toledoentradas.com
DE 20:00 A 02:00 h: FESTIVAL “MÁS ALLÁ DEL RUIDO”. El Festival “Más allá del ruido" invita a sumergirse en melodías que inspiran, letras que tocan el corazón y momentos de auténtica conexión.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento. Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
DOMINGO, 22 DE JUNIO
13:00 A 23:30 h: PIKNIK 808 R ADIO
Un encuentro con la mejor música
electrónica del programa “808 Radio” de la Radio de Castilla - La Mancha Media.
Lugar: Paseo de Recaredo.
Organiza: Castilla- La Mancha Media
Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
20:30 h: RADIOLÉ CORPUS TOLEDO.
Lugar: Recinto Ferial de la Peraleda.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo
Entrada libre hasta completar aforo.
21:30 h: RUBÉN SIMEÓ & BANDA JOVEN DIEGO ORTIZ.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
21:00 h: CONCIERTO DE LA CLEVELAND YOUTH WIND SYMPHONY (EE. UU.).
Lugar: Plaza del Ayuntamiento.
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo.
LOS 40 POP TOLEDO FESTIVAL EL TAJO
miÉrCoLES, 18 DE JuNio 22:00 H
ViErNES, 20 DE JuNio
a ParTir DE LaS 18:00 H
DomiNGo, 22 DE JuNio 20:30 H
RADIOLÉ
SÁBaDo, 14 DE JuNio 18:00 H CORAZONADAS
ViErNES, 13 DE JuNio 22:00 H
JuEVES, 19 DE JuNio 23:00 H PANORAMA
SÁBaDo, 21 DE JuNio 20:00 H
ViErNES, 20 DE maYo 22:00 H
FESTIVAL FLAMENCO
ESCÁNDALO HOMENAJE A RAPHAEL
JuEVES, 19 DE JuNio 22:00 H
SÁBaDo, 21 DE JuNio DE 20:00 a 02:00 H:
FESTIVAL
MÁS ALLÁ DEL RUIDO
RUBÉN SIMEÓ & BANDA JOVEN DIEGO ORTIZ.
DomiNGo, 22 DE JuNio 21:30 H
miÉrCoLES, 18 DE JuNio 23:15 H
1. Piquete de la Guardia Civil, a caballo.
2. Timbaleros Excmo. Ayuntamiento Toledo
3. Ban da de Gala de la Guardia Civil
4. Per tiguero
5. Cruz Procesional de la SICP
6. Cofr. Gremio de Hortelanos
7. Niños y niñas de Primera Comunión
8. Grupos de jóvenes
9. Ban da Joven Diego Ortiz (Toledo)
10. Hdad. Santa María del Alcázar
1 1. Hdad. Ntra. Sra. de los Remedios
12. Cofr. Santo Cristo del Amor
13. Hdad. Crist o Nazareno Cautivo
14. Adoración Eucarística Perpetua
15. Hdad. Jesús Nazareno y Madre de la Soledad
16. Hdad. Virgen de la Paz (Pq. San Andrés)
17. Hdad. Ntra. Sra. de las Angustias
18. Cofr. Ntra. Sra. del Amparo
19. Hdad. Ntra. Sra. de Guadalupe
20. Hdad. Ntra. Sra. de Benquerencia
21. Hdad. Sacramental de Santo Tomé
22. Hdad. Ntra. Sra. de Monte Sión
23. Cofr. Ntra. Sra. de la Soledad
24. Hdad. Virgen de la Salud (Conv. S. Clemente)
25. Damas de la Inmaculada
26. Hdad. Sant o Ángel
27. Hdad. Ntra. Sra. de la Alegría
28. Hdad. Ntra. Sra. de la Estrella
29. Hdad. Ntra. Sra. del Valle
30. Hdad. Ntra. Sra. Virgen de la Candelaria
31. Hdad. Santa B árbara
32. Hdad. Ntra. Sra. del Rocío
33. Cofr. Stmo. Cristo del Calvario
34. Cofr. Stmo. Cristo de la Vega
35. Cofr. Virgen de la Esperanza (Pq. S. Cipriano)
36. Cáritas diocesana de Toledo
37. Hospitalidad de Lourde s
38. Esclavitud Ntra. Sra. del Sagrario
39. Adoración Nocturna Española
40. Órden es Terceras
41. Orden de Vírgenes Consagradas
42. Religiosas de Vida Ap ostólica
43. Ban da Ciudad de Toledo
44. Capítulo Noble s Caballeros y Damas de Isabel la Católica
45. Cofr. Caballeros Cubicularios de San Ildefonso y San Atilano
46. Cofr. Internacional de Investigadores
47. Stmo. Cristo de la Oliva
48. Pontificia Orden del Sto. Sepulcro de Jerusalén
49. Soberana Orden Militar de Malta
50. Hdad. Caballeros y Damas Mozárabes
51. Capítulo C aballeros Sto. Sepulcro
52. Capítulo Inf anzones de Illescas
53. Capítulo C aballeros Corpus Christi
54. Colegio Ntra. Sra. de Infantes Acólitos y Seises
55. Seminarios dioce sanos
56. Clero Regular
57. Clero Secular (entre filas, Cofr. Santa Caridad)
58. CRUZ DE MENDOZA, con ciriales
59. Pajecillos
60. Acólitos, con báculo. Diáconos de Honor
61. Excm o. Cabildo Primado de España
62. Acólitos con incensario
CORPUS CHRISTI
Custodia de Arfe
63. Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Toledo
64. Excm o. y Rvdmo. Sr. Obispo Auxiliar
65. Dignidades ecle siásticas
66. Autoridade s civiles, militares y otras representaciones: Junta, Ayuntamiento, Diputación, Militares, Universidad
67. Academia de Inf antería de Toledo. Compañía de Honores
68. Unidad de Música de la Academia de Infantería de Toledo
Lunes 16
Martes 17
Miércoles 18
Jueves 19
Viernes 20
Sábado 21
Todos los días Exposición de Collages, años 2019-2025 Marcos Salazar Ruiz Plaza Capuchinas, 10
--Me llena de sano orgullo, el ser hijo de Toledo. Por su azulino cielo, y por sus calles sin par. Por mis paisanos qué al dar, esperan que su buen Credo, los guie por buen camino, e ilumine bien... su andar.
•-Les abren de par en par, su corazón por entero, al propio y al forastero, como la luz... al espejo.
Nunca les falta un consejo, y se lo dan con esmero, al que anda de peregrino, perdido o sin aparejo.
--Son como árboles viejos, aferrados al buen suelo, conviven con el recelo, de las puertas con cerrojo.
Tienen un febril arrojo, y unidos... piden al Cielo, poseer fuerte brazuelo, cuando provocan su enojo.
--Igual que en todo rastrojo, queda la mejor espiga, poseen el alma amiga, del que amigo quiere ser.
En su diario quehacer, otro ardor bien los fustiga, es bueno que aquí lo diga, es: ¡Su lucha por florecer!
--En el campo del saber, gustan de escritura buena, tan sólo su alma lo llena, el arte bello y genial. Su sentir espiritual, a su alma la serena, el ser su sana alacena, de creencia Celestial.
--Toledo muestra historial, de artesanías de "peso" laborando mil productos, que tiene su propia marca. Su prolífera comarca, es más que bella, y por eso, yo le brindo un fuerte beso, porque su vigor, ¡No aparca!
--Libro de historia es Toledo, para aquel que la visita. La encuentra más que bonita, por el arte que contiene. "Patearla" le conviene y tras de ello en alto grita: Que se venga de visita que en ella... ¡Cultura obtiene!
Felipe Garrido Briceño
Los hallazgos arqueológicos de la antigua Grecia nos hablan de las prácticas deportivas como cultos y actos rituales en honor a los dioses. Zeus, jefe de todas las deidades era venerado con los Juegos Nemeos cada tres años y en Olimpia cada cuatro. Apolo, hijo de Zeus y Leto, dios de la música y la poesía, recibía veneración cada cuatro años con los Juegos Píticos, y el dios del mar, Poseidón, cada dos años recibía las alabanzas de los griegos en los Juegos Ístmicos, así llamados por celebrarse en el istmo de Corinto.
Con el discurrir del tiempo estos cultos deportivos empezaron a recibir influencias políticas y económicas y los atletas se fueron profesionalizando, haciendo desaparecer la esencia religiosa con la que nacieron, pasando de ser rituales religiosos a puras prácticas deportivas. Lo que no se perdió fue la costumbre de ejercitarse como elemento lúdico en las principales fiestas. La cultura mediterránea, heredera de la filosofía y modo de pensar de los griegos, ha mantenido hasta nuestros días la costumbre de celebrar eventos deportivos durante las fiestas religiosas. Toledo, siguiendo las prácticas de su entorno, desde siempre hasta la fecha de hoy ha incluido en los programas de los días feriados los deportes aprendidos en el mundo clásico, con las lógicas variaciones, pues el tiempo tiene por costumbre alterar todas las cosas para adaptarse a los circunstancias de cada momento.
En este año de 2025 en el que Toledo ostenta el título de Ciudad Europea del Deporte es bueno recordar la estrecha relación que el deporte ha tenido desde antiguo con el Corpus Christi en Toledo.
En el Renacimiento y el Barroco, donde la fiesta del Sacramento alcanzó el culmen de su esplendor, los deportes con caballos se realizaron en el paseo de Merchán y en el arenero de la Incurnia, junto al Tajo, -el río que fue testigo de ocasionales naumaquias-, para ser contemplados cómodamente desde las Carreras de San Sebastián, siendo las competiciones más atractivas, por su vigor, habilidad y vistosidad, los juegos de cañas, practicados por la nobleza para su fama y honor, donde varios equipos de jinetes se perseguían con cañas unos a otros hasta dar el vencido en el suelo; y los juegos de sortija, el ejercicio ecuestre donde los caballeros hacían alarde de su destreza al ensartar a galope una sortija que pendía de una cinta de la punta de una lanza. Pero sin lugar a dudas lo más atractivo para el pueblo fueron los espectáculos taurinos, herederos de las taurocatapsias cretenses. Los multitudinarios encierros de los astados discurrían desde el
puente de Alcántara hasta el callejón de la Sillería. Allí esperaban ser lidiados en Zocodover por nobles a caballo o a pie. Tal fue su popularidad que el cabildo de la catedral se quejó al Ayuntamiento porque “desde por la mañana estaba el pueblo en las ventanas de Zocodover dejando las iglesias desiertas”, por lo que el papa Pío V, en 1570, prohibió correr toros por la ciudad, pero Toledo burló la prohibición pontificia con una fórmula ingeniosas lidiando bueyes y vacas “porque para toros no había licencia de Su Santidad”.
Los festejos taurinos, aunque no incluidos en los eventos deportivos a pesar de que requieren una buena preparación física y estar sometidos a rigurosas normas, siguen formando parte consustancial a las celebraciones del Corpus.
Las actividades consideradas deportivas, a principio de la pasada centuria se limitaron a carreras pedestres, tiro al pichón y ciclismo, un número de deportes que ha ido creciendo hasta completar el amplísimo programa deportivo que en la actualidad se organiza en días anteriores y posteriores a ese jueves “que reluce más que el sol”.
Las calles de la ciudad, los pabellones, estadios y pistas deportivas albergan las más variadas competiciones para hacer las delicias del público asistente.
El futbol, heredero del episkyro griego, no falta nunca pues, como dijera Galeno: deleita el espíritu, relaja la mente y desarrolla la inteligencia de los que lo practican. Cualidades aplicables igualmente al baloncesto y al balonmano. Si los toxotas helenos practicaban el tiro con arco como guerreros, para la fiesta del Corpus los arqueros lo hacen para demostrar su habilidad y destreza en el Tiro olímpico. Desde que por vez primera en el pasado siglo se incluyera el ciclismo en los programas deportivos del Corpus, éste no ha faltado nunca, máxime cuando Toledo es la cuna de Bahamontes “El Águila de Toledo”; como tampoco están ausentes los deportes de enfrentamiento personal de judo y kárate, de origen oriental, y que nos recuerdan al pancracio griego, aunque sin llegar a la violencia del mismo.
El omnipresente ajedrez, el atletismo de Hermes, la hípica de Neptuno, las carreras de Hipómenes y otros deportes de nuevo cuño como boleyplaya, pádel o tenis, que no suelen faltar en las programaciones del Corpus, no son actos rituales religiosos como fueron los deportes de la Grecia clásica pero sí manifestaciones de júbilo y alegría colectiva que contribuyen a acrecentar la Fiesta Grande del Corpus Christi de Toledo.
Juan Estanislao López Gómez Agremiado Mayor del Gremio de Hortelanos
INFO Y HORARIOS EN www.toledociudadeuropesdeldeporte.es
VIErNES 6, SÁBADO 7 Y DOMINGO 8
XIV Torneo Corpus.
Lugar: Campo de Fútbol Municipal Sta. Mª de Benquerencia.
7
XII Ciudad Imperial Toledo.
DOMINGO, 8
Running entre viñedos.
Lugar: Finca Emperador Daramezas, (Guadamur).
2ª Carrera Memorial Cipriano, “El amigo de los pobres”.
Lugar: Recaredo.
DEl 12 Al 15
Torneo Municipal de Voley Playa.
Lugar: Escuela de Gimnasia.
VIErNES, 13
Exhibición Karate Kidokan
SÁBADO 14
Torneo Corpus Rugby
Lugar: Campo Pista de Atletismo Sta. Mª de Benquerencia.
Trofeo Corpus Atletismo.
Lugar: Pista de Atletismo Fernando Fernández Gaitán.
SÁBADO 14 Y DOMINGO 15
Campeonato de Tiro CLM.
Torneo Fútbol Solidario ADITO.
Lugar: Campo de Fútbol, Sta Mª de Benquerencia.
DOMINGO 15
La Bahamontes
XXIV Carrera Popular Corpus Christi de Toledo. Memorial José Luis Pantoja.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento.
SÁBADO, 21
Marcha por la ELA
Lugar: Plaza de Zocodover - Plaza del Ayuntamiento.
VECINOS
VV. PUERTA DEL VADO
A.VV. RÍO CHICO (VALPARAÍSO)
BÁRBARA
A.VV. EL TAJO (BENQUERENCIA)
A.VV. LA VERDAD (SAN ANTÓN)
A.VV. LA CANDELARIA (AZUCAICA)
A.VV. LA CORNISA (CASCO HISTÓRICO)
A.VV. LA CAVA
A.VV. SANTA TERESA
LA RONDA (BUENAVISTA)
LA LEGUA
21:0021:4021:4022:20 22:2023:0023:0023:40 23:40 0:20 0:20 1:00 1:00 1:40 1:40 2:20 2:20 3:00 3:00
23:0023:3023:30 0:00 0:00 0:30 0:30 1:00 1:00 1:30 1:30 2:00 2:00COCH. COCH.
ITINERARIO SERVICIO ESPECIAL ZOCODOVER PERALEDA CORPUS 2025
ZOCODOVER BISAGR A ZOCODOVER ALFONSO VI BISAGR A AVDA. RECONQUISTA AVDA.RECONQUISTA GRAL. VILL ALBA GRAL. VILL ALBA
AVDA. EUROPA AVDA. EUROPA
RNDA. BUENAVISTA 24 AVDA. PORTUGAL
RNDA. BUENAVISTA 28 CTR A. PERALEDA AVDA. PORTUGAL PERALEDA
CTR A. PERALEDA
PERALEDA
1:00
1:40 2:00 2:00COCH.
ITINERARIO SERVICIO ESPECIAL PERALEDA - SANTA BARBARA-BENQUERENCIA CORPUS 2025
PERALEDA CTR A. PERALEDA PERALEDA AVDA.BARBER CTR A. PERALEDA AVDA. RECONQUISTA AVDA.BARBER BISAGR A AVDA. RECONQUISTA CALLE CARRERA CALLE CARRERA
PSO. DE L A ROSA
PSO. DE L A ROSA AVDA. SANTA BÁRBARA RÍO ARLÉS C/ ESPARTEROS AVDA. RÍO GUADIANA RÍO ARLÉS CALLE ALBERCHE AVDA. RÍO GUADIANA CABECER A CALLE ALBERCHE CABECER A