Santoña Carnaval 2018

Page 31

Santoña Carnaval 2018

Santoña

Santoña, situada a los pies del monte Buciero, combina en sus 12 kilómetros cuadrados una gran variedad de paisajes; playas de blanca arena, frondosos bosques y cálidas zonas dunares. Esta villa marinera se encuentra inmersa en pleno Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, un enclave de alto valor ecológico que miles de aves escogen para pasar un invierno mucho más cálido que en sus países de origen tratándose del principal humedal de la cornisa cantábrica cuyo mar es su límite natural y su bien más preciado.

cantes locales como por los del resto de la provincia. Un certamen que muestra las excelencias y atractivos del filete de anchoa, parte importante de la economía de la villa. Seguimos nuestro camino y nos adentramos en el paseo marítimo. Un bello paseo que nos permite disfrutar de unas maravillosas vistas de nuestra bahía y donde se guarda un sitio privilegiado para el monumento dedicado al ilustre santoñés, Juan de la Cosa. Navegante y cartógrafo que realizó el primer mapamundi que incluía territorio americano allá por el año 1500. Muy cerquita del paseo se levanta la Iglesia de Santa María del Puerto, declarada Monumento Nacional y que combina el estilo románico y el gótico. Destacar en su interior sus tres retablos del siglo XVI, uno de ellos con importantes pinturas flamencas, la bella imagen de nuestra patrona, la Virgen del Puerto, del siglo XII y la pila bautismal de estilo románico. Dentro del casco urbano cabe destacar importantes edificios como el Palacio de Chiloeches construido en el siglo XVII, la belleza de su fachada barroca hizo que fuera declarado monumento histórico artístico. A poquitos metros se levantan dos edificios de finales de siglo XIX de estilo neoclásico y mandados construir por Don Juan Manuel de Manzanedo, Duque de Santoña y Marqués de Manzanedo; el Palacio Manzanedo sede actual del Ayuntamiento de la Villa y el Instituto Marqués de Manzanedo en cuyo interior alberga una capilla panteón de la familia.

Comenzamos nuestro paseo en la zona portuaria de Santoña, lugar este donde quedan ubicados el puerto deportivo y pesquero de Santoña. Una villa de gran tradición pesquera cuyo puerto es considerado el principal de la región dentro de la modalidad de bajura y uno de los más importantes del norte peninsular. A finales del siglo XIX empresarios italianos atraídos por la enorme calidad del bocarte que se pescaba en aguas del Cantábrico y por las excelentes instalaciones portuarias, se asientan en Santoña creando las bases de la importante industria conservera local. La anchoa, su producto estrella, es elaborada en las numerosas fábricas existentes en el polígono industrial, cuya calidad hace que esta villa sea conocida como la “Cuna de la Anchoa”. Por ello, a principios del mes de mayo, se celebra en el municipio la Feria de la Anchoa de Cantabria, un gran escaparate para los magníficos y exquisitos productos elaborados tanto por fabri-

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santoña Carnaval 2018 by editorialmic - Issuu