San Cristobal de Entreviñas Fiestas 2017

Page 1

Fiestas Patronales

de San

Cristóbal de Entreviñas del 6 al 10 de julio

- 2017-1-


Fiestas Patronales de

San Cristóbal de Entreviñas


Saluda de la Alcaldesa Queridos vecinos: Decía un gran científico que la vida es como montar en bicicleta “Si quieres mantener el equilibrio tienes que seguir pedaleando”. Y así es como las circunstancias (unas mejores, otras peores) nos empujan para seguir el ritmo de trabajo desde el Ayuntamiento, con la ilusión de ver cómo van mejorando nuestros pueblos. Pedaleando día a día, hemos llegado de nuevo a celebrar a nuestro patrón San Cristóbal. Para ello hemos confeccionado un programa de actividades bastante más amplio de lo que aquí se refleja. Es cierto que en estos días se concentran la mayor parte de las actividades, pero la Concejalía de Cultura y la de Fiestas llevan trabajando en actos lúdicos desde mayo y lo seguirá haciendo todo el verano, con el fin de que cada semana tengamos alguna actividad. Esto es posible, porque a nuestro lado pedalean muchas personas a las cuales les estamos muy agradecidos. Desde esta revista, que con tanto cariño preparamos en el Ayuntamiento, y que es posible por el patrocinio de muchas empresas colaboradoras, queremos Felicitaros las FIESTAS PATRONALES y desearos unos días de entretenimiento y diversión. Las fiestas, nos sirven, no solo para evadirnos durante unos días de los problemas y descansar de nuestros trabajos, también nos refuerzan como pueblo que acoge, que comparte, que respeta, que festeja el reencuentro con los que están fuera, y que muestra lo mejor de nosotros. Bienvenidos todos y todas los que en estos días os acerquéis a San Cristóbal de Entreviñas. En nombre de toda la corporación municipal: ¡FELICES FIESTAS! Un abrazo a todos, de vuestra alcaldesa.

-3-


Actividades Culturales CLUB DE LECTURA Un año más seguimos reuniéndonos una vez al mes, un grupo de vecinos y amantes de la lectura. Este año hemos leído las siguientes obras: La Ley del menor (Ian McEwan), Manual para mujeres de la limpieza (Lucia Berlin), Mala gente que camina (Benjamín Prado), Patria (Fernando Aramburu), Palmeras Salvajes (William Faulkner). Como actividad complementaria, fuimos a Mérida a ver una gran obra de teatro. “viajar en un libro………la mejor manera de volar”

ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA Día de incentivación a la lectura y visita de los niños de infantil a la Biblioteca.

La Biblioteca forma parte desde el año pasado de la Red de Bibliotecas de Castilla y León. Este año como novedad comenzaremos a partir de Julio con el préstamo de películas y música, totalmente actualizadas.

Fiestas Patronales de

San Cristóbal de Entreviñas


Benefíciate de los principios activos de nuestras infusiones WWW.TCOMPANYSHOP.COM

-5-


ACTIVIDADES CULTURALES REALIZADA EN EL AÑO CONCURSO DE TARJETAS NAVIDEÑAS Los ganadores fueron: Izan y Valeria

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA La exposición “Tripalium”, nos mostró fotografías del trabajo en el campo y de la actividad artesanal de la primera mitad del siglo XX en la provincia. Don Eduardo Velasco, impartió una charla-coloquio para clausurar la exposición. Gracias a CGT, por cedernos desinteresadamente esta magnífica exposición.

CHARLA COLOQUIO Impartida por Víctor Rodríguez Santos. Trabajador Social y Educador Social. Tema: “ El Perú andino. Una Mirada diferente”.

Fiestas Patronales de

San Cristóbal de Entreviñas

Actividades Culturales


SOFÍA VECINO GANA EL ACCÉSIT DEL CERTAMEN “RELATOS DE AGUA INTELIGENTE” DE AQUONA

ACTIVIDADES Y CONCURSOS ESCOLARES

Han participado más de 50 alumnos de Castilla y León y Castilla-La Mancha E. Ponte La joven Sofía Vecino Feliz, del Instituto Los Salados, recibió ayer el accésit del II Certamen Literario “Relatos de agua inteligente”, por su trabajo “La lección de Lucas”.

El concurso está organizado por la empresa que gestiona el servicio de agua en Benavente, Aquona, y en el que han participado más de medio centenar de estudiantes de Castilla y León y Castilla La Mancha, de entre 12 y 17 años.

Los niños de Infantil, nos hicieron una visita al Ayuntamiento. Vieron la oficina de correos, el Juzgado, y las oficinas del ayuntamiento. En el salón de plenos, los niños formularon preguntas muy interesantes a Leonor, nuestra alcaldesa.

Los alumnos del CRA Vía de la Plata de Educación Infantil, participaron en un concurso a favor de la igualdad entre hombres y mujeres “Entre iguales”. Quedamos finalistas y fuimos al Centro Miguel Delibes en Valladolid a la entrega de premios. No ganamos, pero lo pasamos muy bien haciendo el video y quedo muy, muy bonito… otra vez será.

-7-


OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES REALIZADAS EN EL AÑO TALLER DE CIENCIA

CONCIERTO A FAVOR DE MANOS UNIDAS

Potenciamos el interés de los niños por la ciencia

La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Zamora, con su directora Rosa Eva Mangas a la cabeza, nos deleitó con un concierto en un marco incomparable, nuestra bonita iglesia. Gracias a Ángel Carretero, nuestro párroco, por implicarse personalmente en este proyecto.

EXPOSICIÓN DE CUADROS DE ARTISTAS LOCALES

Fiestas Patronales de

San Cristóbal de Entreviñas

Actividades Culturales


ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS Y LÚDICAS, LLEVADAS A CABO POR LA EMPRESA CGB

II Trofeo Fútbol 7 CGB “Por un futuro sin Alzheimer

CUENTOS QUE AYUDAN A CONOCER EL ALZHÉIMER DESDE LA ESCUELA Una adolescente de Soria gana el II Concurso de Cuentos Ilustrados Ofelia Blanco Martínez, en el que participaron 376 alumnos de toda Castilla y León. Entrega de premios por la Alcaldesa, Leonor González y la presidenta de AFA

LA COMPAÑÍA TEATRAL TAITANTOS, NOS HIZO REFLEXIONAR CON LOS TEMAS TRATADOS EN SUS INTERPRETACIONES TEATRALES “CUADROS DE AMOR Y HUMOR AL FRESCO”

-9-


ESCUELA DE MÚSICA DE SAN CRISTÓBAL Y SU BANDA MUNICIPAL

CONCIERTO FIN DE CURSO

CONCIERTO NAVIDEÑO 2017

CAPTACIÓN DE ALUMNOS

PROCESIÓN DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Nos regalaron una interpretación del himno de la Santísima Trinidad.

Fiestas Patronales de

San Cristóbal de Entreviñas

Actividades Culturales

A


Actividades Deportivas 2016-17 MARCHAS CICLISTAS

IV encuentro Motero

Marcha ciclista del Roscón

La vuelta ciclista de España, a su paso por San Cristóbal.

- 11 -

Marcha ciclista del verano


FÚTBOL

Tenemos un equipo de aficionados y otro de alevines, que siguen cosechando éxitos. ¡Animo chicas-os!

¡ Una mirada al pasado!

CARRERA DE GALGOS CON LIEBRE MECÁNICA Este año y gracias a un grupo de vecinos entusiastas del deporte y de los galgos, se han volcado en que se celebrara en nuestro municipio el VI Memorial Fernando Cachorro , a nivel regional.

Fiestas Patronales de

San Cristóbal de Entreviñas

Actividades Deportivas


Atletismo El club de atletismo en sus dos años de andadura ya cuenta con un grupo de 150 personas. Es una actividad muy saludable y está abierto a todo tipo de personas. Entrenan lunes, miércoles y viernes.

San Silvestre Vilortana

IV carrera popular la Trinidad

Nuestras jóvenes promesas del atletismo

Zumba a cargo de Tania y sus chicas

- 13 -


Fiestas Patronales de

San Cristóbal de Entreviñas


FELICIDADES JESÚS El próximo 18 de julio debéis de felicitar a “Susi” por su cumpleaños, cumple 52 años. Le hará mucha ilusión que os acordéis de felicitarle. Desde el Ayuntamiento te deseamos que pases un feliz Día con tu familia y seres queridos. ¡Qué cumplas muchos más!

Grupo de teatro « “Vilortos»

El grupo de teatro “VILORTOS” , puso en escena la Obra “El Florido Pensil” de Andrés S. dirigida por Ángel Huerga y con adaptaciones de J.L. Cardó. Siempre nos hacen pasar un rato entretenido y nos divertimos mucho con estos grandes actores. Os agradecemos el esfuerzo y el trabajo.

- 15 -


Bienvenida a todos los niños LOS NACIDOS EN EL AÑO 2016-2017 EN SAN CRISTOBAL Y DESCENDIENTES DEL PUEBLO

Ángela Mañanes Villar

Diego Luis Cadenas

Hija de Sara y José Luis Nacida el 22-01-2017

Hijo de Mª Carmen y Roberto Nacido el 24-09-2016

Alicia Fernández González

Sofía Martínez Huerga

Hija de Alicia y Oscar Nacida el 31-03-2017

Hija de Mª Ángeles y Jesús Nacida el 09-04-2017

Fiestas Patronales de

San Cristóbal de Entreviñas


Luka Hidalgo Huerga

Luis Martín Huerga

Hijo de MªJose y Jorge Nacido el 12-09-2016

Hijo de Ana y Luis Nacido el 19-05-2016

Pablo García Domínguez Hijo de Rosa y Roberto Nacido el 2-02-2017

Valeria Iglesias Rodríguez

Marco González Domínguez

Hija de Jennifer y Antonio Nacida el 4-10-2016

Hijo MªJose y Juan Carlos Nacido el 29-03-2017

- 17 -


La Leyenda de Opherus ¿Quién es Opherus, Offerus u Ofero? ¿Por qué “el viaje de Opherus”? Se trataba de un bárbaro nacido en Sidón o Tiro (sur del Líbano). Su muerte se produjo entre el 249 y el 251 d.C. ejecutado por los romanos durante la época del emperador Decio, por predicar el cristianismo. La leyenda comúnmente conocida acerca de San Cristóbal “portador de Cristo” es la versión católica, heredada de los textos elaborados por el monje dominico Jacques de Voragine (“Leyenda dorada”, siglo XIII). De aquí, con algún que otro matiz, nos cuenta Fulcanelli en su “Misterio de las catedrales” que la transcribe, dice así: “Antes de ser cristiano, Cristóbal se llamaba Offerus; era una especie de gigante, y muy duro de mollera. Cuando tuvo uso de razón, emprendió viaje, diciendo que quería servir al rey más grande de la tierra. Le enviaron a la corte de un rey muy poderoso, el cual se alegró no poco de tener un servidor tan forzudo. Un día, el rey, al oír que un juglar pronunciaba el nombre del diablo, hizo aterrorizado la señal de la cruz. “¿Por qué hacéis eso?”, preguntó al punto Offerus. “Porque temo al diablo”, le respondió el rey. “Si le temes, es que no eres tan poderoso como él. En este caso, quiero servir al diablo”. Dicho lo cual, Offerus partió de allí. Después de una larga caminata en busca del poderoso monarca, vio venir en su dirección una nutrida tropa de jinetes vestidos de rojo; su jefe, que era negro, le dijo: “¿A quién buscas?” “Busco al diablo para servirle” “Yo soy el diablo. Sígueme” Y hete aquí a Offerus incorporado a los seguidores de Satán. Un día, después de mucho cabalgar, la tropa infernal encuentra una cruz a la orilla del camino; el diablo ordena dar media vuelta. “¿Por qué has hecho eso?”, le preguntó Offerus, siempre deseoso de instruirse. “Porque temo la imagen de Cristo” “Si temes la imagen de Cristo, es que eres menos poderoso que él; en tal caso, quiero entrar al servicio de Cristo” Offerus pasó solo por delante de la cruz y continuó su camino. Encontró a un buen ermitaño y le preguntó dónde podría ver a Cristo. Fiestas Patronales de

“En todas partes”, le respondió el ermitaño. “No lo entiendo -dijo Offerus-; pero, si me habéis dicho la verdad, ¿qué servicios puede prestarle un muchachote robusto y despierto como yo?” “Se le sirve -respondió el ermitaño- con la oración, el ayuno y la vigilia “ Offerus hizo una mueca. “¿No hay otra manera de serle agradable?” preguntó. Comprendió el solitario la clase de hombre que tenía delante y, cogiéndole de la mano, le condujo a la orilla de un impetuoso torrente, que descendía de una alta montaña, y le dijo: “Los pobres que cruzaron estas aguas se ahogaron; quédate aquí, y traslada a la otra orilla sobre tus fuertes hombros a aquéllos que te lo pidieren. Si haces esto por amor a Cristo, El te admitirá como su servidor “ “Sí que lo haré, por amor a Cristo”, respondió Offerus. Y entonces se construyó una cabaña en la ribera y empezó a transportar de noche y de día a los viajeros que se lo pedían. Una noche, abrumado por la fatiga, dormía profundamente; le despertaron unos golpes dados a su puerta y oyó la voz de un niño que le llamaba tres veces por su nombre. Se levantó, subió al niño sobre su ancha espalda y entró en el torrente. Al llegar a su mitad, vio que el torrente se enfurecía de pronto, que las olas se hinchaban y se precipitaban sobre sus nervudas piernas para derribarle. El hombre aguantaba lo mejor que podía, pero el niño pesaba como una enorme carga; entonces, temeroso de dejar caer al pequeño viajero, arrancó un árbol para apoyarse en él; pero la corriente seguía creciendo y el niño se hacía cada vez más pesado. Offerus, temiendo que se ahogara, levantó la cabeza hacia él y le dijo: “Niño, ¿por qué te haces tan pesado? Me parece como si transportase el mundo.” El niño le respondió: “No solamente transportas el mundo, sino a Aquél que hizo el mundo. Yo soy Cristo, tu Dios y señor. En recompensa de tus buenos servicios, Yo te bautizo en el nombre de mi Padre, en el mío propio y en el del Espíritu Santo; en adelante, te llamarás Cristóbal.” Desde aquel día, Cristóbal recorrió la tierra para enseñar la palabra de Cristo.” Texto facilitado por alumnos I.E.S León Felipe Obra: El Misterio de las catedrales de Fulcanelli

San Cristóbal de Entreviñas


- 19 -


Cursos realizados durante el año

CURSO DE “AMIGURUMIS”

BAILES DE SALÓN CURSO DE TELARES

Fiestas Patronales de

San Cristóbal de Entreviñas


o

Obras para mejorar nuestros pueblos

Durante este año 2017, estamos centrando nuestro esfuerzo económico en la restauración de la Casa Consistorial. Creemos necesario mantener un edificio emblemático y noble en buen estado de conservación. Con el fin de que los trabajadores puedan seguir desarrollando su actividad dentro del mismo, haremos las obras por fases, pero al final esperamos que la rehabilitación sea total y duradera. En esta 1ª fase, recuperaremos el antiguo salón, de la planta baja, y en la 1ª planta de nueva creación, se instalarán las oficinas de Macovall, el Juzgado y otras dependencias. Las obras de esta primera fase se efectuarán con fondos propios del Ayuntamiento procedentes de superávit del año 2015. Con un coste de 146.000 €. Por otro lado, y siguiendo las indicaciones de la Junta de C. y L. tenemos que depurar las aguas residuales del pueblo y del polígono, por ello, firmaremos

próximamente un Convenio con la Confederación Hidrográfica del Duero para la construcción de una Depuradora. La construcción no tendrá coste para el Ayuntamiento (lo realiza la Confederación) pero el posterior mantenimiento ya corre a nuestro cargo. El proceso de depuración del agua es caro y con el fin de disminuir los costes, seguiremos renovando las redes. Hemos cambiado muchísimos metros de red de abastecimiento, pero quedan aún muchas calles con tuberías viejas. Al cambiar las redes, no solo mejoramos la calidad del agua, también disminuyen las fugas y por lo tanto llevaremos menos agua residual a la depuradora, consecuentemente los costes de mantenimiento son menores. Estas actuaciones, junto con la pavimentación de las calles más deterioradas, serán las prioridades en el tiempo para el resto de mandato.

- 21 -


Resumen en imágenes 2016-2017

Nuestras “sevillanas” haciendo gala de su arte

Desfile de los cabezudos de San Cristóbal

Pimientada

Magosto

Fiestas Patronales de

Carroza de Reyes

San Cristóbal de Entreviñas

Carnavales


Campamentos de verano de Sta. Colomba y San Cristóbal

Grupo de bailes “La Ceranda”

Carretones

Excursión a Aldeatejada

Fiestas de San Miguel

Comida anual de la asociación de jubilados” 3ª juventud”

- 23 -


Clausura curso 2015-2016 en la guardería

Karaoque

Centenario de Gloria Fuertes

RESUMEN DE LAS FIESTAS DE SAN CRISTÓBAL

Fiestas Patronales de

San Cristóbal de Entreviñas

Resumen en imágenes 2016-2017


II Carrera de tractores en San Isidro

Concurso de habilidad con el tractor

¡Vivan los quintos del 66!

Taller de tiro con arco

- 25 -


Rutas a pie por tierras de Zamora Distancia desde Zamora: 72 km Longitud total del trayecto: 8 km Tiempo aproximado: 2,30 h Dificultad: Media (tramo poco marcado. Hay que vadear un río) Detalles de interés: Riberas fluviales, sotos frondosos, parajes amenos, casco urbano singular, casonas hidalgas, crucero antiguo. Varios son los elementos en los que se basa la actual pujanza de San Cristóbal de Entreviñas. De todos ellos tres son los más destacados. El primero es la fecundidad de la vega, dotada de tierras sueltas y profundas, irrigadas en todos sus rincones por una completa red de canales. Un segundo es la facilidad de comunicaciones, con carreteras y autovías importantes, pues por el propio municipio cruzan la A-4 y la A-66. Finalmente, el tercero es la vecindad respecto a Benavente, cercanía que ha propiciado la instalación de diversas industrias en su término. Inducida por esas circunstancias, esta localidad se ha convertido en una de las más expansivas y dinámicas de la provincia, con un censo que se aproxima a los 1.500 habitantes. Su casco urbano se asienta en zona llana, carente de agobios orográficos. Allí sus calles forman una red via-

Fiestas Patronales de

San Cristóbal de Entreviñas


ria radial, laberíntica y compleja. Dominan las casas nuevas o muy modernizadas que denotan evidente bienestar. Entre ellas descuellan dos que con sus blasones testimonian un pasado hidalgo. La una se halla en la céntrica plaza de la Iglesia, dotada además de una puerta en arco creada con piedra. La otra, ubicada en la contigua calle León, muestra dos escudos similares que sólo se diferencian en la bordura. En el uno se lee la fecha de 1686 y en el otro el nombre de Gregorio López, que debió ser el promotor del inmueble. A corta distancia se sitúa el ayuntamiento, instalado en un atractivo edificio que, por sus formas, pudo haberse construido alrededor del año 1900. Bien restaurado y mantenido en nuestros días, presenta en sus muros una grata combinación de bandas de ladrillo con superficies lisas enjalbegadas. Su fachada principal se aligera con tres balcones, dotados de antepechos metálicos. Arriba, en el centro del frontón, se encuentra el reloj público, el cual se complementa con la campana que sirve para marcar las horas. Cuelga ésta de una pintoresca torrecilla superior de hierro forjado, provista de festones y volutas. Un pequeño jardín anima el espacio libre delantero, en el cual se ha colocado un vetusto olivo como principal ornato. Otro enclave local interesante es el paseo situado casi al final de la calle Calvario. El nombre de esa vía se debe a la existencia de un emotivo y viejo crucero pétreo. Tal hito se yergue sobre escalones decrecientes, constando a su vez con un cuadrado basamento, podio menor y una bien elaborada columna octogonal. Arriba del todo debió de colocarse un signo cristiano desaparecido, sustituido ahora por brazos de cemento con los que se forma una cruz rotunda un tanto peculiar. En las cercanías, además de un modesto parque infantil, se eleva el llamativo depósito del abastecimiento público de aguas. Visible desde todas las partes, sus formas evocan las de una enorme copa de champán brindando al cielo. La iglesia, dedicada al santo que da nombre al

pueblo, es sin duda un monumento valioso. Destaca por sus amplias dimensiones y por su envergadura, pues sus tejados asoman con ventaja sobre los de los demás edificios. Por fuera presenta muros austeros, desprovistos de galanuras estéticas. Descuella sobre todo el campanario, robusta torre cuadrada construida con piedra y dotada de tres cuerpos que decrecen levemente con la altura. No posee más vanos que los superiores, escuetos y funcionales, un par en cada cara. Como contraste, esa sobriedad externa se toma en gracia y galanura al acceder al interior. Nada más, pasar la puerta apreciamos que el edificio está formado por dos partes que, aunque se complementan y forman un todo unitario, son muy distintas en cronología y estilo. Las naves presentan hechura gótica, separadas entre sí por arcos apuntados que se apoyan en pilares cuadrados. Como techumbres, la nave central posee una suntuosa armadura de madera de tipo mudéjar. Su almizate ostenta tres hileras de hexágonos, dejando para los faldones una maraña de polígonos y estrellas menuda y compleja. La cabecera, más alta y luminosa, procede de obras realizadas a comienzos del siglo XIX. Se creó por entonces el presbiterio rectangular y la nave del crucero, ésta coronada en su centro por una esbelta cúpula. Las miradas enseguida se concentran sobre el retablo mayor, cincelado en 1765. Es una enorme estructura de estilo rococó, plena de relieves y ornamentos, que muestra la madera en su color natural. Se hace así más evidente la imagen de San Cristóbal, entronizada en el nicho principal, pues es la única dotada de policromía. Más antigua y valiosa es la figura del Santo Cristo, alojada en un altar secundario. Es una talla probablemente del siglo XIV, elemental y tosca, que reproduce al Salvador ya muerto, cuyo rostro sereno expresa la aceptación total del sacrificio.

Texto: Javier Sainz Procedencia: La Opinión De Zamora

- 27 -


Fiestas Patronales de

San Cristóbal de Entreviñas


- 29 -


Fotos para el recuerdo

Foto cedida por Esperanza Fiestas Patronales de

San Cristóbal de Entreviñas

Foto cedida por Joaquín Huerga


Fotos cedidas por las hermanas Santos Cadenas

Foto cedida por Oliva

Foto cedida por Nina

Foto cedida por Oliva

Foto cedida por Esperanza

- 31 -


El Coro de San Cristóbal de Entreviñas El coro de cantoras de San Cristóbal de Entreviñas, fue creado en el año 1983 por D. Abelardo Febrero, párroco de nuestro pueblo durante 30 años. Tenemos que agradecer a Petronila Huerga, a Rosa Crespo (que en paz descanse) y a Maura Crespo la paciencia y el trabajo que les supuso enseñarnos las canciones que hemos aprendido, con las horas de ensayos que eso conlleva. También tenemos que mostrar nuestro agradecimiento a Lola Febrero, por su esfuerzo, su ánimo y su buena disposición, para amenizar los cánticos con el órgano.

Fiestas Patronales de

En los tres últimos años, con la llegada del nuevo párroco Don Ángel Carretero, se ha incorporado al coro gente joven que nos han enseñado nuevas canciones, acompañadas con el órgano, tocado por Leticia González. Animamos a todas las personas que lo deseen a que participen, para que el coro pueda enriquecerse y las canciones puedan transmitirse de generación en generación. ¡Gracias por escucharnos!

San Cristóbal de Entreviñas

El coro


- 33 -


Grandes Fiestas en Honor a San Cristobal los días 6, 7, 8,9 y 10 de Julio JUEVES 6 de JULIO

18:30 h. “Grand Prix” con la colaboración de las peñas. Al finalizar el espectáculo, 18:30 h. Repique de campanas que anuncian capea tradicional. el comienzo de las fiestas 22:00 h. Primer día del Triduo 19:30 h. Taller de juegos deportivos: golf agua, boxeo, hockey, juegos de agua… 00:00 h. Gran verbena a cargo del grupo “LIVERPOOL” En el intermedio Lugar: Plaza de la iglesia se correrá un torito de fuego 23:30 h. Pregón de las fiestas, Lugar: C/ Benavente Chupinazo y concentración de peñas en la plaza del ayuntamiento DOMINGO 9 de JULIO (Las peñas repartirán sangría, refrescos 13:15 h. Santa misa (segundo día del Triduo) y pastas a todos los asistentes) Suelta de carretones 19:30 h. Gran Festejo de Rejones Con 6 novillos para los rejoneadores: -Leonardo Hernández VIERNES 7 de JULIO -Lea Vicens 12:00 h. Fiesta de la Espuma. -Mario Pérez Langa Lugar: Piscina Municipal 23:00 h. Gran verbena a cargo del grupo 19:00 h. Desfile de Cabezudos Infantiles “MORFEO” de San Cristóbal de Entreviñas Lugar: c/ Benavente 19:30 h. “El show de Chaplin” Espectáculo 00:00 h. En el intermedio de la verbena familiar de Magia y humor Fuegos Artificiales Lugar: C/ Benavente Lugar: Campo de futbol Seguimos con la verbena 00:05 h. Suelta de vaquillas y un novillo, amenizado por las peñas (Prohibida la participación activa de menores en LUNES 10 de JULIO espectáculos taurinos populares) 13:00 h. Misa en honor a nuestro patrón 02:00 h. Concierto del grupo de Rock Band “San Cristóbal” (tercer día del Triduo) “STRENOS “ 17:30 h. Rarde de río Lugar: Plaza del Ayuntamiento -Gran parque infantil “Elías Park” -Concurso de empanadas -Concurso de bota SABADO 8 de JULIO 09:30 h. Vaca del chocolate. A continuación Gran chocolatada (bizcochos donados por Pastelería Frankfurt) Lugar: Piscina Municipal Suelta de carretones Fiestas Patronales de

22:30 h. Verbena amenizada por el grupo “DIVERTIMENTO”, con canciones de siempre. Al finalizar el baile, Traca fin de fiesta. Lugar: C/ Benavente

San Cristóbal de Entreviñas


l

MARTES 11 de JULIO

V Encuentro motero “Vilortos 2017”

13:00 h. Misa de difuntos

SABADO 15 de JULIO 20:00 h. Actuación del grupo de baile Regional de San Cristóbal de Entreviñas “La ceranda” Lugar: Plaza de la Iglesia

DOMINGO 16 de JULIO 09:00 h. XIII Marcha cicloturista Bici de Montaña. Salida: plaza del Ayto. Edita: Ayto. de San Cristóbal de Entreviñas

- 35 -


«El mundo está en las manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y correr el riesgo de vivir sus sueños»” Paulo Coelho


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.