San Agustín del Guadalix Fiestas 2023

Page 1

Sumario

P. 7 SALUDA ALCALDE

P. 9 SALUDA DEL CONSILIARIO

P. 10 GOBIERNO MUNICIPAL

P. 12 COMISIÓN DE FESTEJOS

P. 14 PROGRAMA RELIGIOSO

P. 24 REPORTAJE ADELA GINÉS

‘DE LA CORTE AL PERCHEL’

P. 34 CUESTA DEL TIRÓN

P. 38 PINTURA DE UN AUTODIDACTA

Edita:

Ayto. de San Agustín

Coordinador Edición:

Concejalías de Festejos y Comunicación

Coedición -Redacción:

Noelia Martín Gil

Diseño y producción editorial:

Editorial Mic

P. 40 CARRERA LA RETUERTA

P. 45 SEGURIDAD CIUDADANA

P. 56 CONSEJO ENCIERROS

P. 61 PRIMER PROGRAMA TAURINO

P. 63 CARTEL TAURINO

P. 69 PROGRAMA FIESTAS

P. 82 EL RINCÓN DE NUESTRA HISTORIA

P. 102 GUÍA COMERICAL

-5-

SÁBADO 9 SEPTIEMBRE Plaza de Toros

22:30h

-6Libro de fiestas 2023

SALUDA del Alcalde

de San Agustín del Guadalix

¡LAS FIESTAS MÁS PARTICIPATIVAS!

Quedan muy pocos días para que den comienzo las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Navalazarza.

Desde el Ayuntamiento nos hemos esforzado por ofrecer un programa repleto de actividades en su honor que promueven la celebración religiosa y la diversión colectiva con propuestas muy diversas para todos los públicos y en diferentes emplazamientos con el fin de llevar las Fiestas a la mayor parte del municipio.

Ese es el objetivo y esa es nuestra apuesta: inundar San Agustín de alegría y divertimento, ofreciendo a los vecinos y visitantes todos los alicientes posibles para disfrutar al máximo de estos días.

Del 14 al 19 de septiembre el municipio vivirá sus días grandes. Nuestro característico pregón al que siempre pone marcha El Pulpo abrirá el programa festivo que te presentamos en este Libro de Fiestas con propuestas de todo tipo: actividades infantiles, conciertos con orquestas de primer nivel del panorama nacional, espectáculos como el pirotécnico musical de la noche del viernes, folclore o nuestro Día Grande para honrar a la Patrona cuya Eucaristía mayor se celebrará, como el año pasado, en la Plaza de la Constitución para acoger a los cientos de feligreses que nos congregaremos en torno a Ella.

Como siempre, entre los platos fuertes de las Fiestas de San Agustín adquiere relevancia la música y conciertos , la feria de dí a a pie de calle con las charangas y, especialmente, nuestros encierros y la Feria Taurina Moncalvillo -del 15 al 19 de septiembre- con un cartel de lujo que reúne a las mejores ganaderías para los principales novilleros del panorama taurino.

Una marea multicolor que forman nuestras peñas, la alegría de calles abarrotadas de

amigos, música desde la mañana a la noche y un sinfín de citas festivas que van a celebrarse en todos los rincones de la localidad harán de nuestras fiestas unos días inolvidables.

Todas las actividades deportivas y culturales de prefiestas y de Fiestas son posibles gracias a las personas que trabajan desde hace meses por proponerte la mejor oferta deportiva, cultural y de ocio. Quiero aprovechar para poner en valor la gran labor desarrollada por tantas personas implicadas en la organización de las Fiestas Patronales más conocidas y visitadas en el mes de septiembre. Entre estos voluntarios, hay una estrella que nos ayudará esta vez desde el cielo, querida Nati te echaremos mucho de menos, gracias por todo. Permíteme agradecer a la Hermandad por organizar los actos religiosos para honrar a nuestra Virgen de Navalazarza, a los trabajadores funcionarios de esta Administración que estarán al pie del cañón, a las diferentes asociaciones municipales, a la Comisión Taurina y de Festejos, a las peñas y a todos los vecinos y voluntarios que os vais a implicar por conseguir que todo salga como nos merecemos.

En nombre de la nueva Corporación Municipal y en el mío propio deseo que vivamos y compartamos juntos con alegría, responsabilidad y respeto estos días de celebración.

No te pierdas nada de todo lo que te espera…

Nos vemos en las #FiestasdeSanAgus

¡Viva la Virgen de Navalazarza!

¡Viva San Agustín!

-7Libro de fiestas 2023

SALUDA del Párroco de

San Agustín del Guadalix

CON LA VIRGEN A VUELTAS

Al comenzar a escribir estas líneas me venía a la mente y al corazón la llegada de los jóvenes que han participado este mes de agosto en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Lisboa con el Papa. Rostros transformados por la experiencia vivida. Un encuentro de más de un millón y medio de jóvenes que han llenado Portugal de la alegría de la fe, del testimonio de un gozo que les ha hecho llevar con fortaleza todas las incomodidades que esos días han traído consigo; calor, largas caminatas, dormir en el suelo, duchas complicadas…

Se podría pensar que basta con tener una gran motivación en la vida para poder afrontar cualquier dificultad que se presente, o que a esos años todo se puede… sin embargo creo que no es esa la razón. Estos jóvenes, que también son hijos de su época, han realizado este viaje, este peregrinar a Lisboa, preparando en primer lugar el corazón. Han ido con un deseo claro, con una pregunta vital, con una inquietud quizás no del todo afinada pero sí con esa urgencia de corazón que la vida les reclama. Durante el curso han ido buscando las maneras de poder sufragar el viaje y los costes que conllevaba, prueba de ello han sido sus no pocas ventas de pastas, pulseras, sudaderas... y ya en esos rostros hemos ido viendo la ilusión del acontecimiento que se iba avecinando poco a poco. En esos más de sesenta jóvenes cuántos mayores de nuestro pueblo hubiesen querido ver a sus hijos y nietos participando de una alegría tan sana y transformadora...nunca es tarde para animarlos.

El lema que el Papa puso a la Jornada era: “María se levantó y partió sin demora”. Así nosotros queremos mirar a nuestra Patrona en estos días de fiesta, como alguien que no permanece quieta ante la vida de sus hijos y sus necesidades. Y de la misma manera que ha acompañado a nuestros jóvenes en ese gran encuentro (la llevaban también en su sudadera y camiseta) también a nosotros nos permita hacer la mejor experiencia de la vida: que Cristo sigue vivo y joven en medio de Su pueblo.

A todos desearos unas muy felices fiestas en honor de nuestra Patrona, la Virgen de Navalazarza.

Con todo mi afecto y bendición.

-9Libro de fiestas 2023
Ignacio, Párroco de San Agustín del Guadalix

EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL

Alcalde – Presidente

ROBERTO RONDA VILLEGAS

Infraestructuras y Urbanismo

1er Teniente de Alcalde

LUIS FERNANDO MORENO CABESTRERO

Hacienda y Patrimonio, Contratación, Personal y Digitalización

2nd Teniente de Alcalde

ROCÍO ESPINOSA RIQUELME

Educación, Cultura, Juventud e Infancia

3er Teniente de Acalde

Mª DEL CARMEN MARTÍNEZ DE JESÚS

Mayores, Familia, Empleo, Industria y Comercio

4º Teniente de Alcalde MARIANO BAONZA SANZ

5º Teniente de Alcalde PEDRO MERODIO FERNÁNDEZ Seguridad, Protección Civil, Comunicación y Atención Ciudadana

Concejal LUPE RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ Deportes e Igualdad

Concejal MÓNICA BUSTILLOS MURCIA Medio Ambiente y Gestión de Residuos

Concejal

KATIUSKA GARCÍA RAMÍREZ

Asuntos Sociales, Trasporte, Salud y Participación Ciudadana

CORPORACIÓN MUNICIPAL

D. Ignacio Claver Gaviña

VOX

D. Antonio Romero Jurado

PSOE

D. Alfonso Berlinches Casanova

PSOE

D Fernando Cerezo Jiménez

PSOE

Dª Graciela Esmeralda Casado

Pujols

PSOE

Dª Beatriz Sanz García

SOMOS VECINOS

Dª María Sanz Infantes

SOMOS VECINOS

Dª Inmaculada Gutiérrez Prieto

Cs

Libro de fiestas 2023
SAN AGUSTÍN DEL GUADALIX

HERMANDAD DE LA VIRGEN

ASOCIACIÓN ACM

(ASOCIACIÓN CULTURAL MONCALVILLO)

ASOCIACIÓN ADELA GINÉS

ASOCIACIÓN QELIUM Y LOS FIGURANTES

ASOCIACIÓN DE MAYORES

PEÑAS LOCALES

CLUBES DEPORTIVOS

SOCIEDAD DE CAZADORES

COLABORADORES DE CALVA

COLABORADORES DE PELOTA A MANO

CONCEJALÍAS DE CULTURA, MAYORES, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD E IGUALDAD

COMISIÓN DE FESTEJOS

Bajada de Nuestra Señora

Virgen de

09:45h Recibimiento de la Virgen en la rotonda de la Piedra. Acto de entrega del cetro al nuevo Hermano Mayor e imposición de medallas a nuevos hermanos y hermanas

10:00h Misa en la rotonda de la “Piedra de la Virgen” y procesión hasta la iglesia

Del 2 al 16 de SEPTIEMBRE

†† Programa Religioso Navalazarza

† † †

NUESTRA SEÑORA VIRGEN DE

Programa Religioso

Del 2 al 16 de SEPTIEMBRE

- Sábado 2

Septiembre

21:00h Recibimiento de la Virgen de Navalazarza en la rotonda de la “Piedra de la Virgen” y procesión h asta la capilla del cementerio

22:00h Vigilia en la capilla del cementerio

- Domingo 3 Septiembre

09:45h Recibimiento de la Virgen en la rotonda de la Piedra. Acto de entrega del cetro al nuevo Hermano Mayor e imposición de medallas a nuevos hermanos y hermanas

10:00h Cambio de Hermano Mayor y Santa Misa en la rotonda de la piedra de la Virgen

† † ††

† † † †

Navalazarza† † Novena de la Virgen de

` 20:00h Miércoles 6 Septiembre

` 20:00h Jueves 7 Septiembre

` 20:00h Viernes 8 Septiembre

` 20:00h Sábado 9 Septiembre

` 20:30h Domingo 10 Septiembre

` 20:00h Lunes 11 Septiembre

` 20:00h Martes 12 Septiembre

` 20:00h Miércoles 13 Septiembre

` 20:00h Jueves 14 Septiembre

† -17†

Viernes 15 Septiembre

18:30h Ofrenda floral a la Virgen.

19:30h Misa Solemne de Ntra. Sra. la Virgen de Navalazarza

20:30h Solemne Procesión con banda musical por las calles del pueblo

Plaza Constitución

††

12:00h Misa por los difuntos de la Hermandad. Procesión alrededor de la iglesia y posterior subasta y entronización de la Virgen

† - Sábado 16 Septiembre

HIMNO DE LA VIRGEN DE NAVALAZARZA

En el monte Moncalvillo apareciste gloriosa en una zarza frondosa ampáranos con tu auxilio. Aunque no seamos dignos, nos prometéis esperanza, siendo siempre protectora Virgen de Navalazarza.

Himno †

Pueblo de San Agustín, el que os adora y venera, de Vos el amparo espera que nos concedáis sin fin. Pues con anhelo decís, Madre de nuestra esperanza, siendo siempre protectora, Virgen de Navalazarza

¡Viva la Virgen de Navalazar!

-19-

FÉ Y DEVOCIÓN EN EL DÍA GRANDE DE LAS FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE NAVALAZARZA

Solemne Misa Mayor en la Plaza de la Constitución

En el corazón de San Agustín, en su plaza, se celebró la Misa Mayor en honor a la Patrona la Virgen de Navalazarza en el Día Grande de las Fiestas Patronales del pasado año.

Una emotiva celebración oficiada por el hoy Obispo de Madrid, Excmo y Rvdmo, D. José Cobo, al que acompañaron nuestros queridos párrocos, D. Ignacio, D. Carlos y D. Javier, que nos dejó un legado de imágenes inolvidables.

Este año, ante el éxito y peticiones de los feligreses y del pueblo de San Agustín, la Parroquia y la Hermandad, en colaboración con el Ayuntamiento, vuelven a celebrar la Misa Mayor en la Plaza de la Constitucion.

† †

ESTE AÑO, SAN AGUSTÍN

CONMEMORÓ EL CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DE LA EXCEPCIONAL PINTORA Y ESCULTORA, DE LA MANO DE JUAN SÁNCHEZ

Adela Ginés,

» Magistral conferencia de Juan Sánchez sobre la vida y obra de Adela Ginés

» Foto de Adela Ginés proyectada en la conferencia que ofreció Juan Sánchez

El pasado mes de abril, San Agustín celebró una conferencia muy especial, a través de un excepcional trabajo de investigación de más de 40 años de nuestro vecino, Juan Sánchez, con motivo del centenario del fallecimiento de la artista internacional de finales del XIX y principios del XX, mujer transgresora, adelantada a su tiempo, genial pintora, escultora y artista y vecina del municipio,

Libro de fiestas 2023

DE LA CORTE AL PERCHEL

Gala Juana, Ortiz Berrendero

Nació en San Agustín del Guadalix un dieciséis de octubre de mil ochocientos diecisiete. “Iglesia Parroquial de la Villa de Sn Agustín a diecinueve días del mes de octubre del año de mil ochocientos diez y siete…”. Así reza en su partida de Bautismo. No disponemos de muchos datos sobre ella, aunque supimos, que se casó a la edad de 16 años en la Parroquia de San Sebastian de Madrid, situada en la calle de Atocha 39 y a unos cien metros de la calle Huertas número 6 donde la familia situaría su domicilio en una vivienda de la segunda planta. Allí alumbraría un 13 de agosto de 1846 a una niña a la que le puso el nombre de Adelaida Hipólita. Así consta en el Registro Civil de San Sebastián (Madrid) en la inscripción 3.784 de dicho año. A esa niña, con el paso del tiempo, se le reconocería como Adela.

Gala contrajo matrimonio con el madrileño Saturnino Ginés Vallés en 1833, éste dato aparece en la página 94 del libro 185 de la iglesia de San Lorenzo “D. Saturnino Ginés y Vallés Nral. de Madrid con Dª Gala Ortíz Nral. De la Vª de San Agustín de Alcovendas”. Así se le conocía a la villa hasta que, en julio de 1916, fue publicado el Real Decreto donde aparecía la relación de los 573 Ayuntamientos cuyos nombres se modificaron con sujeción a lo prevenido: “San Agustín, partido de Colmenar Viejo, se llamará San Agustín del Guadalix”.

Autor de los artículos:

- “Adela Ginés y Sebastián Gessa en las Bellas Artes del siglo XIX” (en septiembre 1982)

- “Una Forma de Entender la Vida” (septiembre de 1993)

- “La Huella Vital y Artística de Adela Ginés y Sebastián Gessa” (marzo de 2023 Conferencia)

» Partida de bautismo de Gala Ortiz, de 19 de octubre de 1817. Libro 1º de bautismos de la parroquia de San Agustín de Guadalix [folio 17 vto.; imagen 23].

Coincidiendo con la publicación del mencionado Decreto en 1916, una transgresora y premiada pintora, escultora y escritora llamada Adela Ginés Ortíz, a la postre, hija de los mencionados Gala y Saturnino, se disponía a deshacerse de sus últimas posesiones suscribiendo un contrato de venta a plazos de ocho de sus tierras situadas en el término de San Agustín del Guadalix. Este contrato se resolvió de manera imprevista por la inmediata muerte tanto de Adela como de su sobrino Luís, que eran los vendedores, y el asunto en cuestión, dejaría a Sebastián en una situación de precariedad al final de sus días. Para su desarrollo, se precisaría de un capítulo especialmente dedicado a ello.

Saturnino y Gala, habían acumulado un gran patrimonio por ser propietarios de

-25Libro de fiestas 2023
??
» La fotografía pertenece a los fondos históricos de la Fundación Fernando de Castro - A.E.M.

una prestigiosa ganadería de reses de lidia ubicada en el municipio y que, al fallecimiento de ambos, pasaron a titularidad de sus dos hijas.

El patrimonio repartido origen de la fortuna de sus progenitores, permitió a las dos hermanas una vida desahogada. Esa situación se sostuvo durante mucho tiempo, pero, las deudas contraídas por Gala, que se hizo cargo de los negocios, al enviudar en 1854 1, disminuyeron los recursos. Julia y Adela liquidaron con los acreedores, que tuvieron que conformarse solo con el diez por ciento de sus respectivos créditos, con el agravante añadido, de dilatar los pagos a lo largo de un periodo de diez años 2

Adela se inscribió en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, obteniendo el título de Institutriz en 1875 3, su formación le posibilitaría una fuente de ingresos que complementaría, con posterioridad, con la venta de sus cuadros. La obtención de premios y medallas en las Exposiciones, resultaría vital para el incremento de sus recursos ya que, El Museo de Arte Moderno, hoy Museo del Prado, adquiría las obras premiadas.

Con éstos mimbres, en 1982, creí oportuno mostrar a las gentes del municipio, que existían razones culturales para el orgullo colectivo, y que, por ello, se hacía necesario el ejercicio de concederle visibilidad al asunto y extender su conocimiento con la máxima amplitud posible.

Alejandro Martín Ortega, autor de la “Historia de la Villa de San Agustín” editada en 1954, citaba en su libro que, de ambos artistas, se conservaban cuadros en el Museo de Arte Moderno (hoy Museo del

Prado). El hecho ponía en perspectiva, que personajes de cierto reconocimiento en su época, tal vez, hubiesen atravesado el desierto para caer en el mayor de los olvidos en un pequeño y humilde pueblo de la sierra norte madrileña.

Esas razones atrajeron mi atención y percibí que, con Adela, descubriría la llegada de una verdadera tormenta circunscrita al círculo de las Bellas Artes. El periodo en el que me adentraré, se limita al transcurso de la segunda decena del siglo XX, una vez que se trasladara a San Agustín del Guadalix, procedente de Madrid capital, donde su último domicilio se situaba en la calle Caracas 1, tras haber vivido en otros tan relevantes como el propio Palacio Real 4 durante, al menos, un lustro.

DESDE LA CORTE HASTA EL PERCHEL

Adela Ginés Ortiz, junto a su maestro Sebastián Gessa Arias, ambos artistas, vivieron, fallecieron y fueron enterrados en el cementerio de la Villa5. Su procedencia profesional hay que situarla en los ámbitos de las Bellas Artes de la capital madrileña en el último tercio del siglo XIX y principios del XX.

-26Libro de fiestas 2023
» Calle Buenavista, 6La casa fué propiedad de Adela Ginés » Fachada del edificio de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer C/San Mateo, 15 (Madrid)
??

Los primeros pasos de mi búsqueda de referencias sobre ellos, se centraron en una visita al cementerio de la villa, para la localización de las huellas de sus enterramientos. La iniciativa estaba justificada por la falta de datos en los archivos municipales que indicaran el lugar en el cual se encontraban. Para ello conté con la colaboración de Emiliana Berrocal, quien, por razones que desconozco, tenía un amplio conocimiento de las personas allí inhumadas, pero el esfuerzo resultó infructuoso, Emiliana no pudo indicar el lugar en el que se encontraban los restos de los artistas.

Pudiera parecer que la intención tanto de Adela como de Sebastián, hubiese sido la de alejarse del mundanal ruido de la capital, para rodearse de gentes de muy distinta estirpe a la suya: ganaderos, agricultores y obreros de baja cualificación. Algo importante debió ocurrir en su devenir, para que optaran por aislarse en un lugar recóndito, y de ambiente tan distinto a aquel en el que se desenvolvían en la capital. Esa fue una simple reflexión.

Pronto empecé a atar cabos, y, el primero de ellos resultó ser que, su traslado a San Agustín del Guadalix, obedecía a que Adela, disponía de una vivienda en pro-

piedad, en la calle Buenavista, 6 de la que supe con posterioridad, que la construyó en 1897 en un solar denominado del “Porquerillo”, cuyo nombre sugiere que, tal vez, hubiese sido dedicado, en su día, a la cría y engorde de ganado porcino que era muy frecuente por esas latitudes locales. La construcción de la casa, se la posibilitó la compra por parte del Estado del cuadro premiado con tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1897. Se trataba del óleo conocido con el nombre de “Un Presidio Suelto” que, en la actualidad, se encuentra en calidad de depósito en la Embajada de España en Viena. Los datos descritos, constan en el documento que me facilitó Maribel Martín a primeros de abril de 2023 y a quien se lo agradezco enormemente. Este dato fue hecho público por José A. Martín Aguado en sus “Historias del Perchel” del año 2008.

Aún echaba en falta claves que justificaran el distanciamiento de Adela respecto de la ciudad que fue su morada desde el momento de su nacimiento y en la que disponía de un gran prestigio artístico y también docente. Su nombre con frecuencia, aparecía en los medios de comunicación, en los catálogos de las Exposiciones de Bellas Artes, así como en los anuarios de comercio.

-27Libro de fiestas 2023
??
» “Un presidio suelto” que se encuentra en la embajada de España en Viena.

Estos dos artistas eran figuras absolutamente desconocidas para mí y, salvo excepciones puntuales, también lo eran para la gran mayoría del vecindario existente en el año 1982. Afortunadamente, tropecé en mi camino con otras personas que sí sabían de ellos, generalmente, por referencias que pudieron obtener de familiares que llegaron a conocerles, e incluso con algún otro que, en su niñez, tuvo ocasión de tener vivencias cercanas y recibir clases de pintura por parte de Adela.

Ese fue el caso del propio Alejandro Martín Ortega, su padre, Alejandro Martín Morales, actuó como testigo en el contrato de compra venta de las ocho tierras que Adela y su sobrino Luís vendieron a Gertrudis Ruiz Pérez Rasilla6, también en el testamento que Adela otorgó en marzo de 1918 7, así como en el momento de su muerte, firmando en su certificado de defunción8 que se produjo solo unos días más tarde. Estos detalles, acreditarían la cercanía de la familia de Alejandro con la reconocida y premiada pintora, escultora y escritora madrileña.

Alejandro me adelantó, algo insólito para aquella época: que ambos, vivían bajo el mismo techo en la calle Buenavista, 6 siendo solteros y eso empezó a sumar ingredientes de gran valor añadido a la historia en la que empezaba a sumergirme.

En los primeros años del siglo XX y hasta bien pasados los setenta, no era aceptada de buen grado, una situación que rompía las más elementales normas que exigía la moralidad de la época. Que un hombre viviese soltero con una mujer solo era un atrevimiento enmarcado en los cánones más primarios de la masculinidad, pero la mujer que lo practicara, se convertiría en objetivo de los mayores ataques y la estigmatizaría de por vida.

Esta era la razón que quise entender como justificante de alguna que otra descalificación hacia la figura de Adela proveniente de una minoría local que no merecía ser tenida en cuenta. Entonces, no conseguí ningún dato que me hiciera pensar que

existiera relación sentimental entre Sebastian y Adela, aunque convendremos que, viviendo bajo el mismo techo, queda margen suficiente para la imaginación, que, dicho sea de paso, no tiene fronteras. Por ello, en 1993, me atreví a decir que, el hecho de vivir solteros en el mismo domicilio no solo fue un acto de valentía, sino que también fue absolutamente descriptivo de su forma de entender la vida. Hoy, transcurridos casi treinta años, mantengo el discurso.

Pasados bastantes años, sospeché que esa misma situación entre Adela y Sebastián, nunca definida ni reconocida por los interesados, pudo ser el detonante de su distanciamiento con la Asociación para la Enseñanza de la Mujer en 19019, Asociación en la que se tituló como Institutriz en 1875 y donde trabajó durante 20 años. Con toda probabilidad y aprovechando que disponía de su casa en San Agustín del Guadalix, este acontecimiento, pudo sumar sinergias para el distanciamiento del círculo social en el que, Adela, se desenvolvió a lo largo de toda una vida.

Sabiamente, una vecina de la localidad, que quiere mantener su anonimato, se atrevió a decirme que, según sus padres, nunca se comentó la existencia de relación entre los artistas y que, de haber existido, se habría sabido.

Consta en la A.E.M, que las razones por las que Adela se alejó de la institución educativa fueron de salud. Esto, aparece en actas que comenta una tercera persona, pero nunca lo dijo la propia Adela. En 1912, ambos artistas hicieron público que compartían morada en el domicilio de Caracas, 1.

Nuevamente, cabría repetir que, no era aceptada de buen grado, una situación que rompía las más elementales normas que exigía la moralidad de la época y, tal vez, para practicar la docencia, su relación con Sebastián, pudo ser un obstáculo insalvable. Es más, sin la prueba evidente que lo demuestre, estoy convencido que así fue.

-28-
fiestas
Libro de
2023
??

Una vez en la localidad, Adela participó, por última vez, en la Exposición Nacional de Bellas Artes del año 1917. A ella presentó “Un pájaro muerto” 0,40 X 0,50 y “Ciruelas” 0,18 X 0,24. En definitiva, culminó su ciclo artístico con 24 obras presentadas en la sección de pintura y 12 en la de escultura que sumaron un total de 36 obras en total. Este dato se refiere, exclusivamente, a las Exposiciones Nacionales o Generales de Bellas Artes.

Pocos más detalles conocemos de la vida personal de Adela durante su estancia en San Agustín. Sabemos que, en fechas cercanas a su muerte en abril de 1918, necesitaba para desplazarse de la ayuda de una borrica que pertrechaba con un artilugio denominado “angarillas” que le permitía mayor seguridad. Básicamente, este método de transporte lo utilizaba para cumplir con los oficios religiosos.

NOTAS:

» Angarillas

De Gala, su madre, solo supimos que falleció en fecha anterior a noviembre de 1878. En el Diario Oficial de Avisos del día 21, se hizo pública una Providencia judicial que indicaba encontrarse fallecida, pero sin citar la fecha.

1- Diario Oficial de Avisos 07/02/1856 (Testamentaría) y certificado de Matrimonio de Julia. Parroquia de la Santa Cruz, 30/11/1854 donde consta Saturnino difunto.

2- Diario Oficial de Avisos 21/11/1878 (Providencias judiciales)

3- Fundación Fernando de Castro. A.E.M.

4- Catálogos de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de 1987 y 1890

5- Alejandro Martín Ortega. -Historia de la Villa de San Agustín del Guadalix. Año 1954

6- Notaría D. Joaquín Muñiz Oneca. Distrito de Colmenar Viejo. Protocolo número 57 - 29/10/1916

7- Notaría D. Joaquín Muñiz Oneca. Distrito de Colmenar Viejo. Protocolo número 22 - 26/03/1918

8- Juzgado Municipal San Agustín del Guadalix. –Acta de defunción nº 7 05/04/1918

9- Fundación Fernando de Castro. A.E.M.

-29Libro de fiestas 2023
??
-30CONCEJALÍA DE DEPORTES

A TU DISPOSICIÓN

POR Y PARA TI

SAN

AGUSTÍN CREA EL SAC SERVICIO DE ATENCION AL CIUDADANO

è El Ayuntamiento amplía el horario de atención al vecino DE LUNES A VIERNES DE 8:05H A 14:00H, Y JUEVES DE 17:00H A 19:00H

è El equipo de gobierno se pone a tu disposición, reuniéndose el Alcalde y/o Concejal de área que solicites para ATENDERTE, previa solicitud por email: atencion.ciudadana@aytosag.es

SI DESEAS RECIBIR INFORMACIÓN MUNICIPAL DE ACTIVIDADES, TALLERES, ACTOS… DATE DE ALTA EN EL SERVICIO DE WHATSAPP 659 53 23 60

Y MANTENTE INFORMADO TAMBIÉN POR

ayuntamientosanagustindelguadalix ayto_sanagustin

-32Libro de fiestas 2023

CARRERA POPULAR

“CUESTA DEL TIRÓN”

CORTES DE CALLES EL DOmINGO 10 DE SEPTIEmbRE

Con motivo de la tradicional carrera popular “Cuesta del Tirón”, el Ayuntamiento informa que el domingo 10 de septiembre se verán afectadas al tráfico tramos de las calles:

» Alcalde Lorenzo Ginés

Brandín -desde la glorieta de la Piedra de la Virgen hasta la glorieta de la Dehesa de Moncalvillo (Hiber)-,

» calle Díaz de Miguel,

» Félix Cimas Prados,

» Canarias,

» Baleares,

» Castilla León,

» Aragón,

» Valencia,

» Navarra,

» Rioja,

» Extremadura,

» Euskadi,

» Galicia,

» Andalucía (y adyacentes) y

» Avda. de Madrid desde el número 104 a la rotonda del polígono norte (de la locomotora).

El horario en el que se verá afectado al tráfico será desde las 09:00h hasta las 11:30h, aproximadamente. Se solicita a los vecinos afectados que tomen la precaución de estacionar su vehículo fuera del recorrido de la carrera si prevén utilizarlo.

Gracias por su colaboración

Sebas

Autor:

Sebastián Martín Constanza

PINTOR, ESCRITOR… ARTISTA AUTODIDACTA DE SAN AGUSTÍN

COmPARTE ALGUNAS DE SUS PINTURAS

El pintor amateur de San Agustín del Guadalix, Sebastián Martín Constanza, Sebas, casi sin poder remediarlo, comenzó desde pequeño a indagar sobre todo tipo de arte, siendo la historia y la pintura sus pasiones.

A continuación, en estas dos páginas del Libro de las Fiestas de San Agustín nos muestra algunos de sus trabajos: pinturas hechas a lápiz, carboncillo, bolígrafo o acuarela..

» Casa del ermitaño (costal)

EL PODER DE LA vOLUNTAD ES EL COmbUSTIbLE qUE TE ImPULSA. SI REALmENTE qUIERES ALGO, ENCONTRARáS LA fORmA DE CONSEGUIRLO.

-38Libro de fiestas 2023
-39-
» Antigua casa del ermitaño (fachada principal) » Borracho, carboncillo sobre papel 24x32 copia del cuadro de Velázquez 'Los Borrachos' (2016) » Cabeza de toro a lápiz sobre papel 32x23 (2018) » Dibujo Manga a bolígrafo sobre papel 21x30 (2018) » Homenaje a Dalí, cuadro en 3 tonos. Óleo sobre lienzo 47x62 (2022) » Manos de libertad a boli sobre papel 49x68 (2020) » Retrato Salvador Dalí a bolígrafo sobre papel 21x30 (2017)
30

MOUNTAIN BIKE “LA RETUERTA”

CORTES DE CALLES EL DOmINGO 3 DE SEPTIEmbRE

Con motivo de la tradicional carrera de Mountain Bike “La Retuerta”, el Ayuntamiento informa que el domingo 3 de septiembre se verán afectadas al tráfico tramos de las calles:

» Julián Berrendero,

» Félix Rodríguez de la Fuente,

» Avda Alcalde Lorenzo Ginés Brandín,

» Antonio Díaz de Miguel,

» Baleares,

» Félix Cimas Prados,

» Valencia y

» Camino Guadalix.

El horario en el que se verá afectado al tráfico será desde las 09:30h hasta las 12:30h, aproximadamente.

A los vecinos de la calle Julián Berrendero se les informa que la calle permanecerá cortada desde las 8:00h a 14:00h, no pudiendo estacionar en dicha calle durante ese periodo de tiempo.

Se solicita a los vecinos afectados que tomen la precaución de estacionar su vehículo fuera del recorrido de la carrera si prevén utilizarlo.

Gracias por su colaboración

Libro de fiestas 2023 30
CARRERA

ANTE vIOLENCIA SEXUAL EN fIESTAS ACUDE AL

Estas Fiestas San Agustín tendrá un espacio seguro para jóvenes y mujeres, un PUNTO VIOLETA donde se atenderá a la mujer que pueda sufrir violencia machista o pueda ser agredida física o verbalmente. Se trata de un espacio seguro, cómodo, íntimo de escucha y contención.

ESTARÁ UBICADO CERCA DEL CENTRO DE SEGURIDAD Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

JUEVES 14

DE SEPTIEMBRE

DE 23:00H A 4:00H

EN PLAZA CONSTITUCIÓN

VIERNES 15 Y SÁBADO 16

DE SEPTIEMBRE

DE 23:00H A 4:00H

EN CALLE JULIÁN BERRENDERO

Libro de fiestas 2023

SAN AGUSTÍN SEGURO EN FIESTAS

PLAN DE SEGURIDAD PARA LAS FIESTAS PATRONALES

Para disfrutar de unas Fiestas seguras, el Ayuntamiento ha diseñado un Plan de Seguridad que recoge las actividades y los dispositivos especiales de prevención de seguridad y de emergencias durante la celebración de las Fiestas Patronales de San Agustín del Guadalix, contando con los efectivos de la Policía Local, Protección Civil, seguridad privada y Guardia Civil

Así mismo, se han contemplado planes de emergencias y de movilidad en todo el municipio, haciendo especial hincapié a las calles afectadas con cortes puntuales de circulación.

El Ayuntamiento de San Agustín del Guadalix, a través de su concejalía de Seguridad, ha elaborado el Plan de Seguridad y Emergencias de las Fiestas Patronales que se celebrarán del 14 al 19 de septiembre. En el mismo se recoge las recomendaciones que desde Policía Local nos hace; la labor del sistema de viodeovigilancia ubicado en el Centro de Seguridad y Atención al Ciudadano (CECOM), que este año será especialmente importante y amplio gracias a las cámaras OCR instaladas en el municipio; el Punto Violeta, para informar y prevenir los abusos, las agresiones y las conductas sexistas; el Servicio de Acompañamiento a Jóvenes para que no vuelvan solos a casa y las Pulseras Identificativas para poner a nuestros menores.

El Plan de Seguridad de Fiestas 2023 “tiene como objetivo definir la organización y coordinación de los medios humanos y recursos técnicos con el propósito de facilitar la planificación e intervención inmediata acorde a cada momento en el que se produzca una situación de emergencia. También se evalúan y analizan los espacios donde se desarrollarán los conciertos y actividades festivas para la identificación de los posibles riesgos y la actuación ante ellos”, manifiesta el concejal de Seguridad, Pedro Merodio.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad determinarán en cada situación la puesta en marcha de controles, cacheos, dispositivos de seguridad y vigilancia en parques y zonas

Libro de fiestas 2023

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO A JÓVENES

HASTA SU CASA DURANTE LAS FIESTAS

Si tus amigos/as van a seguir de fiesta, pero tú ya quieres ir a casa, NO LO HAGAS SOLO/A.

Desde 2019 que se inició con éxito este Servicio de Acompañamiento a Jóvenes, y teniendo en cuenta que durante las Fiestas del año pasado este servicio realizó más de 15 acompañamientos, la concejalía de Seguridad vuelve a incluirlo en estas Fiestas 2023.

De este modo, San Agustín del Guadalix es uno de los pocos municipios de la Comunidad de Madrid que ofrece este programa de acompañamiento a jóvenes (desde los 15 años), con el objetivo de evitar que se puedan verse involucrados en situaciones de peligro, ser víctimas de amenazas, proposiciones o insinuaciones desagradables y situaciones violentas.

El servicio se solicitará en el mismo Centro de Seguridad (situado en la c/ Julián Berrendero), y se realizará de 01:00h a 06:00h mediante la gestión de la Policía Local.

PULSERAS IDENTIFICATIVAS

Como en años anteriores, al comienzo del curso escolar (antes de las Fiestas) se repartirán en los centros escolares pulseras identificativas para los pequeños de la casa. El objetivo es que durante los días festivos de máxima afluencia de público los niños estén identificado con su nombre y número de teléfono del progenitor.

Los días de las Fiestas Patronales podrás adquirir la pulsera para en el Centro de Seguridad (c/Julián Berrendero)

Libro de fiestas 2023
1 2

3RECOMENDACIONES DE LA POLICÍA LOCAL DURANTE

LAS FIESTAS PATRONALES

Nuestra colaboración es fundamental en las Fiestas. Para que disfrutemos de nuestras Fiestas Patronales de una forma segura, la Policía Local de San Agustín nos recomienda:

8 Evita el uso del transporte privado para desplazarte por el centro urbano, especialmente en las zonas próximas donde se desarrollan los actos festivos

8 Ten presente las señalizaciones y respeta los vallados existentes en las áreas de fiestas.

8 Pon a tu hijo/a pequeño/a la pulsera identificativa que se repartirá en los colegios y que tendrás también en el Centro de Seguridad. Mantenlo bajo supervisión especialmente los días de máxima afluencia de gente.

8 Está prohibido que los menores de 16 años participen en espectáculos taurinos que no sean infantiles.

8 Recuerda que el consumo de alcohol y la mezcla de drogas puede provocar emergencias de peligro extremo. Ante una intoxicación alcohólica con pérdida de conocimiento colocar a la persona tumbada de lado, abrigarla y llamar al servicio de emergencias.

8 No dejes pertenencias personales, en especial los móviles, en mesas, respaldos o sitios no visibles.

8 Si observas una emergencia o acto vandálico, acude o llama al personal de seguridad o a la autoridad presente en la zona.

8 Está prohibida la entrada al área de los conciertos y zonas de fiesta con latas, botellas, vidrio y cualquier arma u objeto que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad consideren peligroso.

8 En los actos multitudinarios presta especial atención a la ubicación de las salidas y a las indicaciones de los agentes de seguridad y emergencia.

RECURSOS DE EMERGENCIAS 4

• Recursos Sanitarios de Emergencia con la presencia de un sistema vital avanzado durante los horarios de los eventos, además de los recursos propios de Protección Civil.

• Unidad Canina de Policía Local de San Agustín.

Para atender todas las incidencias y emergencias que puedan surgir en el trascurso de los distintos eventos programados, la concejalía de Seguridad ha dispuesto los siguientes recursos:

• Instalación del Centro de Seguridad y Atención al Ciudadano para atender cualquier necesidad sanitaria, de emergencia o seguridad. En la C/Julián Berrendero (junto al aparcamiento municipal)

• Instalación de sistema de videovigilancia en las zonas de los conciertos

Instalación Sistema de Comunicación en la zona de las atracciones infantiles para informar y controlar la evacuación en situaciones de emergencias

5

• Unidad Aérea de la Policía Local de San Agustín

• Coordinadamente, Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil llevarán a cabo:

A. Dispositivos especiales de seguridad en todas las áreas de fiestas

B. Vigilancia en los puestos de feriantes

C. Puestos de circulación para reglar tráfico en calles cortadas

D. Servicio ordinario de patrulla

E. Controles alcoholemia

INFORMACIÓN DE CALLES AFECTADAS AL TRÁFICO CON CORTES DE CIRCULACIÓN DEL 15 AL 19 DE SEP

TIEMBRE

De 13:00h a 07:00h se corta la calle Julián Berrendero desde la plaza Juan Carlos I hasta c/ Castilla-La Mancha.

De 19:00h a 07:00h se corta la calle Julián Berrendero desde c/Castilla-La Man cha hasta Camino Guadalix.

De 21:00h a 00:00h (15 de septiembre) con motivo de los festejos taurinos se cor ta la calle Félix Rodriguez de la Fuente desde la rotonda hasta la Plaza de Toros.

De 17:00h a 22:00h (los días 16, 17, 18 y 19 de septiembre), con motivo de los feste jos taurinos se corta la calle Félix Rodriguez de la Fuente desde la rotonda hasta la Plaza de Toros.

Libro de fiestas 2023
ANTE CUALQUIER EMERGENCIA 112 Policía Local 630 614 855 Guardia Civil 91 841 99 74 Protección Civil 610 541 147 Centro de Salud 91 843 52 48

PROTECCIÓN CIVIL Te desea unas felices fiestas

• EVENTOS TAURINOS

Connoces el mundo de las emergencias realizando labores de seguridad y prevención en las diferentes áreas de protección civil, colaborando conjuntamente con otros cuerpos de emergencia del municipio, formando parte de un equipo solidario y adquiriendo numerosos conocimientos a nivel formativo y personal.

REQUISITOS:

» Ser mayor de 18 años

» No estar inhabilitado legalmente para ejercer puestos públicos.

• FUEGOS ARTIFICIALES

• PROCESIONES

• CONCIERTOS

• APOYO A CUERPOS DE EMERGENCIAS

• DEPORTES

• Y MUCHAS CO-

SAS…

Agrupación Municipal de Protección Civil Ayuntamiento de San Agustín del Guadalix

C/Castilla la Mancha, 1 Local 28750 San Agustín del Guadalix

Tlfno: 918419161 / 610 541 147

proteccioncivil@aytosag.es

Libro de fiestas 2023

TU SEGURIDAD EN FIESTAS, NUESTRA PRIORIDAD

PREVENCIÓN CERCANÍA VIGILANCIA

La Concejalía de Seguridad Policía Local y Protección Civil Te desean

FELICES FIESTAS

-51Libro de fiestas 2023

AREAS DE FIESTA

ATRACCIONES INFANTILES Y ADULTOS

*Todos los días, DEL JUEVES 14 AL MARTES 19 DE SEPTIEMBRE, desde las 19:00h hasta las 20:30h, se apaga la música para favorecer la estancia a los niños con TEA

19 DE SEPTIEMBRE, DÍA DEL NIÑO,  todas las atracciones al 50%. 50%

ATRACCIONES INFANTIL Y ADULTOS

-54Libro de fiestas 2023
 SEPTIEMBRE JUEVES 14 VIERNES 15 SÁBADO 16 DOMINGO 17 LUNES 18 MARTES 19 APERTURA 18:00H 18:00H 18:00H 18:00H 18:00H 18:00H CIERRE 02:00H 03:00H 03:00H 01:00H 01:00H 24:00H 

PUESTOS Y VENTA AMBULANTE CONCIERTOS

CASETAS Y PEÑAS

-55Libro de fiestas 2023 
 

encierros Disfruta

-56Libro de fiestas 2023

¡ Márcate un recorrido de acuerdo a tus facultades.

¡ Confía sólo en tus facultades físicas; el hueco que esperas puede estar cubierto.

¡ No te agolpes en la puerta de acceso a la zona libre de correderos, evitarás caerte al iniciar la carrera.

¡ Es preferible, y más emocionante para un buen corredor, correr menos metros, pero cerca del toro, que más metros y lejos de ellos.

¡ Cuida del que corre a tu lado. No quiebres ni recortes a ninguna res, ni en la plaza, ni en el recorrido, es perjudicial para todos.

¡ No ingerir bebidas alcohólicas antes de correr; si no puedes correr sin beber es mejor que te quedes fuera de la carrera.

¡ Si en el tramo que vas a correr existe alguna curva, tómala en diagonal, por el lado más corto ganarás terreno.

¡ Si vas a entrar en la plaza, ten cuidado, ábrete en abanico, salta rápidamente y aléjate de la barrera para dejar saltar a los demás.

¡ No cites a los toros, un corredor de encierros sólo debe correr, y cuando los toros entren en la plaza no llames su atención. Si vas corriendo, te caes al suelo y estas próximo a los toros, no trates de levantarte, es peor.

¡ Pon atención a todas las recomendaciones que se den y síguelas.

-57Libro de fiestas 2023

PRECIO ENTRADAS Y ABONOS FERIA TAURINA

MONCALVILLO 2023

- ABONO GENERAL 35€

- ABONO GENERAL PRECIO REDUCIDO (peñas del municipio, pensionistas, menores de 18 años y desempleados: 30€

- ENTRADAS INDIVIDUALES:

` Concurso de recortes: 10€

`

Por cada festejo para jubilados, desempleados, peñas y menores de 18 años: 10€

` General novillada picada: 15€

- MENORES DE 12 AÑOS: ENTRADA GRATUITA

Entrada individual concurso Información de la fecha de venta de entradas en  sanagustindelguadalix.net

-59Libro de fiestas 2023

SAN AGUSTÍN, PUEBLO DE TOROS

La tradición taurina de San Agustín se remonta a principios del siglo XIX

Tan importante era que tenía un programa específico para los días en los que se celebraban las novilladas, publicitadas, como mandaban los cánones, a bombo y platillo

Volvemos a publicar este programa taurino de 1950 que ya publicamos en el Libro de Fiestas de 2012 gracias a la generosidad de nuestro vecino José Pedro Cruz Sanz

Libro de fiestas 2023

Vuelven las fiestas Programación

PROGRAMACIÓN

Septiembre

SÁBADO 2

9:00h Frontenis adulto.

Frontón municipal

10:00h I Carrera de Orientación. Salida y llegada en el Polideportivo y desarrollo por el casco urbano

10:00h Torneo Fútbol Sala. Pista exterior cubierta.

10:30h Campeonato de Natación. Todas las categorías. Piscina Municipa.l

22:00h Actuación Grupo Musical Mayalde.

Plaza de la Constitución.

DOMINGO 3

10:30h XXX Carrera MTB La Retuerta. Todas las edades.

Polideportivo municipal.

LUNES 4

16:00h Campeonato de Tenis y de Pádel.

MARTES 5

16:00h Campeonato de Tenis y de Pádel.

20:30h Campeonato de Mus Local. Piscina Municipal.

MIÉRCOLES 6

16:00h Campeonato de Tenis y de Pádel.

20:00h 44º Trofeo de Fútbol ‘Roberto Ronda’. Estadio de Fútbol

20:30h Campeonato de Mus Local. Piscina Municipal.

-70Libro de fiestas 2023
PRE

JUEVES 7

16:00h Campeonato de Tenis y de Pádel.

19:15h San Agustín F.S. juvenil vs Algete

20:30h Campeonato de Mus Local. Piscina Municipal.

VIERNES 8

16:00h Campeonato de Tenis y de Pádel.

21:00h Concierto RANA ROCK (grupos locales). Apertura puertas a las 20:00h. Plaza de Toros ‘Antonio Ronda Ortiz’.

SÁBADO 9

9:00h Frontenis infantil. Frontón municipal.

10:00h Campeonato de Tenis y Pádel.

10:00h Campeonato Calva. “XIX Memorial Julián Conejero Rey”. Parque Municipal.

10:00h Tiro al Plato (General). Las Cochiqueras.

10:00h XX Torneo Tenis de Mesa (Alevín-Infantil). Pabellón Polideportivo.

11:30h Torneo de Mus. Piscina Municipal.

16:00h XX Torneo Tenis de Mesa (General). Pabellón Polideportivo.

16:00h Torneo de Ajedrez. Pabellón Polideportivo.

17:00h Torneo Skate (Beers & Wheels). Pista de Skate.

22:30h Tributo Hombres G “Voy a pasármelo G”. Plaza de Toros ‘Antonio Ronda Ortiz’.

DOMINGO 10

9:30h XXXII Carrera Popular Cuesta del Tirón. Polideportivo.

10:00h Campeonato de Tenis y Pádel. Finales.

10:30h Torneo de Pelota a Mano. Frontón.

16:00h Tiro al Plato (local). Las Cochiqueras.

MIÉRCOLES 13

18:00h Pasacalles y Concurso de Disfraces. Salida de la Plaza de la Constitución.

22:30h Concierto Henry Méndez + Charly Rodríguez + Dj Lavalle. Aparcamiento polideportivo.

-71Libro de fiestas 2023

JUEVES 14

22:00h Pregón y Apertura de fiestas. Plaza de la Constitución

22:15h El show de EL PULPO. Plaza de la Constitución.

23:30h Orquesta RADAR. Plaza de la Constitución.

VIERNES 15

10:00h Encierro con las reses que participarán en el concurso de recortes.

12:00h Charanga Popular.

21:30h Concurso de recortes “Memorial José Luis Monasterio”. Plaza de Toros ‘Antonio Ronda Ortiz’.

00:00h Espectáculo Piromusical de Fuegos Artificiales. Rotonda de la Piedra de la Virgen.

01:00h Orquesta “LA ÚLTIMA LEGIÓN”. Aparcamiento municipal.

04:00h Disco Móvil. BLACKSOUND Aparcamiento municipal.

01:00h Dj Marko. Plaza de Toros ‘Antonio Ronda Ortiz’.

-73Libro de fiestas 2023

SÁBADO 16

10:00h Encierro con las reses que se lidiarán por la tarde. Después, encierro infantil

10:00h I Torneo-exhibición de Pickleball. Pista exterior cubierta

12:00h Charanga Popular.

18:00h Novillada Picada. Novillos de Ángel Luis Peña

Plaza de Toros ‘Antonio Ronda Ortiz’.

20:00h Espectáculo infantil EL CIRCO DEL PAYASO TALLARÍN. Plaza Constitución

22:00h Espectáculo de Qelium. Aparcamiento municipal.

23:30h Orquesta “LA MISIÓN”. Aparcamiento municipal.

03:30h DJ Marko. Aparcamiento municipal.

DOMINGO 17

10:00h Encierro con las reses que se lidiarán por la tarde. Después, encierro infantil

10:30h Torneo de Pelota a mano 40º aniversario. Frontón Municipal.

12:00h Charanga Popular.

18:00h Novillada Picada. Novillos de Montealto.

Plaza de Toros ‘Antonio Ronda Ortiz’.

20:00h Exhibición de Unidades Caninas de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid.

Pista deportiva exterior cubierta.

22:30h ORQUESTA ‘LA REINA SHOW’. Plaza de la Constitución.

Libro de fiestas 2023

LUNES 18

10:00h Encierro con las reses que se lidiarán por la tarde.

Después, encierro infantil.

12:00h Charanga Popular.

18:30h Novillada Picada. Novillos de Aurelio Hernando. Plaza de Toros ‘Antonio Ronda Ortiz’.

22:00h ORQUESTA ‘LA CALLE’. Plaza de la Constitución.

MARTES 19

18:00h Becerrada Popular. Plaza de Toros ‘Antonio Ronda Ortiz’.

21:00h Caldereta + Espectáculo ‘Show entre divas’+ Fuegos artificiales. Aparcamiento municipal.

-78Libro de fiestas 2023

SERVICIO GRATUITO DIVERPEQUES

Las noches del VIERNES 15 Y DEL S ÁBADO 16

de 21:00h a 01:00h , actividades lúdicas y juegos para los pequeños de la casa. EN EL PABELLÓN POLIDEPORTIVO.

Libro de fiestas 2023
-82Libro de fiestas 2023

JOSÉ ANTONIO MARTÍN AGUADO, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE SAN AGUSTÍN

DESDE EL 15 DE fEbRERO, SAN AGUSTÍN DEL GUADALIX ES UNO DE LOS POCOS y ESCOGIDOS PUEbLOS DE ESPAñA qUE CUENTA CON UN CRONISTA OfICIAL, EL PRImERO DE ESTA vILLA. EN UN ACTO SOLEmNE, TAL y COmO ESTAbLECE LA INSTITUCIóN DE CRONISTAS, mARTÍN AGUADO fUE NOmbRADO UNO DE LOS POCO máS DE 500 CRONISTAS qUE HAy EN NUESTRO PAÍS.

Autoridades, representantes de la Asociación Cultural Atalayas, del mundo de la Cultura y el Arte, miembros de la Hermandad de la Virgen, personalidades de la Asociación de Cronistas de Madrid y de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales (RAECO) y vecinos asistieron al acto de nombramiento de José Antonio Martín Aguado como Cronista Oficial de San Agustín del Guadalix, cargo honorífico cuya misión es investigar y divulgar la historia, patrimonio y cultura de este municipio.

En un acto solemne y protocolario, como mandan los cánones de la notable Institución de Cronistas, el Salón de Plenos acogió la ceremonia que presidió el Alcalde, Roberto Ronda, acompañado del miembro de la

Asociación de Cronistas de Madrid y Cronista Oficial de Algete, Miguel Alcobendas.

Doctor en Filosofía y Letras, escritor y periodista, “José Antonio ha contribuido a animar la vida cultural de San Agustín de manera altruista y voluntaria, y desde hoy comienza a hacerlo de manera altruista y obligada. Investigar y divulgar será tu principal reto”, manifestó y agradeció el Alcalde, Roberto Ronda, al Cronista de San Agustín quien en este Libro de Fiestas siempre comparte con su pueblo la rica historia de esta villa.

“EN ESTAS COSAS DE LA CULTURA y EL SAbER SE GANA

LO qUE SE DA y SE PIERDE LO qUE SE GUARDA”.

Antonio Machado

-83Libro de fiestas 2023

EN 1236 SE FIJAN, POR PRIMERA VEZ, LOS LÍMITES DEL TÉRMINO DE SAN AGUSTÍN

En dicho año, el concejo de Segovia cede al infante don Sancho, hijo de Fernando III el Santo, las heredades de San Agustín y de la Puebla de San Miguel.

Casi un siglo después, compra San Agustín Martín Fernández de Toledo, hijo de Gonzalo Ruiz, IV señor de Orgaz, cuyo entierro fue inmortalizado por El Greco.

Todos los pueblos tienen su historia, rica en pequeños o grandes acontecimientos, que han llegado hasta nuestros días gracias a los testimonios orales -en su mayoría- o escritos dejados por nuestros antepasados. También San Agustín del Guadalix -la aposición “del Guadalix” (en árabe “río de alisos”) se le añadiría en 1917 para distinguirlo de otros pueblos con el mismo nombre- cuenta con testimonios escritos que se remontan al primer tercio del siglo XIII y una rica tradición oral, que ha contribuido a mantener vivas las creencias religiosas y costumbres populares centenarias.1 Por su posición estratégica, ya que se encontraba situado en la calzada toledana que unía Toledo con Burgos -después se convertiría en el Camino de Francia-, San Agustín fue muy codiciado por los pueblos invasores que, desde los romanos, trataron de conquistar la Península Ibérica. Fue, sin embargo, a raíz de la invasión árabe en el año 711 y la posterior reconquista, iniciada por los reyes de León y de Castilla cuando los pueblos próximos a la ribera del Jarama, entre ellos Talamanca y San Agustín, alcanzaron una peculiar relevancia por encontrase precisamente en lugares estratégicos privilegiados.

El Rincón de Nuestra Historia
Autor:

REPObLACIóN DE SAN AGUSTÍN

¿Cómo y cuándo surge San Agustín? ¿Y cuándo se produce su repoblación?

Teníamos sólidamente documentado que en 1366 el rey Enrique II de Castilla concede a don Pedro González de Mendoza los lugares de San Agustín y de Pedrezuela.

Durante casi un siglo, ambas villas pertenecerán al señorío de la nobilísima Casa de los Mendoza, pero en 1461, el obispo de Calahorra, llamado también Pedro González de Mendoza y que llegaría a ser gran cardenal de España, cambia San Agustín y Pedrezuela, heredadas a la muerte de su padre, el marqués de Santillana, por Atanzón a don Diego Arias de Ávila, contador mayor de Enrique IV y de quien descienden los condes de Puñonrostro.

Bajo la jurisdicción de los condes de Puñonrostro, a los que pagaban un canon anual desorbitado por cultivar las tierras y por el aprovechamiento de los pastos de Moncalvillo, se mantuvieron los vecinos de San Agustín y de Pedrezuela durante 350 años, hasta que en 1811 las Cortes de Cádiz aprueban el decreto de abolición de los señoríos, que sería sancionado por la Constitución de 1812.2

Pero, ¿existen datos anteriores a 1366 que nos permitan documentar la existencia de San Agustín?3. En efecto, exis-

ten algunos datos, que fueron dados a conocer por Alejandro Martín Ortega, hijo de San Agustín, y autor de la original y documentada obra Historia de la villa de San Agustín, editada en 1954. Estos datos están recogidos en algunas publicaciones, entre ellas en la Historia de la vida municipal de San Agustín del Guadalix (1808-1979), que publiqué en 1998.

Según Martín Ortega, existen indicios de un poblado ibérico en el actual emplazamiento de San Agustín del Guadalix y afirma que se han encontrado vestigios de la época romana, como algo de cerámica y un sarcófago de piedra. En cuanto a la elección del nombre de San Agustín, nuestro historiador local sugiere que esto debió ocurrir durante el reinado de Alfonso VII, cuando comenzó a extenderse por Europa la regla de los Ermitaños de San Agustín.4

Fue, al parecer, durante el reinado del emperador Alfonso VII (1126-1157)5 cuando se produce la repoblación de San Agustín. Así lo sugiere Alejandro Martín Ortega, tras advertir que no se ha “podido hallar indicio ni documento alguno por el que podamos determinar el momento en que San Agustín surge como lugar repoblado”. El mismo autor afirma que la repoblación se realizó “probablemente con familias venidas de las tierras pertenecientes a las abadías de Covarrubias y Sahagún y, también, con familias procedentes de la tierra de Segovia”.6

Por su parte, Jesús Carlos González Sanz afirma, como hemos dicho anteriormente, que San Agustín y Pedrezuela constituyeron un enclave segoviano entre el amplio Real de Manzanares y las inmensas posesiones del primado de Toledo.

Historia
El Rincón de Nuestra

» Imagen Virgen de Navalazarza anterior a la actual. No se ha podido datar desde cuándo esta imagen ha acompañado a los vecinos, Se cree que es primera talla de la Patrona

Denomina el autor Enclave segoviano de Pedrezuela a la “franja de terreno ubicada entre la Tierra de Talamanca y el Real de Manzanares durante la Baja Edad Media” y, aunque reconoce que tal denominación “es artificial y de nueva acuñación”, añade que “la ubicación histórico-geográfica resulta totalmente real y falta, hasta ahora de ningún (sic) tipo de estudio serio sobre la zona”. Más delante, el mismo autor afirma que “también tenemos documentos, aunque indirectos, que nos sirven para asegurar que tanto San Agustín como la dehesa de Moncalvillo fueron de origen segoviano”.7

“El primer documento fidedigno -afirma también el autor de Pedrezuela en sus documentos- de una puebla en el enclave (se refiere al enclave segoviano de Pedrezuela) lo ostenta la actual villa de San Agustín, en que, por carta que Sancho IV dio a Gómez García y sus hermanos, por los que les dona la heredad de Viñuelas8 el 30 de mayo de 12859

CINCUENTA AÑOS ANTES

Los nuevos medios de comunicación, como Internet, nos han abierto nuevas perspectivas, que nos ayudan a aclarar y completar las lagunas sobre hechos históricos, observadas en anteriores investigaciones. Esto es lo que ha ocurrido con la datación histórica de la villa de San Agustín, ya que los datos encontrados nos permiten fijar en 1235, cincuenta años antes de lo que se creía has-

ta ahora, la existencia de nuestra villa. El 1 de mayo de dicho año, y según los documentos que comentaremos a continuación, el rey Fernando III el Santo confirma a don Sancho, abad de San Emérito y San Celedonio, patronos de la ciudad y de la diócesis de Santander, como señor de San Agustín y de la Puebla de San Miguel, heredades que la ciudad de Segovia había cedido al abad son Sancho, con la prohibición de su venta a quienes no fueran de Segovia.

La casualidad hizo que Eusebio Pascual Sanz, técnico de Urbanismo del Ayuntamiento de San Agustín del Guadalix, encontrara, buscando en Internet datos antiguos sobre el culto a nuestra Patrona, la Virgen de Navalazarza, ya que en este año es hermano mayor de la Hermandad de la Virgen, algunas referencias históricas sobre Monte Calviello (Moncalvillo), Sanct Agostin (San Agustín), Las Cabezuelas (despoblado de Moncalvillo) y Monte de Santa María de los Álamos (podría tratarse de la ermita de la virgen de Navalazarza). Estos nombres ya aparecen en el Libro de la Montería, atribuido al rey Alfonso XI y que debió escribirse entre 1340 y 1350.

Continuando con su investigación, Eusebio Pascual localizó fragmentos parciales sobre varios documentos, denominados “privilegios rodados”10 y en los cuales existen referencias a San Agustín anteriores a la de 1285. Eusebio tuvo la amabilidad de comunicarme estos datos y ambos coincidimos

El Rincón de Nuestra Historia

» Esta pintura de la Virgen es anterior a la Guerra Civil

en que podían constituir una valiosa aportación para un mejor conocimiento de la historia de San Agustín del Guadalix, ya que ni Alejandro Martín Ortega ni Jesús Carlos González Sanz hacen referencia a estos documentos en sus libros.

Gestiones posteriores nos ayudaron a localizar los textos completos de dichos privilegios rodados en el libro titulado Gonzalo Ruiz de Toledo, Señor de Orgaz, editado en 2003 por Demetrio Fernández González a través del Servicio de Publicaciones del Instituto Teológico

DONACIóN DE SAN AGUSTÍN y DE LA PUEbLA DE SAN mIGUEL

Privilegio rodado del rey Alfonso XI, dado en la ciudad de Toro, en octubre de 1326, y por el que confirma a Martín Fernández la compra de la villa de San Agustín y de la Puebla de San Miguel Se refiere además a otro privilegio del Rey Fernando III, concedido el 1 de mayo de 1235 en Malagón11 (Ciudad Real), al abad don Sancho por el que confirma una carta del concejo de Segovia, de marzo de 1235, por la que dicho concejo concede a dicho abad las heredades de San Agustín y de la puebla de San Miguel con la prohibición de su venta a quienes no sean vecinos de Segovia. Este mismo privilegio de Alfonso XI confirma otra carta del concejo de Segovia, de 1236, por la que se concede a dicho abad don Sancho la Vega de Guadalix y la Puebla de San Miguel.12

El texto de este privilegio rodado comienza con las siguientes palabras: “En el hombre de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, que son tres personas y un solo Dios, que vive y reina por siempre jamás, y de la

bienaventurada Virgen gloriosa Santa María, su madre, a la que tenemos por señora y abogada en todos nuestros hechos... Queremos que sepan por este nuestro privilegio todos los hombres que viven ahora y de aquí en adelante cómo Nos, don Alfonso, por la gracia de Dios Rey de Castilla, de Toledo, de León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaén, del Algarbe, y señor de Molina, etc.”

A continuación, el texto hace referencia al privilegio que el rey don Fernando hizo en mayo de 1235 a don Sancho, abad de Santi Emeriti, “dilecto clerigo et notario meo”, por el que confirma la donación de la heredad y hombres de San Agustín a don Sancho, y dice lo siguiente: “Todos avenidos y placenteros, os damos todos nuestros vasallos que pueblan y poblarán en adelante nuestra villa de San Agustín y su término, la que está poblada cerca del río que llaman Guadalix, en el término de Segovia... con la condición de que dicha villa permanezca siempre en el término de Segovia y que ni vos ni aquellos que la heredasen pueda venderla o enajenarla a ninguna orden ni a hombre que no fuera morador o vecino de Segovia. Y si vos, don Sancho, o cualquiera de los que después de vos heredasen la villa la vendiesen o la enajenasen, no les valga la venta ni la enajenación.”

Tras la relación de los nombres de obispos y de nobles palatinos que confirman el privilegio, viene el texto de la confirmación de otra carta del concejo de Segovia concediendo a dicho abad don Sancho “toda la vega que se encuentra en el término de Segovia, en la ribera de Guadalix y en derecho de Almenara. También comprende desde el arroyo que llaman La Fresneda hasta parte del término de Pesadilla. Y os damos la nuestra puebla que llaman San Miguel, que está dentro de la vega con todas sus viñas y con sus pobladores. Y os damos y os otorgamos término para esta puebla por el alcor (monte pequeño) de la sierra a arriba contra Viñuelas, nuestra aldea, así como de parte los mojones que pusieron entre Viñuelas y esta dicha puebla, estos vuestros jurados y caballeros de nuestra villa que nos, el concejo, dimos como merced a vos, don Sancho, en esta puebla, y por poner

Historia
El Rincón de Nuestra

mojones y separar el término de San Agustín de esta puebla con el término de Segovia. Y nos place a nos, el concejo, que esta puebla con este término sobredicho que os damos, don Sancho, sea de vuestro término de San Agustín y no de otro heredero y San Agustín con todo su término esté siempre en el término de Segovia.”13

Esta donación está hecha en Segovia en 1236, en el mes de octubre, “cuando nuestros caballeros se unieron a las huestes de Córdoba y nuestros señor el Rey don Fernando la ganó.”

COmPRA DE SAN AGUSTÍN POR EL SEñOR DE ORGAZ

El texto pasa después a confirmar la compra de San Agustín y de la Puebla de San Miguel por Martín Fernández de Toledo y dice, entre otras cosas, lo siguiente:

“Y ahora, Martín Fernández, nuestro notario mayor de Castilla y alcalde de Toledo y nuestro alguacil mayor de Segovia, nos dijo que él había comprado la dicha villa de San Agustín y la dicha Puebla de San Miguel con

sus términos, con el señorío y la justicia de los dichos lugares, y con todas las franquicias y libertades que ‘an’ (existen)... Y nos pidió como merced que le confirmásemos este dicho privilegio y la dicha compra que hizo de la villa de San Agustín y de la Puebla de San Miguel... Y nos, el sobredicho rey don ALFONSO, por hacer bien y merced al dicho Martín Fernández y por los muchos servicios y buenos que nos hizo, especialmente en nuestra crianza, y nos hace ahora cada día, tuvimosla por bien y otorgamos y confirmamos la de este privilegio y la dicha compra que hizo de la villa de San Agustín y de la dicha Puebla de San Miguel.”

Se dice después que el privilegio se extiende a los herederos de Martín Fernández y se concluye con estas palabras: “Y sobre esto mandamos y defendemos que ningún alcalde, ni ningún alguacil, ni sayón, nin andador, nin otra justicia entre en la dicha villa de San Agustín ni en sus términos para hacer justicia, salvo el dicho Martín Fernández o los que él pusiese por sí o los herederos.”

Dado en la ciudad de Toro, el lunes 27 de octubre de 1326.

Historia
El Rincón de Nuestra
» Acta Acuerdos 1826 » Cesión Moncalvillo

CONCLUSIóN

En conclusión, considero que habrá que seguir investigando para recabar nuevos datos, pero los documentos analizados en este trabajo nos permiten afirmar tres cosas: Primera: San Agustín perteneció al concejo de Segovia, al menos, desde principios del siglo XIII, cuando el rey Alfonso VIII devuelve a Segovia las tierras que su abuelo, Alfonso VII, había cedido a Madrid.

Segunda: A falta de nuevos hallazgos, 1235, y no 1285, constituye la nueva datación histórica sobre la existencia de nuestra villa de San Agustín.

Tercero: Con anterioridad a que San Agustín perteneciera a la Casa de los González de Mendoza, ya había sido señorío, primero del abad don Sancho, y después, de los señores de Orgaz.

He aquí, en resumen, los datos básicos sobre San Agustín conocidos hasta ahora:

1085: Alfonso VI conquista Madrid y sus alrededores, incluidos los términos pertenecientes a la cuenca del Jarama, como Talamanca, San Agustín, etc.

1126-1157: Según Alejandro Martín Ortega, en estos años se produce la repoblación de San Agustín. No ofrece documentación histórica, sino una simple referencia a que, por aquellos años, comenzó a extenderse por Europa la Regla de los Ermitaños de San Agustín, lo que pudo influir en la elección del nombre de San Agustín por los repobladores.

¿1208?-1235: San Agustín pertenece al concejo de Segovia.

1235: En marzo de dicho año el concejo de Segovia concede la villa de San Agustín y la Puebla de San Miguel al abad don Sancho, hijo de Fernando III el Santo.

1236: El Concejo de Segovia concede al mismo abad

don Sancho la Vega de Guadalix.

1285: En este año, el rey Sancho IV hizo donación a Gómez García, vecino de Madrid, y a sus hermanos del Soto de Viñuelas, “que fue del rreal de mançanares, que parte termino de la una parte con villa nueva e de la otra con pesadilla o de la otra con almajon e con sant agostin e con alcovendes”. La carta de donación, en la que aparece citado San Agustín, está fechada en Toledo el 30 de mayo de 1285. Este año es considerado tanto por Alejandro Martín Ortega como por Juan Carlos González Sanz como la primera referencia histórica que existía sobre San Agustín.

1326: Privilegio rodado del rey Alfonso XI por el que confirma a Martín Fernández de Toledo, V Señor de Orgaz, la compra de San Agustín y de la Puebla de San Miguel.

1327: Privilegio rodado del rey Alfonso XI a Martín Fer-

nández de Toledo, en el que confirma la compra que había hecho de Viñuelas.

1340-1350: Libro de la Montería.

¿1350-1363?: En estos años del tormentoso reinado de Pedro I el Cruel, Martín Fernández de Toledo debió favorecer a alguna de las facciones que apoyaban a Enrique II Trastámara, y perdió todos los títulos que ostentaba.

1366: Enrique II concede los lugares de San Agustín y de Pedrezuela a don Pedro González de Mendoza.

1461: El obispo de Calahorra e hijo del marqués de Santillana, Pedro González de Mendoza, cambia San Agustín y Pedrezuela por Atanzón a Diego Arias de Ávila, de quien descienden los condes de Puñonrostro, a los que pertenecerá en señorío San Agustín hasta su abolición en 1811.

El Rincón
Nuestra Historia
de
José Antonio Martín Aguado

NOTAS

1 Hasta ahora, historiadores como Alejandro Martín Ortega -Historia de la villa de San Agustín, Gráfica Clemares, Madrid, 1954 - y Jesús Carlos González Sanz -Pedrezuela en sus documentos, Ayuntamiento de Pedrezuela, 1989- databan en 1287 la primera referencia histórica sobre San Agustín. Descubrimientos posteriores, como explicaremos en este artículo, fijan en 1235 la existencia histórica de nuestra villa.

» 2 El 16 de marzo de 2012, el Ayuntamiento de San Agustín del Guadalix celebró un acto solemne en homenaje a la Constitución de marzo de 1812, conocida como la Pepa, y que cumplía su bicentenario.

» 3 Por razones obvias, nuestro interés se centra en este artículo en la historia de San Agustín, ya que Pedrezuela cuenta con la exhaustiva y documentada obra de Juan Carlos González Sanz.

» 4 El nacimiento de la Orden de Ermitaños de San Agustín tuvo lugar en marzo de 1244 en Roma, cuando bajo el Papado de Inocencio IV, se produjo la unión de diversos grupos de eremitas de vida cenobítica que se encontraban diseminados por la región de Toscana. La tradición monástica aceptada por los eremitas tenía sus raíces en la comunidad de vida monástica que fundó San Agustín en Hipona después de ser ordenado sacerdote en el 391. El ideal agustiniano se extendió desde África hasta Europa, llegando a España hacia el 570. Después del Concilio Vaticano II la Orden de Ermitas de San Agustín se denominó simplemente Orden de San Agustín.

» 5 Alfonso VII impulsará la obra repobladora iniciada por su abuelo, Alfonso VI, y que llegaría a ser muy importante tanto por la procedencia de los repobladores -Galicia, La Rioja, Burgos, Aragón, País vasco, Palencia, etc.- como por el modelo que emplea, el "concejil", basado en un núcleo urbano, ya sea villa o ciudad, y en el alfoz o distrito con varios pueblos, los cuales constituyen una sola jurisdicción.

» 6 O. c., pág. 46.

» 7 O. c., págs. 54 y 55.

» 8 El Soto de Viñuelas, conocido también como Monte de Viñuelas, es una dehesa de encinas, situada al norte de Madrid; al sur de Tres Cantos y San Agustín del Guadalix; al este del Monte del Pardo y al oeste de San Sebastián de los Reyes. Desde 1985 está integrado en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. La finca perteneció al señorío del Real de Manzanares y fue propiedad, como dijimos anteriormente, de la Casa de Mendoza.

» 9 En el Apéndice 1 de la Historia de la villa de San Agustín, Martín Ortega reproduce el texto íntegro de la carta del rey Fernando IV de Castilla, por la que confirma, en el año 1300, a Ferrand García la donación que Sancho IV hizo a Gómez García y a sus hermanos de la heredad de Viñuelas en 1285.

» 10 Privilegio rodado es un documento que se concedía antiguamente y en el cual, después de la fecha, se dibujaban uno o más círculos, en cuyo centro se ponía el signo o sello real y, alrededor, las firmas de los jefes palatinos y de los prelados.

» 11 En 1230 Fernando III el Santo se hizo coronar rey de Castilla y de León, tras lograr la unión pacífica entre ambos reinos. En 1235 el rey está luchando en tierras de Jaén y al año siguiente conquistará Córdoba.

» 12 El abad don Sancho fue hijo del rey Fernando III el Santo y hermano de Alfonso X el Sabio. Este infante fue abad de Sancti Emeritii et Celedonii (San Emérito y San Celedonio, patronos de la ciudad y de la diócesis de Santander). La abadía existía desde comienzos de la Edad Media y hasta ella llegaron los restos de San Emérito y de San Celedonio, ambos naturales de Calahorra (La Rioja), que sufrieron la persecución de Diocleciano hacia el año 298. Los dos militaban en las legiones romanas. En torno a la vieja abadía se creó a largo del período medieval un núcleo de población, Sant Ander, que después se llamó Santander.

» 13 Por los datos referidos en el texto, la Puebla de San Miguel podría ser Las Pueblas que, en otro tiempo, estuvieron unidas a Pesadilla hasta su separación por venta de sus dueños.

El Rincón de Nuestra Historia
-90-

CADA ENVASE EN SU CONTENEDOR

de Medio Ambiente
Disfruta y respeta San Agustín es nuestr a casa, Cuidémosla Concejalía
#SanAgusLimpio
-92Libro de fiestas 2023
Libro de fiestas 2023

¡GRACIAS!

GRACIAS A TODOS LOS QUE HABÉIS PARTICIPADO EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS ACTOS RELIGIOSOS, DEPORTIVOS, CULTURALES Y FESTIVOS 2023

San Agustín tiene mucha ilusión en celebrar sus Fiestas Patronales. La implicación y apoyo de Asociaciones, Clubes, vecinos, voluntarios, trabajadores y, por supuesto, de la Hermandad en todos los preparativos lo ponen de manifiesto.

Su colaboración y entusiasmo en organizar los eventos religiosos, deportivos, culturales y festivos; en hacer este Libro de Fiestas -tan deseado y esperado- y en preparar con la máxima solemnidad e ilusión la Misa Mayor y los actos del Día Grande en honor a nuestra Virgen hacen de las Fiestas Patronales de San Agustín una cita muy querida para los vecinos y deseada para visitantes.

Este Libro de Fiestas atesora documentos valiosos y únicos de la Historia de esta Villa, de sus Culturas y Fiestas, algo que no sería posible sin José Antonio Martín Aguado, Sebastián Martín Constanza, José Pedro Cruz y Juan Sánchez. Un libro que ha sido posible gracias al extraordinario trabajo de Cristina Bazán Sancho. ¡Gracias!

Los actos que aquí os anunciamos no serían posibles sin vosotros: la Hermandad, los Clubes Deportivos, las Asociaciones, la Comisión Taurina y la de Festejos, los trabajadores y funcionarios que antes, durante y después ofrecerán su esfuerzo en estas Fiestas, y, por supuesto, los vecinos porque si algo caracteriza a San Agustín del Guadalix es que sabemos disfrutar desde el respeto

MUCHAS GRACIAS

¡FELICES FIESTAS!

-100Libro de fiestas 2023

GUÍA COMERCIAL

Libro de fiestas 2023
-104Libro de fiestas 2023
-106Libro de fiestas 2023
-107Libro de fiestas 2023
-108Libro de fiestas 2023
-109Libro de fiestas 2023
-110Libro de fiestas 2023
-111Libro de fiestas 2023
-112Libro de fiestas 2023
-114Libro de fiestas 2023
-115Libro de fiestas 2023
-116Libro de fiestas 2023
-117Libro de fiestas 2023
-118Libro de fiestas 2023
-120Libro de fiestas 2023
-122Libro de fiestas 2023
-123Libro de fiestas 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.