Rivas al Día nº217 Enero 2022

Page 43

RivasALDÍA_N217_Febrero2022.qxp_ok 31/1/22 18:05 Página 43

FEBRERO 2022 RD

OPINIÓN

Aída Castillejo Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida Rivas-Equo-Más Madrid

Más de 110 millones para seguir mejorando y cuidando Rivas

R

ivas estrena este 2022 con la aprobación de un presupuesto riguroso, solvente y ajustado a las nuevas realidades que supera los 110 millones de euros y que pone el foco en fortalecer el crecimiento económico de la ciudad para continuar el camino hacia la ansiada “nueva normalidad, tras los dos años anteriores centrados fundamentalmente en paliar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia que aún siguen latentes.

embargo, eso no nos frenó e inmediatamente nos pusimos a trabajar en la revisión de las cuentas para que, sin mermar la devolución a la ciudadanía en bienes y servicios públicos, pudiésemos presentar un documento económico sin tener que prorrogar el anterior, como han hecho muchos ayuntamientos. Por tanto, ni la reforma de las plusvalías, ni la paralización de licencias residenciales han impedido que nuestro presupuesto crezca.

Son unas cuentas que salen al encuentro del proceso de repensar la ciudad en las próximas décadas, como así lo expresó el 82% de los vecinos y las vecinas que participaron en la consulta ciudadana. Unas cuentas que también han tenido su dificultad añadida porque cuando ya estaban prácticamente cerradas, todas las entidades locales de nuestro país nos encontramos con la necesidad de afrontar el impacto negativo sobrevenido por la reforma de las plusvalías. Sin

Este presupuesto recoge las prioridades y necesidades de nuestra ciudad para seguir garantizando los servicios públicos, proteger a las personas, reforzar el desarrollo económico y también al tejido asociativo. Continuamos reduciendo la deuda sin dejar de invertir en la mejora y el cuidado de la ciudad, contemplando nuevas partidas muy demandadas como la reparación y rehabilitación de nuestras pistas deportivas de barrio, el acondicionamiento de las piscinas munici-

pales, nuevas dotaciones de transición ecológica y nuevas ayudas para las futuras comunidades energéticas, el plan de arbolado o un aumento en partidas de iluminación urbana sostenible, la rehabilitación de la Casa de la Música, un plan de accesibilidad a las instalaciones deportivas o el diseño de un espacio juvenil de encuentro propuesto en el presupuesto participativo por el Foro de Participación Juvenil. Además, de un importante incremento en servicios de educación, nuevas becas y ayudas, por poner algunos ejemplos. E incluye también una nueva dotación, reflejo del Pacto regional para la Cañada Real, con el objetivo de dignificar las condiciones de vida de las personas que la habitan, su desmantelamiento y garantizar el acceso a la vivienda digna de manera equitativa en el conjunto de la Comunidad de Madrid. En definitiva, este presupuesto es el resultado del diálogo y negociación con las fuerzas políticas con representación municipal y el movimiento asociativo a través de todos los consejos sectoriales y la Comisión de Seguimiento de la Gestión Municipal. Este Gobierno no ha escatimado esfuerzos para incluir todas las propuestas que pudiesen mejorar el documento inicial, a pesar de que la derecha haya votado en contra, incluso transaccionando algunas de sus enmiendas. Nuestra apuesta sigue siendo hacer de Rivas una ciudad más feminista, inclusiva y sostenible. Por último, agradecer el enorme trabajo y profesionalidad de todo el equipo de Hacienda con su directora a la cabeza y de todo el trabajo iniciado por mi compañero Manu Castro, del que temporalmente he recogido su testigo, y también al resto de compañeros y compañeras de Gobierno, por haber hecho posible que este presupuesto saliese adelante. En Rivas seguimos demostrando que la izquierda no solo sabe llegar a acuerdos, sino que además demostramos que hay otra forma de gobernar, la de poner a la ciudadanía en el centro.

cobra sentido en nuestra ciudad si echamos un vistazo al ambicioso programa de políticas sociales que se recogen en el presupuesto municipal del año que viene y en el que la educación, los servicios sociales, las personas mayores, la infancia o la juventud son capítulos destacados, a los que se da respuesta, en forma de partidas presupuestarias, a las demandas y necesidades de los diferentes colectivos.

Mónica Carazo Portavoz del Grupo Municipal Socialista Obrero Español

Presupuesto municipal: vocación de transformación

C

uando en junio de 2020, decidimos entrar en el Gobierno municipal, lo hicimos como un ejercicio de responsabilidad. Tras el respaldo obtenido en las urnas y ante una pandemia que requería aunar esfuerzos, entendimos que era el momento de dar un paso más e involucrarnos en el día a día de la gestión de nuestra ciudad, conformando un gobierno fuerte y estable, con capacidad de emprender medidas que resultaran eficaces en el arduo trabajo de recuperar el pulso de Rivas, debilitado como el del resto de municipios españoles.

Programas de Ayudas Directas a empresas y trabajadores autónomos, los Programas de Activación de Jóvenes y de Cualificación para Desempleados de Larga Duración o cursos y programas de formación y orientación, ajustando la oferta a la demanda existente en nuestra ciudad. Siendo fundamental, para lograr los objetivos marco, el trabajo conjunto con agentes sociales, sindicatos y asociaciones empresariales de nuestra ciudad.

Desde esa vocación de gobierno que caracteriza al PSOE, así como desde nuestra firme convicción de transformar la realidad para mejorar la vida de las personas, hemos afrontado desde el equipo de gobierno estos nuevos Presupuestos Municipales para 2022.

Cabe destacar, por otro lado, que estos nuevos presupuestos presentan una subida importante del capítulo 4, es decir, más dinero en ayudas y programas directos subvencionados a la ciudadanía, así como al tejido asociativo y empresarial, hasta los 2,9 millones. Ayudando a quienes más lo necesitan, así como apoyando y reconociendo el compromiso y trabajo que, en forma de acciones o proyectos, mejoran el día a día de Rivas.

Unos presupuestos que refuerzan el crecimiento económico, que se ha venido registrando en los meses anteriores, por lo que se continúa apostando por los

Por otro lado, no solo nos preocupa la recuperación económica de Rivas, sino también su recuperación social. La manida frase de “no dejar a nadie atrás”

43

No olvidamos continuar mejorando las infraestructuras y servicios de nuestra ciudad, además de avanzar hacia sistemas más eficientes mejorando, por ejemplo, los sistemas de iluminación a los que se destinan 290.000 euros, la instalación y mejora de paneles fotovoltaicos en edificios municipales o los procesos de informatización del riego y el alumbrado, o avanzando en programas de transición ecológica, entre los que cabe destacar los 300.000 euros destinados en arbolado para la trama urbana. Además, se continua invirtiendo en la mejora de los espacios e infraestructuras municipales, tanto educativas, con los 500.000 euros del Plan de Mejora en los Centros Educativos, como culturales con la obra de la Escuela de Música, o deportivas, destinando 150.000 euros en el mantenimiento y conservación de las Pistas de Barrio, 300.000 euros para acometer mejoras en las piscinas municipales, así como actuaciones en las pistas de atletismo, campos de futbol o pistas semicubiertas, entre otras inversiones. En definitiva, acabamos de dar un paso más en nuestro compromiso con Rivas, una ciudad de la que nos sentimos orgullosos y a la que seguimos dando lo mejor de nosotros y de nosotras. El presupuesto municipal de 2022 es un ejercicio de responsabilidad, de equilibrio y de apuesta por el progreso. Lástima que los grupos de la oposición no hayan sido capaces de ver más allá de sus intereses partidistas, a pesar de que hemos tenido en cuenta muchas de sus aportaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.